SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PPP LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
BARQUISIMETO – ESTADO LARA
BACHILLER:
JORGE Y. SILVA Á.
C.I. N° V-7.919.206
SECCIÓN:
SAIA-B
DOCENTE:
ABOGADA EMILY RAMÍREZ
MATERÍA:
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
BARQUISIMETO; MAYO DE 2015
DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA SOBERANÍA DE VENEZUELA
Venezuela, es un país situado al norte de América del Sur.
Su ubicación geográfica se corresponde con el Hemisferio Norte, estando su límite sur muy
cercano a la línea del Ecuador terrestre. Su territorio está compuesto por una compacta masa
continental que se extiende equitativamente de este a oeste y de norte a sur; también posee un
conjunto de cientos de archipiélagos, islas e islotes en el Mar Caribe.
El país se encuentra ubicado en la costa septentrional de América del Sur. El territorio
continental está comprendido entre los 0° 38´ 53´´ y 12° 11´ 46´´ de latitud Norte y 59° 47´ 30´´ y
73° 23´ de longitud Oeste. Limita al Norte, con el mar Caribe o Mar de las Antillas, con una
extensión de 2.813 km, reconociendo fronteras marítimas con las aguas territoriales de Trinidad y
Tobago, Países Bajos (Antillas Neerlandesas), Granada, Estados Unidos (Puerto Rico e Islas
Vírgenes); al sur, con la República de Brasil con 2.000 km de frontera; al este, con el océano
Atlántico y la República de Guyana, con la que tiene una línea fronteriza de 743 km; y al oeste,
con la República de Colombia en una extensión de 2.050 km.
Su Plataforma Continental está ubicada al Norte y Noreste del país; abarca
aproximadamente 18% del total de Superficie Continental y con una presencia marítima de
860.000 km². En general, comprende una ancha faja costera de bajo relieve, entre los 0 y 100
metros sobre el nivel del mar. Se ubica entre El Mar Caribe y La Cordillera de la Costa. Presenta
tres depresiones ensanchadas de importancia: el Lago de Maracaibo (al Oeste), la depresión de
Unare (hacia el extremo Central Noreste) y la región del Delta del Orinoco (al Este) de tierras
bajas y cenagosas. En la zona costera se encuentran los puertos más importantes del país: La
Guaira, Maracaibo, Puerto Cabello y Puerto La Cruz.
Estos extensos territorios se expresan en una compacta Superficie Continental, cuya
distancia máxima es de 1.493 Km., en dirección Este-Oeste y de 1.271 km en dirección Norte-
Sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Está articulado con amplias
líneas de costa, que alcanzan en el Mar Caribe una fachada marítima de 2.183 km de longitud,
desde Castilletes al promontorio de Paria. Es de forma irregular y está constituida por numerosos
golfos y bahías entre los que destacan los Golfos de Venezuela, Triste y Cariaco y más de 314
islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que llegan por el Norte hasta la Isla de Aves.
SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Política de descentralización-desconcentrada / Ejes de desarrollo Estrategia que tiene como
propósito fundamental aprovechar las potencialidades del país para lograr una distribución más
equilibrada y sostenible de las actividades productivas, las inversiones y la población a lo largo
del territorio nacional. En su dimensión territorial, se basa en la definición de unos ejes de
desarrollo que ofrece una visión a largo plazo de lo que podría ser la ordenación territorial de las
áreas periféricas del país.
Artículo 15:
El Estado tiene la obligación de establecer una política integral en los espacios fronterizos
terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad,
la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo
cultural, económico, social y la integración. Atendiendo a la naturaleza propia de cada región
fronteriza a través de asignaciones económicas especiales, una ley orgánica de fronteras
determinará las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad.
Artículo 128:
El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades
ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con
las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación
ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE VENEZUELA
Venezuela es una república federal dividida en 23 estados, el Distrito Capital (que
