SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN
¿Por qué necesitamos
alimentarnos?
 Para estar sanos, crecer al máximo, estar fuertes y vernos bien.
 Nuestro cuerpo se esta renovando todo el tiempo y necesitamos de los
alimentos para poder aportar lo que requiere nuestro cuerpo.
ALIMENTACIÓN CORRECTA
ALIMENTACIÓN CORRECTA
 Es necesario asegurar
un adecuado aporte de
energía y nutrientes
para evitar situaciones
carenciales que puedan
ocasionar alteraciones
y trastornos de la salud
• Los niños y adolescentes pueden ser presas de
dudas y miedos, que pueden afectar su
comportamiento en relación a la comida, dando
como resultado:
“COMER MÁS O COMER MENOS”
LA ALIMENTACIÓN CORRECTA ES:
 Aquella que cumple con las
necesidades específicas de la
persona de acuerdo a su edad,
estatura, sexo y actividad física.
 La que promueve el crecimiento y
desarrollo adecuados.
¿QUÉ SIGNIFICA COMER
SALUDABLEMENTE?
 Es llevar horarios fijos de
comida.
 Comer cada día de todos los
grupos de alimentos.
 Balancear y variar los alimentos
y comer esporádicamente dulces
y comidas rápidas (fast food)
 Comer cuando se tiene hambre y
no exagerar en las porciones
¿Qué es dieta?
 Es todo lo que comemos en 24 horas
Dieta correcta
 Suficiente: contiene la cantidad de alimentos para cubrir los
requerimientos individuales
 Completa: que contiene todos los nutrimentos y grupos de alimentos
 Equilibrada: que los nutrimentos guardan proporciones apropiadas entre
ellos
Dieta correcta
 Variada: incluye diferentes platillos y alimentos en cada comida
 Inocua: que no implica riesgos pues esta exenta de contaminantes.
Grupos de alimentos
1. Verduras y frutas
2. Cereales
3. Leguminosas y
alimentos de
origen animal.
 Grasas y azúcares
Mejorando mi desayuno
Que desayunaste hoy?
Que grupo te falta incluir?
Ejemplo: si mi desayuno fue un vaso de leche con pan.
Que grupo de alimentos me falta incluir?
ERRORES COMUNES DE LA
ALIMENTACIÓN
 No consumir suficientes frutas y
verduras. Lo ideal es incluir un
“arco iris” de colores para
prevenir enfermedades
 No consumir lácteos creyendo
que engordan. Son
fundamentales para la salud
ósea.
ERRORES COMUNES DE LA
ALIMENTACIÓN
 Consumir en exceso alimentos de
origen animal, grasas y sal
 Saltar el desayuno. Ocasiona
sensación de cansancio, dolor de
cabeza, menor rendimiento y
capacidad de atención.
Al despertar, llevas muchas horas de
sueño y necesitas reponer energía
MITOS DE LA ALIMENTACIÓN
Los Hidratos de Carbono engordan (Pan,
pastas, cereales, etc.)
 Lo que “engorda” es
comer más calorías de las
debidas, los HC no tienen
por qué engordar si se
comen en raciones
moderadas
 Deben componer del 55 al
60% de la alimentación
diaria
Productos light adelgazan
 Son productos que se han
modificado, son bajos en azucares
o grasas.
 Consumir alimentos que contengan
menos calorías puede ayudarnos a
controlar el peso pero no podemos
pretender que sólo comiendo este
tipo de alimentos se logre adelgazar
Medicamentos para “bajar” de peso
 Píldoras basadas en estimulantes del
sistema nervioso.
 La efedrina: muertes por ataque
cardíaco, convulsiones, derrame
cerebral
 Anfetaminas: adicción
 Algunos son purgantes, efectos
secundarios: Disfunciones
intestinales, cáncer de colon, daños
endocrinos
Cremas reductoras
 Promesas inverosímiles: “capaz de disolver y eliminar la
grasa”, 4 cm de cintura en 40 minutos
 Sólo deshidratan el cuerpo, cuando este se vuelva a
hidratar se recupera el peso.
Para adelgazar hay que hacer dietas
sin grasa
 La grasa debe moderarse, pero
no eliminarse totalmente,
porque esto no sería saludable
 Además la falta de grasa
aumenta el apetito y lleva
comer más
 Se debe limitar a un 25 o 30%
de las calorías totales por día
Dietas restrictivas
 Engaño al público
 Se apartan del principio de una alimentación correcta
 No inducen buenos hábitos de alimentación
 Ponen en peligro la salud y sobretodo cuando se siguen
por periodos prolongados
Mecanismo de las dietas restrictivas
 Si comemos muy poco, nuestro cuerpo cree que se
acerca una temporada de escasez de comida y
comienza a almacenar grasas en esos lugares que no
nos agradan
Consecuencias sobre las dietas
restrictivas
 El funcionamiento del cerebro se ve reducido,
respuestas automáticas más lentas y menor capacidad
de concentrarse
 Numerosos estudios relacionan las dietas con
sentimientos de depresión, pérdida de autoestima e
incremento de tensión.
¡CUIDADO CON LAS DIETAS!
Numerosos estudios y profesionales dedicados al tema, han notado que las
personas que padecen de un trastorno alimentario lo desarrollan a
partir de una dieta.
CONSEJOS PARA COMER
SALUDABLEMENTE
 No saltes las comidas.
 Realiza de 3 a 5
tiempos de comida. El
comer 3 comidas y 2
refrigerios es la mejor
manera para mantener
tus niveles de energía y
un peso saludable.
CONSEJOS PARA COMER
SALUDABLEMENTE
 Consume alimentos
horneados, hervidos,
