SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa
“J.J. Montilla”
Alumno:
Oscar Pérez.
CI: 25.606.596
Sección:
021 de Ing.
Mantenimiento
La Unasur.
La Unasur:
El Tratado Constitutivo define a UNASUR como una organización dotada de
personalidad jurídica internacional cuyo objetivo es construir, de manera
participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural,
social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo
político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el
financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la
desigualdad socio económica, lograr la inclusión social y la participación
ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetría en el marco del
fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados. Uno de los
objetivos específicos de UNASUR es el de alcanzar el acceso universal a la
seguridad social y a los servicios de salud para todos los pueblos de la región
Importancia:
La economías de los países de UNASUR, si bien tienen como característica común un
nivel de subdesarrollo relativo, presenta dimensiones importantes y más que todo un
potencial y una proyección enorme por sus ingentes recursos naturales y por las altas
tasas de crecimiento poblacional.
Los mayores productores y exportadores de productos agropecuarios de
América del Sur son el Brasil, Argentina y Chile. Brasil es el mayor
productor mundial de hierrro y manganeso, además de tener la más
grande producción de algodón, soya, etanol, carne bovina y carne de
pollo. Argentina es un tradicional exportador de carne a los países
europeos y asiáticos, su producción está entre las de mejor calidad
en el mundo, también es un productor importante de gas natural y
petróleo, y moderado de cobre. Chile es el mayor exportador mundial
de cobre y sus exportaciones llegan a diversos mercados mundiales.
Perú es el primer productor de plata en el mundo, quinto en oro,
segundo en cobre y segundo en zinc. La extracción y exportación de
petróleo es notable en Venezuela, dueña de grandes reservas. También
son importantes en hidrocarburos la Argentina, Ecuador y el Brasil,
donde recientemente se han descubierto enormes reservas de petróleo
en el océano Atlántico.
Objetivo:
 el objetivo principal de la Unasur es construir, de manera participativa y
consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y
político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas
sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio
ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socio-económica, lograr la
inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las
asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los
estados.
Organigrama:
La UNASUR está formada por un Consejo de Jefes/as de Estado y Gobierno, Consejo de
Ministros de Relaciones Exteriores, Consejo de Delegados/as y una Secretaría General.
Estos cuatro órganos pueden convocar reuniones ministeriales, sectoriales, y podrán
formarse grupos de trabajo permanente o temporal. El Tratado Constitutivo de la
Unasur aprobó la conformación del Parlamento Suramericano con sede en Cochabamba,
cuyas bases serían materia para un protocolo adicional al Tratado.  Se dejó a cargo
de los Parlamentos nacionales, Sub-regionales y regionales la elaboración de una
propuesta para conformar el Parlamento Suramericano.
Función:
Producir conocimiento tendiente a la elaboración de una política de desarrollo
sustentable de recursos humanos para aumentar la capacidad, tomando en cuenta los
desafíos de la región, incluyendo la creación de una base de datos de instituciones de
formación del recursos humanos en salud y la preparación de un informe sobre el impacto
de las migraciones del personal de salud, de manera de poder formular estrategias a fin
de mitigar los efectos negativos de las mismas en Suramericana• Identificar prioridades
de investigación y capacitación en recursos humanos en salud.• Elaborar mecanismos de
incentivo a la formación de recursos humanos en salud, a través de un programa de Becas
UNASUR- Salud y la creación de la Escuela Suramericana de Gobierno en Salud.• Promover
la disminución de las brechas de inequidad en cuanto a la distribución de Recursos
Humanos en Salud.
Países que lo conforman:
➢ Argentina.
➢ Bolivia.
➢ Brasil.
➢ Chile.
➢ Colombia.
➢ Ecuador.
➢ Guyana.
➢ Perú.
➢ Surinam.
➢ Uruguay.
➢ Venezuela.
➢ Paraguay.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de la patria.2
Plan de la patria.2Plan de la patria.2
Plan de la patria.2
JohannalisJusto
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniajoseescobar7
 
Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013
Enid030453
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniajoseescobar7
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Mariam Escobar
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
JESUSCONDE01
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
Carlos Macallums
 
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Orlando Sánchez
 
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración LatinoamericanaCuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Petrocaribe
PetrocaribePetrocaribe
Petrocaribe
Jaber28
 
La sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural
21Doez
 
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
Mouna Touma
 
Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.Oscar Perez
 
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
FRETH RAFAEL PARRA FERNANDEZ
 
Presentación plan de la patria
Presentación plan de la patriaPresentación plan de la patria
Presentación plan de la patria
Cecilia154591
 
Alba vs alca (1)
Alba vs alca (1)Alba vs alca (1)
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida
 
Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
21Doez
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturaljenny78
 

La actualidad más candente (20)

Plan de la patria.2
Plan de la patria.2Plan de la patria.2
Plan de la patria.2
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
 
Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
 
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
 
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración LatinoamericanaCuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
 
Petrocaribe
PetrocaribePetrocaribe
Petrocaribe
 
La sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural
 
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
 
Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.Presentacion de la unasur.
Presentacion de la unasur.
 