comprende a la ciudad de Caracas) y 72 Dependencias Federales (islas, en su mayoría
deshabitadas), además el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba.
NECESIDAD DE LA REGIONALIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA
A partir de de 1917, las exportaciones petroleras adquieren nivel de significación hasta
1926, cuando asumen el papel principal en la balanza comercial del país, aparece la Venezuela
petrolera, queda atrás la Venezuela agraria; la economía cambia de estructura, la producción de
hidrocarburos hace que la economía gire alrededor de un nuevo eje de exportación, surgen así los
elementos que originaran una diferente organización del espacio.
La Venezuela petrolera actual se caracteriza en lo espacial por la existencia de una
estructura en la cual hay dos áreas fundamentales: el centro y la periferia; ello implica la
existencia de una distribución de las actividades económicas, en la cual se observa una mayor
importancia de los emplazamientos costero-montañosos sobre los emplazamientos del interior del
país.
Esto confiere al área centro-norte-costera y particularmente al área metropolitana de
Caracas, un papel centralizador de la población, de las actividades económicas y de las gestiones
político-administrativas, mientras que el resto del país participa poco en el desenvolvimiento
nacional, lo cual le imprime un carácter periférico.
La excesiva concentración de las actividades socioeconómicas en el centro-norte del país
retarda el desarrollo global nacional, pues tal organización espacial sólo hace posible que se
expriman sus recursos a la periferia y la reduzca a una situación de poco dinamismo económico.
Este desequilibrio espacial puede ser superado mediante la implantación de políticas de
desarrollo regional, las cuales requieren de la formulación y ejecución de planes de desarrollo
regional. Para ello es necesario establecer las regiones administrativas.
Los planes de desarrollo regional tienen como característica sobresaliente la coordinación
en el espacio de las distintas actividades económicas y sociales del futuro.
LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS DE
VENEZUELA
En 1969 se promulgó un decreto sobre regionalización por medio del cual se
institucionalizó el proceso de desarrollo regional, para lo cual fue indispensable delimitar las
regiones administrativas y crear los órganos de planificación, promoción y desarrollo regional.
Las regiones Administrativas originalmente creadas fueron sucesivamente modificadas por
su extensión, hasta llegar a la situación actual en que tenemos las siguientes regiones:
• Región Central: integrada por los estados Aragua, Carabobo, Cojedes.
• Región de los Llanos: integrada por los estados Guárico, Apure, con excepción del
Municipio Páez.
• Región Centro-Occidental: integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
• Región Zuliana: integrada por el estado Zulia
• Región de los Andes: integrada por los estados Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo, y por el
municipio Páez del Estado Apure
• Región Nor-Oriental: integrada por los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre.
• Región Insular: integrada por el estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales
Venezolanas.
• Región Guayana: integrada por los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
• Región Capital : integrada por el Miranda, Vargas y el Distrito Capital
Administración del territorio
PODER PÚBLICO ESTADAL
Según el artículo 159 de Constitución de 1999, "Los Estados son entidades autónomas e iguales
en lo político, con personalidad jurídica plena", y según el art. 160 Cada Estado Federal tiene
como poder ejecutivo un Gobernador electo por mayoría simple por 4 años con la posibilidad de
reelección inmediata y por una sola vez para igual periodo. El Consejo Legislativo (Art.162) está
formado por entre 7 a 15 integrantes llamados legisladores electos por 4 años. Habrá además, una
Contraloría Estadal que posee autonomía (Art.163). Además de un Consejo de Planificación y
Coordinación de Políticas Públicas integrado por el Gobernador, los Alcaldes, los directores
estadales de los ministerios y representación de los legisladores elegidos o legisladoras elegidas
por el Estado a la Asamblea Nacional, del Consejo Legislativo, de los concejales o concejalas y
