SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de bachilleres plantel #16 tlahuac  Benítez morales Jonatán  Cruz García  Octavio Eduardo profesor: Israel Alejandro Pimentel García Grupo:309 Tema: contaminación auditiva Fecha de entrega :11 /10/2010
INTRODUCCIONEste proyecto ha sido el resultado de un  esfuerzo para dar a conocer información útil acerca del tema de contaminación auditiva ya que este es un tema muy interesante y tiene diversos beneficios para la salud de las personas.      La contaminación auditiva es causada por cualquier emisión de sonido que afecte adversamente la salud o seguridad de los seres humanos, en la actualidad, diariamente nos enfrentamos con este tipo de contaminación ya que el presente en el que vivimos esta de sonidos que, aunque no lo notemos, afecta nuestro sistema auditivo.
El termino contaminación auditiva hace referencia al ruido, provocado por las actividades humanas (trafico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva física y mental de las personas. El sistema auditivo se reciente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel. HIPERVINCULO.
El transito, la música en las discotecas, conciertos o fiestas: el sonido de las fabricas e incluso, los gritos, son grandes enemigos de la salud auditiva y mental. De acuerdo con investigaciones del Instituto Nacional de Comunicación Humana, un 80 por ciento de los habitantes de las grandes ciudades sufren cierto nivel de sordera.
Los efectos psicológicos que produce el ruido ocasionan en el hombre dolores de cabeza, perdida del sueño y del apetito, así como insatisfacciones y molestias La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos realizo un estudio con jóvenes entre los 15 y 25 años que vivían en diferentes ciudades, y encontró un asombro que ninguno de ellos poseía íntegra su capacidad auditiva.
Las sorderas profesionales son las sorderas causadas por trabajar en un ambiente de mucho ruido. Los traumatismos son lesiones del sistema auditivo, causando la pérdida irreversible pero no evolutiva de la audición La fatiga auditiva provoca un aumento temporal de la audición y es causado por ruidos que miden de 90 decibelios en adelante.
Conclusiones. Se le llama contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona, puede causar grandes daños en la  calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. Los sonidos muy fuertes provocan molestias que pueden desencadenar en daños irreversibles en el sistema auditivo. La contaminación auditiva se puede reducir, obviamente, produciendo menos ruido. Esto se podría conseguir disminuyendo el uso de sirenas en las calles, controlando el ruido de motocicletas, autobuses etc. Es necesario que nosotros como sociedad tomemos conciencia de este problema que nos afecta  a nivel mundial tanto en niños, jóvenes y adultos. Las medidas mas comunes serian utilizar la bicicleta para recorrer distancias largas o simplemente caminar.} http://html.rincondelvago.com/contaminacion -por-ruido.html http://www.todoelderecho.com/Apuntes/Ambiental/Apuntes/CONTAMINACION%20SONORA.htm http://www.salonhogar.com/ciencias/contaminacion/auditiva.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion Auditiva. Presentacion
Contaminacion Auditiva. PresentacionContaminacion Auditiva. Presentacion
Contaminacion Auditiva. Presentacionlilian y sofia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1lorena
 
Contaminación.
Contaminación.Contaminación.
Contaminación.ganzitho
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaNinBuss
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústicanlisa95
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústicasergio.zk
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2Mbel González
 
Presentación de contaminacion auditiva
Presentación de contaminacion auditivaPresentación de contaminacion auditiva
Presentación de contaminacion auditivaRichy Tecnho
 
"Contaminación acústica"
"Contaminación acústica" "Contaminación acústica"
"Contaminación acústica" Morediia
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditivaCBIO03
 
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Antecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíaAntecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíailianaparrah
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditivadiana4993
 
Contaminacion aud...[1]
Contaminacion aud...[1]Contaminacion aud...[1]
Contaminacion aud...[1]ana karen
 

La actualidad más candente (14)

Contaminacion Auditiva. Presentacion
Contaminacion Auditiva. PresentacionContaminacion Auditiva. Presentacion
Contaminacion Auditiva. Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contaminación.
Contaminación.Contaminación.
Contaminación.
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
 
