SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
CAPÍTULOS I, II, III
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ESTUDIANTE:
DANIEL SALAZAR
 Resistencia. Es cuando la carga actúa y produce deformación. Es
la capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza aun cuando
haya deformación.
 Rigidez. Es cuando la carga actúa y NO produce deformación. Es
la capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza sin deformarse.
 Esfuerzos. Son las fuerzas intensas, debido a las cargas, sometidas
a un elemento resistente.
 Clasificación de los esfuerzos
 Fuerza. Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a las
fuerzas. Generan desplazamiento. Dependiendo si están
contenidos (o son normales) en el plano que contiene al eje
longitudinal tenemos:
 Contiene al eje longitudinal:
 Tracción. Es un esfuerzo en el sentido del eje. Tiende a alargar las
fibras.
 Compresión. Es una tracción negativa. Las fibras se acortan.
 Normal al plano que contiene el eje longitudinal:
 Cortadura. Tiende a cortar las piezas mediante desplazamiento de
las secciones afectadas.
 Momento. Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a los
momentos. Generan giros. Dependiendo si están contenidos (o son
normales) en el plano que contiene al eje longitudinal tenemos:
 Contiene al eje longitudinal:
Flexión. El cuerpo se flexa, alargándose unas fibras y acortándose
otras
 Normal al plano que contiene el eje longitudinal:
 Torsión. Las cargas tienden a retorcer las piezas.
 Otros: Esfuerzos compuestos. Es cuando una pieza se encuentra
sometida simultáneamente a varios esfuerzos simples,
superponiéndose sus acciones.
 Esfuerzos variables. Son los esfuerzos que varían de valor e
incluso de signo. Cuando la diferencia entre el valor máximo y el
valor mínimo es 0, el esfuerzo se denomina alternado. Pueden
ocasionar rotura por fatiga.
 El diseño de máquinas considera, entre muchas otras cosas, el
dimensionamiento apropiado de un elemento de máquina para
que éste soporte con seguridad la flexión, torsión, carga axiales y
transversales.
 Los materiales dúctiles (aceros blandos) son débiles al esfuerzo
cortante y se diseñan en base al esfuerzo cortante máximo.
 Los materiales frágiles (aceros tratados, hierro fundido) se
diseñan en base al esfuerzo normal máximo de tracción o
compresión
 Los Esfuerzos normales máximo y mínimo
 Sn (máx.) Sn (mín.). son esfuerzos de tracción o compresión y
pueden determinarse para el caso general de una carga
bidimensional sobre una partícula por:

Dónde:
Sx: Esfuerzo de tracción o compresión en el punto crítico perpendicular a la
sección transversal considerada. Puede tener su origen en cargas axiales o
de flexión (o en combinación
: Esfuerzo crítico en el mismo punto y en una dirección perpendicular al
esfuerzo Sx.
: Esfuerzo cortante en el mismo punto crítico actuando en el plano normal al
eje Y y en el plano normal al eje x. Este esfuerzo cortante puede tener su
origen en un momento de torsión, en una carga transversal (o una
combinación)
Sn (máx) y Sn (mín) se les denomina ESFUERZOS PRINCIPALES y
se representan sobre planos que forman 90º entre sí, llamados planos
principales. Estos también son planos de esfuerzo cortante nulo.
Para carga bidimensional el tercer esfuerzo
principal es cero.
 Esfuerzo cortante máximo
 (máx) en el punto crítico considerado es igual a la mitad de la
mayor diferencia entre dos cualesquiera de los tres esfuerzos
principales (no debe subestimarse ninguno de los esfuerzos
principales nulos)
 Por tanto, para nuestro caso bidireccional
 DEFORMACION
 La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo
debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas
aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
psmwilmer
 
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanicaEjemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Lilibeth Urbina
 
G. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iiiG. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iii
Joselina Semprun
 
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoTrabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoreyvic19
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
Argye Lopez
 
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsiónEsfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
jossypsg
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
marcelo rios
 
Columnas estructurales
Columnas estructurales Columnas estructurales
Columnas estructurales
yocarly
 
Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Kami Dv' Ricoveri
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionAndri Mieres
 
Esfuerzos estaticos y dinamicos
Esfuerzos estaticos y dinamicosEsfuerzos estaticos y dinamicos
Esfuerzos estaticos y dinamicos
Cristian Rivas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
JORGELFA
 
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
manuelbw
 
Estructuras, Física para arquitectos
Estructuras, Física para arquitectosEstructuras, Física para arquitectos
Estructuras, Física para arquitectos
Princesita Violeta
 
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeoEsfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
instituto universitario politecnico santiago mariño extension porlamar
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructurasMarie Wood Sauveur
 

La actualidad más candente (19)

Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
 
Esfuerzo y deform.
Esfuerzo y deform.Esfuerzo y deform.
Esfuerzo y deform.
 
