SlideShare una empresa de Scribd logo
Urbanismo III
Grupo 2
- Kevin Alegría
- Valentina Guzmán
- Lina Suarez
- Paola Cano
- Andres Rodriguez
- -Erika Orjuela
 Lugar: Ibagué- Tolima.
 COMERCIO: El comercio se puede definir como la “prestación
del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de
bienes tanto, a nivel nacional como internacional”.
 ACTIVIDAD COMERCIAL: Se entiende por actividades
comerciales las destinadas al expendio, compraventa o
distribución de bienes o mercancías, tanto al por mayor como al
por menor y las demás actividades definidas como tales por el
Código de Comercio.
 Desde el punto de vista económico, se llama comercio a
la intermediación entre la oferta y la demanda de
mercaderías, con el objetivo de obtener un lucro.
A. Etapa previa al comercio: el trueque o intercambio
B. El comercio como intermediación
Tipos de Comercio
 Comercio Mayorista:
comercio al por mayor, actividad de compra- venta de
mercancías, el comprador compra para vendérsela a otro
comerciante o una empresa como materia prima.
 Comercio minorista:
comercio al por menor, actividad de compra y venta de
mercancías es quien lo usa o consume la mercancía
 Comercio interior:
se realiza entre personas dentro de un mismo país,
sujetos a normas jurídicas
 Comercio exterior:
se realiza con otros países donde ocurre o se da la
exportación e importación.
 Comercio terrestre, marítimo, aéreo, fluvial:
modo de transportar mercancía, hace parte de una rama
del derecho mercantil dado por la organización mundial del
comercio.
 Comercio por cuenta propia: comercio dado por el
‘rebusque’
 Comercio por comisión: se realiza a cuenta de otros.
 Comercio regional:
Está constituido por las actividades comerciales
llevadas a cabo dentro de los perímetros de una
determinada región, cuya dinámica está determinada por
la cercanía y actividad de alguna ciudad importante que
se erige como centro principal en este ámbito de acción.
 Comercio cielo abierto:
La expresión a cielo abierto es una primera forma de
diferenciación con los centros comerciales de periferia que
así aparecerían como cerrados y cubiertos.
 Comercio cielo cerrado:
se identifica en un pequeño lugar físico, como se
aglomera las compras de varios locales.
ACTIVIDADES COMERCIALES:
 El 95% del tejido empresarial de Ibagué corresponde a
microempresas, es decir 21,454
 El 82% de las empresas de la ciudad de Ibagué para el
2015 creció un 6.22% con relación al mismo periodo del
año 2014.
 Tan solo el 0,4% del tejido empresarial de Ibagué, son
grandes empresas es decir 83 empresas.
 En Ibagué, tan solo existen 320 empresas registradas en el
sector primario (minas, pesca, agropecuarias) de las cuales
en el 2015 51 fueron nuevas matrículas.
 En cuanto a los sectores económicos la estructura del tejido
empresarial muestra el siguiente comportamiento: 1,5%*
corresponde al sector primario (agricultura, caza y pesca; y
explotación de minas y canteras) el 14%* al secundario
(manufactura y construcción) y el 84.5%* al terciario
(comercio y servicios) frente a lo anterior se evidencia una
tendencia hacia la tercerización de la economía.
Tema: Comercio Exterior e Interior.
Relato de la percepción del lugar
 Crecimiento comercial en los últimos años, variedad de
importaciones nacional e internacional han llegado a Ibagué
 Amplia oferta comercial en el distrito financiero(centro de la
ciudad) la carrera tercera es una calle comercial peatonal,
mayoría de actividad comercial de supermercados y
almacenes de cadena.
 Segunda ciudad del país para hacer negocios
 Ciudad en expansión, empuje y movilidad, ubicada en una
posición estratégica para el país, es un punto de transito tanto
que las mercancías entran y salen.
 Cercanía con la ciudad de Bogotá, donde comienza Ibagué a
tener una industria, comercio atractivo generando estilo de
vida, con relación a otras ciudades saturadas.
Imagen de Ciudad
Según Kevin Lynch
 CARRERA 3  CALLE 60
Mojones y
nodos: Centros
comerciales:
Multímetro,
AQUA, la
Estación
Barrios pasan
por los barrios
medios y bajos :
Limonar,
Onzaga, Gaitán,
Jordán.
mas circulados y
reconocidos
Mojones: Centro comercial
combeima, flamingo, san
andrexitos, san Andresito,
yulima,
Nodos: monumentos, vía
peatonal, pasaje real
Barrios: tradicionales belén,
la Pola
Mayor concentración de
establecimientos
Via Picaleña
Barrio picaleña
Mojones ibis, concesionarios
Establecimientos amplios