Presentación de contaminacion auditiva
Presentación de contaminacion auditivaPresentación de contaminacion auditiva
Presentación de contaminacion auditiva
 
"Contaminación acústica"
"Contaminación acústica" "Contaminación acústica"
"Contaminación acústica"
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
 
Antecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíaAntecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecología
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Contaminacion aud...[1]
Contaminacion aud...[1]Contaminacion aud...[1]
Contaminacion aud...[1]
 

Similar a Presentacion conta

Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
bájale a tu rola
bájale a tu rolabájale a tu rola
bájale a tu rolacb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
bájale a tu rola
bájale a tu rolabájale a tu rola
bájale a tu rolacb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
presentación de power poit
presentación de power poitpresentación de power poit
presentación de power poitcb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
bájale a tu rola
bájale a tu rola bájale a tu rola
bájale a tu rola cb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de ticscb16vic
 

Similar a Presentacion conta (20)

Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
bájale a tu rola
bájale a tu rolabájale a tu rola
bájale a tu rola
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
bájale a tu rola
bájale a tu rolabájale a tu rola
bájale a tu rola
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
presentación de power poit
presentación de power poitpresentación de power poit
presentación de power poit
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
bájale a tu rola
bájale a tu rola bájale a tu rola
bájale a tu rola
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Presentacion conta

  • 1. Colegio de bachilleres plantel #16 tlahuac Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo profesor: Israel Alejandro Pimentel García Grupo:309 Tema: contaminación auditiva Fecha de entrega :11 /10/2010
  • 2. INTRODUCCIONEste proyecto ha sido el resultado de un esfuerzo para dar a conocer información útil acerca del tema de contaminación auditiva ya que este es un tema muy interesante y tiene diversos beneficios para la salud de las personas.      La contaminación auditiva es causada por cualquier emisión de sonido que afecte adversamente la salud o seguridad de los seres humanos, en la actualidad, diariamente nos enfrentamos con este tipo de contaminación ya que el presente en el que vivimos esta de sonidos que, aunque no lo notemos, afecta nuestro sistema auditivo.
  • 3. El termino contaminación auditiva hace referencia al ruido, provocado por las actividades humanas (trafico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva física y mental de las personas. El sistema auditivo se reciente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel. HIPERVINCULO.
  • 4. El transito, la música en las discotecas, conciertos o fiestas: el sonido de las fabricas e incluso, los gritos, son grandes enemigos de la salud auditiva y mental. De acuerdo con investigaciones del Instituto Nacional de Comunicación Humana, un 80 por ciento de los habitantes de las grandes ciudades sufren cierto nivel de sordera.
  • 5. Los efectos psicológicos que produce el ruido ocasionan en el hombre dolores de cabeza, perdida del sueño y del apetito, así como insatisfacciones y molestias La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos realizo un estudio con jóvenes entre los 15 y 25 años que vivían en diferentes ciudades, y encontró un asombro que ninguno de ellos poseía íntegra su capacidad auditiva.
  • 6. Las sorderas profesionales son las sorderas causadas por trabajar en un ambiente de mucho ruido. Los traumatismos son lesiones del sistema auditivo, causando la pérdida irreversible pero no evolutiva de la audición La fatiga auditiva provoca un aumento temporal de la audición y es causado por ruidos que miden de 90 decibelios en adelante.
  • 7. Conclusiones. Se le llama contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona, puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. Los sonidos muy fuertes provocan molestias que pueden desencadenar en daños irreversibles en el sistema auditivo. La contaminación auditiva se puede reducir, obviamente, produciendo menos ruido. Esto se podría conseguir disminuyendo el uso de sirenas en las calles, controlando el ruido de motocicletas, autobuses etc. Es necesario que nosotros como sociedad tomemos conciencia de este problema que nos afecta a nivel mundial tanto en niños, jóvenes y adultos. Las medidas mas comunes serian utilizar la bicicleta para recorrer distancias largas o simplemente caminar.} http://html.rincondelvago.com/contaminacion -por-ruido.html http://www.todoelderecho.com/Apuntes/Ambiental/Apuntes/CONTAMINACION%20SONORA.htm http://www.salonhogar.com/ciencias/contaminacion/auditiva.htm