SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión Porlamar
Escuela De Ingeniería Industrial
ELEMENTO DE MAQUINAS
Realizado por:
Rodríguez Hernández
Roselis Del Valle.
CI:24598171
Esfuerzo y deformación: El esfuerzo es la intensidad de las fuerzas componentes internas
distribuidas que resisten un cambio.
La deformación, es la fuerza, además de ser responsable de la variación del movimiento
de los cuerpos, puede producir en ellos deformaciones; en el surrealismo figurativo los
artistas mezclan elementos reales con insólitas deformaciones de la propia realidad
 CARACTERISTICAS.
Un sólido puede ser deformado en diferentes formas. Estas pueden ser divididas en
tres categorías: Cambios en longitud Cambios en orientación angular. Cambios en
volumen Tensión, compresión corte definiciones.
 Las fuerzas actúan modificando la posición de reposo o movimiento de los cuerpos
produciendo en ellos una deformación. En toda fuerza se distinguen el punto de
aplicación, la dirección, el sentido y la intensidad. Usamos los vectores para
representar fuerzas y los dinamómetros.
 Expresa tanto el esfuerzo como la deformación en términos de las dimensiones
originales de la probeta, un procedimiento muy útil cuando se está interesado en
determinar los datos de resistencia y ductilidad para propósito de diseño en ingeniería.
 Cuando un medio continuo se deforma, la posición de sus partículas materiales cambia
de ubicación en el espacio.
IMAGENES REFERENTES A LAS CARACTERISCAS DE ESFUERZO Y DEFORMACION.
ORIGEN DEL ESFUERZO Y LA DEFORMACION. El origen de la mecánica de materiales data de
principios del siglo XVII, cuando galileo llevo a cabo experimentos para estudiar los efectos
de las cargas en barras y vigas de diversos materiales.
VENANT POISSON.
Sin embargo, para alcanzar un entendimiento apropiado de tales efectos fue necesario
establecer descripciones experimentales precisas de las propiedades mecánica de un
material. Los métodos para hacer esto fueron mejorando considerablemente a principios
del siglo XVIII Origen.
En aquel tiempo el estudio tanto experimental como teórico de esta materia fue
emprendido, principalmente en Francia, por personalidades como Saint-Venant,
Poisson, Lamé y Navier. Debido a que sus investigaciones se basaron en
aplicaciones de la mecánica a los cuerpos materiales, llamaron a este estudio
“resistencia de los materiales”. Sin embargo, hoy en día llamamos a lo mismo
“mecánica de los cuerpos deformables” o simplemente “mecánica de los
materiales”.
Los ingenieros de materiales y los metalúrgicos, por otro lado, dirigen sus
esfuerzos a producir y conformar materiales que puedan soportar las condiciones
de servicio predichas por el análisis de tensiones esto necesaria mente implica un
conocimiento de la relación entre la microestructura de los materiales y sus
propiedades mecánicas.
Para lograr estudiar todos estos acontecimientos que puedan ocurrir en piezas a
construir utilizaremos el estudio de el esfuerzo.
IMPORTANCIA DEL ESFUERZO Y LA DEFORMACION.
Este conocimiento es de gran importancia ya que, al diseñar, se puede estimar el esfuerzo
de fluencia resultante de la pieza fabricada mediante deformación plástica.
Sin embargo, la discrepancia de los valores calculados del esfuerzo de fluencia, con
respecto a los experimentales, ha sido motivo de estudio debido a su importancia en el
diseño ingenieril. La mecánica de materiales interviene de manera destacada en todas las
ramas de la ingeniería. Sus métodos son necesarios para los diseñadores de todo tipo de
estructuras y máquinas; en consecuencia, es una de las asignaturas fundamentales de un