asados, como maneras
saludables de cocinar y
solo de vez cuando
puedes freír tus
alimentos.
CONSEJOS PARA COMER
SALUDABLEMENTE
Trata hierbas secas y
especias (pimienta de
limón, polvo de chile,
polvo de ajo, etc.)
para darle sabor a tus
comidas, en vez de
añadirle sal y grasa
en exceso.
PESO CORPORAL
HUESOS
MÚSCULOS
AGUA
GRASA
Gasto E
Ingestión
Equilibrio entre la ingestión y el GE
Peso corporal
EJERCICIO
EJERCICO SALUDABLE
El ejercicio es un hábito
para mantenernos
saludables. Además ayuda
a mantener el equilibrio
entre el aporte y el gasto
energético
Es recomendable hacer
ejercicio de 4 a 6 días por
semana, entre 30 y 60 min
es suficiente.
RIESGOS DEL EJERCICIO
El hacer ejercicio en exceso y con el objetivo de bajar de peso también
implica un riesgo para la salud.
EJERCICO SALUDABLE
-Escoge el tipo de ejercicio que te guste hacer.
-Consigue un compañero y no te desanimes
-Has del ejercicio algo divertido
-No lo conviertas en una obligación.
IMAGEN
CORPORAL
¿Qué es la Imagen Corporal?
 Cómo te ves cuando te miras en el
espejo o cuando creas una imagen de ti
misma en tu mente
 Qué opinas acerca de tu propia
apariencia (incluyendo tus recuerdos,
suposiciones y generalizaciones)
¿Qué es la Imagen Corporal?
 Cómo te sientes en relación a tu cuerpo incluyendo
tu estatura, figura y peso
 Cómo sientes y controlas tu cuerpo a medida que te
mueves
 Como te sientes dentro de tu cuerpo, no solo acerca
de tu cuerpo
IMAGEN CORPORAL
Positiva:
 Una percepción clara y verdadera de tu
cuerpo. Ves cada parte como es en realidad.
 Celebras y aprecias la forma natural de tu
cuerpo y comprendes que la apariencia física
de una persona dice poco de su carácter y
valores.
 Te sientes orgullosa y aceptas tu cuerpo como
único.
 Te rehúsas a perder el tiempo preocupándote
en la comida, el peso y las calorías.
IMAGEN CORPORAL
Negativa:
 Una percepción distorsionada de tu cuerpo y
su forma, distinta de la realidad.
 -Estás convencida que solamente otras
personas son atractivas y que tu talla es un
signo de fracaso personal
 -Te sientes culpable y ansioso acerca de tu
cuerpo
 -Te sientes incómoda y torpe con tu cuerpo.
La gente con una imagen corporal
negativa tiene un gran riesgo
para desarrollar un trastorno
alimentario, así como de sufrir
sentimientos de depresión,
soledad, baja autoestima y
obsesiones por la pérdida de
peso.
Consecuencias de la
Imagen Negativa
Influencias en la
adolescencia
Modelos estéticos
VS
Modelos estéticos en la
publicidad
La IC que promueve la publicidad no corresponden ni a
la realidad social ni a la naturaleza biológica del
cuerpo de la mujer mexicana
El resultado es catastrófico para nuestra autoestima,
puede desencadenar Trastornos de la Conducta
Alimentaria (TCA)
Trastornos de la Conducta
Alimentaria
 Empiezan con una inocente dieta
 Una vez que se obtiene el peso “deseado” se pierde el control y
quiere seguir bajando de peso
 Si el enfermo pierde 20 o 25% de su peso, la hospitalización es
necesaria
PRESIÓN SOCIAL HACIA LA DELGADEZ
(medios, pares y familia)
INTERIORIZACIÓN DEL IDEAL DELGADO
(deseo de delgadez, insatisfacción y distorsión
de la imagen corporal)
CONDUCTAS ALIMENTARIAS ANORMALES
(restricción, ayunos, sobrealimentación, hábitos
alimentarios anómalos)
CONDUCTAS COMPENSATORIAS
(ejercico excesivo, vómito autoinducido,
laxantes, etc)
TRASTORNOS SUBCLNICO O TCA
(Psicopatología alimentaria, afecto
negativo, factores precipitantes)
EVOLUCIÓN HACIA UN TCA
Prevención
 Obesidad
 Trastornos de la Conducta Alimentaria
Preguntas alerta
1. ¿Te da terror la posibilidad de engordar?
2. Si ya has bajado de peso, ¿sigues horrorizado/a
ante la posibilidad de engordar?
3. Aunque otros te digan que estas delgado, ¿tú
te sientes gordo/a?
4. ¿Has tenido fríos extremos, presión sanguínea
baja, pulso lento, caída de cabello?
5. Después de comer, ¿te sientes culpable, sientes
naúseas y vomitas?
6. ¿Es irregular tu período menstrual?
¿Cómo ayudar?
¿Qué hacer?
 Aprende acerca de estos trastornos para poder detectar los cambios en forma
rápida
 Reconocer que son enfermedades potencialmente mortales e irreversibles
 Escuchar al enfermo con respeto, sensibilidad y comprensión
 Sugiérele que busque ayuda profesional
PROMOVER LA VALÍA PERSONAL NO
CENTRADA EXCLUSIVAMENTE EN EL FÍSICO
Existen otros valores como la inteligencia, la simpatía, la limpieza personal,
el cuidado de la salud, la amistad, los valores personales y familiares, así
como otras aptitudes en cada uno de nosotros.
TAREAS
1. Involucrar a sus hijas en la elaboración de
comidas para reafirmar los conocimientos
adquiridos y preguntar lo que han revisado
durante la “Semana de promoción de la
salud alimentaria y la diversidad corporal”.
2. Proporcionar a sus hijas, la lista de la
compra en el mercado del día de hoy o el
ticket de la última compra de la despensa.
3. No olvidar el consentimiento firmado

