SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME FINAL
 Comisión de Trabajo designada por el
Consejo Superior cuya tarea fue elaborar
un Proyecto de Reforma del Reglamento
   de Elecciones Universitarias de la
     Universidad Nacional Abierta




          Caracas, 17 de Mayo de 2012.
Antecedentes de la Creación de la Comisión de Trabajo

                                                            El   Consejo Superior
                                El ciudadano   Rector,           en reunión extraordinaria
                                                            Nº E-07, de fecha 24-02-2012,
                                 en fecha 08/02/2012,        acordó designar mediante
  Sentencia en caso UNA
                                notifica al   Consejo            Resolución No.
   Nº 138, Expediente Nº
                                                                    C.S.-12, una
  000004, de fecha 24-11-2011   Superior de la
                                                                  “Comisión de
                   Tribunal
                                 Sentencia, a fin
  emanada por el
                                                            Trabajo”, para elaborar el
      Supremo de                     de Reformar el
                                                            “Proyecto de   Reforma del
  Justicia (Sala Electoral),         Reglamento de
                                Elecciones Universitarias
                                                                 Reglamento de
                                        de la UNA           Elecciones Universitarias
                                                                      de la UNA”.
La Comisión de Trabajo quedó integrada por los siguientes
       miembros de la Comunidad Universitaria
   Willmer Santiago
   Miembro del Consejo Superior

   Virgilio Roa
   Miembro del Consejo Superior

   Omer Martínez
   Miembro del Consejo Superior
                                       Martha Urbina
                                       Personal Académico
   Nelson Guardia
   Miembro del Consejo Superior
                                       Yancil Boyer
                                       Personal Administrativo
   Pablo Briceño
   Asesor Jurídico de la Presidencia
                                       Víctor Cisneros
   Consejo Superior de la UNA
                                       Personal Obrero

                                       Rodolfo Maya
                                       Estudiante

                                       Luigi Pagés
                                       Estudiante

                                       Máximo Cañizales
                                       Egresado
Objetivo de la Comisión

El Objetivo de la Comisión fue establecido en la Resolución No. C.S. 14 de fecha 22-03-2012:



                                     … “Resuelve

1.- Designar una Comisión de Trabajo, que tendrá como tarea elaborar un
Proyecto de Reforma del Reglamento de Elecciones Universitarias de la
Universidad Nacional Abierta, adecuándolo a los principios establecidos en
la Resolución No. C.S. -11 de fecha 24-02-2012. Esta Comisión deberá
presentar dos (2) Informes de Avances y un (1) Informe Final al Consejo
Superior en un tiempo perentorio, a fin de dar cumplimiento con los
lapsos que establece la Sentencia No. 138 de la Sala Electoral ut supra.”…
Marco
Jurídico – Normativo
                                 Constitución de la República
                                  Bolivariana de Venezuela
                                  Ley Orgánica de Educación

                             Ley Orgánica de Procesos Electorales

                            Ley Orgánica de Administración Pública

                         Leyes del Poder Popular (Contraloría Social, y
                                Planificación Pública y Popular)

                                    Ley de Universidades

                        Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia - Sala
                       Electoral, Nº 138, expediente Nº 000004, de fecha
                                           24-11-2011

                       Reglamentos y Normativas de la UNA, que versan
                                      sobre la temática

                               Resoluciones del Consejo Superior
                               No. 11 , 12 de fecha 24-02-2012 y
                                No. C.S.-14 de fecha 22-03-2012
Fases para la Reforma del Reglamento de
       Elecciones Universitarias de la UNA



Fase 1                           Fase 2                        Fase 3
Elaboración del                  El   Consejo Superior          Consejo
                                                               El
Proyecto de Reforma       del    someterá a   consulta         Superior
Reglamento de                    pública    a la               sancionará el
Elecciones                       Comunidad                     nuevo Reglamento.
Universitarias de la
Universidad Nacional             Universitaria      y
                                 sistematizará toda la
Abierta (labor
                                 información que se
encomendada a esta
                                 produzca.
comisión).


