SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
ASIGNATURA:
SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA
“LA ETNOMETODOLOGÍA Y EL DISCURSO”
ALUMNA:
HILDA MARTÍNEZ GRANADOS
ASESOR:
DR. ALEJANDRO VEGA CAMARENA
12 DE NOVIEMBRE DE 2021.
Etnometodología
Término acuñado por el sociólogo
Harold Garfinkel, en el decenio de
1950.
La invención de Garfinkel del término
etnometodología, marcó el inicio de
un programa de estudios dirigido a
socavar las imperantes preocupaciones
del funcionalismo estructural mediante
explicaciones “científicas” acerca de
cómo es constituido y mantenido el
orden social.
ETNOMETODOLOGÍA
La etnometodología ofrece una perspectiva
particular acerca de la naturaleza e indagación
del orden, y está interesada en la acción social,
la intersubjetividad y la comunicación
lingüística.
La etnometodología ha tomado forma de acuerdo con tres propósitos
separados pero emparentados:
1. Desafiar la dominante teoría sociológica acerca de la naturaleza del
orden social.
2. Enfatizar el papel constitutivo de la cognición en la organización de las
las actividades sociales.
3. Describir el trabajo local, contingente y reflexivo a través del cual
escenarios sociales concretos, identidades y actividades se vuelven
reconocibles y significativos.
Es una forma de uso del lenguaje y su estudio implica
tres dimensiones: el uso del lenguaje mismo, la
comunicación de creencias y la interacción en
situaciones de índole social (Van Dijk, 2003).
Para que un texto circule entre la comunidad científica
es necesario que ese escrito sea legitimado como un
discurso científico valioso.
DISCURSO CIENTÍFICO
 Precisión: Implica eliminar la ambigüedad sintáctica
y semántica del lenguaje.
 Brevedad o economía: Se utilizan términos y
locuciones técnicas que abrevian el habla y
hacen la respuesta más precisa.
 Neutralidad: Carencia de valores y connotaciones
afectivas , subjetivas a las que en un principio,
deberían tender los mensajes científicos.
Características generales del discurso
científico
Características lógicas: Distingue el hecho de que recurre
a la demostración, que se basa en el criterio de verdad.
Propiedades argumentativas: Se basan en el criterio de
verosimilitud, construido con premisas ideológico –
culturales compartidas.
Límites difusos entre demostración y argumentación:
La demostración implica un sistema axiomático que
constituye su apoyo; la argumentación constituye el
dominio de la ambigüedad, de la tensión, del conflicto.
RETÓRICA
¿Qué es retórica? Arte de elaborar discursos
gramaticalmente correctos, elegantes, y sobre todo
persuasivos. Arte de extraer, especulativamente, de
otro asunto cotidiano de opinión, una construcción de
carácter suasorio relacionada con la justicia de una causa,
con la cohesión deseable entre los miembros de una
comunidad y con lo relativo a su destino futuro (Beristaín,
2001).
Conocer la retórica sirve para expresar de manera más clara
las ideas en toda clase de contextos, desde los más
elementales hasta los más sofisticados, para defender esas
ideas y construir, mediante el diálogo, nuevos conocimientos
de manera clara y argumentada, contribuyendo así a favorecer
una cultura de paz y democracia.
El arte de elaborar discursos hablados y exponerlos ante una audiencia
generalmente ha sido presentado en partes o cánones:
 Invención: Es la primera fase preparatoria del discurso, la concepción
de su contenido, que abarca la selección de los argumentos y las ideas,
que luego serán expuestas en un orden.
 Disposición: Es la parte que organiza y distribuye armónicamente las
grandes partes fijas del discurso.
 Elocución: Es la parte de la retórica en la que se debe materializar la
coherencia del discurso, planeada desde la invención y la disposición. La
elocución proporciona más ayuda a la redacción de artículos científicos
en el ámbito de la composición que en el de la elección de tropos y
figuras retóricas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Carmona Sandoval. J. C. (2013). DISCURSO Y ARTÍCULO CIENTÍFICO. UNA APROXIMACIÓN
TEÓRICA. Revista Ra-Ximhai, vol.9, núm. 1, 117-152
https://www.fde.inivim.edu.mx/pluginfile.php/68982/mod_resource/content/0/Discurso%20
científico.%20Una%20aproximación%20retórica.pdf
• Firth, A. (2010). Etnometología. Discurso & Sociedad, vol. 4(3),597-614
https://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4(3)Firth.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de POR QUÉ Y CÓMO HACER ANÁLISIS DE DISCURSO
Ficha de POR QUÉ Y CÓMO HACER ANÁLISIS DE DISCURSOFicha de POR QUÉ Y CÓMO HACER ANÁLISIS DE DISCURSO
Ficha de POR QUÉ Y CÓMO HACER ANÁLISIS DE DISCURSO
yennifergomez
 
Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..
realidadnacionaluna
 
Textos Humanísticos
Textos HumanísticosTextos Humanísticos
Textos Humanísticos
dolors
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Elkin Alfonso Calvo munera
 
analisis-del-discurso.Conceptos.
 analisis-del-discurso.Conceptos. analisis-del-discurso.Conceptos.
analisis-del-discurso.Conceptos.
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Analisis critico discurso material 1
Analisis critico discurso material 1Analisis critico discurso material 1
Analisis critico discurso material 1
luiseduardorosero
 
El estudio del discurso
El estudio del discursoEl estudio del discurso
El estudio del discurso
ADiscursoUSACH
 
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critiqueFormalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
262016
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
Mariela Ivonne Garza
 
Tema 1 Fundamentos Para Un AnáLisis Del Discurso Vigente En
Tema 1 Fundamentos Para Un AnáLisis Del Discurso Vigente EnTema 1 Fundamentos Para Un AnáLisis Del Discurso Vigente En
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Dalimar_Guzman
 
Estructuralismo 2
Estructuralismo 2Estructuralismo 2
Estructuralismo 2
Alejandro Romo
 
Semiotica3seminario
Semiotica3seminarioSemiotica3seminario
Semiotica3seminario
periodista0007
 
Tema 7 Discurso Definicion
Tema 7 Discurso DefinicionTema 7 Discurso Definicion
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LUZ ANGELICA LOPEZ HENAO
 
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del DiscursoPrincipales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Daniel González
 
El campo semiótico
El campo semióticoEl campo semiótico
El campo semiótico
1465441
 
Modulo 4 esq
Modulo 4 esqModulo 4 esq
Modulo 4 esq
Bárbara Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de POR QUÉ Y CÓMO HACER ANÁLISIS DE DISCURSO
Ficha de POR QUÉ Y CÓMO HACER ANÁLISIS DE DISCURSOFicha de POR QUÉ Y CÓMO HACER ANÁLISIS DE DISCURSO
Ficha de POR QUÉ Y CÓMO HACER ANÁLISIS DE DISCURSO
 
Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..
 
Textos Humanísticos
Textos HumanísticosTextos Humanísticos
Textos Humanísticos
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
analisis-del-discurso.Conceptos.
 analisis-del-discurso.Conceptos. analisis-del-discurso.Conceptos.
analisis-del-discurso.Conceptos.
 
Analisis critico discurso material 1
Analisis critico discurso material 1Analisis critico discurso material 1
Analisis critico discurso material 1
 
El estudio del discurso
El estudio del discursoEl estudio del discurso
El estudio del discurso
 
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critiqueFormalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
 
Tema 1 Fundamentos Para Un AnáLisis Del Discurso Vigente En
Tema 1 Fundamentos Para Un AnáLisis Del Discurso Vigente EnTema 1 Fundamentos Para Un AnáLisis Del Discurso Vigente En
Tema 1 Fundamentos Para Un AnáLisis Del Discurso Vigente En
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Estructuralismo 2
Estructuralismo 2Estructuralismo 2
Estructuralismo 2
 
Semiotica3seminario
Semiotica3seminarioSemiotica3seminario
Semiotica3seminario
 
Tema 7 Discurso Definicion
Tema 7 Discurso DefinicionTema 7 Discurso Definicion
Tema 7 Discurso Definicion
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
 
