SlideShare una empresa de Scribd logo
Como todos sabemos
dentro de una cultura
existe básicamente la
pluriculturalidad.
Ecuador es un pequeño paraíso por su
biodiversidad, riqueza de clima y paisajes, es
un país diverso en regiones y pueblos, en
religión y lengua, aquí vivimos
aproximadamente 13 millones de
ecuatorianos repartidos en Costa, Sierra
,Oriente y Región Insular.
La sociedad ecuatoriana ha recorrido un
largo camino para establecerse como se
presenta en la actualidad; los primeros
habitantes se remontan a miles de años
atrás, que organizados en tribus y
confederaciones vivían distanciados. La
posterior presencia de los Incas introdujo
cambios. Hasta que se produjo la invasión
española.
De esta fusión salió un producto peculiar, que
a lo largo de los años fue denotando
particularidades especiales que lo volvieron
distinto del español y del indígena. Fruto de
todo ese proceso surgió la nación
ecuatoriana, el pueblo blanco-mestizo como
también se la califica.
Finalmente, debe tomarse en
cuenta la existencia en nuestro
territorio de grupos humanos
con particularidades, que les
caracteriza como pueblos
específicos, tal el caso del
pueblo negro.
Plurinacional.-
Es la
organización
política y
jurídica de los
Pueblos y
Nacionalidades
del país.
La plurinacionalidad permite el acceso y
la igualdad de derechos tanto para los
pueblos indígenas cuanto para los
sujetos modernos.
Gobierno Plurinacional.- Es el que ejerce el
mandato que le otorgan los pueblos y
nacionalidades del país y los ejecuta de
manera descentralizada y autónoma con la
participación directa de cada uno de los
pueblos y nacionalidades.
Nacionalidades.- Son los Pueblos Indígenas
que tienen un mismo origen, una historia
|común, idiomas propios; que están regidos
por propias leyes, costumbres y creencias y
formas de organización social, económica y
política en sus territorios. Luchan
políticamente por la reivindicación de sus
derechos individuales y colectivos, es decir
como pueblos.
¿Fragmentación territorial con la
       plurinacionalidad?
 La plurinacionalidad no plantea ni se propone la
fragmentación territorial, ni la división política, ni
la destrucción del Estado-nación. El argumento
de la balcanización y el proceso de Kosovo, que
ha sido utilizado para desprestigiar a las
propuestas de plurinacionalidad, desconocen la
historia, sobre todo porque la balcanización de
Yugoslavia empezó, precisamente, cuando se
fracturó el estatus de Estado Plurinacional y
socialista que tenía este estado.
Nación Plurinacional.- Conjunto de
Nacionalidades diversas, asentadas en un
territorio definido de un país y regidos por un
solo gobierno. Estas nacionalidades están
unidas por vínculos históricos, económicos,
políticos y culturales.
Los “Pueblos libres” y los límites del liberalismo: La
Plurinacionalidad del Estado y la Interculturalidad son un
abierto desafío al pensamiento liberal y a la estructura del
poder vigente. Esto se expresa en la tragedia y etnocidio
que viven actualmente los denominados pueblos en
aislamiento voluntario (o también denominados como
“pueblos no-contactados”), como es el caso de los Tagaeri-
Taromenane. En strictu sensu los Tagaeri-Taromenane no
son ciudadanos por su misma condición de no-contacto. Al
no ser ciudadanos, no están cobijados ni amparados por
ninguno de los instrumentos jurídicos que el discurso del
liberalismo ha desarrollado hasta ahora.
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia y las relaciones interculturales
Antropologia y las relaciones interculturalesAntropologia y las relaciones interculturales
Antropologia y las relaciones interculturales
Adan Enriquez
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
Viana Prato
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
fabian menendez
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
Beverly Morro
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 

La actualidad más candente (20)

Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidadEcuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
 
Antropologia y las relaciones interculturales
Antropologia y las relaciones interculturalesAntropologia y las relaciones interculturales
Antropologia y las relaciones interculturales
 
PLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDADPLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDAD
 
