SlideShare una empresa de Scribd logo
Estaciones
climatológicas
Clima
Es el conjunto fluctuante de las condiciones
atmosféricas, caracterizado por los estados y
las evoluciones del tiempo en una porción
determinada del espacio
Climatología
La climatología es la ciencia que estudia los
climas. Se basa en el estudio de las medidas
registradas de los parámetros meteorológicos en el
mayor número de lugares, y para cada lugar en el
mayor número de años posible. Los parámetros
medidos son la temperatura, humedad,
precipitación, viento, insolación, etc.
Estación climatológica
 Área destinada a la obtención y medición de los
datos generados por instrumentos que registran los
distintos fenómenos meteorológicos que se
producen en la atmósfera.
¿POR QUÉ MEDIR?
 Para conocer el comportamiento del clima y
hacer predicciones, esto para la mejora de
la producción agropecuaria y la disminución
de riesgos ante desastres naturales
¿DÓNDE MEDIR?
 En lugares al intemperie, en sitios estratégicos
representativos de ambientes diversos impidiendo que
árboles y/o construcciones perturben las mediciones,
que las cercas se conserven en buen estado y ovos
aspectos sobresalientes.
Estaciones Climatológicas
en Durango
¿CON QUÉ MEDIR?
 Termómetro: Instrumento que mide la temperatura en diversas horas del día.
 Termómetros de subsuelo (geotermómetro): Para medir la temperatura a 5, 10, 20, 50 y 100 cm
de profundidad.
 Termómetro de mínima junto al suelo: Mide la temperatura mínima a una distancia de 15 cm
sobre el suelo.
 Termógrafo: Registra automáticamente las fluctuaciones de la temperatura.
 Barómetro: Mide la presión atmosférica en la superficie.
 Pluviómetro: Mide la cantidad de agua caída sobre el suelo en forma de lluvia, nieve o granizo.
 Psicrómetro o higrómetro: Medida de la humedad relativa del aire y la temperatura del punto de
rocío.
 Pirómetro: Medida de la radiación solar global (directa + difusa).
 Heliógrafo: Medida de las horas de luz solar.
 Anemómetro: Medida de la velocidad del viento.
 Veleta: Instrumento que indica la dirección del viento.
Evento climático Instrumento de medición
Precipitación Pluviómetro ó Pluviógrafo
Temperatura Termómetro tipo “SIX”
Evaporación Tanque evaporómetro
Viento Veleta o anemoscopio
Tiempo y visibilidad Observación
fecha
DIR VIENTO
DIR
RAFAGA
VELOCIDAD
VIENTO
VELOCIDAD
RAFAGA2 TEMP HR PB PREC RAD-SOL
28/09/2015
06:40 318 52 0.6 1.7 14 64 815.2 0 -1
28/09/2015
06:50 305 355 0.7 1.3 13.9 61 815.2 0 -1
28/09/2015
07:00 298 7 0.5 1.2 13.2 63 815.3 0 -1
28/09/2015
07:10 301 33 0.5 1.2 12.9 64 815.4 0 -1
28/09/2015
07:20 0 0 0 0 12.7 63 815.4 0 -1
28/09/2015
07:30 288 332 1 1.8 12.7 63 815.3 0 -1
28/09/2015
07:40 297 18 0.9 1.7 13.1 60 815.3 0 -1
28/09/2015
07:50 290 349 0.9 1.9 12.9 61 815.3 0 -1
Norma Mexicana
 NMX-AA-166/ 1-SCFI-2013
ESTACIONES METEOROLÓGICAS, CLIMATOLÓGICAS E
HIDROLÓGICAS – PARTE 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES E INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS
AUTOMÁTICAS Y CONVENCIONALES
Bibliografia
 http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/
nmx-aa-166-1-scfi-2013%5B1%5D.pdf
 http://smn.cna.gob.mx/emas/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_meteorol
%C3%B3gica
 http://www.cecalc.ula.ve/redbc/html/glosario.html
 http://www.conagua.gob.mx/dlbcs/Contenido.aspx?
n1=4&n2=12
 http://meteo.navarra.es/definiciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Bruno More
 
Factores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticosFactores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticos
sofia encalada
 
Agrometeorologia
AgrometeorologiaAgrometeorologia
Agrometeorologia
agroforestal2006
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
Alexandra Quiñones R
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
mariocastellon
 
suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision Vicner Morantes
 
LA Humedad
LA Humedad LA Humedad
LA Humedad
Ruth Gutierrez
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
Hazael Alfonzo
 
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
abel tenorio urpis
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGFernando Mendoza
 
Meteorología y Climatología
Meteorología y Climatología Meteorología y Climatología
Meteorología y Climatología
Angie Lorena Fernandez Ortiz
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Universidad Politécnica de Madrid
 
Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
Diliana Marcano
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
COLPOS
 

La actualidad más candente (20)

9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
 
Factores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticosFactores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticos
 
Agrometeorologia
AgrometeorologiaAgrometeorologia
Agrometeorologia
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
 
suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision
 
LA Humedad
LA Humedad LA Humedad
LA Humedad
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
 
Meteorología y Climatología
Meteorología y Climatología Meteorología y Climatología
Meteorología y Climatología
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
 
Hidráulica Aforo
Hidráulica AforoHidráulica Aforo
Hidráulica Aforo
 
Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
 

Destacado

Estudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitosEstudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitos
Ce Ener
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaIES La Azucarera
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologiaschool
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorologíarochiares
 
Importancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologiaImportancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologia
yessicacano
 

Destacado (8)

Estudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitosEstudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitos
 
Climatología por José Manuel Macías
Climatología por José Manuel MacíasClimatología por José Manuel Macías
Climatología por José Manuel Macías
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - Climatología
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Importancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologiaImportancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologia
 

Similar a Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos

Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
erickmeza
 
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACIQUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
AnitaTejada2
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
Roy Peralta Barboza
 
Informe 01 hidrologia
Informe 01 hidrologiaInforme 01 hidrologia
Informe 01 hidrologia
michel janampa
 
Meteorologia clases de ciencias
Meteorologia clases de ciencias Meteorologia clases de ciencias
Meteorologia clases de ciencias
bogota
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
Estacion fray
Estacion frayEstacion fray
Estacion fray
Fray Ling Arias Lucana
 
Presentación Ing. Geográfica y ambiental
Presentación Ing. Geográfica y ambiental Presentación Ing. Geográfica y ambiental
Presentación Ing. Geográfica y ambiental
Camilo Vargas
 
Clima y tiempo meteorológico
Clima y tiempo meteorológicoClima y tiempo meteorológico
Clima y tiempo meteorológico
Alex Mendza Barrios
 
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIAHIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
HEBERMIRANDACHOQUE1
 
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
UCA
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
franklin quispe ccoa
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
Cesar Suarez
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5
Zarela Gomez
 
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docxFACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
LUISURBINA55
 
Factores Ambientales.
Factores Ambientales.Factores Ambientales.
Factores Ambientales.
Marcelo Santiago Hernández
 
259567577-HIDROLOGiA-Y-METEOROLOGIA.pptx
259567577-HIDROLOGiA-Y-METEOROLOGIA.pptx259567577-HIDROLOGiA-Y-METEOROLOGIA.pptx
259567577-HIDROLOGiA-Y-METEOROLOGIA.pptx
RichardVasquez80
 
Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.
Natasha Martin
 
Estaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez Gil
Estaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez GilEstaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez Gil
Estaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez Gil
poky
 
S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
Celia R. Gastélum
 

Similar a Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos (20)

Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
 
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACIQUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
 
Informe 01 hidrologia
Informe 01 hidrologiaInforme 01 hidrologia
Informe 01 hidrologia
 
Meteorologia clases de ciencias
Meteorologia clases de ciencias Meteorologia clases de ciencias
Meteorologia clases de ciencias
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
Estacion fray
Estacion frayEstacion fray
Estacion fray
 
Presentación Ing. Geográfica y ambiental
Presentación Ing. Geográfica y ambiental Presentación Ing. Geográfica y ambiental
Presentación Ing. Geográfica y ambiental
 
Clima y tiempo meteorológico
Clima y tiempo meteorológicoClima y tiempo meteorológico
Clima y tiempo meteorológico
 
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIAHIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
 
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5
 
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docxFACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
 
Factores Ambientales.
Factores Ambientales.Factores Ambientales.
Factores Ambientales.
 
259567577-HIDROLOGiA-Y-METEOROLOGIA.pptx
259567577-HIDROLOGiA-Y-METEOROLOGIA.pptx259567577-HIDROLOGiA-Y-METEOROLOGIA.pptx
259567577-HIDROLOGiA-Y-METEOROLOGIA.pptx
 
Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.
 
Estaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez Gil
Estaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez GilEstaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez Gil
Estaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez Gil
 
S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
 

Último

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos

  • 2. Clima Es el conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas, caracterizado por los estados y las evoluciones del tiempo en una porción determinada del espacio
  • 3. Climatología La climatología es la ciencia que estudia los climas. Se basa en el estudio de las medidas registradas de los parámetros meteorológicos en el mayor número de lugares, y para cada lugar en el mayor número de años posible. Los parámetros medidos son la temperatura, humedad, precipitación, viento, insolación, etc.
  • 4. Estación climatológica  Área destinada a la obtención y medición de los datos generados por instrumentos que registran los distintos fenómenos meteorológicos que se producen en la atmósfera.
  • 5. ¿POR QUÉ MEDIR?  Para conocer el comportamiento del clima y hacer predicciones, esto para la mejora de la producción agropecuaria y la disminución de riesgos ante desastres naturales
  • 6. ¿DÓNDE MEDIR?  En lugares al intemperie, en sitios estratégicos representativos de ambientes diversos impidiendo que árboles y/o construcciones perturben las mediciones, que las cercas se conserven en buen estado y ovos aspectos sobresalientes.
  • 8. ¿CON QUÉ MEDIR?  Termómetro: Instrumento que mide la temperatura en diversas horas del día.  Termómetros de subsuelo (geotermómetro): Para medir la temperatura a 5, 10, 20, 50 y 100 cm de profundidad.  Termómetro de mínima junto al suelo: Mide la temperatura mínima a una distancia de 15 cm sobre el suelo.  Termógrafo: Registra automáticamente las fluctuaciones de la temperatura.  Barómetro: Mide la presión atmosférica en la superficie.  Pluviómetro: Mide la cantidad de agua caída sobre el suelo en forma de lluvia, nieve o granizo.  Psicrómetro o higrómetro: Medida de la humedad relativa del aire y la temperatura del punto de rocío.  Pirómetro: Medida de la radiación solar global (directa + difusa).  Heliógrafo: Medida de las horas de luz solar.  Anemómetro: Medida de la velocidad del viento.  Veleta: Instrumento que indica la dirección del viento.
  • 9. Evento climático Instrumento de medición Precipitación Pluviómetro ó Pluviógrafo Temperatura Termómetro tipo “SIX” Evaporación Tanque evaporómetro Viento Veleta o anemoscopio Tiempo y visibilidad Observación
  • 10. fecha DIR VIENTO DIR RAFAGA VELOCIDAD VIENTO VELOCIDAD RAFAGA2 TEMP HR PB PREC RAD-SOL 28/09/2015 06:40 318 52 0.6 1.7 14 64 815.2 0 -1 28/09/2015 06:50 305 355 0.7 1.3 13.9 61 815.2 0 -1 28/09/2015 07:00 298 7 0.5 1.2 13.2 63 815.3 0 -1 28/09/2015 07:10 301 33 0.5 1.2 12.9 64 815.4 0 -1 28/09/2015 07:20 0 0 0 0 12.7 63 815.4 0 -1 28/09/2015 07:30 288 332 1 1.8 12.7 63 815.3 0 -1 28/09/2015 07:40 297 18 0.9 1.7 13.1 60 815.3 0 -1 28/09/2015 07:50 290 349 0.9 1.9 12.9 61 815.3 0 -1
  • 11. Norma Mexicana  NMX-AA-166/ 1-SCFI-2013 ESTACIONES METEOROLÓGICAS, CLIMATOLÓGICAS E HIDROLÓGICAS – PARTE 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMÁTICAS Y CONVENCIONALES
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Bibliografia  http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/ nmx-aa-166-1-scfi-2013%5B1%5D.pdf  http://smn.cna.gob.mx/emas/  https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_meteorol %C3%B3gica  http://www.cecalc.ula.ve/redbc/html/glosario.html  http://www.conagua.gob.mx/dlbcs/Contenido.aspx? n1=4&n2=12  http://meteo.navarra.es/definiciones/