de las comunidades organizadas, incluyendo las indígenas donde las hubiere, El mismo
funcionará y se organizará de acuerdo con lo que determine la ley (Artículo 166) Además Según
el artículo 164 Cada estado deberá dictar su propia constitución, organizar sus municipios, y
estarán entre sus competencias todas aquellas no reservadas expresamente por la constitución al
poder público nacional o municipal.
PODER PÚBLICO MUNICIPAL
Según la Constitución de 1999, "Los Municipios constituyen la unidad política primaria de
la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la
Constitución y de la ley"(Art. 168) La organización local reside en los Municipios autónomos de
cada Estado, Su gobierno y administración está a cargo de un Alcalde (Art. 174) electo por
mayoría simple por 4 años con la posibilidad de reelección inmediata y por una sola vez para
igual periodo, y un Concejo Municipal (Art. 175) que ejerce las funciones legislativas en las
localidades y que son electos también cada 4 años, La fiscalización la efectúa la Contraloría
Municipal (Art.176) Además cuentan con un Consejo Local de Planificación Pública, presidido
por el Alcalde o Alcaldesa e integrado por los concejales o concejalas, los Presidentes o
Presidentas de la Juntas Parroquiales y representantes de organizaciones vecinales y otras de la
sociedad organizada, de conformidad con las disposiciones que establezca la ley (artículo 182).
La constitución establece que los municipios poseen potestad tributaria (Art.180) y pueden crear
y establecer sus parroquias cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley (Art. 173).
TERRITORIOS FEDERALES
Los Territorios Federales son una división política especial del territorio de Venezuela
prevista en el artículo 16 de la Constitución Nacional, su administración está a cargo del Poder
federal o Central conforme a la ley. Si se exceptúan las Dependencias Federales en la actualidad
no hay Territorios Federales en el país, ya que los dos últimos en tener esta condición (Territorio
Federal Amazonas y Territorio Federal Delta Amacuro) fueron elevados a la categoría de Estados
Federales mediante ley especial aprobada en 1992, es importante además resaltar que en 1998 el
antiguo Departamento Vargas es separado del ya desaparecido Distrito federal (hoy Distrito
Capital) que se convirtió en estado poco después.
ENTIDADES FEDERALES DE VENEZUELA
División política de Venezuela
Bandera Escudo
Entidad
Federal
Ciudad
Capital
Población
(2007 est.)
Superficie
Región
Político-
Admón.
Mapa
Amazonas
Puerto
Ayacucho
142.200 180.145 km² Guayana
Anzoátegui Barcelona 1.477.900 43.300 km² Nor - Oriental
Apure
San Fernando
de Apure
473.900 76.500 km² Llanos
Aragua Maracay 1.665.200 7.014 km² Central
Barinas Barinas 756.600 35.200 km² Andina
Bolívar Ciudad Bolívar 1.534.800 238.000 km² Guayana
Carabobo Valencia 2.227.000 4.650 km² Central
Cojedes San Carlos 300.300 14.800 km² Central
Delta Amacuro Tucupita 152.700 40.200 km² Guayana
Dependencias
Federales
Los Roques 2.245 342 km² Insular
Distrito Capital Caracas 5.240.320 433 km² Capital
Falcón Coro 901.500 24.800 km²
Centro-
Occidental
Guárico
San Juan De
Los Morros
745.100 64.986 km² Llanos
Lara Barquisimeto 1.795.100 19.800 km²
Centro-
Occidental
Mérida Mérida 843.800 11.300 km² Andina
Miranda Los Teques 2.857.900 7.950 km² Capital
Monagas Maturín 855.300 28.930 km² Nor - Oriental
Nueva Esparta La Asunción 436.900 1.150 km² Insular
Portuguesa Guanare 873.400 15.200 km²
Centro-
Occidental
Sucre Cumaná 916.600 11.800 km² Nor - Oriental
Táchira San Cristóbal 1.177.300 11.100 km² Andina
Trujillo Trujillo 711.400 7.400 km² Andina
Vargas La Guaira 332.900 1.496 km² Capital
Yaracuy San Felipe 597.700 7.100 km²
Centro-
Occidental
Zulia Maracaibo 3.620.200 63.100 km² Zuliana
Venezuela Caracas 27.483.200 916.445 km² -
Sin
Bandera
Sin
Escudo
Guayana
Esequiba
No tiene 102.000 159.500 km²
Es un Zona en
Reclamación
sometida al
Acuerdo de
Ginebra y al
Protocolo de
Puerto España
Venezuela Caracas 27.483.200 916.445 km² -
Sin
Bandera
Sin
Escudo
Guayana
Esequiba
No tiene 102.000 159.500 km²
Es un Zona en
Reclamación
sometida al
Acuerdo de
Ginebra y al
Protocolo de
Puerto España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
RoxyM1
 