plan de estudios de ingeniería. El conocimiento obtenido en los últimos tres siglos junto
con las teorías y técnicas de análisis desarrolladas, permiten al moderno ingeniero diseñar
estructuras seguras y funcionales de tamaño y complejidad sin precedentes, teniendo en
cuenta tres requisitos indispensables: resistencia, rigidez y estabilidad de los diversos
elementos soportadores de carga.
TIPOS DE ESFUERZO.
Compresión. Hace que se aproximen las diferentes partículas de un material, tendiendo a
producir acortamientos o aplastamientos. Cuando nos sentamos en una silla, sometemos
a las patas a un esfuerzo de compresión, con lo que tiende a disminuir su altura.
Cizallamiento o cortadura. Se produce cuando se aplican fuerzas perpendiculares a la
pieza, haciendo que las partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las unas
sobre las otras. Al cortar con unas tijeras un papel estamos provocando que unas
partículas tiendan a deslizarse sobre otras. Los puntos sobre los que apoyan las vigas están
sometidos a cizallamiento.
Flexión. Es una combinación de compresión y de tracción. Mientras que las fibras
superiores de la pieza sometida a un esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores se
acortan, o viceversa. Al saltar en la tabla del trampolín de una piscina, la tabla se flexiona.
También se flexiona un panel de una estantería cuando se carga de libros o la barra donde
se cuelgan las perchas en los armarios.
Torsión. Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre
su eje central. Están sometidos a esfuerzos de torsión los ejes, las manivelas y los
cigüeñales.
Cortante: Cuando las fuerzas tienden a cortarlo.
Imágenes de tipos de esfuerzo.
Esfuerzo.
TIPOS DE DEFORMACION.
Deformación unidimensional La magnitud más simple para medir la deformación es lo
que en ingeniería se llama deformación axial o deformación unitaria se define como el
cambio de longitud por unidad de longitud:
(*)de la misma magnitud
Donde es la longitud inicial de la zona en estudio y la longitud final o deformada. Es útil
para expresar los cambios de longitud de un cable o un prisma mecánico. La deformación
calculada de acuerdo a (*) se llama deformación ingenieril. En la práctica se pueden usar
otras medidas relacionadas con estas como el estiramiento.
Deformación de un cuerpo.
En la mecánica de sólidos deformables la deformación puede tener lugar según diversos
modos y en diversas direcciones, y puede además provocar distorsiones en la forma del
cuerpo, en esas condiciones la deformación de un cuerpo se puede caracterizar por un
tensor (más exactamente un campo tensorial) Donde cada una de las componentes de la
matriz anterior, llamada tensor deformación representa una función definida sobre las
coordenadas del cuerpo que se obtiene como combinación de derivadas del campo de
desplazamientos de los puntos del cuerpo.
Imagen de tipo de deformación.
Tipos de deformación y esfuerzo.
Elástica: El material recupera su forma y su volumen original cuando cesa el esfuerzo. Es
por tanto una deformación transitoria y ocurre por ejemplo durante la propagación de las
ondas sísmicas.
Plástica: En la cual la deformación permanece después de haber cesado el esfuerzo.
Por rotura: En la que el esfuerzo hace perder la cohesión entre las partículas del material y
éste se fractura.
Imágenes de tipos de deformación y esfuerzo.
Elástica.
Plástica.
Rotura.
Ejercicios resueltos de esfuerzo y deformación.
Ejercicio 2.
Ejercicio 3.
Resumen.
…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
phuarac
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
dagsumoza
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
Coralia Zavala
 