            Fecha Programada:             Fecha Programada:              Fecha Programada:
                    Entrega de            Consejo Superior               Consejo Superior
                 Informe Final                      definirá                       definirá
              10 de mayo 2012
Comisión de Trabajo,
Instalación

•        En      este
                                                   • Normas para la participación y debates de la Comisión;
    contexto,      la                              • Creación de Subcomisión de Secretaría y sus funciones;
    Comisión de         y decidió, lo siguiente:   • Estableció el cronograma de la Fase 1 para abordar la
    Trabajo                                          Reforma del Reglamento de Elecciones UNA.
    designada por                                  • Metodología, que incluyó Plan de Acción y Cronograma de
    el     Consejo                                   Trabajo, considerando el Marco Jurídico, los Reglamentos
    Superior,                                        UNA, las propuestas (A,B,C) y las opiniones emitidas que
    procedió       a                                 se generaron a través del Equipo que promovió la
    instalarse     el
                                                     participación por la Comunidad Universitaria en la Reforma
                                                     del Reglamento de Elecciones Universitarias de la UNA
    día 7 de marzo
                                                     (Resoluciones N° C.S.-37 de fecha 07-10-2010 y N° C.S.-45
    de 2012.
                                                     de fecha 04-11-2010).
                                                   • También se consideran las implicaciones que la reforma
                                                     origina en el Reglamento General de la UNA.
Sesiones , Temas Abordados y Artículos Redactados
              Temas Abordados
                                                                        Temas Abordados
 Disposiciones Generales y Fundamentales                 Los Escrutinios
 Objeto, Alcance y Definiciones                          La Totalización
 La Comisión Electoral                                   Las Adjudicaciones

 Las Subcomisiones Electorales                           La Proclamación
                                                          Elecciones de los Voceros de cada uno de
 Las Mesas Electorales                                    los Sectores de la Comunidad Universitaria.
 El Registro Electoral                                   Elecciones de Directores y Coordinadores.
 El Quórum                                               Elecciones de las Autoridades Rectorales.

 Los Derechos Políticos de los Actores de la             Propaganda Electoral
  Comunidad Universitaria                                 Sanciones.
 El Consejo Contralor                                    Referendo Revocatorio y Reelección.

 Las Postulaciones de los Candidatos                     Disposiciones Derogatoria, Final y
                                                           Transitorias
 Las Votaciones


       Cuadro 2: Sesiones Efectuadas, del 07-03-2012 al 09-05-2012
                     COMISIÓN                          SUBCOMISIÓN DE SECRETARIA
      Fecha         Nº Ordinaria Extraordinaria     Fecha   Nº    Ordinaria Extraordinaria
   Del 07-03-2012                                 Del 07-03-2012
    al 09-05-2012                                  al 09-05-2012
     Totales       18     13                5                      14        9                   5
               Total General                                       32 Sesiones
Sesiones , Temas Abordados y
                        Artículos Redactados




                         En fecha 22-03-2012, ésta Comisión
  El trabajo realizado   de   Trabajo    entregó   el   primer
    por la Comisión
                         informe de avance ante el Consejo
  generó un Proyecto
                         Superior, y presentó el día 17-04-2012
    de Reforma del
                         el segundo informe de avance.
    Reglamento de
  Ciento Cincuenta y
                         El 10-05-2012, consignó ante la
    Nueve (159)          Secretaría del Consejo Superior el
      Artículos.         Proyecto de Reforma.
Aspectos Relevantes



 -Voto paritario de la
       Comunidad            - La Reelección y el
                                  Revocatorio          - Establece el trato e
      Universitaria
                                - Implicaciones        incorporación del
 - Consideración de                                         género
                               - Necesidad del a
   procedimientos y
                             modificación del
  logística electoral.        Reglamento de la       -El carácter modular en
- Profundización de la     Universidad Nacional
                                    Abierta.           que se estructuró el
       Democracia                                         Reglamento
      Universitaria       -Amplían los derechos
                         políticos de la Comunidad
    - La Inclusión del            Universitaria
 Consejo Contralor.
Estructura del Reglamento Vigente de Elecciones Universitarias,
  las Propuestas, el Proyecto de Reforma y las Implicaciones