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Jhony Alexander
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
rgcordido
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
Miguel Valera
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
Maria Jose De Armas
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
UPTM
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
21Doez
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Mariam Escobar
 
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
FRETH RAFAEL PARRA FERNANDEZ
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
ZuriannaMartinez
 
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELAGEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
Daniel Garcia
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
JohannalisJusto
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
Mariapatino00
 
Dimensión Territorial de la Soberanía
Dimensión Territorial de la SoberaníaDimensión Territorial de la Soberanía
Dimensión Territorial de la Soberanía
Carlos Macallums
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Carlos Macallums
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
Ale Altuve
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
elym perez
 

La actualidad más candente (20)

OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
 
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
 
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELAGEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
 
Dimensión Territorial de la Soberanía
Dimensión Territorial de la SoberaníaDimensión Territorial de la Soberanía
Dimensión Territorial de la Soberanía
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
 
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 

Destacado

Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Mariam Escobar
 
Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2
duberlisg
 
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
21Doez
 
Soberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y PetroleoSoberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y Petroleo
21Doez
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
Josby Martinez
 
Soberania Petrolera
Soberania PetroleraSoberania Petrolera
Soberania Petrolera
Gnusumosa
 
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Carlos Rodriguez
 
Presentación yaracuy
Presentación yaracuyPresentación yaracuy
Presentación yaracuy
santi19-06
 
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Juan Sandoval
 
El territorio de Venezuela
El territorio de VenezuelaEl territorio de Venezuela
El territorio de Venezuela
amppp
 
Los 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la ComunicaciónLos 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la Comunicación
FACULTY BROKERS
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
Gabriela Perez Medina
 
diferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oraldiferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oral
Isai Gallardo
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
joseescobar7
 
código escrito
código escritocódigo escrito
código escrito
manuelmcorrea
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
miriamrmiranda
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
eileem de bracho
 
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Alfredo Robles Vásquez
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
fran16x
 

Destacado (20)

Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
 
Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2
 
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
 
Soberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y PetroleoSoberania, Territorio y Petroleo
Soberania, Territorio y Petroleo
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
 
Soberania Petrolera
Soberania PetroleraSoberania Petrolera
Soberania Petrolera
 
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
 
Presentación yaracuy
Presentación yaracuyPresentación yaracuy
Presentación yaracuy
 
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
 
El territorio de Venezuela
El territorio de VenezuelaEl territorio de Venezuela
El territorio de Venezuela
 
Los 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la ComunicaciónLos 5 Axiomas de la Comunicación
Los 5 Axiomas de la Comunicación
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
 
diferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oraldiferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oral
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
 
código escrito
código escritocódigo escrito
código escrito
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
 

Similar a Dimension territorial de la soberania de venezuela

Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
UftD
 
Espacio+geografico+y+division+politico+territorial
Espacio+geografico+y+division+politico+territorialEspacio+geografico+y+division+politico+territorial
Espacio+geografico+y+division+politico+territorial
heibercolmenarez
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
Ivett Gonzalez Espinoza
 
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
julio19198
 
Geografía 3 cepreuni
Geografía  3 cepreuniGeografía  3 cepreuni
Geografía 3 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 
Ecobase nacional
Ecobase nacionalEcobase nacional
Ecobase nacional
Jhoanx Rodriguez Torres
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
Kathiuska Rodriguez
 
El Proceso De Regionalización De Chile
El Proceso De Regionalización De  ChileEl Proceso De Regionalización De  Chile
El Proceso De Regionalización De Chile
Personal
 