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del DiscursoPrincipales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
 
El campo semiótico
El campo semióticoEl campo semiótico
El campo semiótico
 
Modulo 4 esq
Modulo 4 esqModulo 4 esq
Modulo 4 esq
 

Similar a H martínez la etnometodología y el discurso_u3

La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa AlvaradoLa etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
JuanPabloSosaAlvarad
 
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe
 
JMARTINEZ_Actividad 2 La etnometodología y el discurso_U3.pptx
JMARTINEZ_Actividad 2 La etnometodología y el discurso_U3.pptxJMARTINEZ_Actividad 2 La etnometodología y el discurso_U3.pptx
JMARTINEZ_Actividad 2 La etnometodología y el discurso_U3.pptx
jairom755
 
Trama expositiva
Trama expositivaTrama expositiva
Trama expositiva
Marcelo Rubin C
 
La importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedadLa importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedad
Dulce Badillo
 
Actividad2 160413174803
Actividad2 160413174803Actividad2 160413174803
Actividad2 160413174803
Jazmin Rodas rodas aguilar
 
Discurso_Cientifico.pptx
Discurso_Cientifico.pptxDiscurso_Cientifico.pptx
Discurso_Cientifico.pptx
JorgeAlexei
 
Ntapia el discurso cientifico u3
Ntapia el discurso cientifico u3Ntapia el discurso cientifico u3
Ntapia el discurso cientifico u3
Neftali Tapia Orozco
 
La etnometodologÍa y discurso.pptx
La etnometodologÍa y discurso.pptxLa etnometodologÍa y discurso.pptx
La etnometodologÍa y discurso.pptx
xochitlmartinez48
 
La etnometodología y discurso.pptx
La etnometodología y discurso.pptxLa etnometodología y discurso.pptx
La etnometodología y discurso.pptx
xochitlmartinez48
 
Lcalderón_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
Lcalderón_La etnometodología y el discurso_U3.pptxLcalderón_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
Lcalderón_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
LUISARTUROCALDERONRO
 
La Etnometodología y el Discurso.pptx
La Etnometodología y el Discurso.pptxLa Etnometodología y el Discurso.pptx
La Etnometodología y el Discurso.pptx
XioMorn
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Raúl Olmedo Burgos
 
Modelo argumentativo de Toulmin
Modelo argumentativo de Toulmin Modelo argumentativo de Toulmin
Modelo argumentativo de Toulmin
Esperanza Sosa Meza
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
Raysha Garcia
 
El ensayo.
El ensayo.El ensayo.
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmas
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmasPower 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmas
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmas
Javier Novoa Saavedra
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
jhonierbetancourt
 
Hegel.pptx ensayo
Hegel.pptx ensayoHegel.pptx ensayo
Hegel.pptx ensayo
CeciliaCampos41
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
juanpac
 

Similar a H martínez la etnometodología y el discurso_u3 (20)

La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa AlvaradoLa etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
 
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
 
JMARTINEZ_Actividad 2 La etnometodología y el discurso_U3.pptx
JMARTINEZ_Actividad 2 La etnometodología y el discurso_U3.pptxJMARTINEZ_Actividad 2 La etnometodología y el discurso_U3.pptx
JMARTINEZ_Actividad 2 La etnometodología y el discurso_U3.pptx
 
Trama expositiva
Trama expositivaTrama expositiva
Trama expositiva
 
La importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedadLa importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedad
 
Actividad2 160413174803
Actividad2 160413174803Actividad2 160413174803
Actividad2 160413174803
 
Discurso_Cientifico.pptx
Discurso_Cientifico.pptxDiscurso_Cientifico.pptx
Discurso_Cientifico.pptx
 
Ntapia el discurso cientifico u3
Ntapia el discurso cientifico u3Ntapia el discurso cientifico u3
Ntapia el discurso cientifico u3
 
La etnometodologÍa y discurso.pptx
La etnometodologÍa y discurso.pptxLa etnometodologÍa y discurso.pptx
La etnometodologÍa y discurso.pptx
 
La etnometodología y discurso.pptx
La etnometodología y discurso.pptxLa etnometodología y discurso.pptx
La etnometodología y discurso.pptx
 