Supermercados:
Mojones: Mercacentro, éxito,
yep, metro.
Sendas: carrera quinta, vía
mirolindo,
Nodos: glorieta
Surtidores de servicios
internacionales y nacionales
bordes
Borde
urbano
mojones
Encontramos varias zonas constituidas con bordes distribuyen la ciudad y hacen de núcleos comerciales de
exportación e importación
No se encuentran juntos.
Estos establecimientos comerciales son importantes ya q son nodos y equipamientos para sus habitantes.
Además de q su distribución lleva a q las personas se concentren en estas actividades en partes especificas
de la ciudad haciendo satisfacer la demanda de servicios de la mejor manera ya que los habitantes saben
hacia donde dirigirse para satisfacerla.
Los “…nuevos inversionistas que quieran establecerse en una ciudad estratégica por su ubicación geográfica
ya que quedará con doble calzada a unas dos horas de Bogotá. A esto se suma el Túnel de la Línea que la
acercará al Eje Cafetero, Cali y al puerto de Buenaventura.”
Barrio picaleña, santarrita, guacan, san
rafael
Mojones ibis, concesionarios, Casa de
la moneda
Establecimientos amplios
AVENIDA PICALEÑA: Comercio interior (comercio nacional) y exterior (marcas reconocidas)
Barrio picaleña, santarrita, guacan, san
rafael
Nodos: plaza del salado
SALADO: Comercio interior (comercio independiente y exportacion)
Los “…nuevos inversionistas que quieran establecerse en una ciudad
estratégica por su ubicación geográfica ya que quedará con doble calzada a
unas dos horas de Bogotá. A esto se suma el Túnel de la Línea que la
acercará al Eje Cafetero, Cali y al puerto de Buenaventura.”
CARRERA 3: Comercio interior (comercio independiente) y exterior (marcas reconocidas)
Mojones: Centro comercial combeima, flamingo, san
andrexitos,san Andresito, yulima,
Nodos monumentos, vía peatonal, pasaje real
Barrios: tradicionales belén, la Pola
Mayor concentración de establecimientos
CARRERA 5: comercio interior (empresas nacionales, comercio independiente )
surtidores de servicios, y bienes a la población.
Mojones: centro comercial la quinta, bancos,
placitas de mercado
Nodos monumentos, romboy, puentes,
Barrios: a traviesa la mayoría
Mayor concentración de establecimientos
Mojones y nodos: Centros
comerciales:
Multímetro, AQUA, la Estación
Barrios pasan por los barrios medios y
bajos : limonar, onzaga, gaitan, jordan.
mas circulados y reconocidos
CARRERA 6: comercio interior (empresas nacionales, comercio
independiente )
SOCIOLOGICO
Establecimientos comerciales
Vías principales
Vías secundarias
ibis, concesionarios, Casa de la meonda, Centro comercial
combeima, flamingo, san andrexitos,san Andresito, yulima,
Multímetro, AQUA, la Estación, centro comercial la quinta, bancos,
placitas de mercado
MORFOLOGICO
1 Zona elevada
2 Zona
deprimida
3 reticular
4 irregular
2
2
1
3
2
3
3
2
1
Web Grafía.
http://www.saberia.com/colegios/colombia/tolima/ibague/
https://www.google.it/maps/@4.4361678,-75.1947942,13.67z
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html
Memoria
maqueta física
Presentado Por:
Paola Cano
Kevin Alegria
Lina Suarez
Erika Orjuela
Valentina Guzmán
Andrés Rodríguez
Ibagué Comercial
Concepto de maqueta
 En la maqueta se muestran las distintas zonas de
comercio que se encuentran en la ciudad de Ibagué.
 En estas zonas se analiza el tema de Kevin Lynch y
todos sus componentes.
 Se centro en un solo tipo de comercio el cual es el
externo (marcas)
Desarrollo
Comercio Interior
Comercio Exterior
Vias Principales -
Comercio rebuscado
MAQUETA
CONCEPTUAL
GRUPO 2
COMERCIO
 El comercio se puede definir como la
“prestación del servicio de distribución,
canalización y venta de todo tipo de bienes
tanto, a nivel nacional como internacional.
 ACTIVIDAD COMERCIAL: Se entiende
por actividades comerciales las destinadas
al expendio, compraventa o distribución
de bienes o mercancías, tanto al por mayor
como al por menor y las demás actividades
definidas como tales por el Código de
Comercio.
 Comercio interior:
se realiza entre personas dentro de un
mismo país, sujetos a normas jurídicas
 Comercio exterior:
se realiza con otros países donde ocurre o
se da la exportación e importación.
Representación de los tipos de
comercio y su función
Ibagué-Comercio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil turismo religioso 2015
Perfil turismo religioso 2015Perfil turismo religioso 2015
Perfil turismo religioso 2015
ProColombia
 