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsiónEsfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
jossypsg
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
juan caceres castillo
 
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsionEsfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
maholyleal
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
Maryuri Salazar
 
Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
psmwilmer
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
Nilio Rodríguez
 
Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo
Rizcala
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
Rizcala
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
juanhernandezv
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
juan caceres castillo
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
Argye Lopez
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
SamuelY29
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
maholyleal
 
Esfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexiónEsfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexión
juliofer1
 
G. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iiiG. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iii
Joselina Semprun
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
jossypsg
 

La actualidad más candente (19)

ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
 
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsiónEsfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsionEsfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
 
Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
 
Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
Esfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexiónEsfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexión
 
G. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iiiG. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iii
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
 

Similar a Presentacion de elementos de maquinas. saia

Unidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iiiUnidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iii
merlin quevedo
 
Capítulo I, II y III
Capítulo I, II y IIICapítulo I, II y III
Capítulo I, II y III
Johan Moya
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
vickyzamora
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
YomarJesusMatheusGon
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
benitomaneiro
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
Jane Torres Chati
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
jesusjmartinez
 
Elementos de maquinas dennys marcano
Elementos de maquinas                                dennys marcanoElementos de maquinas                                dennys marcano
Elementos de maquinas dennys marcano
Marcanodennys1
 
capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3
joseangelvalerio
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
richarvic21323628
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
germanlarez
 
Elementos de máquinas 123
Elementos de máquinas 123Elementos de máquinas 123
Elementos de máquinas 123
tomasgilv
 
esfuerzo--
esfuerzo--esfuerzo--
esfuerzo--
david vasquez
 
esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion
david vasquez
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
Esther Moya
 
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los MaterialesPropiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los Materiales
rebeccacapote1
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Maria Aular
 
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Romi Navarro
 
Efuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsiónEfuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsión
david vasquez valerio
 
Propiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materialesPropiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materiales
ivanfgonzalezc
 

Similar a Presentacion de elementos de maquinas. saia (20)

Unidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iiiUnidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iii
 
Capítulo I, II y III
Capítulo I, II y IIICapítulo I, II y III
Capítulo I, II y III
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Elementos de maquinas dennys marcano
Elementos de maquinas                                dennys marcanoElementos de maquinas                                dennys marcano
Elementos de maquinas dennys marcano
 
capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Elementos de máquinas 123
Elementos de máquinas 123Elementos de máquinas 123
Elementos de máquinas 123
 
esfuerzo--
esfuerzo--esfuerzo--
esfuerzo--
 
esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
 
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los MaterialesPropiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los Materiales
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
 
Efuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsiónEfuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsión
 
Propiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materialesPropiedades mecánica de los materiales
Propiedades mecánica de los materiales
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Presentacion de elementos de maquinas. saia