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
 
UNASUR
UNASURUNASUR
UNASUR
 
Presentación plan de la patria
Presentación plan de la patriaPresentación plan de la patria
Presentación plan de la patria
 
Alba vs alca (1)
Alba vs alca (1)Alba vs alca (1)
Alba vs alca (1)
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
 

Destacado

Mercosur y unasur Michael Gonzalez
Mercosur y unasur  Michael GonzalezMercosur y unasur  Michael Gonzalez
Mercosur y unasur Michael Gonzalez
Michael Gonzalez Contreras
 
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)061172
 
Vigilancia en Salud en Suramérica: epidemiológica, sanitaria y ambiental
Vigilancia en Salud en Suramérica: epidemiológica, sanitaria y ambientalVigilancia en Salud en Suramérica: epidemiológica, sanitaria y ambiental
Vigilancia en Salud en Suramérica: epidemiológica, sanitaria y ambiental
Isags Unasur
 
La unasur esce
La unasur esceLa unasur esce
La unasur escefsabsay
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
AndreaRoLo
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
Lalita Yo
 
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
geramil
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Unificacion Alemana
Unificacion AlemanaUnificacion Alemana
Unificacion Alemana
Viviana Segura
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Viviana Segura
 
Alba, Unasur, Can, Banco Del Sur
Alba, Unasur, Can, Banco Del SurAlba, Unasur, Can, Banco Del Sur
Alba, Unasur, Can, Banco Del SurKarina Calva
 
Presentación Aspectos juridico curso
Presentación Aspectos  juridico cursoPresentación Aspectos  juridico curso
Presentación Aspectos juridico curso
Carlos Cáceres
 

Destacado (18)

Mercosur y unasur Michael Gonzalez
Mercosur y unasur  Michael GonzalezMercosur y unasur  Michael Gonzalez
Mercosur y unasur Michael Gonzalez
 
Unasur paso a paso
Unasur paso a pasoUnasur paso a paso
Unasur paso a paso
 
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
 
Vigilancia en Salud en Suramérica: epidemiológica, sanitaria y ambiental
Vigilancia en Salud en Suramérica: epidemiológica, sanitaria y ambientalVigilancia en Salud en Suramérica: epidemiológica, sanitaria y ambiental
Vigilancia en Salud en Suramérica: epidemiológica, sanitaria y ambiental
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
La unasur esce
La unasur esceLa unasur esce
La unasur esce
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Unasur 2012 monografia der integracion
Unasur 2012 monografia der integracionUnasur 2012 monografia der integracion
Unasur 2012 monografia der integracion
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Unasur completo
Unasur completoUnasur completo
Unasur completo
 
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Unificacion Alemana
Unificacion AlemanaUnificacion Alemana
Unificacion Alemana
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Alba, Unasur, Can, Banco Del Sur
Alba, Unasur, Can, Banco Del SurAlba, Unasur, Can, Banco Del Sur
Alba, Unasur, Can, Banco Del Sur
 
UNASUR
UNASUR UNASUR
UNASUR
 
Presentación Aspectos juridico curso
Presentación Aspectos  juridico cursoPresentación Aspectos  juridico curso
Presentación Aspectos juridico curso
 
Presentación unasu rr
Presentación unasu rrPresentación unasu rr
Presentación unasu rr
 

Similar a Presentacion de la unasur..

Presentaciondelaunasur 2014
Presentaciondelaunasur 2014Presentaciondelaunasur 2014
Presentaciondelaunasur 2014
Pablo insfran
 
Unasur 2
Unasur 2Unasur 2
Unasur 2
PedroPieruzzini
 
(unasur)
(unasur)(unasur)
(unasur)
PedroParra421
 
Presentación de formación critica
Presentación de formación criticaPresentación de formación critica
Presentación de formación critica
Franklin Ojeda
 
Presentación de formación critica
Presentación de formación criticaPresentación de formación critica
Presentación de formación critica
Franklin Ojeda
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
UnasurUnasur
Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur
Lupe Fernandez
 
Lucha anticorrpcion
Lucha anticorrpcionLucha anticorrpcion
Lucha anticorrpcionelsalas
 
Plan fonavistas del peru
Plan fonavistas del peruPlan fonavistas del peru
Plan fonavistas del peruPeruDG
 
Socio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo ComunitarioSocio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Leticia Santaballa
 
Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.
RICARDOHERNANDEZ8481
 
Unasur por Andrea Perenguez
Unasur por Andrea PerenguezUnasur por Andrea Perenguez
Unasur por Andrea Perenguez
Andrea Perenguez
 
Trictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogenoTrictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogenojuan_023
 
Revista digital latin carib prof. hermes
Revista digital latin carib  prof. hermesRevista digital latin carib  prof. hermes
Revista digital latin carib prof. hermes
MTGonzalez1
 