Actual Reglamento                            Propuestas                                   Proyecto de            Implicaciones
  de Elecciones                   (www.eleccionesuna.wordpress.com)                        Reforma
(Titulo, Capítulo y           A                     B                     C             (Titulo, Capítulo y   Reglamento General
    Artículo Nº)      (Titulo, Capítulo y   (Titulo, Capítulo y   (Titulo, Capítulo y       Articulo Nº)            UNA
                         Articulo Nº)          Articulo Nº)           Articulo Nº)

No contiene           No contiene No contiene No contiene                               20 Títulos            Impacta             al
 Títulos               Títulos      Títulos    Títulos                                  21 Capítulos          menos              50
17 Capítulos          13 Capítulos 18         13 Capítulos                              159 Artículos         Artículos
103 Artículos         92 Artículos Capítulos  91 Artículos
                                   108
                                   Artículos
Estructura Actual y Estructura del Proyecto
  ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO VIGENTE                                ESTRUCTURA PROYECTO DE REFORMA
              ---------------------------------------   TÍTULO I. DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
CAPÍTULO I .DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES               TÍTULO II. LOS ORGANISMOS ELECTORALES
Sección I De las Subcomisiones Electorales              Capítulo I. De la Comisión Electoral Nacional
Sección II De las Mesas Electorales                     Capitulo II. De las Subcomisiones Electorales
                                                        Capítulo III. De las Mesas Electorales
CAPÍTULO II. DE LOS REGISTROS ELECTORALES               TÍTULO III. EL REGISTRO ELECTORAL
CAPÍTULO III. DE LA POSTULACIÓN DE LOS                  TÍTULO IV. LA CONVOCATORIA A ELECCIONES
CANDIDATOS Y DE LA VOTACIÓN                             TÍTULO V. LAS POSTULACIONES DE LOS CANDIDATOS
                                                        Capítulo I.     Postulaciones
                                                        Capítulo II.    Condiciones para Postulaciones y Postulantes
                                                        Capítulo III. Procedimiento para la Impugnación de Postulaciones
                                                        Capítulo IV. Ubicación de los Postulados (as) en la Boleta Electoral
CAPÍTULO IV. DEL QUÓRUM                                                       ---------------------------------------
CAPÍTULO V. DEL ESCRUTINIO                              TÍTULO VI. LAS VOTACIONES Y EL ESCRUTINIO
                                                        Capítulo I.     Acto De Votación
                                                        Capítulo II.    Del Escrutinio
           ---------------------------------------      TÍTULO VII. LA TOTALIZACIÓN
CAPÍTULO VI. DE LAS ADJUDICACIONES                      TÍTULO VIII. LAS ADJUDICACIONES
           ---------------------------------------      TÍTULO IX. LAS PROCLAMACIONES
CAPÍTULO VII. DE LA ELECCION DE                         TÍTULO X. LA ELECCIÓN DE RECTOR (A); VICERRECTOR (A)
RECTOR, VICERRECTORES Y SECRETARIO                      ACADEMICO (A); VICERRECTOR (A) ADMINISTRATIVO (A) Y
                                                        SECRETARIO (A)
CAPÍTULO VIII. DE LA ELECCIÓN DE LOS                                          ---------------------------------------
MIEMBROS DEL CONSEJO DE APELACIONES
CAPÍTULO IX. DE LA CONSULTA PARA LA                     TÍTULO XI. LAS ELECCIONES DE LOS DIRECTORES (AS),
DESIGNACIÓN DE LOS COORDINADORES DE LOS                 COORDINADORES (AS) Y JEFES (AS) DE UNIDADES
CENTROS REGIONALES Y LOCALES
Estructura Actual y Estructura del Proyecto



  ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO VIGENTE                                       ESTRUCTURA PROYECTO DE REFORMA
          ---------------------------------------     TÍTULO XII. EL CONSEJO CONTRALOR
CAPÍTULO X. DE LAS ELECCIONES                         TÍTULO XIII. LAS ELECCIONES DE LOS VOCEROS (AS) ANTE LOS
PROFESORALES                                          ORGANOS DE COGOBIERNO
CAPÍTULO XI. DE LAS ELECCIONES                        Capítulo I. De las Elecciones de los (as) Voceros(as)
ESTUDIANTILES                                         Capítulo II. De las Elecciones de los (as) Voceros(as) Académicos (as)
CAPÍTULO XII. DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS             Capítulo III. De las Elecciones de los (as) Voceros(as) de los Empleados(as)
EGRESADOS                                             Administrativos(as)
                                                      Capítulo IV. De las Elecciones de los (as) Voceros (as) del Personal Obrero
                                                      Capítulo V. De las Elecciones de los (as) Voceros (as) de los as) Estudiantes
                                                      Capítulo VI. De las Elecciones de los (as) Voceros (as) de los (as) Egresados as)
CAPÍTULO XIII. DE LA PROPAGANDA                       TÍTULO XIV. LA PROPAGANDA ELECTORAL
ELECTORAL
CAPÍTULO XV. DE LAS SANCIONES                         TÍTULO XV. EL RÉGIMEN SANCIONATORIO
                                                      TÍTULO XVI. EL REFERENDO REVOCATORIO Y LA REELECCIÓN
            ---------------------------------------   Capítulo I. Referéndum Revocatorio
                                                      Capítulo II. Reelección
CAPÍTULO XIV. DE LAS IMPUGNACIONES                    TÍTULO XVII. LAS IMPUGNACIONES
                                                      Capítulo I. Disposiciones Generales
                                                      Capítulo II. Procedimiento para las Impugnaciones
CAPÍTULO XVI. DISPOSICIONES TRANSITORIAS              TÍTULO XVIII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
          ---------------------------------------     TÍTULO XIX. DISPOSICIÓN DEROGATORIA
CAPÍTULO XVII. DISPOSICIONES FINALES                  TÍTULO XX. DISPOSICIÓN FINAL
Limitaciones en la Elaboración del Proyecto de Reforma del Reglamento
    de Elecciones Universitarias de la Universidad Nacional Abierta




        1                  2                3                 4

  • El tiempo de    • Asignación de     • No tener     • Logística
     discusión       recursos para el     espacio        del Proceso
   para Consulta     funcionamiento       físico de      Electoral no
   a Expertos,.      de la Comisión      Comisión, y     pudo ser
                       de Trabajo.       obstaculizó     desarrollado,
                                             la          por no contar
                                                         con la data
                                         dinámica        estadística
Consideraciones Finales



      1                    2                 3               4

• Fases para      • Consejo Superior     • Adoptar     • Equipos de
  abordar la            consulte         metodología    apoyo para la
 Reforma del           expertos, la       empleada        discusión
Reglamento de      temática electoral       por la          con la
  Elecciones        desarrollada en el                  Comunidad
Universitarias:       Proyecto de        Comisión
                                                        Universitaria
  • Fase 1              Reforma          de trabajo
  • Fase 2
  • Fase 3
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion elecciones

Propuesta de reglamento de elecciones una
Propuesta de reglamento de elecciones unaPropuesta de reglamento de elecciones una
Propuesta de reglamento de elecciones unaDANIEL MORENO
 
Propuesta de reglamento de elecciones una
Propuesta de reglamento de elecciones unaPropuesta de reglamento de elecciones una
Propuesta de reglamento de elecciones unaDANIEL MORENO
 
Reglamento de Régimen Interno
Reglamento de Régimen InternoReglamento de Régimen Interno
Reglamento de Régimen Interno
cpblasdeotero
 
Estatuto universidad de sevilla lo 4 2007
Estatuto universidad de sevilla lo 4 2007Estatuto universidad de sevilla lo 4 2007
Estatuto universidad de sevilla lo 4 2007alternativafceye
 
Minuta del consejo universitario nº 375
Minuta del consejo universitario nº 375Minuta del consejo universitario nº 375
Minuta del consejo universitario nº 375
Ismeray Páez Villalonga
 
Comisiones de Trabajo
Comisiones de TrabajoComisiones de Trabajo
Comisiones de Trabajo
FVCVShare
 

Similar a Presentacion elecciones (6)