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion De Alimentación Y Tipo.pptx

Los habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludableLos habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludable
Julian Alvarez
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
escuelaparapadressesc
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
sga1974
 
Proy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hanniaProy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hannia
hanniamzm
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Genn_AG
 
Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.
Refugio Herrera
 
Dieta e imagen powerpoint
Dieta e imagen powerpointDieta e imagen powerpoint
Dieta e imagen powerpoint
DominguezPereyra
 
Dieta e imagen
Dieta e imagen Dieta e imagen
Dieta e imagen
Isela Pereyra
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
Maria Fernanda Muñoz
 
Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
lopezlira
 
Secuencia 12
Secuencia 12Secuencia 12
Secuencia 12
Gris Francisco
 
El Desayuno mas Completo
El Desayuno mas CompletoEl Desayuno mas Completo
El Desayuno mas Completo
LIMAZBER
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
daniela maldonado
 
262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad
dec-admin
 
A que_llamamos_bulimia_
 A que_llamamos_bulimia_ A que_llamamos_bulimia_
A que_llamamos_bulimia_
Jeysipadi
 
A que_llamamos_bulimia_
 A que_llamamos_bulimia_ A que_llamamos_bulimia_
A que_llamamos_bulimia_
Jeysipadi
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
Tsuky Oof Uzumaki Uchiha
 
Problemas alimenticios (COMPU)
Problemas alimenticios (COMPU)Problemas alimenticios (COMPU)
Problemas alimenticios (COMPU)
Tsuky Oof Uzumaki Uchiha
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
Tsuky Oof Uzumaki Uchiha
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
Paola Torpey
 

Similar a Presentacion De Alimentación Y Tipo.pptx (20)

Los habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludableLos habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludable
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
 
Proy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hanniaProy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hannia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.
 