Agencia de viajes
Agencia de viajesAgencia de viajes
Agencia de viajes
Monica Patricia
 
Manual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeManual de agencias de viaje
Manual de agencias de viaje
Jimmy Ortiz Rowe
 
Organigrama de hoteles
Organigrama  de hotelesOrganigrama  de hoteles
Organigrama de hoteles
AlbaCastrodeMoreno
 
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GETEstructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Austin Mata García
 
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotelLa importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
akire1017
 
Perfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El SalvadorPerfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El Salvador
ProColombia
 
Areas de un hotel
Areas de un hotelAreas de un hotel
Areas de un hotel
lupitammv
 
Servicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismoServicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismo
Francisco Javier Kishovsky Alvarado
 
Semana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcionSemana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcion
Mariela Olaya
 
Estructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De ViajesEstructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De Viajes
Prof.AntonioCanchola
 
Servicios de calidad...
Servicios de calidad...Servicios de calidad...
Servicios de calidad...
valeryxander
 
Nuevos modelos de gestion del marketing en destinos turísticos
Nuevos modelos de gestion del marketing en destinos turísticosNuevos modelos de gestion del marketing en destinos turísticos
Nuevos modelos de gestion del marketing en destinos turísticos
Invattur
 
Patrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoPatrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turistico
atacamasustentable
 
Etapas para desarrollar un producto turístico
Etapas para  desarrollar un producto turísticoEtapas para  desarrollar un producto turístico
Etapas para desarrollar un producto turístico
reda_ut
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Rosalba Mendez
 
manual de calidad para agencias de viaje
manual de calidad para agencias de viajemanual de calidad para agencias de viaje
manual de calidad para agencias de viaje
emilriosc
 
Hospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempoHospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempo
Ivette Glez
 
Desarrollo de producto hoteleria 2010
Desarrollo de producto hoteleria 2010Desarrollo de producto hoteleria 2010
Desarrollo de producto hoteleria 2010
hermosapatito
 
TURISMO SENIOR
TURISMO SENIORTURISMO SENIOR
TURISMO SENIOR
ANA MOLINA
 

La actualidad más candente (20)

Perfil turismo religioso 2015
Perfil turismo religioso 2015Perfil turismo religioso 2015
Perfil turismo religioso 2015
 
Agencia de viajes
Agencia de viajesAgencia de viajes
Agencia de viajes
 
Manual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeManual de agencias de viaje
Manual de agencias de viaje
 
Organigrama de hoteles
Organigrama  de hotelesOrganigrama  de hoteles
Organigrama de hoteles
 
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GETEstructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
 
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotelLa importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
 
Perfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El SalvadorPerfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El Salvador
 
Areas de un hotel
Areas de un hotelAreas de un hotel
Areas de un hotel
 
Servicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismoServicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismo
 
Semana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcionSemana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcion
 
Estructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De ViajesEstructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De Viajes
 
Servicios de calidad...
Servicios de calidad...Servicios de calidad...
Servicios de calidad...
 