Propuesta de reglamento de elecciones una
Propuesta de reglamento de elecciones unaPropuesta de reglamento de elecciones una
Propuesta de reglamento de elecciones una
 
Propuesta de reglamento de elecciones una
Propuesta de reglamento de elecciones unaPropuesta de reglamento de elecciones una
Propuesta de reglamento de elecciones una
 
Reglamento de Régimen Interno
Reglamento de Régimen InternoReglamento de Régimen Interno
Reglamento de Régimen Interno
 
Estatuto universidad de sevilla lo 4 2007
Estatuto universidad de sevilla lo 4 2007Estatuto universidad de sevilla lo 4 2007
Estatuto universidad de sevilla lo 4 2007
 
Minuta del consejo universitario nº 375
Minuta del consejo universitario nº 375Minuta del consejo universitario nº 375
Minuta del consejo universitario nº 375
 
Comisiones de Trabajo
Comisiones de TrabajoComisiones de Trabajo
Comisiones de Trabajo
 

Más de DANIEL MORENO

Condiciones de Permanencia
Condiciones de PermanenciaCondiciones de Permanencia
Condiciones de PermanenciaDANIEL MORENO
 
Modalidad de educación abierta y a distancia1
Modalidad de educación abierta y a distancia1Modalidad de educación abierta y a distancia1
Modalidad de educación abierta y a distancia1DANIEL MORENO
 
Plan de estudio de Ingeniería de Sistemas (236) Universidad Nacional Abierta
Plan de estudio de Ingeniería de Sistemas (236) Universidad Nacional AbiertaPlan de estudio de Ingeniería de Sistemas (236) Universidad Nacional Abierta
Plan de estudio de Ingeniería de Sistemas (236) Universidad Nacional Abierta
DANIEL MORENO
 
Ing. Daniel Moreno Msc.
Ing. Daniel Moreno Msc.Ing. Daniel Moreno Msc.
Ing. Daniel Moreno Msc.
DANIEL MORENO
 
Los niños pintan el bicentenario
Los niños pintan el bicentenarioLos niños pintan el bicentenario
Los niños pintan el bicentenarioDANIEL MORENO
 
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
DANIEL MORENO
 
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DANIEL MORENO
 

Más de DANIEL MORENO (8)

Perfil del Tutor
Perfil del TutorPerfil del Tutor
Perfil del Tutor
 
Condiciones de Permanencia
Condiciones de PermanenciaCondiciones de Permanencia
Condiciones de Permanencia
 
Modalidad de educación abierta y a distancia1
Modalidad de educación abierta y a distancia1Modalidad de educación abierta y a distancia1
Modalidad de educación abierta y a distancia1
 
Plan de estudio de Ingeniería de Sistemas (236) Universidad Nacional Abierta
Plan de estudio de Ingeniería de Sistemas (236) Universidad Nacional AbiertaPlan de estudio de Ingeniería de Sistemas (236) Universidad Nacional Abierta
Plan de estudio de Ingeniería de Sistemas (236) Universidad Nacional Abierta
 
Ing. Daniel Moreno Msc.
Ing. Daniel Moreno Msc.Ing. Daniel Moreno Msc.
Ing. Daniel Moreno Msc.
 
Los niños pintan el bicentenario
Los niños pintan el bicentenarioLos niños pintan el bicentenario
Los niños pintan el bicentenario
 
