SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO “POLITECNIOCO SANTIAGO MARIÑO”
VALENCIA EDO. CARABOBO.
MERCADO MINUCIPAL PARA LA CIUDAD DE SANDIEGO DEL
ESTADO CARABOBO.
GRUPO : #1
Materia: diseño VI
Prof: Arq. Estela Aguilar
Alumnos:
 Andrés Escalona
C.I: 23.413.559.
 Diego Mendoza
C.I:25.107.897.Valencia, 14 de junio del 2017
MERCADO MUNICIPAL
Se habla de los mercados
como elementos de referencia
en la cultura e identidad
locales, como espacios de
dinamización cultural que
complementan la proyección de
las empresas y comercios.
TIPOLOGIA DE MERCADO

 Mercados Formales
Funcionan dentro de los edificios de la
municipalidad, con condiciones higiénicas y sanitarias
adecuadas, pueden ser minoristas o mayoristas.
Mercado Municipal
Es aquel que es propiedad del gobierno
Municipal, este vende orIenta los locales, no es
solamente los que se alojan físicamente en un edificio,
sino también sus desbordamientos. Los vendedores
típicos se dedican a la venta de: frutas, flores, cereales y
abarrotes en general, la leche y sus derivados, pescado,
carne de res, ropa, zapatos, artesanías, etc.
De acuerdo a su aspecto físico pueden clasificarse de la
siguiente forma
ANDRES ESCALONA.
 Mercado local.
Es el ámbito geográfico más
reducido que existe. Este tipo de
mercado engloba a los consumidores
de un ámbito municipal o provincial.
 Desbordamientos:
Es el conjunto de comerciantes que
se ubican en los aledaños de los mercados
formales constituyendo un todo continuo.
Están localizados en las calles adyacentes a
lo mercados formales. Este tipo de ventas
arruinan el ornato de la ciudad y además
cambian el uso del suelo.
 Mercado Espontáneo:
Grupo de comerciantes pequeño que inicialmente se
forma con ventas de verdura, fruta y algún tipo de
granos. Fruto de una necesidad en el sector. Tienen
la característica de crecer en corto tiempo y tender a
convertirse en un mercado informal
institucionalizarse), se ubica en banquetas, áreas
abiertas y en algunos casos en arriates.
 Mercado Móvil:
Mercado que se realiza en un furgón o
pick ups. Existe en el interior de nuestro país, se
utiliza para abastecer de alimentos a los
asentamientos humanos de escasos recursos
donde no existe ningún tipo de infraestructuras de
servicios..
DESTINO DE MERCANCIA. DIEGO MENDOZA.
VARIACIONES ATRAVES DEL TIEMPO
Tianguis/ Mercados.
Es el mercado tradicional que ha existido en américa desde la
época prehispánica y que ha ido evolucionando en forma y contexto
social a lo largo de los siglos. En otros países ha recibido diversos
nombres, por ejemplo en España, particularmente en Andalucia, se lo
conoce como Zoco o mercadillo y en Estados Unidos adopta el nombre
de flea market (mercado de pulgas)
En Costa Rica se les conoce como "Tilicheras" (en desuso) o
"mercado de pulgas", "remates", "ferias del agricultor" (si son alimentos.
Los tianguis se caracterizan por ubicarse de
manera semi fija en calles y en días designados por usos y
costumbres, variando éstos en cada población, en los que la
comunidad local adquiere diversos productos, desde alimentos y
ropa, hasta electrodomésticos y normalmente se ponían cada 5
días.
DIEGO MENDOZA.
ANTECEDENTES
MERCADOS MUNICIPALES
Mercado municipal de
Morales.
Universidad de san
Carlos de Guatemala.
Guatemala 2014.
autor: Kristie Mariana García Sandoval
ANDRES ESCALONA.
Diagrama de burbujas
Para una buena
planeación de la distribución
de ambientes, es necesaria
la realización del