Nuevos modelos de gestion del marketing en destinos turísticos
Nuevos modelos de gestion del marketing en destinos turísticosNuevos modelos de gestion del marketing en destinos turísticos
Nuevos modelos de gestion del marketing en destinos turísticos
 
Patrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoPatrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turistico
 
Etapas para desarrollar un producto turístico
Etapas para  desarrollar un producto turísticoEtapas para  desarrollar un producto turístico
Etapas para desarrollar un producto turístico
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
 
manual de calidad para agencias de viaje
manual de calidad para agencias de viajemanual de calidad para agencias de viaje
manual de calidad para agencias de viaje
 
Hospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempoHospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempo
 
Desarrollo de producto hoteleria 2010
Desarrollo de producto hoteleria 2010Desarrollo de producto hoteleria 2010
Desarrollo de producto hoteleria 2010
 
TURISMO SENIOR
TURISMO SENIORTURISMO SENIOR
TURISMO SENIOR
 

Destacado

Maqueta Zoe
Maqueta ZoeMaqueta Zoe
Maqueta Zoe
Paola Cano Avila
 
La ciudad y sus deseos: Fedora
La ciudad y sus deseos: FedoraLa ciudad y sus deseos: Fedora
La ciudad y sus deseos: Fedora
Paola Cano Avila
 
Ibagué educación
Ibagué educaciónIbagué educación
Ibagué educación
Paola Cano Avila
 
Bogota imaginada
Bogota imaginadaBogota imaginada
Bogota imaginada
Paola Cano Avila
 
Analisis recorrido 3
Analisis recorrido 3Analisis recorrido 3
Analisis recorrido 3
Paola Cano Avila
 
Analisis recorrido 2
Analisis recorrido 2Analisis recorrido 2
Analisis recorrido 2
Paola Cano Avila
 
Maqueta zenobia
Maqueta zenobiaMaqueta zenobia
Maqueta zenobia
Paola Cano Avila
 
Ciudades invisibles (ZOE)
Ciudades invisibles (ZOE)Ciudades invisibles (ZOE)
Ciudades invisibles (ZOE)
Paola Cano Avila
 
Ciudades invisibles (perinzia)
Ciudades invisibles (perinzia)Ciudades invisibles (perinzia)
Ciudades invisibles (perinzia)
Paola Cano Avila
 
Ciudad
CiudadCiudad
Zenobia
ZenobiaZenobia
Memoria maqueta (educación)
Memoria maqueta (educación)Memoria maqueta (educación)
Memoria maqueta (educación)
Paola Cano Avila
 
Modelo económico de la ciudad de Ibagué
Modelo económico de la ciudad de IbaguéModelo económico de la ciudad de Ibagué
Modelo económico de la ciudad de Ibagué
Paola Cano Avila
 
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Paola Cano Avila
 
Imaginario de ciudad y sus elementos
Imaginario de ciudad y sus elementos Imaginario de ciudad y sus elementos
Imaginario de ciudad y sus elementos
Paola Cano Avila
 
Cuadro de necesidades
Cuadro de necesidadesCuadro de necesidades
Cuadro de necesidades
Paola Cano Avila
 
Persepción de la ciudad de ibagué
Persepción de la ciudad de ibaguéPersepción de la ciudad de ibagué
Persepción de la ciudad de ibagué
Paola Cano Avila
 
Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.
Paola Cano Avila
 
Ibagué-Ciudad capital
Ibagué-Ciudad capitalIbagué-Ciudad capital
Ibagué-Ciudad capital
Paola Cano Avila
 
Ibagué: turismo
Ibagué: turismoIbagué: turismo
Ibagué: turismo
Paola Cano Avila
 

Destacado (20)

Maqueta Zoe
Maqueta ZoeMaqueta Zoe
Maqueta Zoe
 
La ciudad y sus deseos: Fedora
La ciudad y sus deseos: FedoraLa ciudad y sus deseos: Fedora
La ciudad y sus deseos: Fedora
 
Ibagué educación
Ibagué educaciónIbagué educación
Ibagué educación
 
Bogota imaginada
Bogota imaginadaBogota imaginada
Bogota imaginada
 
Analisis recorrido 3
Analisis recorrido 3Analisis recorrido 3
Analisis recorrido 3
 
Analisis recorrido 2
Analisis recorrido 2Analisis recorrido 2
Analisis recorrido 2
 
Maqueta zenobia
Maqueta zenobiaMaqueta zenobia
Maqueta zenobia
 
Ciudades invisibles (ZOE)
Ciudades invisibles (ZOE)Ciudades invisibles (ZOE)
Ciudades invisibles (ZOE)
 
Ciudades invisibles (perinzia)
Ciudades invisibles (perinzia)Ciudades invisibles (perinzia)
Ciudades invisibles (perinzia)
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Zenobia
ZenobiaZenobia
Zenobia
 
Memoria maqueta (educación)
Memoria maqueta (educación)Memoria maqueta (educación)
Memoria maqueta (educación)
 
Modelo económico de la ciudad de Ibagué
Modelo económico de la ciudad de IbaguéModelo económico de la ciudad de Ibagué
Modelo económico de la ciudad de Ibagué
 
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
 
Imaginario de ciudad y sus elementos
Imaginario de ciudad y sus elementos Imaginario de ciudad y sus elementos
Imaginario de ciudad y sus elementos
 
Cuadro de necesidades
Cuadro de necesidadesCuadro de necesidades
Cuadro de necesidades
 
Persepción de la ciudad de ibagué
Persepción de la ciudad de ibaguéPersepción de la ciudad de ibagué
Persepción de la ciudad de ibagué
 
Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.
 
Ibagué-Ciudad capital
Ibagué-Ciudad capitalIbagué-Ciudad capital
Ibagué-Ciudad capital
 
Ibagué: turismo
Ibagué: turismoIbagué: turismo
Ibagué: turismo
 

Similar a Ibagué-Comercio

EL COMERCIO
EL COMERCIOEL COMERCIO
EL COMERCIO
E. La Banda
 
Ciiudad capital
Ciiudad capitalCiiudad capital
Ciiudad capital
Kevin Alegria
 
Centros comerciales en Colombia y España
Centros comerciales en Colombia y EspañaCentros comerciales en Colombia y España
Centros comerciales en Colombia y España
Enrique Farez
 
Impacto en el Comercio de Boyaca
Impacto en el Comercio de Boyaca Impacto en el Comercio de Boyaca
Impacto en el Comercio de Boyaca
dinacet
 
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exteriorT 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
Mario Vicedo pellin
 
210101013Logistica en los 3 sectores primarios
210101013Logistica en los 3 sectores primarios210101013Logistica en los 3 sectores primarios
210101013Logistica en los 3 sectores primarios
Maria alejandra
 
El comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucíaEl comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucía
trinidad81
 
El comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucíaEl comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucía
trinidad81
 
Comercio de abastos
Comercio de abastosComercio de abastos
Comercio de abastos
LEYAUTOEMPLEO
 
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...
Helena Villarejo
 
mi invetigacion
mi invetigacionmi invetigacion
mi invetigacion
paul larico
 
Entidades vinculadas al comercio
Entidades vinculadas al comercioEntidades vinculadas al comercio
Entidades vinculadas al comercio
Liz Castillo Florez
 