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
 
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Presentacion elecciones

  • 1. INFORME FINAL Comisión de Trabajo designada por el Consejo Superior cuya tarea fue elaborar un Proyecto de Reforma del Reglamento de Elecciones Universitarias de la Universidad Nacional Abierta Caracas, 17 de Mayo de 2012.
  • 2. Antecedentes de la Creación de la Comisión de Trabajo El Consejo Superior El ciudadano Rector, en reunión extraordinaria Nº E-07, de fecha 24-02-2012, en fecha 08/02/2012, acordó designar mediante Sentencia en caso UNA notifica al Consejo Resolución No. Nº 138, Expediente Nº C.S.-12, una 000004, de fecha 24-11-2011 Superior de la “Comisión de Tribunal Sentencia, a fin emanada por el Trabajo”, para elaborar el Supremo de de Reformar el “Proyecto de Reforma del Justicia (Sala Electoral), Reglamento de Elecciones Universitarias Reglamento de de la UNA Elecciones Universitarias de la UNA”.
  • 3. La Comisión de Trabajo quedó integrada por los siguientes miembros de la Comunidad Universitaria Willmer Santiago Miembro del Consejo Superior Virgilio Roa Miembro del Consejo Superior Omer Martínez Miembro del Consejo Superior Martha Urbina Personal Académico Nelson Guardia Miembro del Consejo Superior Yancil Boyer Personal Administrativo Pablo Briceño Asesor Jurídico de la Presidencia Víctor Cisneros Consejo Superior de la UNA Personal Obrero Rodolfo Maya Estudiante Luigi Pagés Estudiante Máximo Cañizales Egresado
  • 4. Objetivo de la Comisión El Objetivo de la Comisión fue establecido en la Resolución No. C.S. 14 de fecha 22-03-2012: … “Resuelve 1.- Designar una Comisión de Trabajo, que tendrá como tarea elaborar un Proyecto de Reforma del Reglamento de Elecciones Universitarias de la Universidad Nacional Abierta, adecuándolo a los principios establecidos en la Resolución No. C.S. -11 de fecha 24-02-2012. Esta Comisión deberá presentar dos (2) Informes de Avances y un (1) Informe Final al Consejo Superior en un tiempo perentorio, a fin de dar cumplimiento con los lapsos que establece la Sentencia No. 138 de la Sala Electoral ut supra.”…
  • 5. Marco Jurídico – Normativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica de Educación Ley Orgánica de Procesos Electorales Ley Orgánica de Administración Pública Leyes del Poder Popular (Contraloría Social, y Planificación Pública y Popular) Ley de Universidades Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia - Sala Electoral, Nº 138, expediente Nº 000004, de fecha 24-11-2011 Reglamentos y Normativas de la UNA, que versan sobre la temática Resoluciones del Consejo Superior No. 11 , 12 de fecha 24-02-2012 y No. C.S.-14 de fecha 22-03-2012
  • 6. Fases para la Reforma del Reglamento de Elecciones Universitarias de la UNA Fase 1 Fase 2 Fase 3 Elaboración del El Consejo Superior Consejo El Proyecto de Reforma del someterá a consulta Superior Reglamento de pública a la sancionará el Elecciones Comunidad nuevo Reglamento. Universitarias de la Universidad Nacional Universitaria y sistematizará toda la Abierta (labor información que se encomendada a esta produzca. comisión). Fecha Programada: Fecha Programada: Fecha Programada: Entrega de Consejo Superior Consejo Superior Informe Final definirá definirá 10 de mayo 2012