Proceso de Diagramación.
En dicho proceso se
realizaron cinco tipos de
diagramas, los
cuales son: Matriz de
Relaciones, Diagrama
de Preponderancia,
Diagrama de
Relaciones,
Diagrama de
Circulación y se concluyó
con el Diagrama de
Burbujas.
EJEMPLO CALCULO DE AREA.
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DEL
MERCADO MUNICIPAL
DE SAN JUAN LA LAGUNA
Guatemala 2006.
autor: EUGENIA BEATRIZ BRACAMONTE RALÓN
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
GUATEMALA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
DIEGO MENDOZA.
PROGRAMA DE AREA ARQUITECTONICCO.
AREA ADMINISTRATIVA
 Oficina Administrador
 Cobro y Contabilidad
 Control de Bodega
 Bodega
 Área Bancaria
 Recepción
 Sala de Espera
 Servicio Sanitario
AREA DE APOYO Y MANTENIMIENTO
 Vestidores + S.S. Damas
 Vestidores + S.S. Caballeros
 Bodega de Mantenimiento
 Lavado de Productos
ANDRES ESCALONA.
 AREA HÚMEDA
1  Carnicería
2  Marranearías
3  Pollerías
4  Pescaderías
5  Embutidos
 ÁREA SEMI-HÚMEDA
6  Comedores
Cocinas
7  Comida Rápida
8  Tortillerías
9  Lácteos
10  Refresquerías
11  Atoles
12  Frutas
13  Vegetales
14  Flores
 AREA SECA
15  Granos
16  Abarroterías
17  Zapaterías
18  Ropa
19  Misceláneas
20  Plásticos
21  Artesanías
 AREA DE PISO DE PLAZA
 Verduras
  Frutas
  Especies
  Artesanías
 SERVICIOS SANITARIOS
 S.S. Caballeros
  S.S. Damas
 AREA DE BASUREROS
 Basura Orgánica
 Basura Inorgánica
 ÁREA DE CARGA Y DESCARGA
 Carga y Descarga
 Área de Control de Productos
 Bodega de Decomiso
 ÁREA DE ESTACIONAMIENTOS
 Vehículos Particulares
 Motos y Bicicletas
PORCENTAJE DE CIRCULACION 20 %
TOTAL DE AREA DE MERCADO
SECCIÓN VI MERCADO MUNICIPAL (EG-
MP)
Descripción y Localización
ARTÍCULO 183.
Corresponde a las Zonas identificadas como EG-MP, los
terrenos donde funcionarán los diferentes mercados
populares para servir a la población del Municipio.
En el plano de zonificación, los equipamientos de mercados
existentes y propuestos estarán indicados de la siguiente
manera EG-MPE y EG-MPP respectivamente.
ARTÍCULO 184.- Será permitido de Mercado e
instalaciones conexas.
JUSTIFICACION
DEACUERDO A LAS VARIABLES URBANAS
PÁRAGRAFO ÚNICO:
A través de sus entes competentes establecerá las
condiciones de desarrollo y funcionamiento de los diferentes
mercados, debiendo proyecto de conjunto adecuado a las
normas técnicas aplicables considerando las características
de desarrollo de las zonas adyacentes, el cual deberá ser
aprobado por la Dirección de Desarrollo Urbano y Catastro.
Variables de Desarrollo
ARTÍCULO 185.
Las variables urbanas fundamentales consideradas
en las zonas correspondientes a los mercados municipales
estarán sujetas vigentes y a las especiadas en el siguiente
cuadro:
ANDRES ESCALONA / DIEGO MENDOZA.
TERRENO ESCOJIDO.
UBICACIÓN:
VALENCIA, MUNICIPIO SAN
DIEGO DEL ESTADO
CARABOBO.
CALLE -162 CON ARTERIA
nº5.
AREA DEL TERRENO:
5503,53. M2
ANDRES ESCALONA / DIEGO MENDOZA.
CUADRO DE EQUIPAMIENTO URBANO.
ESTACIONAMIENTOS
ARTÍCULO 186.
Los requerimientos de puestos de estacionamientos en los mercados municipales, serán
establecidos por la Dirección de Desarrollo Urbano y Catastro, con base al estudio de impacto vial.
DIEGO MENDOZA.
TERRENO. ANDRES ESCALONA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de las entidades de comercio exterior
Cuadro de las entidades de comercio exteriorCuadro de las entidades de comercio exterior
Cuadro de las entidades de comercio exterior
Juan Camilo Orozco
 