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De ChileEl Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
Personal
 
Realidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.ppt
Realidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.pptRealidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.ppt
Realidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.ppt
LUISALBERTODIAZBARCO1
 
Geopolitica23
Geopolitica23Geopolitica23
Geopolitica23
aviguey
 
REALIDAD NACIONAL E INTERCULTURALIDAD
REALIDAD NACIONAL E INTERCULTURALIDAD REALIDAD NACIONAL E INTERCULTURALIDAD
REALIDAD NACIONAL E INTERCULTURALIDAD
BenjaminAnilema
 
Copia de diablos del yare
Copia de diablos del yareCopia de diablos del yare
Copia de diablos del yare
U E Dr Raul Leoni
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
ljds
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
CristianLeonardo18
 
Copia%20de%20diablos%20del%20yare
Copia%20de%20diablos%20del%20yareCopia%20de%20diablos%20del%20yare
Copia%20de%20diablos%20del%20yare
franlyncampos123
 
Copia de diablos del yare
Copia de diablos del yareCopia de diablos del yare
Copia de diablos del yare
U E Dr Raul Leoni
 
Diablos de yare ( anexo diapositiva labor social informatica)
Diablos de yare (  anexo diapositiva labor social informatica)Diablos de yare (  anexo diapositiva labor social informatica)
Diablos de yare ( anexo diapositiva labor social informatica)
alfredo navarro
 

Similar a Dimension territorial de la soberania de venezuela (20)

Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
Actividad Espacio geográfico y de la división político territorial de la repú...
 
Espacio+geografico+y+division+politico+territorial
Espacio+geografico+y+division+politico+territorialEspacio+geografico+y+division+politico+territorial
Espacio+geografico+y+division+politico+territorial
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
 
Geografía 3 cepreuni
Geografía  3 cepreuniGeografía  3 cepreuni
Geografía 3 cepreuni
 
Ecobase nacional
Ecobase nacionalEcobase nacional
Ecobase nacional
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
 
El Proceso De Regionalización De Chile
El Proceso De Regionalización De  ChileEl Proceso De Regionalización De  Chile
El Proceso De Regionalización De Chile
 
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De ChileEl Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
 
Realidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.ppt
Realidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.pptRealidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.ppt
Realidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.ppt
 
Geopolitica23
Geopolitica23Geopolitica23
Geopolitica23
 
REALIDAD NACIONAL E INTERCULTURALIDAD
REALIDAD NACIONAL E INTERCULTURALIDAD REALIDAD NACIONAL E INTERCULTURALIDAD
REALIDAD NACIONAL E INTERCULTURALIDAD
 
Copia de diablos del yare
Copia de diablos del yareCopia de diablos del yare
Copia de diablos del yare
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
 
Copia%20de%20diablos%20del%20yare
Copia%20de%20diablos%20del%20yareCopia%20de%20diablos%20del%20yare
Copia%20de%20diablos%20del%20yare
 
Copia de diablos del yare
Copia de diablos del yareCopia de diablos del yare
Copia de diablos del yare
 
Diablos de yare ( anexo diapositiva labor social informatica)
Diablos de yare (  anexo diapositiva labor social informatica)Diablos de yare (  anexo diapositiva labor social informatica)
Diablos de yare ( anexo diapositiva labor social informatica)
 

Más de UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO

Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicionCooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Titulo de valores actividad 11 saia b
Titulo de valores actividad 11 saia bTitulo de valores actividad 11 saia b
Titulo de valores actividad 11 saia b
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbvEnsayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Actividad nro 1 profa emili ramirez mayo 2015
Actividad nro 1 profa emili ramirez mayo 2015Actividad nro 1 profa emili ramirez mayo 2015
Actividad nro 1 profa emili ramirez mayo 2015
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 

Más de UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO (7)

Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicionCooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
Cooperacion judicial int., exequatur y la extradicion
 
Titulo de valores actividad 11 saia b
Titulo de valores actividad 11 saia bTitulo de valores actividad 11 saia b
Titulo de valores actividad 11 saia b
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
 
