SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Lengua española
Tema:
Géneros Científicos
Sustentantes:
Carmen Fiorely Reyes LR-20-30346
Katerin Margarita Jiménez López LR- 2022-04362
Iréne Fidelia LR -2022-0426
Facilitadora:
Maribel guerrero Berroa
Fecha:
21-10-2022
La Romana R.D
Presentación
INTRODUCCIÓN
Los géneros científicos son escritos que abordan conceptualizaciones que permiten
entender un tema dentro de los mismos encontramos elementos importantes que se
destacan, en la siguiente presentación se realizara un resumen de temas relacionados
a la lengua española de los cuales podemos destacar los artículos de divulgación
científica, la coherencia, el ensayo expositivos entre otros temas que se trataran en
esta exposición.
GÉNERO CIENTÍFICO
Carmen
Los géneros científicos son
una producción escrita que
aborda teorías, conceptos o
cualquier otro tema con base
en el conocimiento científico a
través de un lenguaje técnico
especializado.
ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
CIENTÍFICA
Los artículos de divulgación
científica son textos
informativos que están basados
en proyectos de investigación,
artículos científicos o en
argumentos que parten de la
ciencia.
ENSAYO EXPOSITIVO
Un ensayo expositivo es aquel
que se caracteriza por brindar al
lector una explicación detallada
de un tema determinado.
NIVELES DE COMPRESIÓN
INFERENCIAL
Katherine
Es establecer relaciones entre partes
del texto para inferir información,
conclusión o aspectos que no están
escritos.
Es información que el receptor
deduce a través de inferencias o
asociaciones realizadas por medio de
una acción interpretativa.
ENUNCIADO PRAGMÁTICO
Los enunciados pragmáticos
son categorías que surgen por
la consideración de cada
enunciado como una acción
intencional por parte de un
hablante, es decir, los actos de
habla y los significados
inferenciales.
MACRO ESTRUCTURA
La macro estructura textual es
el contenido semántico global que
representa el sentido de un texto. Para que
un texto se reciba como una unidad de
comunicación ha de poseer un núcleo
informativo fundamental, que es el asunto
del que trata el tema.
MICROESTRUCTURA
La microestructura de un texto
es, por tanto, el conjunto de
todos y cada uno de los
contenidos o informaciones que
se transmiten en un texto,
expresado a través de palabras,
frases, oraciones…, es decir, de
todo el material lingüístico
utilizado en el texto.
SUPERESTRUCTURA
Las superestructuras corresponden a
elementos lingüísticos globales del
texto, en virtud, que no se definen con
respecto a oraciones o secuencias
aisladas de este, sino al mismo en su
conjunto o a determinados fragmentos
de este.
IDEOLOGÍA
Irene
La ideología es el conjunto de ideas
fundamentales que caracteriza el
pensamiento de una persona,
colectividad o época, de un movimiento
cultural, religioso o político, etc.
DISCURSO
El discurso es la expresión
formal de un acto comunicativo,
que se presenta bajo
manifestaciones diversas
(discurso oral, escrito, por
ejemplo). Desde el punto de vista
formal, el discurso suele constar
de una serie de oraciones, pero
desde el punto de vista del
significado tiene una naturaleza
dinámica
COHERENCIA
La coherencia es la forma de
los textos bien estructurados que permite
concebirlos como entidades
semánticamente comunitarias, de manera
que las diversas ideas secundarias
aportan información relevante para llegar
a la idea principal, o tema, de manera que
el lector pueda encontrar el significado
global de la comunicación del texto.
COHESIÓN
Se denomina cohesión textual a la
propiedad que permite que cada
frase de un texto sea interpretada en
relación con las demás, a través de la
relación y unión de las distintas
palabras, oraciones y párrafos del
texto.
NORMA DE GESTUALIDAD
El lenguaje gestual y corporal es
una forma de comunicación en la que
no se utiliza el habla, sino los gestos,
posturas corporales y otras señales de
contacto visual.
CONCLUSIÓN
Al concluir con la presentación de los temas podemos entender cada uno de los
conceptos dados y la importancia que tiene cada uno a la hora de estudiar los
géneros científicos por lo que nos han ayudado a entender los términos relacionados
con el tema central de esta presentación.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion exposicion.pptx

Le22 13 07_09
Le22 13 07_09Le22 13 07_09
Le22 13 07_09
Raúl Olmedo Burgos
 
GÉNEROS_ DISCURSIVOS SEMANA DE LITERATURA.pptx
GÉNEROS_ DISCURSIVOS SEMANA DE LITERATURA.pptxGÉNEROS_ DISCURSIVOS SEMANA DE LITERATURA.pptx
GÉNEROS_ DISCURSIVOS SEMANA DE LITERATURA.pptx
SharailFernndez
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
GLADYSQUISPECHAMBILL
 
2_Textos expositivos.pdf
2_Textos expositivos.pdf2_Textos expositivos.pdf
2_Textos expositivos.pdf
LicAbgyEPCarlosIgnac
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptxTema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
GnesisGabrielaReynaA
 
Resla2004
Resla2004Resla2004
Resla2004
tinasuau54
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4
hernanhoyospsicologia
 
Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4
emmapsicologia
 
Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4
norhaaelenapsicologia
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medio
CarlaFlo
 