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Escuela De Ingeniería Industrial ELEMENTO DE MAQUINAS Realizado por: Rodríguez Hernández Roselis Del Valle. CI:24598171
  • 2. Esfuerzo y deformación: El esfuerzo es la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio. La deformación, es la fuerza, además de ser responsable de la variación del movimiento de los cuerpos, puede producir en ellos deformaciones; en el surrealismo figurativo los artistas mezclan elementos reales con insólitas deformaciones de la propia realidad
  • 3.  CARACTERISTICAS. Un sólido puede ser deformado en diferentes formas. Estas pueden ser divididas en tres categorías: Cambios en longitud Cambios en orientación angular. Cambios en volumen Tensión, compresión corte definiciones.  Las fuerzas actúan modificando la posición de reposo o movimiento de los cuerpos produciendo en ellos una deformación. En toda fuerza se distinguen el punto de aplicación, la dirección, el sentido y la intensidad. Usamos los vectores para representar fuerzas y los dinamómetros.  Expresa tanto el esfuerzo como la deformación en términos de las dimensiones originales de la probeta, un procedimiento muy útil cuando se está interesado en determinar los datos de resistencia y ductilidad para propósito de diseño en ingeniería.  Cuando un medio continuo se deforma, la posición de sus partículas materiales cambia de ubicación en el espacio.
  • 4. IMAGENES REFERENTES A LAS CARACTERISCAS DE ESFUERZO Y DEFORMACION.
  • 5. ORIGEN DEL ESFUERZO Y LA DEFORMACION. El origen de la mecánica de materiales data de principios del siglo XVII, cuando galileo llevo a cabo experimentos para estudiar los efectos de las cargas en barras y vigas de diversos materiales. VENANT POISSON.
  • 6. Sin embargo, para alcanzar un entendimiento apropiado de tales efectos fue necesario establecer descripciones experimentales precisas de las propiedades mecánica de un material. Los métodos para hacer esto fueron mejorando considerablemente a principios del siglo XVIII Origen. En aquel tiempo el estudio tanto experimental como teórico de esta materia fue emprendido, principalmente en Francia, por personalidades como Saint-Venant, Poisson, Lamé y Navier. Debido a que sus investigaciones se basaron en aplicaciones de la mecánica a los cuerpos materiales, llamaron a este estudio “resistencia de los materiales”. Sin embargo, hoy en día llamamos a lo mismo “mecánica de los cuerpos deformables” o simplemente “mecánica de los materiales”. Los ingenieros de materiales y los metalúrgicos, por otro lado, dirigen sus esfuerzos a producir y conformar materiales que puedan soportar las condiciones de servicio predichas por el análisis de tensiones esto necesaria mente implica un conocimiento de la relación entre la microestructura de los materiales y sus propiedades mecánicas. Para lograr estudiar todos estos acontecimientos que puedan ocurrir en piezas a construir utilizaremos el estudio de el esfuerzo.
  • 7. IMPORTANCIA DEL ESFUERZO Y LA DEFORMACION. Este conocimiento es de gran importancia ya que, al diseñar, se puede estimar el esfuerzo de fluencia resultante de la pieza fabricada mediante deformación plástica. Sin embargo, la discrepancia de los valores calculados del esfuerzo de fluencia, con respecto a los experimentales, ha sido motivo de estudio debido a su importancia en el diseño ingenieril. La mecánica de materiales interviene de manera destacada en todas las ramas de la ingeniería. Sus métodos son necesarios para los diseñadores de todo tipo de estructuras y máquinas; en consecuencia, es una de las asignaturas fundamentales de un plan de estudios de ingeniería. El conocimiento obtenido en los últimos tres siglos junto con las teorías y técnicas de análisis desarrolladas, permiten al moderno ingeniero diseñar estructuras seguras y funcionales de tamaño y complejidad sin precedentes, teniendo en cuenta tres requisitos indispensables: resistencia, rigidez y estabilidad de los diversos elementos soportadores de carga.
  • 8. TIPOS DE ESFUERZO. Compresión. Hace que se aproximen las diferentes partículas de un material, tendiendo a producir acortamientos o aplastamientos. Cuando nos sentamos en una silla, sometemos a las patas a un esfuerzo de compresión, con lo que tiende a disminuir su altura. Cizallamiento o cortadura. Se produce cuando se aplican fuerzas perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las otras. Al cortar con unas tijeras un papel estamos provocando que unas partículas tiendan a deslizarse sobre otras. Los puntos sobre los que apoyan las vigas están sometidos a cizallamiento. Flexión. Es una combinación de compresión y de tracción. Mientras que las fibras superiores de la pieza sometida a un esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores se acortan, o viceversa. Al saltar en la tabla del trampolín de una piscina, la tabla se flexiona. También se flexiona un panel de una estantería cuando se carga de libros o la barra donde se cuelgan las perchas en los armarios.
  • 9. Torsión. Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central. Están sometidos a esfuerzos de torsión los ejes, las manivelas y los cigüeñales. Cortante: Cuando las fuerzas tienden a cortarlo. Imágenes de tipos de esfuerzo.
  • 11. TIPOS DE DEFORMACION. Deformación unidimensional La magnitud más simple para medir la deformación es lo que en ingeniería se llama deformación axial o deformación unitaria se define como el cambio de longitud por unidad de longitud: (*)de la misma magnitud Donde es la longitud inicial de la zona en estudio y la longitud final o deformada. Es útil para expresar los cambios de longitud de un cable o un prisma mecánico. La deformación calculada de acuerdo a (*) se llama deformación ingenieril. En la práctica se pueden usar otras medidas relacionadas con estas como el estiramiento. Deformación de un cuerpo. En la mecánica de sólidos deformables la deformación puede tener lugar según diversos modos y en diversas direcciones, y puede además provocar distorsiones en la forma del cuerpo, en esas condiciones la deformación de un cuerpo se puede caracterizar por un tensor (más exactamente un campo tensorial) Donde cada una de las componentes de la matriz anterior, llamada tensor deformación representa una función definida sobre las coordenadas del cuerpo que se obtiene como combinación de derivadas del campo de desplazamientos de los puntos del cuerpo.
  • 12. Imagen de tipo de deformación.
  • 13. Tipos de deformación y esfuerzo. Elástica: El material recupera su forma y su volumen original cuando cesa el esfuerzo. Es por tanto una deformación transitoria y ocurre por ejemplo durante la propagación de las ondas sísmicas. Plástica: En la cual la deformación permanece después de haber cesado el esfuerzo. Por rotura: En la que el esfuerzo hace perder la cohesión entre las partículas del material y éste se fractura. Imágenes de tipos de deformación y esfuerzo. Elástica.
  • 16. Ejercicios resueltos de esfuerzo y deformación.
  • 20.