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbvEnsayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Actividad nro 1 profa emili ramirez mayo 2015
Actividad nro 1 profa emili ramirez mayo 2015Actividad nro 1 profa emili ramirez mayo 2015
Actividad nro 1 profa emili ramirez mayo 2015
 

Último

triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 

Último (20)

triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 

Dimension territorial de la soberania de venezuela

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PPP LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” BARQUISIMETO – ESTADO LARA BACHILLER: JORGE Y. SILVA Á. C.I. N° V-7.919.206 SECCIÓN: SAIA-B DOCENTE: ABOGADA EMILY RAMÍREZ MATERÍA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
  • 2. BARQUISIMETO; MAYO DE 2015 DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA SOBERANÍA DE VENEZUELA Venezuela, es un país situado al norte de América del Sur. Su ubicación geográfica se corresponde con el Hemisferio Norte, estando su límite sur muy cercano a la línea del Ecuador terrestre. Su territorio está compuesto por una compacta masa continental que se extiende equitativamente de este a oeste y de norte a sur; también posee un conjunto de cientos de archipiélagos, islas e islotes en el Mar Caribe. El país se encuentra ubicado en la costa septentrional de América del Sur. El territorio continental está comprendido entre los 0° 38´ 53´´ y 12° 11´ 46´´ de latitud Norte y 59° 47´ 30´´ y 73° 23´ de longitud Oeste. Limita al Norte, con el mar Caribe o Mar de las Antillas, con una extensión de 2.813 km, reconociendo fronteras marítimas con las aguas territoriales de Trinidad y Tobago, Países Bajos (Antillas Neerlandesas), Granada, Estados Unidos (Puerto Rico e Islas Vírgenes); al sur, con la República de Brasil con 2.000 km de frontera; al este, con el océano Atlántico y la República de Guyana, con la que tiene una línea fronteriza de 743 km; y al oeste, con la República de Colombia en una extensión de 2.050 km. Su Plataforma Continental está ubicada al Norte y Noreste del país; abarca aproximadamente 18% del total de Superficie Continental y con una presencia marítima de 860.000 km². En general, comprende una ancha faja costera de bajo relieve, entre los 0 y 100 metros sobre el nivel del mar. Se ubica entre El Mar Caribe y La Cordillera de la Costa. Presenta tres depresiones ensanchadas de importancia: el Lago de Maracaibo (al Oeste), la depresión de Unare (hacia el extremo Central Noreste) y la región del Delta del Orinoco (al Este) de tierras bajas y cenagosas. En la zona costera se encuentran los puertos más importantes del país: La Guaira, Maracaibo, Puerto Cabello y Puerto La Cruz. Estos extensos territorios se expresan en una compacta Superficie Continental, cuya distancia máxima es de 1.493 Km., en dirección Este-Oeste y de 1.271 km en dirección Norte- Sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Está articulado con amplias líneas de costa, que alcanzan en el Mar Caribe una fachada marítima de 2.183 km de longitud, desde Castilletes al promontorio de Paria. Es de forma irregular y está constituida por numerosos golfos y bahías entre los que destacan los Golfos de Venezuela, Triste y Cariaco y más de 314 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que llegan por el Norte hasta la Isla de Aves. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Política de descentralización-desconcentrada / Ejes de desarrollo Estrategia que tiene como propósito fundamental aprovechar las potencialidades del país para lograr una distribución más equilibrada y sostenible de las actividades productivas, las inversiones y la población a lo largo del territorio nacional. En su dimensión territorial, se basa en la definición de unos ejes de