Tarea de elocucion
Tarea de elocucionTarea de elocucion
Tarea de elocucion
Lenir Hinostroza Tolentino
 
Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos
duvan10
 
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativosTextos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Piero Sandro Cóndor Costilla
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
joanpedi
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
jrvv13
 
Textos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructuraTextos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructura
Alex Javier Guerrero Celedón
 
2014 taller especialización 1
2014 taller especialización 12014 taller especialización 1
2014 taller especialización 1
IPEM Nº 159, IPEM Nº 191
 
Exposicion tipologia de los textos
Exposicion tipologia de los textosExposicion tipologia de los textos
Exposicion tipologia de los textos
kellyramosromero
 

Similar a Presentacion exposicion.pptx (20)

Le22 13 07_09
Le22 13 07_09Le22 13 07_09
Le22 13 07_09
 
GÉNEROS_ DISCURSIVOS SEMANA DE LITERATURA.pptx
GÉNEROS_ DISCURSIVOS SEMANA DE LITERATURA.pptxGÉNEROS_ DISCURSIVOS SEMANA DE LITERATURA.pptx
GÉNEROS_ DISCURSIVOS SEMANA DE LITERATURA.pptx
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
 
2_Textos expositivos.pdf
2_Textos expositivos.pdf2_Textos expositivos.pdf
2_Textos expositivos.pdf
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptxTema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
 
Resla2004
Resla2004Resla2004
Resla2004
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4
 
Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4
 
Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medio
 
Tarea de elocucion
Tarea de elocucionTarea de elocucion
Tarea de elocucion
 
Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos
 
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativosTextos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativos
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Textos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructuraTextos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructura
 
2014 taller especialización 1
2014 taller especialización 12014 taller especialización 1
2014 taller especialización 1
 
Exposicion tipologia de los textos
Exposicion tipologia de los textosExposicion tipologia de los textos
Exposicion tipologia de los textos
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Presentacion exposicion.pptx

  • 1. Asignatura: Lengua española Tema: Géneros Científicos Sustentantes: Carmen Fiorely Reyes LR-20-30346 Katerin Margarita Jiménez López LR- 2022-04362 Iréne Fidelia LR -2022-0426 Facilitadora: Maribel guerrero Berroa Fecha: 21-10-2022 La Romana R.D Presentación
  • 2. INTRODUCCIÓN Los géneros científicos son escritos que abordan conceptualizaciones que permiten entender un tema dentro de los mismos encontramos elementos importantes que se destacan, en la siguiente presentación se realizara un resumen de temas relacionados a la lengua española de los cuales podemos destacar los artículos de divulgación científica, la coherencia, el ensayo expositivos entre otros temas que se trataran en esta exposición.
  • 4. Los géneros científicos son una producción escrita que aborda teorías, conceptos o cualquier otro tema con base en el conocimiento científico a través de un lenguaje técnico especializado.
  • 6. Los artículos de divulgación científica son textos informativos que están basados en proyectos de investigación, artículos científicos o en argumentos que parten de la ciencia.
  • 8. Un ensayo expositivo es aquel que se caracteriza por brindar al lector una explicación detallada de un tema determinado.
  • 10. Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusión o aspectos que no están escritos. Es información que el receptor deduce a través de inferencias o asociaciones realizadas por medio de una acción interpretativa.
  • 12. Los enunciados pragmáticos son categorías que surgen por la consideración de cada enunciado como una acción intencional por parte de un hablante, es decir, los actos de habla y los significados inferenciales.
  • 14. La macro estructura textual es el contenido semántico global que representa el sentido de un texto. Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de poseer un núcleo informativo fundamental, que es el asunto del que trata el tema.
  • 16. La microestructura de un texto es, por tanto, el conjunto de todos y cada uno de los contenidos o informaciones que se transmiten en un texto, expresado a través de palabras, frases, oraciones…, es decir, de todo el material lingüístico utilizado en el texto.
  • 18. Las superestructuras corresponden a elementos lingüísticos globales del texto, en virtud, que no se definen con respecto a oraciones o secuencias aisladas de este, sino al mismo en su conjunto o a determinados fragmentos de este.
  • 20. La ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.
  • 22. El discurso es la expresión formal de un acto comunicativo, que se presenta bajo manifestaciones diversas (discurso oral, escrito, por ejemplo). Desde el punto de vista formal, el discurso suele constar de una serie de oraciones, pero desde el punto de vista del significado tiene una naturaleza dinámica
  • 24. La coherencia es la forma de los textos bien estructurados que permite concebirlos como entidades semánticamente comunitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de manera que el lector pueda encontrar el significado global de la comunicación del texto.
  • 26. Se denomina cohesión textual a la propiedad que permite que cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás, a través de la relación y unión de las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto.
  • 28. El lenguaje gestual y corporal es una forma de comunicación en la que no se utiliza el habla, sino los gestos, posturas corporales y otras señales de contacto visual.
  • 29.
  • 30. CONCLUSIÓN Al concluir con la presentación de los temas podemos entender cada uno de los conceptos dados y la importancia que tiene cada uno a la hora de estudiar los géneros científicos por lo que nos han ayudado a entender los términos relacionados con el tema central de esta presentación.