1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx
JHORDANLACASADELCONT
 
19 geo comercio 2010 2011
19 geo comercio 2010 201119 geo comercio 2010 2011
19 geo comercio 2010 2011
luismillanalonso
 
Proyecto Airmall - Leonard Guerrero
Proyecto Airmall  - Leonard GuerreroProyecto Airmall  - Leonard Guerrero
Proyecto Airmall - Leonard Guerrero
leounet
 
Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
Karina Lopez
 
Presentacion diseño vi
Presentacion diseño viPresentacion diseño vi
Presentacion diseño vi
Yairys001
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
gueste12537
 
Urbanismo 3-modelo-economico
Urbanismo 3-modelo-economicoUrbanismo 3-modelo-economico
Urbanismo 3-modelo-economico
Juan Padilla
 
T 7 4 El Comercio Interior Y El Comercio Exterior
T 7   4  El Comercio Interior Y El Comercio ExteriorT 7   4  El Comercio Interior Y El Comercio Exterior
T 7 4 El Comercio Interior Y El Comercio Exterior
Mario Vicedo pellin
 

Similar a Ibagué-Comercio (20)

EL COMERCIO
EL COMERCIOEL COMERCIO
EL COMERCIO
 
Ciiudad capital
Ciiudad capitalCiiudad capital
Ciiudad capital
 
Centros comerciales en Colombia y España
Centros comerciales en Colombia y EspañaCentros comerciales en Colombia y España
Centros comerciales en Colombia y España
 
Impacto en el Comercio de Boyaca
Impacto en el Comercio de Boyaca Impacto en el Comercio de Boyaca
Impacto en el Comercio de Boyaca
 
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exteriorT 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
 
210101013Logistica en los 3 sectores primarios
210101013Logistica en los 3 sectores primarios210101013Logistica en los 3 sectores primarios
210101013Logistica en los 3 sectores primarios
 
El comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucíaEl comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucía
 
El comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucíaEl comercio ambulante en andalucía
El comercio ambulante en andalucía
 
Comercio de abastos
Comercio de abastosComercio de abastos
Comercio de abastos
 
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...
Urbanismo comercial como estrategia de revitalización de los centros urbanos ...
 
mi invetigacion
mi invetigacionmi invetigacion
mi invetigacion
 
Entidades vinculadas al comercio
Entidades vinculadas al comercioEntidades vinculadas al comercio
Entidades vinculadas al comercio
 
1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx
 
19 geo comercio 2010 2011
19 geo comercio 2010 201119 geo comercio 2010 2011
19 geo comercio 2010 2011
 
Proyecto Airmall - Leonard Guerrero
Proyecto Airmall  - Leonard GuerreroProyecto Airmall  - Leonard Guerrero
Proyecto Airmall - Leonard Guerrero
 
Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
 
Presentacion diseño vi
Presentacion diseño viPresentacion diseño vi
Presentacion diseño vi
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Urbanismo 3-modelo-economico
Urbanismo 3-modelo-economicoUrbanismo 3-modelo-economico
Urbanismo 3-modelo-economico
 
T 7 4 El Comercio Interior Y El Comercio Exterior
T 7   4  El Comercio Interior Y El Comercio ExteriorT 7   4  El Comercio Interior Y El Comercio Exterior
T 7 4 El Comercio Interior Y El Comercio Exterior
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Ibagué-Comercio