Dieta e imagen powerpoint
Dieta e imagen powerpointDieta e imagen powerpoint
Dieta e imagen powerpoint
 
Dieta e imagen
Dieta e imagen Dieta e imagen
Dieta e imagen
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
 
Secuencia 12
Secuencia 12Secuencia 12
Secuencia 12
 
El Desayuno mas Completo
El Desayuno mas CompletoEl Desayuno mas Completo
El Desayuno mas Completo
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
 
262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad
 
A que_llamamos_bulimia_
 A que_llamamos_bulimia_ A que_llamamos_bulimia_
A que_llamamos_bulimia_
 
A que_llamamos_bulimia_
 A que_llamamos_bulimia_ A que_llamamos_bulimia_
A que_llamamos_bulimia_
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
 
Problemas alimenticios (COMPU)
Problemas alimenticios (COMPU)Problemas alimenticios (COMPU)
Problemas alimenticios (COMPU)
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 

Último

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 

Último (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 

Presentacion De Alimentación Y Tipo.pptx

  • 2. ¿Por qué necesitamos alimentarnos?  Para estar sanos, crecer al máximo, estar fuertes y vernos bien.  Nuestro cuerpo se esta renovando todo el tiempo y necesitamos de los alimentos para poder aportar lo que requiere nuestro cuerpo.
  • 4. ALIMENTACIÓN CORRECTA  Es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de la salud
  • 5. • Los niños y adolescentes pueden ser presas de dudas y miedos, que pueden afectar su comportamiento en relación a la comida, dando como resultado: “COMER MÁS O COMER MENOS”
  • 6. LA ALIMENTACIÓN CORRECTA ES:  Aquella que cumple con las necesidades específicas de la persona de acuerdo a su edad, estatura, sexo y actividad física.  La que promueve el crecimiento y desarrollo adecuados.
  • 7. ¿QUÉ SIGNIFICA COMER SALUDABLEMENTE?  Es llevar horarios fijos de comida.  Comer cada día de todos los grupos de alimentos.  Balancear y variar los alimentos y comer esporádicamente dulces y comidas rápidas (fast food)  Comer cuando se tiene hambre y no exagerar en las porciones
  • 8. ¿Qué es dieta?  Es todo lo que comemos en 24 horas
  • 9. Dieta correcta  Suficiente: contiene la cantidad de alimentos para cubrir los requerimientos individuales  Completa: que contiene todos los nutrimentos y grupos de alimentos  Equilibrada: que los nutrimentos guardan proporciones apropiadas entre ellos
  • 10. Dieta correcta  Variada: incluye diferentes platillos y alimentos en cada comida  Inocua: que no implica riesgos pues esta exenta de contaminantes.
  • 11. Grupos de alimentos 1. Verduras y frutas 2. Cereales 3. Leguminosas y alimentos de origen animal.  Grasas y azúcares
  • 12. Mejorando mi desayuno Que desayunaste hoy? Que grupo te falta incluir? Ejemplo: si mi desayuno fue un vaso de leche con pan. Que grupo de alimentos me falta incluir?
  • 13. ERRORES COMUNES DE LA ALIMENTACIÓN  No consumir suficientes frutas y verduras. Lo ideal es incluir un “arco iris” de colores para prevenir enfermedades  No consumir lácteos creyendo que engordan. Son fundamentales para la salud ósea.
  • 14. ERRORES COMUNES DE LA ALIMENTACIÓN  Consumir en exceso alimentos de origen animal, grasas y sal  Saltar el desayuno. Ocasiona sensación de cansancio, dolor de cabeza, menor rendimiento y capacidad de atención. Al despertar, llevas muchas horas de sueño y necesitas reponer energía
  • 15. MITOS DE LA ALIMENTACIÓN
  • 16. Los Hidratos de Carbono engordan (Pan, pastas, cereales, etc.)  Lo que “engorda” es comer más calorías de las debidas, los HC no tienen por qué engordar si se comen en raciones moderadas  Deben componer del 55 al 60% de la alimentación diaria