Proyecto GAES Contabilidad Viva
Proyecto GAES Contabilidad VivaProyecto GAES Contabilidad Viva
Proyecto GAES Contabilidad Viva
Chicos Sena
 
EL AYUNTAMIENTO DA PROTAGONISMO A LOS COMERCIOS MÁS ANTIGUOS DE LA CIUDAD
EL AYUNTAMIENTO DA PROTAGONISMO A LOS COMERCIOS MÁS ANTIGUOS DE LA CIUDADEL AYUNTAMIENTO DA PROTAGONISMO A LOS COMERCIOS MÁS ANTIGUOS DE LA CIUDAD
EL AYUNTAMIENTO DA PROTAGONISMO A LOS COMERCIOS MÁS ANTIGUOS DE LA CIUDAD
Ayuntamiento de Málaga
 
Boletín 15 de julio
Boletín 15 de julioBoletín 15 de julio
Boletín 15 de julio
Quito Comercio Alcaldía de Quito
 
PROEXPORT COSTA RICA
PROEXPORT COSTA RICAPROEXPORT COSTA RICA
PROEXPORT COSTA RICA
guest4d72f2
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Viviana08
 
PROPUESTA DE REUBICACION
PROPUESTA DE REUBICACIONPROPUESTA DE REUBICACION
PROPUESTA DE REUBICACION
Viviana08
 
Perfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottusPerfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottus
FrecsiiTah V-m
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
LucianaMiyashiro
 
Mercado magdalena poma
Mercado magdalena pomaMercado magdalena poma
Mercado magdalena poma
Milthon Juseff Maldonado Contreras
 

La actualidad más candente (10)

Cuadro de las entidades de comercio exterior
Cuadro de las entidades de comercio exteriorCuadro de las entidades de comercio exterior
Cuadro de las entidades de comercio exterior
 
Proyecto GAES Contabilidad Viva
Proyecto GAES Contabilidad VivaProyecto GAES Contabilidad Viva
Proyecto GAES Contabilidad Viva
 
EL AYUNTAMIENTO DA PROTAGONISMO A LOS COMERCIOS MÁS ANTIGUOS DE LA CIUDAD
EL AYUNTAMIENTO DA PROTAGONISMO A LOS COMERCIOS MÁS ANTIGUOS DE LA CIUDADEL AYUNTAMIENTO DA PROTAGONISMO A LOS COMERCIOS MÁS ANTIGUOS DE LA CIUDAD
EL AYUNTAMIENTO DA PROTAGONISMO A LOS COMERCIOS MÁS ANTIGUOS DE LA CIUDAD
 
Boletín 15 de julio
Boletín 15 de julioBoletín 15 de julio
Boletín 15 de julio
 
PROEXPORT COSTA RICA
PROEXPORT COSTA RICAPROEXPORT COSTA RICA
PROEXPORT COSTA RICA
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
PROPUESTA DE REUBICACION
PROPUESTA DE REUBICACIONPROPUESTA DE REUBICACION
PROPUESTA DE REUBICACION
 
Perfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottusPerfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottus
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Mercado magdalena poma
Mercado magdalena pomaMercado magdalena poma
Mercado magdalena poma
 

Similar a Presentacion diseño vi

Presentacion propuesta de un mercado municipal
Presentacion propuesta de un mercado municipalPresentacion propuesta de un mercado municipal
Presentacion propuesta de un mercado municipal
Johanny1402
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Problema Socio Economico
Problema Socio EconomicoProblema Socio Economico
Problema Socio Economico
Adriana68
 
Problema Socio Economico
Problema Socio EconomicoProblema Socio Economico
Problema Socio Economico
Adriana68
 
Nuevos espacios comerciales
Nuevos espacios comercialesNuevos espacios comerciales
Nuevos espacios comerciales
Casquero Dioscorides
 
