SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela 
Ministerio de poder popular para la educación superior 
I.U.P “Santiago mariño “ 
Extensión–Porlamar Estado Nueva Esparta 
 ESFUERZO Y DEFORMACION 
 REALISADO POR : 
 David Vásquez 
 C.I:20.535.912 
 Materia: Elemento de maquina
Esfuerzo 
 El esfuerzo se define aquí como la intensidad de 
las fuerzas componentes internas distribuidas que 
resisten un cambio en la forma de un cuerpo. El 
esfuerzo se define en términos de fuerza por 
unidad de área. Existen tres clases básicas de 
esfuerzos: tensivo, compresivo y corte. El esfuerzo 
se computa sobre la base de las dimensiones del 
corte transversal de una pieza antes de la 
aplicación de la carga, que usualmente se llaman 
dimensiones originales.
Deformación 
 se define como el cambio de forma de un 
cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al 
cambio térmico, al cambio de humedad o a 
otras causas. En conjunción con el 
esfuerzo directo, la deformación se supone 
como un cambio lineal y se mide en 
unidades de longitud. En los ensayos de 
torsión se acostumbra medir la 
deformación cómo un ángulo de torsión 
(en ocasiones llamados detrusión) entre 
dos secciones especificadas.
Clasificación de esfuerzo 
 Fuerza. Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a 
las fuerzas. Generan desplazamiento. Dependiendo si 
están contenidos (o son normales) en el plano que 
contiene al eje longitudinal tenemos: 
 Contiene al eje longitudinal: 
 Tracción. Es un esfuerzo en el sentido del eje. Tiende a 
alargar las fibras. 
 Compresión. Es una tracción negatia. Las fibras se 
acortan. 
 Normal al plano que contiene el eje longitudinal: 
 Cortadura. Tiende a cortar las piezas mediante 
desplazamiento de las secciones afectadas.
Clasificación de esfuerzo 
 Momento. Son esfuerzos que se pueden 
clasificar debido a los momentos. Generan 
giros. Dependiendo si están contenidos (o 
son normales) en el plano que contiene al 
eje longitudinal tenemos: 
 Contiene al eje longitudinal: 
 Flexión. El cuerpo se flexa, alargándose 
unas fibras y acortándose otras. 
 Normal al plano que contiene el eje 
longitudinal: 
 Torsión. Las cargas tienden a retorcer las 
piezas.
Clasificación de esfuerzo 
 Esfuerzos compuestos. Es cuando una pieza se 
encuentra sometida simultáneamente a varios 
esfuerzos simples, superponiéndose sus acciones. 
 Esfuerzos variables. Son los esfuerzos que varían 
de valor e incluso de signo. Cuando la diferencia 
entre el valor máximo y el valor mínimo es 0, el 
esfuerzo se denomina alternado. Pueden ocasionar 
rotura por fatiga.
Formula de esfuerzo 
 P 
σ= 
A 
P:Fuerza axial 
A:area de la sección trasversa
Medidas de la deformación 
 La magnitud más simple para medir la deformación 
es lo que en ingeniería se llama deformación axial 
o deformación unitaria se define como el cambio 
de longitud por unidad de longitud: de la misma 
magnitud
Medidas de la deformación 
 Donde es la longitud inicial de la zona en estudio y la 
longitud final o deformada. Es útil para expresar los 
cambios de longitud de un cable o un prisma mecánico. En 
la Mecánica de sólidos deformables la deformación puede 
tener lugar según diversos modos y en diversas 
direcciones, y puede además provocar distorsiones en la 
forma del cuerpo, en esas condiciones la deformación de 
un cuerpo se puede caracterizar por un tensor (más 
exactamente un campo tensorial) de la forma:
Medidas de la deformación 
 Donde cada una de las componentes de la matriz 
anterior, llamada tensor deformación representa una 
función definida sobre las coordenadas del cuerpo 
que se obtiene como combinación de derivadas del 
campo de desplazamientos de los puntos del 
cuerpo.
tipos de deformación 
 Existen dos tipos de deformación de un objeto, cuando 
éste se transforma bajo una fuerza y es capaz 
de recuperar su forma original se denomina 
deformación elástica, cuando el objeto no tiene la 
capacidad de recuperar su forma original una vez que se 
le deja de aplicar la fuerza, se denomina deformación 
plástica. 
 Todos los materiales son deformables algunos de ellos 
requieren de una fuerza muy pequeña para logarlo otros 
de una mayor. Existen materiales que bajo la aplicación 
de una fuerza pequeña sufren una deformación elástica 
pero que al sobrepasar cierto límite elástico la 
deformación se vuelve irreversible o plástica.
Ley de hooke 
 En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de 
Hooke, originalmente formulada para casos del 
estiramiento longitudinal, establece que el 
alargamiento unitario que experimenta un material 
elástico es directamente proporcional a la fuerza 
aplicada :
Ley de hooke 
 siendo el alargamiento, la longitud original, : módulo de 
Young, la sección transversal de la pieza estirada. La ley se 
aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado 
límite elástico. 
 Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico 
contemporáneo de Isaac Newton, y contribuyente prolífico de 
la arquitectura. Esta ley comprende numerosas disciplinas, 
siendo utilizada en ingeniería y construcción, así como en la 
ciencia de los materiales. Ante el temor de que alguien se 
apoderara de su descubrimiento, Hooke lo publicó en forma 
de un famoso anagrama, ceiiinosssttuv, revelando su 
contenido un par de años más tarde. El anagrama significa Ut 
tensio sic vis ("como la extensión, así la fuerza").
Ley de hooke