  • 17. Productos light adelgazan  Son productos que se han modificado, son bajos en azucares o grasas.  Consumir alimentos que contengan menos calorías puede ayudarnos a controlar el peso pero no podemos pretender que sólo comiendo este tipo de alimentos se logre adelgazar
  • 18. Medicamentos para “bajar” de peso  Píldoras basadas en estimulantes del sistema nervioso.  La efedrina: muertes por ataque cardíaco, convulsiones, derrame cerebral  Anfetaminas: adicción  Algunos son purgantes, efectos secundarios: Disfunciones intestinales, cáncer de colon, daños endocrinos
  • 19. Cremas reductoras  Promesas inverosímiles: “capaz de disolver y eliminar la grasa”, 4 cm de cintura en 40 minutos  Sólo deshidratan el cuerpo, cuando este se vuelva a hidratar se recupera el peso.
  • 20. Para adelgazar hay que hacer dietas sin grasa  La grasa debe moderarse, pero no eliminarse totalmente, porque esto no sería saludable  Además la falta de grasa aumenta el apetito y lleva comer más  Se debe limitar a un 25 o 30% de las calorías totales por día
  • 21. Dietas restrictivas  Engaño al público  Se apartan del principio de una alimentación correcta  No inducen buenos hábitos de alimentación  Ponen en peligro la salud y sobretodo cuando se siguen por periodos prolongados
  • 22. Mecanismo de las dietas restrictivas  Si comemos muy poco, nuestro cuerpo cree que se acerca una temporada de escasez de comida y comienza a almacenar grasas en esos lugares que no nos agradan
  • 23. Consecuencias sobre las dietas restrictivas  El funcionamiento del cerebro se ve reducido, respuestas automáticas más lentas y menor capacidad de concentrarse  Numerosos estudios relacionan las dietas con sentimientos de depresión, pérdida de autoestima e incremento de tensión.
  • 24. ¡CUIDADO CON LAS DIETAS! Numerosos estudios y profesionales dedicados al tema, han notado que las personas que padecen de un trastorno alimentario lo desarrollan a partir de una dieta.
  • 25. CONSEJOS PARA COMER SALUDABLEMENTE  No saltes las comidas.  Realiza de 3 a 5 tiempos de comida. El comer 3 comidas y 2 refrigerios es la mejor manera para mantener tus niveles de energía y un peso saludable.
  • 26. CONSEJOS PARA COMER SALUDABLEMENTE  Consume alimentos horneados, hervidos, asados, como maneras saludables de cocinar y solo de vez cuando puedes freír tus alimentos.
  • 27. CONSEJOS PARA COMER SALUDABLEMENTE Trata hierbas secas y especias (pimienta de limón, polvo de chile, polvo de ajo, etc.) para darle sabor a tus comidas, en vez de añadirle sal y grasa en exceso.
  • 29. Gasto E Ingestión Equilibrio entre la ingestión y el GE Peso corporal
  • 31. EJERCICO SALUDABLE El ejercicio es un hábito para mantenernos saludables. Además ayuda a mantener el equilibrio entre el aporte y el gasto energético Es recomendable hacer ejercicio de 4 a 6 días por semana, entre 30 y 60 min es suficiente.
  • 32. RIESGOS DEL EJERCICIO El hacer ejercicio en exceso y con el objetivo de bajar de peso también implica un riesgo para la salud.
  • 33. EJERCICO SALUDABLE -Escoge el tipo de ejercicio que te guste hacer. -Consigue un compañero y no te desanimes -Has del ejercicio algo divertido -No lo conviertas en una obligación.
  • 35. ¿Qué es la Imagen Corporal?  Cómo te ves cuando te miras en el espejo o cuando creas una imagen de ti misma en tu mente  Qué opinas acerca de tu propia apariencia (incluyendo tus recuerdos, suposiciones y generalizaciones)
  • 36. ¿Qué es la Imagen Corporal?  Cómo te sientes en relación a tu cuerpo incluyendo tu estatura, figura y peso  Cómo sientes y controlas tu cuerpo a medida que te mueves  Como te sientes dentro de tu cuerpo, no solo acerca de tu cuerpo