Construccion proyecto final_diseno (1)
Construccion proyecto final_diseno (1)Construccion proyecto final_diseno (1)
Construccion proyecto final_diseno (1)
zcuevas
 
Plaza de Mercado Calarcá, Quindio, Colombia
Plaza de Mercado Calarcá, Quindio, ColombiaPlaza de Mercado Calarcá, Quindio, Colombia
Plaza de Mercado Calarcá, Quindio, Colombia
Iván Restrepo
 
Antropologia y objeto fuentes secundarias
Antropologia y objeto fuentes secundariasAntropologia y objeto fuentes secundarias
Antropologia y objeto fuentes secundarias
JCCM2018
 
Formato tradicional trabajo final
Formato tradicional trabajo finalFormato tradicional trabajo final
Formato tradicional trabajo final
Leonardo Duran Lopez
 
Moción modernización comercio
Moción modernización comercioMoción modernización comercio
Moción modernización comercio
upydalcorcon
 
El comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucíaEl comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucía
trinidad81
 
El comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucíaEl comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucía
trinidad81
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
dianapatriciar6
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
fedeim1000
 
Ibagué-Comercio
Ibagué-ComercioIbagué-Comercio
Ibagué-Comercio
Paola Cano Avila
 
Cottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptx
Cottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptxCottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptx
Cottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptx
cordobarodriguezjuan
 
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdfTESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
camila502820
 
Proponer 2015 Calarcá: Un pacto por el desarrollo empresarial de Calarcá y Ba...
Proponer 2015 Calarcá: Un pacto por el desarrollo empresarial de Calarcá y Ba...Proponer 2015 Calarcá: Un pacto por el desarrollo empresarial de Calarcá y Ba...
Proponer 2015 Calarcá: Un pacto por el desarrollo empresarial de Calarcá y Ba...
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Avance del proyecto de Mercasa en Lepanto y el Cine Andalucía
Avance del proyecto de Mercasa en Lepanto y el Cine AndalucíaAvance del proyecto de Mercasa en Lepanto y el Cine Andalucía
Avance del proyecto de Mercasa en Lepanto y el Cine Andalucía
cordopolis
 
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdfGUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 

Similar a Presentacion diseño vi (20)

Presentacion propuesta de un mercado municipal
Presentacion propuesta de un mercado municipalPresentacion propuesta de un mercado municipal
Presentacion propuesta de un mercado municipal
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
 
Problema Socio Economico
Problema Socio EconomicoProblema Socio Economico
Problema Socio Economico
 
Problema Socio Economico
Problema Socio EconomicoProblema Socio Economico
Problema Socio Economico
 
Nuevos espacios comerciales
Nuevos espacios comercialesNuevos espacios comerciales
Nuevos espacios comerciales
 
Construccion proyecto final_diseno (1)
Construccion proyecto final_diseno (1)Construccion proyecto final_diseno (1)
Construccion proyecto final_diseno (1)
 
Plaza de Mercado Calarcá, Quindio, Colombia
Plaza de Mercado Calarcá, Quindio, ColombiaPlaza de Mercado Calarcá, Quindio, Colombia
Plaza de Mercado Calarcá, Quindio, Colombia
 
Antropologia y objeto fuentes secundarias
Antropologia y objeto fuentes secundariasAntropologia y objeto fuentes secundarias
Antropologia y objeto fuentes secundarias
 
Formato tradicional trabajo final
Formato tradicional trabajo finalFormato tradicional trabajo final
Formato tradicional trabajo final
 
Moción modernización comercio
Moción modernización comercioMoción modernización comercio
Moción modernización comercio
 
El comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucíaEl comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucía
 
El comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucíaEl comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucía
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Ibagué-Comercio
Ibagué-ComercioIbagué-Comercio
Ibagué-Comercio
 
Cottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptx
Cottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptxCottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptx
Cottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptx
 
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdfTESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
 
Proponer 2015 Calarcá: Un pacto por el desarrollo empresarial de Calarcá y Ba...
Proponer 2015 Calarcá: Un pacto por el desarrollo empresarial de Calarcá y Ba...Proponer 2015 Calarcá: Un pacto por el desarrollo empresarial de Calarcá y Ba...
Proponer 2015 Calarcá: Un pacto por el desarrollo empresarial de Calarcá y Ba...
 