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lect14
Lect14Lect14
Lect14
DrASSayyad
 
Deformacion elastica
Deformacion elastica Deformacion elastica
Deformacion elastica
yulianis molleja
 
Stress Strain relation in plasticity
Stress Strain relation in plasticityStress Strain relation in plasticity
Stress Strain relation in plasticity
KARTIK PALIWAL
 
Finite Element Analysis of the Beams Under Thermal Loading
Finite Element Analysis of the Beams Under Thermal LoadingFinite Element Analysis of the Beams Under Thermal Loading
Finite Element Analysis of the Beams Under Thermal Loading
Mohammad Tawfik
 
Trabajo de isotropia
Trabajo de isotropiaTrabajo de isotropia
Trabajo de isotropia
dith vargas g
 
Basics of strength of materials
Basics of strength of materialsBasics of strength of materials
Basics of strength of materials
Yuga Aravind Kumar
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
maria acosta llontop
 
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOSPROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
Pablo D. Torres D.
 
Cinética de la partícula
Cinética de la partículaCinética de la partícula
Cinética de la partícula
SistemadeEstudiosMed
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Liz Castro
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
Yenny Apellidos
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
Yanuri Osorio
 
Lecture 2 principal stress and strain
Lecture 2 principal stress and strainLecture 2 principal stress and strain
Lecture 2 principal stress and strain
Deepak Agarwal
 
2. Elasticidad
2. Elasticidad2. Elasticidad
2. Elasticidad
Victor Tapia
 
Presentación778800
Presentación778800Presentación778800
Presentación778800
jcu41
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
manuera15
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion

La actualidad más candente (20)

Lect14
Lect14Lect14
Lect14
 
Deformacion elastica
Deformacion elastica Deformacion elastica
Deformacion elastica
 
Stress Strain relation in plasticity
Stress Strain relation in plasticityStress Strain relation in plasticity
Stress Strain relation in plasticity
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
J integral report
J integral reportJ integral report
J integral report
 
Finite Element Analysis of the Beams Under Thermal Loading
Finite Element Analysis of the Beams Under Thermal LoadingFinite Element Analysis of the Beams Under Thermal Loading
Finite Element Analysis of the Beams Under Thermal Loading
 
Trabajo de isotropia
Trabajo de isotropiaTrabajo de isotropia
Trabajo de isotropia
 
Basics of strength of materials
Basics of strength of materialsBasics of strength of materials
Basics of strength of materials
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOSPROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
 
Cinética de la partícula
Cinética de la partículaCinética de la partícula
Cinética de la partícula
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Lecture 2 principal stress and strain
Lecture 2 principal stress and strainLecture 2 principal stress and strain
Lecture 2 principal stress and strain
 
2. Elasticidad
2. Elasticidad2. Elasticidad
2. Elasticidad
 
Presentación778800
Presentación778800Presentación778800
Presentación778800
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Ensayo de torsion
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 

Similar a esfuerzo--deformacion

Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion Ricardo Nuñez
 
Capítulo I, II y III
Capítulo I, II y IIICapítulo I, II y III
Capítulo I, II y III
Johan Moya
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Maria Aular
 
William
WilliamWilliam
William
williamsinter
 
William
WilliamWilliam
William
Ysa Patiño
 
Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo
Rizcala
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
Rizcala
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
vickyzamora
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIIEsther Moya
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionreyvic19
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
ivanAntoniomf
 
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Johan Moya
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
Rafael Marcano MarKno
 
Esfuerzo y deformacion ohg
Esfuerzo  y deformacion ohgEsfuerzo  y deformacion ohg
Esfuerzo y deformacion ohg
williamsinter
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
davidquintero_27
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
ivanAntoniomf
 
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar15
 
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación  por alejandro urbinaEsfuerzo y deformación  por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
Alejandro Urbina Ferrer
 

Similar a esfuerzo--deformacion (20)

Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Capítulo I, II y III
Capítulo I, II y IIICapítulo I, II y III
Capítulo I, II y III
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
William
WilliamWilliam
William
 
William
WilliamWilliam
William
 
Elementos1
Elementos1Elementos1
Elementos1
 
Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Capitulo I,II,III
Capitulo I,II,III Capitulo I,II,III
Capitulo I,II,III
 
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
 
Esfuerzo y deformacion ohg
Esfuerzo  y deformacion ohgEsfuerzo  y deformacion ohg
Esfuerzo y deformacion ohg
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.
 