  • 37. IMAGEN CORPORAL Positiva:  Una percepción clara y verdadera de tu cuerpo. Ves cada parte como es en realidad.  Celebras y aprecias la forma natural de tu cuerpo y comprendes que la apariencia física de una persona dice poco de su carácter y valores.  Te sientes orgullosa y aceptas tu cuerpo como único.  Te rehúsas a perder el tiempo preocupándote en la comida, el peso y las calorías.
  • 38. IMAGEN CORPORAL Negativa:  Una percepción distorsionada de tu cuerpo y su forma, distinta de la realidad.  -Estás convencida que solamente otras personas son atractivas y que tu talla es un signo de fracaso personal  -Te sientes culpable y ansioso acerca de tu cuerpo  -Te sientes incómoda y torpe con tu cuerpo.
  • 39. La gente con una imagen corporal negativa tiene un gran riesgo para desarrollar un trastorno alimentario, así como de sufrir sentimientos de depresión, soledad, baja autoestima y obsesiones por la pérdida de peso. Consecuencias de la Imagen Negativa
  • 42. Modelos estéticos en la publicidad La IC que promueve la publicidad no corresponden ni a la realidad social ni a la naturaleza biológica del cuerpo de la mujer mexicana El resultado es catastrófico para nuestra autoestima, puede desencadenar Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
  • 43. Trastornos de la Conducta Alimentaria  Empiezan con una inocente dieta  Una vez que se obtiene el peso “deseado” se pierde el control y quiere seguir bajando de peso  Si el enfermo pierde 20 o 25% de su peso, la hospitalización es necesaria
  • 44. PRESIÓN SOCIAL HACIA LA DELGADEZ (medios, pares y familia) INTERIORIZACIÓN DEL IDEAL DELGADO (deseo de delgadez, insatisfacción y distorsión de la imagen corporal) CONDUCTAS ALIMENTARIAS ANORMALES (restricción, ayunos, sobrealimentación, hábitos alimentarios anómalos) CONDUCTAS COMPENSATORIAS (ejercico excesivo, vómito autoinducido, laxantes, etc) TRASTORNOS SUBCLNICO O TCA (Psicopatología alimentaria, afecto negativo, factores precipitantes) EVOLUCIÓN HACIA UN TCA
  • 45. Prevención  Obesidad  Trastornos de la Conducta Alimentaria
  • 46. Preguntas alerta 1. ¿Te da terror la posibilidad de engordar? 2. Si ya has bajado de peso, ¿sigues horrorizado/a ante la posibilidad de engordar? 3. Aunque otros te digan que estas delgado, ¿tú te sientes gordo/a? 4. ¿Has tenido fríos extremos, presión sanguínea baja, pulso lento, caída de cabello? 5. Después de comer, ¿te sientes culpable, sientes naúseas y vomitas? 6. ¿Es irregular tu período menstrual?
  • 47. ¿Cómo ayudar? ¿Qué hacer?  Aprende acerca de estos trastornos para poder detectar los cambios en forma rápida  Reconocer que son enfermedades potencialmente mortales e irreversibles  Escuchar al enfermo con respeto, sensibilidad y comprensión  Sugiérele que busque ayuda profesional
  • 48. PROMOVER LA VALÍA PERSONAL NO CENTRADA EXCLUSIVAMENTE EN EL FÍSICO Existen otros valores como la inteligencia, la simpatía, la limpieza personal, el cuidado de la salud, la amistad, los valores personales y familiares, así como otras aptitudes en cada uno de nosotros.
  • 49. TAREAS 1. Involucrar a sus hijas en la elaboración de comidas para reafirmar los conocimientos adquiridos y preguntar lo que han revisado durante la “Semana de promoción de la salud alimentaria y la diversidad corporal”. 2. Proporcionar a sus hijas, la lista de la compra en el mercado del día de hoy o el ticket de la última compra de la despensa. 3. No olvidar el consentimiento firmado

Notas del editor

  1. 4
  2. 6
  3. 7
  4. 13
  5. 14
  6. 25