SlideShare una empresa de Scribd logo
“Agregados para el concreto: tamaño máximo,
tamaño máximo nominal, módulo de finura.
(agregado fino y grueso) (NTP 400.037 / Norma
ASTM C33)”
TEMA
:
I.
INTRODUCCIÓN
Los agregados son componentes fundamentales en la producción
de concreto, ya que representan la mayor proporción de volumen
en la mezcla. La calidad y características de los agregados tienen un
impacto directo en las propiedades del concreto fresco y
endurecido.
Tamaño Máximo y Tamaño Máximo Nominal:
El tamaño máximo de un agregado se refiere a la dimensión máxima del
grano en una partícula individual. Por otro lado, el tamaño máximo
nominal es el tamaño de malla por el cual debe pasar el agregado,
expresado en pulgadas o milímetros.
I.
INTRODUCCIÓN
Estas especificaciones están reguladas por
normativas como la NTP 400.037 y la norma ASTM
C33.
Módulo de Finura:
El módulo de finura es una medida de la distribución del tamaño de
partícula de un agregado fino o grueso. Se calcula sumando los
porcentajes acumulativos retenidos en cada una de una serie de tamices
estándar y dividiendo el total por 100.
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo general de este informe es analizar y comprender la
importancia de los agregados en la mezcla de concreto, centrándose
en el tamaño máximo nominal y el módulo de finura del agregado fino
y grueso, conforme a las normativas NTP 400.37 y ASTM C33.
I. OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO:
• Analizar detalladamente los conceptos de tamaño máximo
nominal y módulo de finura en relación con los agregados para el
concreto, conforme a las especificaciones de las normativas NTP
400.37 y ASTM C33.
• Examinar el módulo de finura como indicador de la distribución
granulométrica de los agregados fino y grueso.
I. OBJETIVOS
III.MARCO TEORICO.
Agregado Fino:
El agregado fino consiste en partículas de arena, que pasan a través de un tamiz de
malla N°4 (4.75 mm) y quedan retenidas en un tamiz de malla N°200 (0.075 mm).
Tamaño Máximo:
El tamaño máximo del agregado fino es la mayor abertura de tamiz según la norma ASTM el
tamaño maximo del agregado fino no debe exceder los 9.5 mm
Tamaño Máximo Nominal:
El tamaño máximo nominal del agregado fino se encuentra en el rango de 3/16 a 3/8
de pulgada
Módulo de Finura:
El módulo de finura es una medida de la finura del agregado fino y se calcula sumando el
porcentaje retenido acumulado en cada tamiz estándar y dividiendo el resultado por 100
Agregado Grueso:
El agregado grueso consiste en partículas de piedra triturada o grava, que quedan
retenidas en un tamiz de malla N°4 (4.75 mm).
Tamaño Máximo:
El tamaño máximo del agregado grueso es la mayor abertura de tamiz segun la norma
ASTM C33 el tamaño máximo no debe exceder las 1.5 pulgadas (37.5 mm)
Tamaño Máximo Nominal:
Es el tamaño máximo especificado por el productor del agregado. Este tamaño puede
variar dependiendo de la fuente del material, pero generalmente se encuentra en el
rango de 3/8 a 1.5 pulgadas
Módulo de Finura:
El módulo de finura no se aplica al agregado grueso, ya que este parámetro está
relacionado con la finura del agregado fino

Más contenido relacionado

Similar a presentacion de agregados finos y gruesos

Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
moralesgaloc
 
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docxDISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
CarmenSoto68
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
Marlon Valarezo
 
Informe materiales de construccion
Informe   materiales de construccionInforme   materiales de construccion
Informe materiales de construccion
ivart18
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
Yeison Yast
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Renato Moises Rosales Saravia
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
qlili
 
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
Ramiro Bautista A.
 
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridosCaracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
ojedaomar
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
Ida Liliana Ichpas Lima
 
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdfPráctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
THALIECHAVAUDIS
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
Carlos Huerta
 
granulometria
granulometriagranulometria
granulometria
Vladimir Edson Diaz
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
Rafael Salaar Zapata
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
Rafael Salaar Zapata
 
Granulometria duoc
Granulometria duocGranulometria duoc
Granulometria duoc
LRCONSTRUCTOR
 
G03 ct0701 granulometría
G03 ct0701 granulometríaG03 ct0701 granulometría
G03 ct0701 granulometría
Javier Mera
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 

Similar a presentacion de agregados finos y gruesos (20)

Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
 
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docxDISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
DISENO-DE-MEZCLA-CON-Y-SIN-ADITIVO-docx.docx
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
 
Informe materiales de construccion
Informe   materiales de construccionInforme   materiales de construccion
Informe materiales de construccion
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
 
análisis granulométrico
análisis granulométricoanálisis granulométrico
análisis granulométrico
 
analisis granulométrico
analisis granulométricoanalisis granulométrico
analisis granulométrico
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
 
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
 
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridosCaracteristicas y ensayos de agregados aridos
Caracteristicas y ensayos de agregados aridos
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
 
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdfPráctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
Práctica Nº 3 _Granulometria I_.pdf
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
 
granulometria
granulometriagranulometria
granulometria
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
 
Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii Tecnologia constructiva ii
Tecnologia constructiva ii
 
Granulometria duoc
Granulometria duocGranulometria duoc
Granulometria duoc
 
G03 ct0701 granulometría
G03 ct0701 granulometríaG03 ct0701 granulometría
G03 ct0701 granulometría
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
TefyReyes2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
julianmayta1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
IsraelRebolledo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

presentacion de agregados finos y gruesos

  • 1.
  • 2. “Agregados para el concreto: tamaño máximo, tamaño máximo nominal, módulo de finura. (agregado fino y grueso) (NTP 400.037 / Norma ASTM C33)” TEMA :
  • 3. I. INTRODUCCIÓN Los agregados son componentes fundamentales en la producción de concreto, ya que representan la mayor proporción de volumen en la mezcla. La calidad y características de los agregados tienen un impacto directo en las propiedades del concreto fresco y endurecido. Tamaño Máximo y Tamaño Máximo Nominal: El tamaño máximo de un agregado se refiere a la dimensión máxima del grano en una partícula individual. Por otro lado, el tamaño máximo nominal es el tamaño de malla por el cual debe pasar el agregado, expresado en pulgadas o milímetros.
  • 4. I. INTRODUCCIÓN Estas especificaciones están reguladas por normativas como la NTP 400.037 y la norma ASTM C33. Módulo de Finura: El módulo de finura es una medida de la distribución del tamaño de partícula de un agregado fino o grueso. Se calcula sumando los porcentajes acumulativos retenidos en cada una de una serie de tamices estándar y dividiendo el total por 100.
  • 5. OBJETIVO GENERAL: El objetivo general de este informe es analizar y comprender la importancia de los agregados en la mezcla de concreto, centrándose en el tamaño máximo nominal y el módulo de finura del agregado fino y grueso, conforme a las normativas NTP 400.37 y ASTM C33. I. OBJETIVOS
  • 6. OBJETIVO ESPECIFICO: • Analizar detalladamente los conceptos de tamaño máximo nominal y módulo de finura en relación con los agregados para el concreto, conforme a las especificaciones de las normativas NTP 400.37 y ASTM C33. • Examinar el módulo de finura como indicador de la distribución granulométrica de los agregados fino y grueso. I. OBJETIVOS
  • 7. III.MARCO TEORICO. Agregado Fino: El agregado fino consiste en partículas de arena, que pasan a través de un tamiz de malla N°4 (4.75 mm) y quedan retenidas en un tamiz de malla N°200 (0.075 mm). Tamaño Máximo: El tamaño máximo del agregado fino es la mayor abertura de tamiz según la norma ASTM el tamaño maximo del agregado fino no debe exceder los 9.5 mm Tamaño Máximo Nominal: El tamaño máximo nominal del agregado fino se encuentra en el rango de 3/16 a 3/8 de pulgada Módulo de Finura: El módulo de finura es una medida de la finura del agregado fino y se calcula sumando el porcentaje retenido acumulado en cada tamiz estándar y dividiendo el resultado por 100
  • 8. Agregado Grueso: El agregado grueso consiste en partículas de piedra triturada o grava, que quedan retenidas en un tamiz de malla N°4 (4.75 mm). Tamaño Máximo: El tamaño máximo del agregado grueso es la mayor abertura de tamiz segun la norma ASTM C33 el tamaño máximo no debe exceder las 1.5 pulgadas (37.5 mm) Tamaño Máximo Nominal: Es el tamaño máximo especificado por el productor del agregado. Este tamaño puede variar dependiendo de la fuente del material, pero generalmente se encuentra en el rango de 3/8 a 1.5 pulgadas Módulo de Finura: El módulo de finura no se aplica al agregado grueso, ya que este parámetro está relacionado con la finura del agregado fino