  • 7. Comisión de Trabajo, Instalación • En este • Normas para la participación y debates de la Comisión; contexto, la • Creación de Subcomisión de Secretaría y sus funciones; Comisión de y decidió, lo siguiente: • Estableció el cronograma de la Fase 1 para abordar la Trabajo Reforma del Reglamento de Elecciones UNA. designada por • Metodología, que incluyó Plan de Acción y Cronograma de el Consejo Trabajo, considerando el Marco Jurídico, los Reglamentos Superior, UNA, las propuestas (A,B,C) y las opiniones emitidas que procedió a se generaron a través del Equipo que promovió la instalarse el participación por la Comunidad Universitaria en la Reforma del Reglamento de Elecciones Universitarias de la UNA día 7 de marzo (Resoluciones N° C.S.-37 de fecha 07-10-2010 y N° C.S.-45 de 2012. de fecha 04-11-2010). • También se consideran las implicaciones que la reforma origina en el Reglamento General de la UNA.
  • 8. Sesiones , Temas Abordados y Artículos Redactados Temas Abordados Temas Abordados  Disposiciones Generales y Fundamentales  Los Escrutinios  Objeto, Alcance y Definiciones  La Totalización  La Comisión Electoral  Las Adjudicaciones  Las Subcomisiones Electorales  La Proclamación  Elecciones de los Voceros de cada uno de  Las Mesas Electorales los Sectores de la Comunidad Universitaria.  El Registro Electoral  Elecciones de Directores y Coordinadores.  El Quórum  Elecciones de las Autoridades Rectorales.  Los Derechos Políticos de los Actores de la  Propaganda Electoral Comunidad Universitaria  Sanciones.  El Consejo Contralor  Referendo Revocatorio y Reelección.  Las Postulaciones de los Candidatos  Disposiciones Derogatoria, Final y Transitorias  Las Votaciones Cuadro 2: Sesiones Efectuadas, del 07-03-2012 al 09-05-2012 COMISIÓN SUBCOMISIÓN DE SECRETARIA Fecha Nº Ordinaria Extraordinaria Fecha Nº Ordinaria Extraordinaria Del 07-03-2012 Del 07-03-2012 al 09-05-2012 al 09-05-2012 Totales 18 13 5 14 9 5 Total General 32 Sesiones
  • 9. Sesiones , Temas Abordados y Artículos Redactados En fecha 22-03-2012, ésta Comisión El trabajo realizado de Trabajo entregó el primer por la Comisión informe de avance ante el Consejo generó un Proyecto Superior, y presentó el día 17-04-2012 de Reforma del el segundo informe de avance. Reglamento de Ciento Cincuenta y El 10-05-2012, consignó ante la Nueve (159) Secretaría del Consejo Superior el Artículos. Proyecto de Reforma.
  • 10. Aspectos Relevantes -Voto paritario de la Comunidad - La Reelección y el Revocatorio - Establece el trato e Universitaria - Implicaciones incorporación del - Consideración de género - Necesidad del a procedimientos y modificación del logística electoral. Reglamento de la -El carácter modular en - Profundización de la Universidad Nacional Abierta. que se estructuró el Democracia Reglamento Universitaria -Amplían los derechos políticos de la Comunidad - La Inclusión del Universitaria Consejo Contralor.
  • 11. Estructura del Reglamento Vigente de Elecciones Universitarias, las Propuestas, el Proyecto de Reforma y las Implicaciones Actual Reglamento Propuestas Proyecto de Implicaciones de Elecciones (www.eleccionesuna.wordpress.com) Reforma (Titulo, Capítulo y A B C (Titulo, Capítulo y Reglamento General Artículo Nº) (Titulo, Capítulo y (Titulo, Capítulo y (Titulo, Capítulo y Articulo Nº) UNA Articulo Nº) Articulo Nº) Articulo Nº) No contiene No contiene No contiene No contiene 20 Títulos Impacta al Títulos Títulos Títulos Títulos 21 Capítulos menos 50 17 Capítulos 13 Capítulos 18 13 Capítulos 159 Artículos Artículos 103 Artículos 92 Artículos Capítulos 91 Artículos 108 Artículos
  • 12. Estructura Actual y Estructura del Proyecto ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO VIGENTE ESTRUCTURA PROYECTO DE REFORMA --------------------------------------- TÍTULO I. DISPOSICIONES FUNDAMENTALES CAPÍTULO I .DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES TÍTULO II. LOS ORGANISMOS ELECTORALES Sección I De las Subcomisiones Electorales Capítulo I. De la Comisión Electoral Nacional Sección II De las Mesas Electorales Capitulo II. De las Subcomisiones Electorales Capítulo III. De las Mesas Electorales CAPÍTULO II. DE LOS REGISTROS ELECTORALES TÍTULO III. EL REGISTRO ELECTORAL CAPÍTULO III. DE LA POSTULACIÓN DE LOS TÍTULO IV. LA CONVOCATORIA A ELECCIONES CANDIDATOS Y DE LA VOTACIÓN TÍTULO V. LAS POSTULACIONES DE LOS CANDIDATOS Capítulo I. Postulaciones Capítulo II. Condiciones para Postulaciones y Postulantes Capítulo III. Procedimiento para la Impugnación de Postulaciones Capítulo IV. Ubicación de los Postulados (as) en la Boleta Electoral CAPÍTULO IV. DEL QUÓRUM --------------------------------------- CAPÍTULO V. DEL ESCRUTINIO TÍTULO VI. LAS VOTACIONES Y EL ESCRUTINIO Capítulo I. Acto De Votación Capítulo II. Del Escrutinio --------------------------------------- TÍTULO VII. LA TOTALIZACIÓN CAPÍTULO VI. DE LAS ADJUDICACIONES TÍTULO VIII. LAS ADJUDICACIONES --------------------------------------- TÍTULO IX. LAS PROCLAMACIONES CAPÍTULO VII. DE LA ELECCION DE TÍTULO X. LA ELECCIÓN DE RECTOR (A); VICERRECTOR (A) RECTOR, VICERRECTORES Y SECRETARIO ACADEMICO (A); VICERRECTOR (A) ADMINISTRATIVO (A) Y SECRETARIO (A) CAPÍTULO VIII. DE LA ELECCIÓN DE LOS --------------------------------------- MIEMBROS DEL CONSEJO DE APELACIONES CAPÍTULO IX. DE LA CONSULTA PARA LA TÍTULO XI. LAS ELECCIONES DE LOS DIRECTORES (AS), DESIGNACIÓN DE LOS COORDINADORES DE LOS COORDINADORES (AS) Y JEFES (AS) DE UNIDADES CENTROS REGIONALES Y LOCALES
  • 13. Estructura Actual y Estructura del Proyecto ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO VIGENTE ESTRUCTURA PROYECTO DE REFORMA --------------------------------------- TÍTULO XII. EL CONSEJO CONTRALOR CAPÍTULO X. DE LAS ELECCIONES TÍTULO XIII. LAS ELECCIONES DE LOS VOCEROS (AS) ANTE LOS PROFESORALES ORGANOS DE COGOBIERNO CAPÍTULO XI. DE LAS ELECCIONES Capítulo I. De las Elecciones de los (as) Voceros(as) ESTUDIANTILES Capítulo II. De las Elecciones de los (as) Voceros(as) Académicos (as) CAPÍTULO XII. DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS Capítulo III. De las Elecciones de los (as) Voceros(as) de los Empleados(as) EGRESADOS Administrativos(as) Capítulo IV. De las Elecciones de los (as) Voceros (as) del Personal Obrero Capítulo V. De las Elecciones de los (as) Voceros (as) de los as) Estudiantes Capítulo VI. De las Elecciones de los (as) Voceros (as) de los (as) Egresados as) CAPÍTULO XIII. DE LA PROPAGANDA TÍTULO XIV. LA PROPAGANDA ELECTORAL ELECTORAL CAPÍTULO XV. DE LAS SANCIONES TÍTULO XV. EL RÉGIMEN SANCIONATORIO TÍTULO XVI. EL REFERENDO REVOCATORIO Y LA REELECCIÓN --------------------------------------- Capítulo I. Referéndum Revocatorio Capítulo II. Reelección CAPÍTULO XIV. DE LAS IMPUGNACIONES TÍTULO XVII. LAS IMPUGNACIONES Capítulo I. Disposiciones Generales Capítulo II. Procedimiento para las Impugnaciones CAPÍTULO XVI. DISPOSICIONES TRANSITORIAS TÍTULO XVIII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS --------------------------------------- TÍTULO XIX. DISPOSICIÓN DEROGATORIA CAPÍTULO XVII. DISPOSICIONES FINALES TÍTULO XX. DISPOSICIÓN FINAL
  • 14. Limitaciones en la Elaboración del Proyecto de Reforma del Reglamento de Elecciones Universitarias de la Universidad Nacional Abierta 1 2 3 4 • El tiempo de • Asignación de • No tener • Logística discusión recursos para el espacio del Proceso para Consulta funcionamiento físico de Electoral no a Expertos,. de la Comisión Comisión, y pudo ser de Trabajo. obstaculizó desarrollado, la por no contar con la data dinámica estadística
  • 15. Consideraciones Finales 1 2 3 4 • Fases para • Consejo Superior • Adoptar • Equipos de abordar la consulte metodología apoyo para la Reforma del expertos, la empleada discusión Reglamento de temática electoral por la con la Elecciones desarrollada en el Comunidad Universitarias: Proyecto de Comisión Universitaria • Fase 1 Reforma de trabajo • Fase 2 • Fase 3