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Lengua, cultura y civilizacion
Lengua, cultura y civilizacionLengua, cultura y civilizacion
Lengua, cultura y civilizacion
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Cultura, mundo simbolico e identidad
Cultura, mundo simbolico e identidadCultura, mundo simbolico e identidad
Cultura, mundo simbolico e identidad
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
 
Interculturalidad en ecuador
Interculturalidad en ecuadorInterculturalidad en ecuador
Interculturalidad en ecuador
 

Destacado (6)

La sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural
 
Mediación intercultural1
Mediación intercultural1Mediación intercultural1
Mediación intercultural1
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Pluriculturalidad
PluriculturalidadPluriculturalidad
Pluriculturalidad
 
Pluriculturalismo.
Pluriculturalismo. Pluriculturalismo.
Pluriculturalismo.
 

Similar a PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD

Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenas
mary_09
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
ElJosu14
 
03 situacio n e tnica y desarrollo del estado (1)
03 situacio n e tnica  y desarrollo del estado (1)03 situacio n e tnica  y desarrollo del estado (1)
03 situacio n e tnica y desarrollo del estado (1)
areavirtual13231
 
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Mouna Touma
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
jjmr25
 
AnáLisis Del IndíGena Ecuatoriano
AnáLisis Del IndíGena EcuatorianoAnáLisis Del IndíGena Ecuatoriano
AnáLisis Del IndíGena Ecuatoriano
Universidad Israel
 
Colombia posicionamiento politico territorial y cultural del pueblo yanakona
Colombia posicionamiento politico territorial y cultural del pueblo yanakonaColombia posicionamiento politico territorial y cultural del pueblo yanakona
Colombia posicionamiento politico territorial y cultural del pueblo yanakona
Crónicas del despojo
 

Similar a PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD (20)

Plurinacionalidad
Plurinacionalidad Plurinacionalidad
Plurinacionalidad
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
 
Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
 
Realidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etniasRealidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etnias
 
Características de las naciones indigenas
Características de las naciones  indigenasCaracterísticas de las naciones  indigenas
Características de las naciones indigenas
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
03 situacio n e tnica y desarrollo del estado (1)
03 situacio n e tnica  y desarrollo del estado (1)03 situacio n e tnica  y desarrollo del estado (1)
03 situacio n e tnica y desarrollo del estado (1)
 
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
 
7. sociedad colonial
7. sociedad colonial7. sociedad colonial
7. sociedad colonial
 
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
InformacióN Ecuador
InformacióN EcuadorInformacióN Ecuador
InformacióN Ecuador
 
InformacióN Ecuador
InformacióN EcuadorInformacióN Ecuador
InformacióN Ecuador
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
 
AnáLisis Del IndíGena Ecuatoriano
AnáLisis Del IndíGena EcuatorianoAnáLisis Del IndíGena Ecuatoriano
AnáLisis Del IndíGena Ecuatoriano
 
Ciudadania 1bgu 6.2
Ciudadania 1bgu 6.2Ciudadania 1bgu 6.2
Ciudadania 1bgu 6.2
 
Colombia posicionamiento politico territorial y cultural del pueblo yanakona
Colombia posicionamiento politico territorial y cultural del pueblo yanakonaColombia posicionamiento politico territorial y cultural del pueblo yanakona
Colombia posicionamiento politico territorial y cultural del pueblo yanakona
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 

Más de Johanna Palacios (11)

Verb to be
Verb to beVerb to be
Verb to be
 
La ocupación la desocupacion y la subocupación
La ocupación la desocupacion y la subocupaciónLa ocupación la desocupacion y la subocupación
La ocupación la desocupacion y la subocupación
 
Rueda de
Rueda de Rueda de
Rueda de
 
La mejor de slideshare
La mejor de slideshareLa mejor de slideshare
La mejor de slideshare
 
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZANO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
 