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanicaEjemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanica
 
G. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iiiG. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iii
 
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoTrabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
 
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsiónEsfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Columnas estructurales
Columnas estructurales Columnas estructurales
Columnas estructurales
 
Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsion
 
Esfuerzos estaticos y dinamicos
Esfuerzos estaticos y dinamicosEsfuerzos estaticos y dinamicos
Esfuerzos estaticos y dinamicos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
 
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
 
Estructuras, Física para arquitectos
Estructuras, Física para arquitectosEstructuras, Física para arquitectos
Estructuras, Física para arquitectos
 
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeoEsfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras
 
ESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA aceroESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA acero
 

Similar a Presentacion danielll esfuerzo y deformacionn

Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014
Jimmy Villca Sainz
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas
Argye Lopez
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
EsfuerzoEsdrit
 
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGersonESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
Gerson Carhuapoma
 
William
WilliamWilliam
William
williamsinter
 
William
WilliamWilliam
William
Ysa Patiño
 
Esfuerzo y deformacion ohg
Esfuerzo  y deformacion ohgEsfuerzo  y deformacion ohg
Esfuerzo y deformacion ohg
williamsinter
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
Rafael Marcano MarKno
 
Yosmarymartinez
YosmarymartinezYosmarymartinez
Yosmarymartinez
yosmary martinez
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
Coralia Zavala
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
Juan C Velasquez
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
davidquintero_27
 
Columnas Estructurales
Columnas Estructurales Columnas Estructurales
Columnas Estructurales
yocarly
 
Presentación de elemento
Presentación de elementoPresentación de elemento
Presentación de elemento
david_jose_2
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONMarcanodennys1
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
victor21326372
 
Esfuerzo, deformación y torsión
Esfuerzo, deformación y torsiónEsfuerzo, deformación y torsión
Esfuerzo, deformación y torsiónFernando Swanston
 
Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickol
maickoldodge
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Ralph Amaya
 

Similar a Presentacion danielll esfuerzo y deformacionn (20)

Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGersonESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
 
William
WilliamWilliam
William
 
William
WilliamWilliam
William
 
Esfuerzo y deformacion ohg
Esfuerzo  y deformacion ohgEsfuerzo  y deformacion ohg
Esfuerzo y deformacion ohg
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
 
Yosmarymartinez
YosmarymartinezYosmarymartinez
Yosmarymartinez
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Columnas Estructurales
Columnas Estructurales Columnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Presentación de elemento
Presentación de elementoPresentación de elemento
Presentación de elemento
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
Esfuerzo, deformación y torsión
Esfuerzo, deformación y torsiónEsfuerzo, deformación y torsión
Esfuerzo, deformación y torsión
 
Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickol
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Presentacion danielll esfuerzo y deformacionn

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” CAPÍTULOS I, II, III ELEMENTOS DE MAQUINAS ESTUDIANTE: DANIEL SALAZAR
  • 2.  Resistencia. Es cuando la carga actúa y produce deformación. Es la capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza aun cuando haya deformación.  Rigidez. Es cuando la carga actúa y NO produce deformación. Es la capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza sin deformarse.  Esfuerzos. Son las fuerzas intensas, debido a las cargas, sometidas a un elemento resistente.  Clasificación de los esfuerzos  Fuerza. Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a las fuerzas. Generan desplazamiento. Dependiendo si están contenidos (o son normales) en el plano que contiene al eje longitudinal tenemos:
  • 3.  Contiene al eje longitudinal:  Tracción. Es un esfuerzo en el sentido del eje. Tiende a alargar las fibras.  Compresión. Es una tracción negativa. Las fibras se acortan.  Normal al plano que contiene el eje longitudinal:  Cortadura. Tiende a cortar las piezas mediante desplazamiento de las secciones afectadas.  Momento. Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a los momentos. Generan giros. Dependiendo si están contenidos (o son normales) en el plano que contiene al eje longitudinal tenemos:  Contiene al eje longitudinal: Flexión. El cuerpo se flexa, alargándose unas fibras y acortándose otras
  • 4.  Normal al plano que contiene el eje longitudinal:  Torsión. Las cargas tienden a retorcer las piezas.  Otros: Esfuerzos compuestos. Es cuando una pieza se encuentra sometida simultáneamente a varios esfuerzos simples, superponiéndose sus acciones.  Esfuerzos variables. Son los esfuerzos que varían de valor e incluso de signo. Cuando la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo es 0, el esfuerzo se denomina alternado. Pueden ocasionar rotura por fatiga.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  El diseño de máquinas considera, entre muchas otras cosas, el dimensionamiento apropiado de un elemento de máquina para que éste soporte con seguridad la flexión, torsión, carga axiales y transversales.  Los materiales dúctiles (aceros blandos) son débiles al esfuerzo cortante y se diseñan en base al esfuerzo cortante máximo.  Los materiales frágiles (aceros tratados, hierro fundido) se diseñan en base al esfuerzo normal máximo de tracción o compresión  Los Esfuerzos normales máximo y mínimo  Sn (máx.) Sn (mín.). son esfuerzos de tracción o compresión y pueden determinarse para el caso general de una carga bidimensional sobre una partícula por: 
  • 8. Dónde: Sx: Esfuerzo de tracción o compresión en el punto crítico perpendicular a la sección transversal considerada. Puede tener su origen en cargas axiales o de flexión (o en combinación : Esfuerzo crítico en el mismo punto y en una dirección perpendicular al esfuerzo Sx. : Esfuerzo cortante en el mismo punto crítico actuando en el plano normal al eje Y y en el plano normal al eje x. Este esfuerzo cortante puede tener su origen en un momento de torsión, en una carga transversal (o una combinación)
  • 9. Sn (máx) y Sn (mín) se les denomina ESFUERZOS PRINCIPALES y se representan sobre planos que forman 90º entre sí, llamados planos principales. Estos también son planos de esfuerzo cortante nulo. Para carga bidimensional el tercer esfuerzo principal es cero.
  • 10.  Esfuerzo cortante máximo  (máx) en el punto crítico considerado es igual a la mitad de la mayor diferencia entre dos cualesquiera de los tres esfuerzos principales (no debe subestimarse ninguno de los esfuerzos principales nulos)  Por tanto, para nuestro caso bidireccional
  • 11.  DEFORMACION  La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica