SlideShare una empresa de Scribd logo
TANGO
ARELLANO SERRATOS FRANCISCO JAVIER
ORIGEN
• El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su
zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires en Argentina y
Montevideo en Uruguay. Nacido a fines del siglo XIX de la fusión cultural de las comunidades
afro-rioplatenses, con la cultura gauchesca, indígena, hispana, italiana y la enorme diversidad
étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa y el Oriente medio, se
convirtió en un género de naturaleza global a partir de la segunda década del siglo XX. Desde
entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales internacionales más potentes
del mundo.
HISTORIA
• El tango nació entre las clases bajas de ambas ciudades
[Buenos Aires y Montevideo] como una expresión originada
de la fusión de elementos de las culturas afroargentinas y
afrouruguayas, auténticos criollos e inmigrantes europeos.
Como resultado artístico y cultural de este proceso de
hibridación, el tango es considerado hoy en día como uno de
los principales signos identitarios del Río de la Plata.
ETAPAS DEL TANGO
• Los historiadores del tango han definido grandes etapas estilísticas en la
evolución del género, sobre las que hay consensos genéricos, aunque con
considerables variaciones cronológicas.
• En sus orígenes los estudiosos distinguen una etapa primitiva, anónima y
popular, centrada en las comunidades afro-rioplatenses y en las "orillas"
(orillera) de la ciudad, de una etapa de definición del género denominada
Guardia Vieja, en la que el tango adquirió identidad propia, comenzó a ser
registrado por músicos profesionales y alcanzó una amplia difusión
geográfica y social. La propia etapa de la Guardia Vieja suele ser
subdividida en una subetapa de gestación, ubicada en las dos últimas
décadas del siglo XIX y una etapa de definición estilística, ubicada en la
dos primeras décadas del siglo XX.
• A la Guardia Vieja le sigue la Guardia Nueva o etapa
decareana, en la cual el tango alcanza madurez, refinamiento
y difusión internacional. Como resultado de esta evolución, el
tango alcanza su llamada Edad de Oro, con eje en la década
de 1940 y parte de la siguiente.
• Luego de la edad dorada del tango, las definiciones de etapas
o épocas musicales se vuelven más imprecisas, hablándose de
"crisis del tango", "tango de vanguardia" y "nuevo tango". En
líneas generales pueden identificarse dos grandes épocas
posteriores a la edad dorada: una primera etapa que puede
denominarse "piazzolliana" y una segunda etapa
contemporánea, que puede denominarse de "tango fusión".
LA TRANSFORMACION DEL TANGO
• En 1924 Julio de Caro, a los 25 años, formó un famoso
sexteto que revolucionaría completamente el sonido
del tango. El conjunto estaba integrado también por
sus hermanos, el pianista Francisco de Caro y el
violinista Emilio de Caro y el bandoneonista Pedro
Maffia, más Leopoldo Thompson en el contrabajo y
Luis Petrucelli en el segundo bandoneón. Poco
después Pedro Laurenz reemplazaría a Petrucelli,
formando con Maffia el que se considera mejor dúo
de bandoneones de la historia.
LA FORMALIZACION
• En la primera mitad de la década de 1910, el tango empieza a tener una amplia
difusión internacional. Comienza una nueva era para el género, con el aporte de
músicos mejor preparados, la incorporación de letras evocativas del paisaje del
suburbio, de la infancia y de amores contrariados, y la difusión mundial del baile.
• Había habido una primera avanzada a Europa, en 1907, por parte de Los Gobbi y
Ángel Villoldo, seguidos en 1911, por Enrique Saborido y Carlos Vicente Geroni
Flores. En 1913 hay una segunda incursión encabezada por el pianista Celestino
Ferrer, con el bandoneonista Vicente Loduca y el violinista Eduardo Monelos,
acompañados esta vez por una pareja de bailarines, Casimiro Aín (el Vasquito) y su
compañera Martina, que conmovieron al viejo continente, con una danza sensual
que revolucionaba completamente los modos de bailar e incluso de relacionarse
con el cuerpo y entre los géneros.70 71 El grupo de tangueros argentinos en
Europa tomó el nombre de la Murga Argentina, y sobre sus aventuras y
desventuras, Enrique García Velloso escribió El tango en París.
EVOLUCION DEL TANGO
• Hay una coincidencia general entre los estudiosos en señalar
que el tango nació primero como estilo de danza y luego
como género musical. Es la danza del tango la que fue
impulsando desde mediados del siglo XIX, una progresiva
transformación musical que se correspondiera con el baile,
llegando a la creación del tango, como género musical, en la
última década del siglo XIX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cante Flamenco Historia Y Musica
El Cante Flamenco   Historia Y MusicaEl Cante Flamenco   Historia Y Musica
El Cante Flamenco Historia Y Musica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El tango y sus instrumentos Eric Poplawski
El tango y sus instrumentos Eric PoplawskiEl tango y sus instrumentos Eric Poplawski
El tango y sus instrumentos Eric Poplawski
alumnosdeprimaria2014
 
Historia del Tango
Historia del TangoHistoria del Tango
Historia del Tango
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El tango flori, meli y clari
El tango flori, meli y clariEl tango flori, meli y clari
El tango flori, meli y claripilardeicas
 
El flamenco y sus palos
El flamenco y sus palosEl flamenco y sus palos
El flamenco y sus paloslu1312
 
Iniciación al flamenco
Iniciación al flamencoIniciación al flamenco
Iniciación al flamenco
Jesus G.Corral
 
Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.
Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.
Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.
Laura Riddle
 
Historia del piano trabajo
Historia del piano trabajoHistoria del piano trabajo
Historia del piano trabajo1802764421
 
MUSIC OF THE BAROQUE PERIOD.pptx
MUSIC OF THE BAROQUE PERIOD.pptxMUSIC OF THE BAROQUE PERIOD.pptx
MUSIC OF THE BAROQUE PERIOD.pptx
LBJCruz
 
Opera Romanticismo
Opera RomanticismoOpera Romanticismo
Opera Romanticismo
guest2a17e5d
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Clave y clavicordio
Clave y clavicordioClave y clavicordio
Clave y clavicordionoeljorge
 
La salsa como baile
La salsa como baileLa salsa como baile
instrumentos utilizados en el tango
instrumentos utilizados en el tangoinstrumentos utilizados en el tango
instrumentos utilizados en el tango
stefyCuevas
 
PRESENTACION FLAMENCO
PRESENTACION FLAMENCO PRESENTACION FLAMENCO
PRESENTACION FLAMENCO
98marivi
 

La actualidad más candente (20)

Flamenco
Flamenco Flamenco
Flamenco
 
El Cante Flamenco Historia Y Musica
El Cante Flamenco   Historia Y MusicaEl Cante Flamenco   Historia Y Musica
El Cante Flamenco Historia Y Musica
 
El tango y sus instrumentos Eric Poplawski
El tango y sus instrumentos Eric PoplawskiEl tango y sus instrumentos Eric Poplawski
El tango y sus instrumentos Eric Poplawski
 
Historia del Tango
Historia del TangoHistoria del Tango
Historia del Tango
 
El tango flori, meli y clari
El tango flori, meli y clariEl tango flori, meli y clari
El tango flori, meli y clari
 
Instrumentos renacimiento
Instrumentos renacimientoInstrumentos renacimiento
Instrumentos renacimiento
 
El flamenco y sus palos
El flamenco y sus palosEl flamenco y sus palos
El flamenco y sus palos
 
Iniciación al flamenco
Iniciación al flamencoIniciación al flamenco
Iniciación al flamenco
 
Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.
Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.
Prelude 1 Enjoyment of Music 3rd Ed.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia del piano trabajo
Historia del piano trabajoHistoria del piano trabajo
Historia del piano trabajo
 