Realidad grupo nº 3
Realidad grupo nº 3Realidad grupo nº 3
Realidad grupo nº 3
 
MANUAL DE SLIDESHARE
MANUAL DE SLIDESHAREMANUAL DE SLIDESHARE
MANUAL DE SLIDESHARE
 
UTILIZACIÓN SLIDESHARE
UTILIZACIÓN SLIDESHAREUTILIZACIÓN SLIDESHARE
UTILIZACIÓN SLIDESHARE
 
Evidencias de las prácticas
Evidencias de las prácticasEvidencias de las prácticas
Evidencias de las prácticas
 
Socializacion
Socializacion Socializacion
Socializacion
 
MEMORIAS DE LA PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
MEMORIAS DE LA PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN MEMORIAS DE LA PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
MEMORIAS DE LA PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD

  • 1.
  • 2.
  • 3. Como todos sabemos dentro de una cultura existe básicamente la pluriculturalidad.
  • 4. Ecuador es un pequeño paraíso por su biodiversidad, riqueza de clima y paisajes, es un país diverso en regiones y pueblos, en religión y lengua, aquí vivimos aproximadamente 13 millones de ecuatorianos repartidos en Costa, Sierra ,Oriente y Región Insular.
  • 5. La sociedad ecuatoriana ha recorrido un largo camino para establecerse como se presenta en la actualidad; los primeros habitantes se remontan a miles de años atrás, que organizados en tribus y confederaciones vivían distanciados. La posterior presencia de los Incas introdujo cambios. Hasta que se produjo la invasión española.
  • 6. De esta fusión salió un producto peculiar, que a lo largo de los años fue denotando particularidades especiales que lo volvieron distinto del español y del indígena. Fruto de todo ese proceso surgió la nación ecuatoriana, el pueblo blanco-mestizo como también se la califica.
  • 7. Finalmente, debe tomarse en cuenta la existencia en nuestro territorio de grupos humanos con particularidades, que les caracteriza como pueblos específicos, tal el caso del pueblo negro.
  • 8. Plurinacional.- Es la organización política y jurídica de los Pueblos y Nacionalidades del país.
  • 9. La plurinacionalidad permite el acceso y la igualdad de derechos tanto para los pueblos indígenas cuanto para los sujetos modernos.
  • 10. Gobierno Plurinacional.- Es el que ejerce el mandato que le otorgan los pueblos y nacionalidades del país y los ejecuta de manera descentralizada y autónoma con la participación directa de cada uno de los pueblos y nacionalidades.
  • 11. Nacionalidades.- Son los Pueblos Indígenas que tienen un mismo origen, una historia |común, idiomas propios; que están regidos por propias leyes, costumbres y creencias y formas de organización social, económica y política en sus territorios. Luchan políticamente por la reivindicación de sus derechos individuales y colectivos, es decir como pueblos.
  • 12. ¿Fragmentación territorial con la plurinacionalidad? La plurinacionalidad no plantea ni se propone la fragmentación territorial, ni la división política, ni la destrucción del Estado-nación. El argumento de la balcanización y el proceso de Kosovo, que ha sido utilizado para desprestigiar a las propuestas de plurinacionalidad, desconocen la historia, sobre todo porque la balcanización de Yugoslavia empezó, precisamente, cuando se fracturó el estatus de Estado Plurinacional y socialista que tenía este estado.
  • 13. Nación Plurinacional.- Conjunto de Nacionalidades diversas, asentadas en un territorio definido de un país y regidos por un solo gobierno. Estas nacionalidades están unidas por vínculos históricos, económicos, políticos y culturales.
  • 14. Los “Pueblos libres” y los límites del liberalismo: La Plurinacionalidad del Estado y la Interculturalidad son un abierto desafío al pensamiento liberal y a la estructura del poder vigente. Esto se expresa en la tragedia y etnocidio que viven actualmente los denominados pueblos en aislamiento voluntario (o también denominados como “pueblos no-contactados”), como es el caso de los Tagaeri- Taromenane. En strictu sensu los Tagaeri-Taromenane no son ciudadanos por su misma condición de no-contacto. Al no ser ciudadanos, no están cobijados ni amparados por ninguno de los instrumentos jurídicos que el discurso del liberalismo ha desarrollado hasta ahora.