Avance del proyecto de Mercasa en Lepanto y el Cine Andalucía
Avance del proyecto de Mercasa en Lepanto y el Cine AndalucíaAvance del proyecto de Mercasa en Lepanto y el Cine Andalucía
Avance del proyecto de Mercasa en Lepanto y el Cine Andalucía
 
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdfGUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Presentacion diseño vi

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO “POLITECNIOCO SANTIAGO MARIÑO” VALENCIA EDO. CARABOBO. MERCADO MINUCIPAL PARA LA CIUDAD DE SANDIEGO DEL ESTADO CARABOBO. GRUPO : #1 Materia: diseño VI Prof: Arq. Estela Aguilar Alumnos:  Andrés Escalona C.I: 23.413.559.  Diego Mendoza C.I:25.107.897.Valencia, 14 de junio del 2017
  • 2. MERCADO MUNICIPAL Se habla de los mercados como elementos de referencia en la cultura e identidad locales, como espacios de dinamización cultural que complementan la proyección de las empresas y comercios.
  • 3. TIPOLOGIA DE MERCADO   Mercados Formales Funcionan dentro de los edificios de la municipalidad, con condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas, pueden ser minoristas o mayoristas. Mercado Municipal Es aquel que es propiedad del gobierno Municipal, este vende orIenta los locales, no es solamente los que se alojan físicamente en un edificio, sino también sus desbordamientos. Los vendedores típicos se dedican a la venta de: frutas, flores, cereales y abarrotes en general, la leche y sus derivados, pescado, carne de res, ropa, zapatos, artesanías, etc. De acuerdo a su aspecto físico pueden clasificarse de la siguiente forma ANDRES ESCALONA.
  • 4.  Mercado local. Es el ámbito geográfico más reducido que existe. Este tipo de mercado engloba a los consumidores de un ámbito municipal o provincial.  Desbordamientos: Es el conjunto de comerciantes que se ubican en los aledaños de los mercados formales constituyendo un todo continuo. Están localizados en las calles adyacentes a lo mercados formales. Este tipo de ventas arruinan el ornato de la ciudad y además cambian el uso del suelo.
  • 5.  Mercado Espontáneo: Grupo de comerciantes pequeño que inicialmente se forma con ventas de verdura, fruta y algún tipo de granos. Fruto de una necesidad en el sector. Tienen la característica de crecer en corto tiempo y tender a convertirse en un mercado informal institucionalizarse), se ubica en banquetas, áreas abiertas y en algunos casos en arriates.  Mercado Móvil: Mercado que se realiza en un furgón o pick ups. Existe en el interior de nuestro país, se utiliza para abastecer de alimentos a los asentamientos humanos de escasos recursos donde no existe ningún tipo de infraestructuras de servicios..
  • 6. DESTINO DE MERCANCIA. DIEGO MENDOZA.
  • 7. VARIACIONES ATRAVES DEL TIEMPO Tianguis/ Mercados. Es el mercado tradicional que ha existido en américa desde la época prehispánica y que ha ido evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los siglos. En otros países ha recibido diversos nombres, por ejemplo en España, particularmente en Andalucia, se lo conoce como Zoco o mercadillo y en Estados Unidos adopta el nombre de flea market (mercado de pulgas) En Costa Rica se les conoce como "Tilicheras" (en desuso) o "mercado de pulgas", "remates", "ferias del agricultor" (si son alimentos. Los tianguis se caracterizan por ubicarse de manera semi fija en calles y en días designados por usos y costumbres, variando éstos en cada población, en los que la comunidad local adquiere diversos productos, desde alimentos y ropa, hasta electrodomésticos y normalmente se ponían cada 5 días. DIEGO MENDOZA.