MUSIC OF THE BAROQUE PERIOD.pptx
MUSIC OF THE BAROQUE PERIOD.pptxMUSIC OF THE BAROQUE PERIOD.pptx
MUSIC OF THE BAROQUE PERIOD.pptx
 
Historia del Ballet
Historia del BalletHistoria del Ballet
Historia del Ballet
 
Opera Romanticismo
Opera RomanticismoOpera Romanticismo
Opera Romanticismo
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Clave y clavicordio
Clave y clavicordioClave y clavicordio
Clave y clavicordio
 
La salsa como baile
La salsa como baileLa salsa como baile
La salsa como baile
 
La opera
La operaLa opera
La opera
 
instrumentos utilizados en el tango
instrumentos utilizados en el tangoinstrumentos utilizados en el tango
instrumentos utilizados en el tango
 
PRESENTACION FLAMENCO
PRESENTACION FLAMENCO PRESENTACION FLAMENCO
PRESENTACION FLAMENCO
 

Similar a Presentacion de tango

Tango
TangoTango
Tango,carnaval,graffiti
Tango,carnaval,graffitiTango,carnaval,graffiti
Tango,carnaval,graffiti
Quique58medina
 
musica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrellamusica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrella
estrellitasampedrosampedro
 
Tango
TangoTango
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Antecedentes, origen y evolucion del tango.Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Drullard
 
TangoOlimpia
TangoOlimpiaTangoOlimpia
TangoOlimpia
Olimpia Mtz
 
Tango Rioplatense
Tango RioplatenseTango Rioplatense
Tango Rioplatense
Flor S
 
El tango
El tangoEl tango
El tango
Luis Feliz
 
El Tango
El TangoEl Tango
El Tango
Luis Feliz
 
Compartimos un tanguito
Compartimos un tanguitoCompartimos un tanguito
Compartimos un tanguitopilardeicas
 
Historia del tango
Historia del tangoHistoria del tango
Historia del tangoconstanzaah
 
Historia Del Tango
Historia Del TangoHistoria Del Tango
Historia Del Tangoconstanzaah
 
Historia del tango
Historia del tangoHistoria del tango
Historia del tangoconstanzaah
 
El tango
El tangoEl tango
El tango
DanNi Ceja
 

Similar a Presentacion de tango (20)

Tango
TangoTango
Tango
 
Tango,carnaval,graffiti
Tango,carnaval,graffitiTango,carnaval,graffiti
Tango,carnaval,graffiti
 
G:\presentación1
G:\presentación1G:\presentación1
G:\presentación1
 
Tango
TangoTango
Tango
 
El tango
El tangoEl tango
El tango
 
musica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrellamusica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrella
 
Tango
TangoTango
Tango
 
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Antecedentes, origen y evolucion del tango.Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
 
Tango
TangoTango
Tango
 
TangoOlimpia
TangoOlimpiaTangoOlimpia
TangoOlimpia
 
Tango0
Tango0Tango0
Tango0
 
Tango Rioplatense
Tango RioplatenseTango Rioplatense
Tango Rioplatense
 
El tango
El tangoEl tango
El tango
 
El Tango
El TangoEl Tango
El Tango
 
Compartimos un tanguito
Compartimos un tanguitoCompartimos un tanguito
Compartimos un tanguito
 
Historia del tango
Historia del tangoHistoria del tango
Historia del tango
 
Historia Del Tango
Historia Del TangoHistoria Del Tango
Historia Del Tango
 
Historia del tango
Historia del tangoHistoria del tango
Historia del tango
 
El tango
El tangoEl tango
El tango
 
El tango
El tangoEl tango
El tango
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentacion de tango