  • 1. Urbanismo III Grupo 2 - Kevin Alegría - Valentina Guzmán - Lina Suarez - Paola Cano - Andres Rodriguez - -Erika Orjuela
  • 2.  Lugar: Ibagué- Tolima.  COMERCIO: El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a nivel nacional como internacional”.  ACTIVIDAD COMERCIAL: Se entiende por actividades comerciales las destinadas al expendio, compraventa o distribución de bienes o mercancías, tanto al por mayor como al por menor y las demás actividades definidas como tales por el Código de Comercio.  Desde el punto de vista económico, se llama comercio a la intermediación entre la oferta y la demanda de mercaderías, con el objetivo de obtener un lucro. A. Etapa previa al comercio: el trueque o intercambio B. El comercio como intermediación
  • 3. Tipos de Comercio  Comercio Mayorista: comercio al por mayor, actividad de compra- venta de mercancías, el comprador compra para vendérsela a otro comerciante o una empresa como materia prima.  Comercio minorista: comercio al por menor, actividad de compra y venta de mercancías es quien lo usa o consume la mercancía  Comercio interior: se realiza entre personas dentro de un mismo país, sujetos a normas jurídicas  Comercio exterior: se realiza con otros países donde ocurre o se da la exportación e importación.  Comercio terrestre, marítimo, aéreo, fluvial: modo de transportar mercancía, hace parte de una rama del derecho mercantil dado por la organización mundial del comercio.
  • 4.  Comercio por cuenta propia: comercio dado por el ‘rebusque’  Comercio por comisión: se realiza a cuenta de otros.  Comercio regional: Está constituido por las actividades comerciales llevadas a cabo dentro de los perímetros de una determinada región, cuya dinámica está determinada por la cercanía y actividad de alguna ciudad importante que se erige como centro principal en este ámbito de acción.  Comercio cielo abierto: La expresión a cielo abierto es una primera forma de diferenciación con los centros comerciales de periferia que así aparecerían como cerrados y cubiertos.  Comercio cielo cerrado: se identifica en un pequeño lugar físico, como se aglomera las compras de varios locales.
  • 5. ACTIVIDADES COMERCIALES:  El 95% del tejido empresarial de Ibagué corresponde a microempresas, es decir 21,454  El 82% de las empresas de la ciudad de Ibagué para el 2015 creció un 6.22% con relación al mismo periodo del año 2014.  Tan solo el 0,4% del tejido empresarial de Ibagué, son grandes empresas es decir 83 empresas.  En Ibagué, tan solo existen 320 empresas registradas en el sector primario (minas, pesca, agropecuarias) de las cuales en el 2015 51 fueron nuevas matrículas.  En cuanto a los sectores económicos la estructura del tejido empresarial muestra el siguiente comportamiento: 1,5%* corresponde al sector primario (agricultura, caza y pesca; y explotación de minas y canteras) el 14%* al secundario (manufactura y construcción) y el 84.5%* al terciario (comercio y servicios) frente a lo anterior se evidencia una tendencia hacia la tercerización de la economía.
  • 6. Tema: Comercio Exterior e Interior. Relato de la percepción del lugar  Crecimiento comercial en los últimos años, variedad de importaciones nacional e internacional han llegado a Ibagué  Amplia oferta comercial en el distrito financiero(centro de la ciudad) la carrera tercera es una calle comercial peatonal, mayoría de actividad comercial de supermercados y almacenes de cadena.  Segunda ciudad del país para hacer negocios  Ciudad en expansión, empuje y movilidad, ubicada en una posición estratégica para el país, es un punto de transito tanto que las mercancías entran y salen.  Cercanía con la ciudad de Bogotá, donde comienza Ibagué a tener una industria, comercio atractivo generando estilo de vida, con relación a otras ciudades saturadas.
  • 7. Imagen de Ciudad Según Kevin Lynch  CARRERA 3  CALLE 60 Mojones y nodos: Centros comerciales: Multímetro, AQUA, la Estación Barrios pasan por los barrios medios y bajos : Limonar, Onzaga, Gaitán, Jordán. mas circulados y reconocidos Mojones: Centro comercial combeima, flamingo, san andrexitos, san Andresito, yulima, Nodos: monumentos, vía peatonal, pasaje real Barrios: tradicionales belén, la Pola Mayor concentración de establecimientos Via Picaleña Barrio picaleña Mojones ibis, concesionarios Establecimientos amplios Supermercados: Mojones: Mercacentro, éxito, yep, metro. Sendas: carrera quinta, vía mirolindo, Nodos: glorieta Surtidores de servicios internacionales y nacionales