  • 9. Mercado municipal de Morales. Universidad de san Carlos de Guatemala. Guatemala 2014. autor: Kristie Mariana García Sandoval ANDRES ESCALONA.
  • 10. Diagrama de burbujas Para una buena planeación de la distribución de ambientes, es necesaria la realización del Proceso de Diagramación. En dicho proceso se realizaron cinco tipos de diagramas, los cuales son: Matriz de Relaciones, Diagrama de Preponderancia, Diagrama de Relaciones, Diagrama de Circulación y se concluyó con el Diagrama de Burbujas.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DEL MERCADO MUNICIPAL DE SAN JUAN LA LAGUNA Guatemala 2006. autor: EUGENIA BEATRIZ BRACAMONTE RALÓN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA DIEGO MENDOZA.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. PROGRAMA DE AREA ARQUITECTONICCO. AREA ADMINISTRATIVA  Oficina Administrador  Cobro y Contabilidad  Control de Bodega  Bodega  Área Bancaria  Recepción  Sala de Espera  Servicio Sanitario AREA DE APOYO Y MANTENIMIENTO  Vestidores + S.S. Damas  Vestidores + S.S. Caballeros  Bodega de Mantenimiento  Lavado de Productos ANDRES ESCALONA.
  • 21.  AREA HÚMEDA 1  Carnicería 2  Marranearías 3  Pollerías 4  Pescaderías 5  Embutidos  ÁREA SEMI-HÚMEDA 6  Comedores Cocinas 7  Comida Rápida 8  Tortillerías 9  Lácteos 10  Refresquerías 11  Atoles 12  Frutas 13  Vegetales 14  Flores
  • 22.  AREA SECA 15  Granos 16  Abarroterías 17  Zapaterías 18  Ropa 19  Misceláneas 20  Plásticos 21  Artesanías  AREA DE PISO DE PLAZA  Verduras   Frutas   Especies   Artesanías  SERVICIOS SANITARIOS  S.S. Caballeros   S.S. Damas
  • 23.  AREA DE BASUREROS  Basura Orgánica  Basura Inorgánica  ÁREA DE CARGA Y DESCARGA  Carga y Descarga  Área de Control de Productos  Bodega de Decomiso  ÁREA DE ESTACIONAMIENTOS  Vehículos Particulares  Motos y Bicicletas PORCENTAJE DE CIRCULACION 20 % TOTAL DE AREA DE MERCADO
  • 24. SECCIÓN VI MERCADO MUNICIPAL (EG- MP) Descripción y Localización ARTÍCULO 183. Corresponde a las Zonas identificadas como EG-MP, los terrenos donde funcionarán los diferentes mercados populares para servir a la población del Municipio. En el plano de zonificación, los equipamientos de mercados existentes y propuestos estarán indicados de la siguiente manera EG-MPE y EG-MPP respectivamente. ARTÍCULO 184.- Será permitido de Mercado e instalaciones conexas. JUSTIFICACION DEACUERDO A LAS VARIABLES URBANAS PÁRAGRAFO ÚNICO: A través de sus entes competentes establecerá las condiciones de desarrollo y funcionamiento de los diferentes mercados, debiendo proyecto de conjunto adecuado a las normas técnicas aplicables considerando las características de desarrollo de las zonas adyacentes, el cual deberá ser aprobado por la Dirección de Desarrollo Urbano y Catastro. Variables de Desarrollo ARTÍCULO 185. Las variables urbanas fundamentales consideradas en las zonas correspondientes a los mercados municipales estarán sujetas vigentes y a las especiadas en el siguiente cuadro: ANDRES ESCALONA / DIEGO MENDOZA.
  • 25. TERRENO ESCOJIDO. UBICACIÓN: VALENCIA, MUNICIPIO SAN DIEGO DEL ESTADO CARABOBO. CALLE -162 CON ARTERIA nº5. AREA DEL TERRENO: 5503,53. M2 ANDRES ESCALONA / DIEGO MENDOZA.
  • 26. CUADRO DE EQUIPAMIENTO URBANO. ESTACIONAMIENTOS ARTÍCULO 186. Los requerimientos de puestos de estacionamientos en los mercados municipales, serán establecidos por la Dirección de Desarrollo Urbano y Catastro, con base al estudio de impacto vial. DIEGO MENDOZA.