  • 3. desarrollo que ofrece una visión a largo plazo de lo que podría ser la ordenación territorial de las áreas periféricas del país. Artículo 15: El Estado tiene la obligación de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la integración. Atendiendo a la naturaleza propia de cada región fronteriza a través de asignaciones económicas especiales, una ley orgánica de fronteras determinará las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad. Artículo 128: El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE VENEZUELA Venezuela es una república federal dividida en 23 estados, el Distrito Capital (que comprende a la ciudad de Caracas) y 72 Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas), además el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba. NECESIDAD DE LA REGIONALIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA A partir de de 1917, las exportaciones petroleras adquieren nivel de significación hasta 1926, cuando asumen el papel principal en la balanza comercial del país, aparece la Venezuela petrolera, queda atrás la Venezuela agraria; la economía cambia de estructura, la producción de hidrocarburos hace que la economía gire alrededor de un nuevo eje de exportación, surgen así los elementos que originaran una diferente organización del espacio. La Venezuela petrolera actual se caracteriza en lo espacial por la existencia de una estructura en la cual hay dos áreas fundamentales: el centro y la periferia; ello implica la existencia de una distribución de las actividades económicas, en la cual se observa una mayor importancia de los emplazamientos costero-montañosos sobre los emplazamientos del interior del país. Esto confiere al área centro-norte-costera y particularmente al área metropolitana de Caracas, un papel centralizador de la población, de las actividades económicas y de las gestiones político-administrativas, mientras que el resto del país participa poco en el desenvolvimiento nacional, lo cual le imprime un carácter periférico.
  • 4. La excesiva concentración de las actividades socioeconómicas en el centro-norte del país retarda el desarrollo global nacional, pues tal organización espacial sólo hace posible que se expriman sus recursos a la periferia y la reduzca a una situación de poco dinamismo económico. Este desequilibrio espacial puede ser superado mediante la implantación de políticas de desarrollo regional, las cuales requieren de la formulación y ejecución de planes de desarrollo regional. Para ello es necesario establecer las regiones administrativas. Los planes de desarrollo regional tienen como característica sobresaliente la coordinación en el espacio de las distintas actividades económicas y sociales del futuro. LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS DE VENEZUELA En 1969 se promulgó un decreto sobre regionalización por medio del cual se institucionalizó el proceso de desarrollo regional, para lo cual fue indispensable delimitar las regiones administrativas y crear los órganos de planificación, promoción y desarrollo regional. Las regiones Administrativas originalmente creadas fueron sucesivamente modificadas por su extensión, hasta llegar a la situación actual en que tenemos las siguientes regiones: • Región Central: integrada por los estados Aragua, Carabobo, Cojedes. • Región de los Llanos: integrada por los estados Guárico, Apure, con excepción del Municipio Páez. • Región Centro-Occidental: integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. • Región Zuliana: integrada por el estado Zulia • Región de los Andes: integrada por los estados Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo, y por el municipio Páez del Estado Apure • Región Nor-Oriental: integrada por los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre. • Región Insular: integrada por el estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales Venezolanas. • Región Guayana: integrada por los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. • Región Capital : integrada por el Miranda, Vargas y el Distrito Capital Administración del territorio PODER PÚBLICO ESTADAL
  • 5. Según el artículo 159 de Constitución de 1999, "Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica plena", y según el art. 160 Cada Estado Federal tiene como poder ejecutivo un Gobernador electo por mayoría simple por 4 años con la posibilidad de reelección inmediata y por una sola vez para igual periodo. El Consejo Legislativo (Art.162) está formado por entre 7 a 15 integrantes llamados legisladores electos por 4 años. Habrá además, una Contraloría Estadal que posee autonomía (Art.163). Además de un Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas integrado por el Gobernador, los Alcaldes, los directores estadales de los ministerios y