Similar a Presentacion de la unasur.. (20)

Presentaciondelaunasur 2014
Presentaciondelaunasur 2014Presentaciondelaunasur 2014
Presentaciondelaunasur 2014
 
Unasur 2
Unasur 2Unasur 2
Unasur 2
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
(unasur)
(unasur)(unasur)
(unasur)
 
Presentación de formación critica
Presentación de formación criticaPresentación de formación critica
Presentación de formación critica
 
Presentación de formación critica
Presentación de formación criticaPresentación de formación critica
Presentación de formación critica
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Unasur y oea
Unasur y oeaUnasur y oea
Unasur y oea
 
Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur
 
David choquehuanca
David choquehuancaDavid choquehuanca
David choquehuanca
 
Lucha anticorrpcion
Lucha anticorrpcionLucha anticorrpcion
Lucha anticorrpcion
 
Plan fonavistas del peru
Plan fonavistas del peruPlan fonavistas del peru
Plan fonavistas del peru
 
Socio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo ComunitarioSocio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
 
Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.
 
Unasur por Andrea Perenguez
Unasur por Andrea PerenguezUnasur por Andrea Perenguez
Unasur por Andrea Perenguez
 
Trictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogenoTrictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogeno
 
Revista digital latin carib prof. hermes
Revista digital latin carib  prof. hermesRevista digital latin carib  prof. hermes
Revista digital latin carib prof. hermes
 

Presentacion de la unasur..

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa “J.J. Montilla” Alumno: Oscar Pérez. CI: 25.606.596 Sección: 021 de Ing. Mantenimiento La Unasur.
  • 2. La Unasur: El Tratado Constitutivo define a UNASUR como una organización dotada de personalidad jurídica internacional cuyo objetivo es construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socio económica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetría en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados. Uno de los objetivos específicos de UNASUR es el de alcanzar el acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud para todos los pueblos de la región
  • 3. Importancia: La economías de los países de UNASUR, si bien tienen como característica común un nivel de subdesarrollo relativo, presenta dimensiones importantes y más que todo un potencial y una proyección enorme por sus ingentes recursos naturales y por las altas tasas de crecimiento poblacional. Los mayores productores y exportadores de productos agropecuarios de América del Sur son el Brasil, Argentina y Chile. Brasil es el mayor productor mundial de hierrro y manganeso, además de tener la más grande producción de algodón, soya, etanol, carne bovina y carne de pollo. Argentina es un tradicional exportador de carne a los países europeos y asiáticos, su producción está entre las de mejor calidad en el mundo, también es un productor importante de gas natural y petróleo, y moderado de cobre. Chile es el mayor exportador mundial de cobre y sus exportaciones llegan a diversos mercados mundiales. Perú es el primer productor de plata en el mundo, quinto en oro, segundo en cobre y segundo en zinc. La extracción y exportación de petróleo es notable en Venezuela, dueña de grandes reservas. También son importantes en hidrocarburos la Argentina, Ecuador y el Brasil, donde recientemente se han descubierto enormes reservas de petróleo en el océano Atlántico.
  • 4. Objetivo:  el objetivo principal de la Unasur es construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socio-económica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los estados.
  • 5. Organigrama: La UNASUR está formada por un Consejo de Jefes/as de Estado y Gobierno, Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, Consejo de Delegados/as y una Secretaría General. Estos cuatro órganos pueden convocar reuniones ministeriales, sectoriales, y podrán formarse grupos de trabajo permanente o temporal. El Tratado Constitutivo de la Unasur aprobó la conformación del Parlamento Suramericano con sede en Cochabamba, cuyas bases serían materia para un protocolo adicional al Tratado.  Se dejó a cargo de los Parlamentos nacionales, Sub-regionales y regionales la elaboración de una propuesta para conformar el Parlamento Suramericano.
  • 6. Función: Producir conocimiento tendiente a la elaboración de una política de desarrollo sustentable de recursos humanos para aumentar la capacidad, tomando en cuenta los desafíos de la región, incluyendo la creación de una base de datos de instituciones de formación del recursos humanos en salud y la preparación de un informe sobre el impacto de las migraciones del personal de salud, de manera de poder formular estrategias a fin de mitigar los efectos negativos de las mismas en Suramericana• Identificar prioridades de investigación y capacitación en recursos humanos en salud.• Elaborar mecanismos de incentivo a la formación de recursos humanos en salud, a través de un programa de Becas UNASUR- Salud y la creación de la Escuela Suramericana de Gobierno en Salud.• Promover la disminución de las brechas de inequidad en cuanto a la distribución de Recursos Humanos en Salud.
  • 7. Países que lo conforman: ➢ Argentina. ➢ Bolivia. ➢ Brasil. ➢ Chile. ➢ Colombia. ➢ Ecuador. ➢ Guyana. ➢ Perú. ➢ Surinam. ➢ Uruguay. ➢ Venezuela. ➢ Paraguay.