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación  por alejandro urbinaEsfuerzo y deformación  por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

esfuerzo--deformacion

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio de poder popular para la educación superior I.U.P “Santiago mariño “ Extensión–Porlamar Estado Nueva Esparta  ESFUERZO Y DEFORMACION  REALISADO POR :  David Vásquez  C.I:20.535.912  Materia: Elemento de maquina
  • 2. Esfuerzo  El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se define en términos de fuerza por unidad de área. Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo, compresivo y corte. El esfuerzo se computa sobre la base de las dimensiones del corte transversal de una pieza antes de la aplicación de la carga, que usualmente se llaman dimensiones originales.
  • 3. Deformación  se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud. En los ensayos de torsión se acostumbra medir la deformación cómo un ángulo de torsión (en ocasiones llamados detrusión) entre dos secciones especificadas.
  • 4. Clasificación de esfuerzo  Fuerza. Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a las fuerzas. Generan desplazamiento. Dependiendo si están contenidos (o son normales) en el plano que contiene al eje longitudinal tenemos:  Contiene al eje longitudinal:  Tracción. Es un esfuerzo en el sentido del eje. Tiende a alargar las fibras.  Compresión. Es una tracción negatia. Las fibras se acortan.  Normal al plano que contiene el eje longitudinal:  Cortadura. Tiende a cortar las piezas mediante desplazamiento de las secciones afectadas.
  • 5. Clasificación de esfuerzo  Momento. Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a los momentos. Generan giros. Dependiendo si están contenidos (o son normales) en el plano que contiene al eje longitudinal tenemos:  Contiene al eje longitudinal:  Flexión. El cuerpo se flexa, alargándose unas fibras y acortándose otras.  Normal al plano que contiene el eje longitudinal:  Torsión. Las cargas tienden a retorcer las piezas.
  • 6. Clasificación de esfuerzo  Esfuerzos compuestos. Es cuando una pieza se encuentra sometida simultáneamente a varios esfuerzos simples, superponiéndose sus acciones.  Esfuerzos variables. Son los esfuerzos que varían de valor e incluso de signo. Cuando la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo es 0, el esfuerzo se denomina alternado. Pueden ocasionar rotura por fatiga.
  • 7. Formula de esfuerzo  P σ= A P:Fuerza axial A:area de la sección trasversa
  • 8. Medidas de la deformación  La magnitud más simple para medir la deformación es lo que en ingeniería se llama deformación axial o deformación unitaria se define como el cambio de longitud por unidad de longitud: de la misma magnitud
  • 9. Medidas de la deformación  Donde es la longitud inicial de la zona en estudio y la longitud final o deformada. Es útil para expresar los cambios de longitud de un cable o un prisma mecánico. En la Mecánica de sólidos deformables la deformación puede tener lugar según diversos modos y en diversas direcciones, y puede además provocar distorsiones en la forma del cuerpo, en esas condiciones la deformación de un cuerpo se puede caracterizar por un tensor (más exactamente un campo tensorial) de la forma:
  • 10. Medidas de la deformación  Donde cada una de las componentes de la matriz anterior, llamada tensor deformación representa una función definida sobre las coordenadas del cuerpo que se obtiene como combinación de derivadas del campo de desplazamientos de los puntos del cuerpo.
  • 11. tipos de deformación  Existen dos tipos de deformación de un objeto, cuando éste se transforma bajo una fuerza y es capaz de recuperar su forma original se denomina deformación elástica, cuando el objeto no tiene la capacidad de recuperar su forma original una vez que se le deja de aplicar la fuerza, se denomina deformación plástica.  Todos los materiales son deformables algunos de ellos requieren de una fuerza muy pequeña para logarlo otros de una mayor. Existen materiales que bajo la aplicación de una fuerza pequeña sufren una deformación elástica pero que al sobrepasar cierto límite elástico la deformación se vuelve irreversible o plástica.
  • 12. Ley de hooke  En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos del estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada :
  • 13. Ley de hooke  siendo el alargamiento, la longitud original, : módulo de Young, la sección transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite elástico.  Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac Newton, y contribuyente prolífico de la arquitectura. Esta ley comprende numerosas disciplinas, siendo utilizada en ingeniería y construcción, así como en la ciencia de los materiales. Ante el temor de que alguien se apoderara de su descubrimiento, Hooke lo publicó en forma de un famoso anagrama, ceiiinosssttuv, revelando su contenido un par de años más tarde. El anagrama significa Ut tensio sic vis ("como la extensión, así la fuerza").