  • 2. ORIGEN • El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires en Argentina y Montevideo en Uruguay. Nacido a fines del siglo XIX de la fusión cultural de las comunidades afro-rioplatenses, con la cultura gauchesca, indígena, hispana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa y el Oriente medio, se convirtió en un género de naturaleza global a partir de la segunda década del siglo XX. Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales internacionales más potentes del mundo.
  • 3. HISTORIA • El tango nació entre las clases bajas de ambas ciudades [Buenos Aires y Montevideo] como una expresión originada de la fusión de elementos de las culturas afroargentinas y afrouruguayas, auténticos criollos e inmigrantes europeos. Como resultado artístico y cultural de este proceso de hibridación, el tango es considerado hoy en día como uno de los principales signos identitarios del Río de la Plata.
  • 4. ETAPAS DEL TANGO • Los historiadores del tango han definido grandes etapas estilísticas en la evolución del género, sobre las que hay consensos genéricos, aunque con considerables variaciones cronológicas. • En sus orígenes los estudiosos distinguen una etapa primitiva, anónima y popular, centrada en las comunidades afro-rioplatenses y en las "orillas" (orillera) de la ciudad, de una etapa de definición del género denominada Guardia Vieja, en la que el tango adquirió identidad propia, comenzó a ser registrado por músicos profesionales y alcanzó una amplia difusión geográfica y social. La propia etapa de la Guardia Vieja suele ser subdividida en una subetapa de gestación, ubicada en las dos últimas décadas del siglo XIX y una etapa de definición estilística, ubicada en la dos primeras décadas del siglo XX.
  • 5. • A la Guardia Vieja le sigue la Guardia Nueva o etapa decareana, en la cual el tango alcanza madurez, refinamiento y difusión internacional. Como resultado de esta evolución, el tango alcanza su llamada Edad de Oro, con eje en la década de 1940 y parte de la siguiente. • Luego de la edad dorada del tango, las definiciones de etapas o épocas musicales se vuelven más imprecisas, hablándose de "crisis del tango", "tango de vanguardia" y "nuevo tango". En líneas generales pueden identificarse dos grandes épocas posteriores a la edad dorada: una primera etapa que puede denominarse "piazzolliana" y una segunda etapa contemporánea, que puede denominarse de "tango fusión".
  • 6. LA TRANSFORMACION DEL TANGO • En 1924 Julio de Caro, a los 25 años, formó un famoso sexteto que revolucionaría completamente el sonido del tango. El conjunto estaba integrado también por sus hermanos, el pianista Francisco de Caro y el violinista Emilio de Caro y el bandoneonista Pedro Maffia, más Leopoldo Thompson en el contrabajo y Luis Petrucelli en el segundo bandoneón. Poco después Pedro Laurenz reemplazaría a Petrucelli, formando con Maffia el que se considera mejor dúo de bandoneones de la historia.
  • 7. LA FORMALIZACION • En la primera mitad de la década de 1910, el tango empieza a tener una amplia difusión internacional. Comienza una nueva era para el género, con el aporte de músicos mejor preparados, la incorporación de letras evocativas del paisaje del suburbio, de la infancia y de amores contrariados, y la difusión mundial del baile. • Había habido una primera avanzada a Europa, en 1907, por parte de Los Gobbi y Ángel Villoldo, seguidos en 1911, por Enrique Saborido y Carlos Vicente Geroni Flores. En 1913 hay una segunda incursión encabezada por el pianista Celestino Ferrer, con el bandoneonista Vicente Loduca y el violinista Eduardo Monelos, acompañados esta vez por una pareja de bailarines, Casimiro Aín (el Vasquito) y su compañera Martina, que conmovieron al viejo continente, con una danza sensual que revolucionaba completamente los modos de bailar e incluso de relacionarse con el cuerpo y entre los géneros.70 71 El grupo de tangueros argentinos en Europa tomó el nombre de la Murga Argentina, y sobre sus aventuras y desventuras, Enrique García Velloso escribió El tango en París.
  • 8. EVOLUCION DEL TANGO • Hay una coincidencia general entre los estudiosos en señalar que el tango nació primero como estilo de danza y luego como género musical. Es la danza del tango la que fue impulsando desde mediados del siglo XIX, una progresiva transformación musical que se correspondiera con el baile, llegando a la creación del tango, como género musical, en la última década del siglo XIX.