  • 8. bordes Borde urbano mojones Encontramos varias zonas constituidas con bordes distribuyen la ciudad y hacen de núcleos comerciales de exportación e importación No se encuentran juntos. Estos establecimientos comerciales son importantes ya q son nodos y equipamientos para sus habitantes. Además de q su distribución lleva a q las personas se concentren en estas actividades en partes especificas de la ciudad haciendo satisfacer la demanda de servicios de la mejor manera ya que los habitantes saben hacia donde dirigirse para satisfacerla. Los “…nuevos inversionistas que quieran establecerse en una ciudad estratégica por su ubicación geográfica ya que quedará con doble calzada a unas dos horas de Bogotá. A esto se suma el Túnel de la Línea que la acercará al Eje Cafetero, Cali y al puerto de Buenaventura.”
  • 9. Barrio picaleña, santarrita, guacan, san rafael Mojones ibis, concesionarios, Casa de la moneda Establecimientos amplios AVENIDA PICALEÑA: Comercio interior (comercio nacional) y exterior (marcas reconocidas) Barrio picaleña, santarrita, guacan, san rafael Nodos: plaza del salado SALADO: Comercio interior (comercio independiente y exportacion) Los “…nuevos inversionistas que quieran establecerse en una ciudad estratégica por su ubicación geográfica ya que quedará con doble calzada a unas dos horas de Bogotá. A esto se suma el Túnel de la Línea que la acercará al Eje Cafetero, Cali y al puerto de Buenaventura.”
  • 10. CARRERA 3: Comercio interior (comercio independiente) y exterior (marcas reconocidas) Mojones: Centro comercial combeima, flamingo, san andrexitos,san Andresito, yulima, Nodos monumentos, vía peatonal, pasaje real Barrios: tradicionales belén, la Pola Mayor concentración de establecimientos CARRERA 5: comercio interior (empresas nacionales, comercio independiente ) surtidores de servicios, y bienes a la población. Mojones: centro comercial la quinta, bancos, placitas de mercado Nodos monumentos, romboy, puentes, Barrios: a traviesa la mayoría Mayor concentración de establecimientos Mojones y nodos: Centros comerciales: Multímetro, AQUA, la Estación Barrios pasan por los barrios medios y bajos : limonar, onzaga, gaitan, jordan. mas circulados y reconocidos CARRERA 6: comercio interior (empresas nacionales, comercio independiente )
  • 11. SOCIOLOGICO Establecimientos comerciales Vías principales Vías secundarias ibis, concesionarios, Casa de la meonda, Centro comercial combeima, flamingo, san andrexitos,san Andresito, yulima, Multímetro, AQUA, la Estación, centro comercial la quinta, bancos, placitas de mercado
  • 12. MORFOLOGICO 1 Zona elevada 2 Zona deprimida 3 reticular 4 irregular 2 2 1 3 2 3 3 2 1
  • 14. Memoria maqueta física Presentado Por: Paola Cano Kevin Alegria Lina Suarez Erika Orjuela Valentina Guzmán Andrés Rodríguez
  • 16. Concepto de maqueta  En la maqueta se muestran las distintas zonas de comercio que se encuentran en la ciudad de Ibagué.  En estas zonas se analiza el tema de Kevin Lynch y todos sus componentes.  Se centro en un solo tipo de comercio el cual es el externo (marcas)
  • 17. Desarrollo Comercio Interior Comercio Exterior Vias Principales - Comercio rebuscado
  • 19. COMERCIO  El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a nivel nacional como internacional.
  • 20.  ACTIVIDAD COMERCIAL: Se entiende por actividades comerciales las destinadas al expendio, compraventa o distribución de bienes o mercancías, tanto al por mayor como al por menor y las demás actividades definidas como tales por el Código de Comercio.
  • 21.  Comercio interior: se realiza entre personas dentro de un mismo país, sujetos a normas jurídicas  Comercio exterior: se realiza con otros países donde ocurre o se da la exportación e importación.
  • 22. Representación de los tipos de comercio y su función