representación de los legisladores elegidos o legisladoras elegidas por el Estado a la Asamblea Nacional, del Consejo Legislativo, de los concejales o concejalas y de las comunidades organizadas, incluyendo las indígenas donde las hubiere, El mismo funcionará y se organizará de acuerdo con lo que determine la ley (Artículo 166) Además Según el artículo 164 Cada estado deberá dictar su propia constitución, organizar sus municipios, y estarán entre sus competencias todas aquellas no reservadas expresamente por la constitución al poder público nacional o municipal. PODER PÚBLICO MUNICIPAL Según la Constitución de 1999, "Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la ley"(Art. 168) La organización local reside en los Municipios autónomos de cada Estado, Su gobierno y administración está a cargo de un Alcalde (Art. 174) electo por mayoría simple por 4 años con la posibilidad de reelección inmediata y por una sola vez para igual periodo, y un Concejo Municipal (Art. 175) que ejerce las funciones legislativas en las localidades y que son electos también cada 4 años, La fiscalización la efectúa la Contraloría Municipal (Art.176) Además cuentan con un Consejo Local de Planificación Pública, presidido por el Alcalde o Alcaldesa e integrado por los concejales o concejalas, los Presidentes o Presidentas de la Juntas Parroquiales y representantes de organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada, de conformidad con las disposiciones que establezca la ley (artículo 182). La constitución establece que los municipios poseen potestad tributaria (Art.180) y pueden crear y establecer sus parroquias cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley (Art. 173). TERRITORIOS FEDERALES Los Territorios Federales son una división política especial del territorio de Venezuela prevista en el artículo 16 de la Constitución Nacional, su administración está a cargo del Poder federal o Central conforme a la ley. Si se exceptúan las Dependencias Federales en la actualidad no hay Territorios Federales en el país, ya que los dos últimos en tener esta condición (Territorio Federal Amazonas y Territorio Federal Delta Amacuro) fueron elevados a la categoría de Estados Federales mediante ley especial aprobada en 1992, es importante además resaltar que en 1998 el antiguo Departamento Vargas es separado del ya desaparecido Distrito federal (hoy Distrito Capital) que se convirtió en estado poco después. ENTIDADES FEDERALES DE VENEZUELA División política de Venezuela
  • 6. Bandera Escudo Entidad Federal Ciudad Capital Población (2007 est.) Superficie Región Político- Admón. Mapa Amazonas Puerto Ayacucho 142.200 180.145 km² Guayana Anzoátegui Barcelona 1.477.900 43.300 km² Nor - Oriental Apure San Fernando de Apure 473.900 76.500 km² Llanos Aragua Maracay 1.665.200 7.014 km² Central Barinas Barinas 756.600 35.200 km² Andina
  • 7. Bolívar Ciudad Bolívar 1.534.800 238.000 km² Guayana Carabobo Valencia 2.227.000 4.650 km² Central Cojedes San Carlos 300.300 14.800 km² Central Delta Amacuro Tucupita 152.700 40.200 km² Guayana Dependencias Federales Los Roques 2.245 342 km² Insular Distrito Capital Caracas 5.240.320 433 km² Capital Falcón Coro 901.500 24.800 km² Centro- Occidental Guárico San Juan De Los Morros 745.100 64.986 km² Llanos Lara Barquisimeto 1.795.100 19.800 km² Centro- Occidental Mérida Mérida 843.800 11.300 km² Andina
  • 8. Miranda Los Teques 2.857.900 7.950 km² Capital Monagas Maturín 855.300 28.930 km² Nor - Oriental Nueva Esparta La Asunción 436.900 1.150 km² Insular Portuguesa Guanare 873.400 15.200 km² Centro- Occidental Sucre Cumaná 916.600 11.800 km² Nor - Oriental Táchira San Cristóbal 1.177.300 11.100 km² Andina Trujillo Trujillo 711.400 7.400 km² Andina Vargas La Guaira 332.900 1.496 km² Capital Yaracuy San Felipe 597.700 7.100 km² Centro- Occidental Zulia Maracaibo 3.620.200 63.100 km² Zuliana
  • 9. Venezuela Caracas 27.483.200 916.445 km² - Sin Bandera Sin Escudo Guayana Esequiba No tiene 102.000 159.500 km² Es un Zona en Reclamación sometida al Acuerdo de Ginebra y al Protocolo de Puerto España
  • 10. Venezuela Caracas 27.483.200 916.445 km² - Sin Bandera Sin Escudo Guayana Esequiba No tiene 102.000 159.500 km² Es un Zona en Reclamación sometida al Acuerdo de Ginebra y al Protocolo de Puerto España