Lcalderón_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
Lcalderón_La etnometodología y el discurso_U3.pptxLcalderón_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
Lcalderón_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
 
La Etnometodología y el Discurso.pptx
La Etnometodología y el Discurso.pptxLa Etnometodología y el Discurso.pptx
La Etnometodología y el Discurso.pptx
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
 
Modelo argumentativo de Toulmin
Modelo argumentativo de Toulmin Modelo argumentativo de Toulmin
Modelo argumentativo de Toulmin
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
El ensayo.
El ensayo.El ensayo.
El ensayo.
 
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmas
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmasPower 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmas
Power 2. comunicacion._formas_modelos_y_paradigmas
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Hegel.pptx ensayo
Hegel.pptx ensayoHegel.pptx ensayo
Hegel.pptx ensayo
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

H martínez la etnometodología y el discurso_u3

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA “LA ETNOMETODOLOGÍA Y EL DISCURSO” ALUMNA: HILDA MARTÍNEZ GRANADOS ASESOR: DR. ALEJANDRO VEGA CAMARENA 12 DE NOVIEMBRE DE 2021.
  • 2. Etnometodología Término acuñado por el sociólogo Harold Garfinkel, en el decenio de 1950. La invención de Garfinkel del término etnometodología, marcó el inicio de un programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del funcionalismo estructural mediante explicaciones “científicas” acerca de cómo es constituido y mantenido el orden social. ETNOMETODOLOGÍA
  • 3. La etnometodología ofrece una perspectiva particular acerca de la naturaleza e indagación del orden, y está interesada en la acción social, la intersubjetividad y la comunicación lingüística.
  • 4. La etnometodología ha tomado forma de acuerdo con tres propósitos separados pero emparentados: 1. Desafiar la dominante teoría sociológica acerca de la naturaleza del orden social. 2. Enfatizar el papel constitutivo de la cognición en la organización de las las actividades sociales. 3. Describir el trabajo local, contingente y reflexivo a través del cual escenarios sociales concretos, identidades y actividades se vuelven reconocibles y significativos.
  • 5. Es una forma de uso del lenguaje y su estudio implica tres dimensiones: el uso del lenguaje mismo, la comunicación de creencias y la interacción en situaciones de índole social (Van Dijk, 2003). Para que un texto circule entre la comunidad científica es necesario que ese escrito sea legitimado como un discurso científico valioso. DISCURSO CIENTÍFICO
  • 6.  Precisión: Implica eliminar la ambigüedad sintáctica y semántica del lenguaje.  Brevedad o economía: Se utilizan términos y locuciones técnicas que abrevian el habla y hacen la respuesta más precisa.  Neutralidad: Carencia de valores y connotaciones afectivas , subjetivas a las que en un principio, deberían tender los mensajes científicos. Características generales del discurso científico
  • 7. Características lógicas: Distingue el hecho de que recurre a la demostración, que se basa en el criterio de verdad. Propiedades argumentativas: Se basan en el criterio de verosimilitud, construido con premisas ideológico – culturales compartidas. Límites difusos entre demostración y argumentación: La demostración implica un sistema axiomático que constituye su apoyo; la argumentación constituye el dominio de la ambigüedad, de la tensión, del conflicto.
  • 8. RETÓRICA ¿Qué es retórica? Arte de elaborar discursos gramaticalmente correctos, elegantes, y sobre todo persuasivos. Arte de extraer, especulativamente, de otro asunto cotidiano de opinión, una construcción de carácter suasorio relacionada con la justicia de una causa, con la cohesión deseable entre los miembros de una comunidad y con lo relativo a su destino futuro (Beristaín, 2001).
  • 9. Conocer la retórica sirve para expresar de manera más clara las ideas en toda clase de contextos, desde los más elementales hasta los más sofisticados, para defender esas ideas y construir, mediante el diálogo, nuevos conocimientos de manera clara y argumentada, contribuyendo así a favorecer una cultura de paz y democracia.
  • 10. El arte de elaborar discursos hablados y exponerlos ante una audiencia generalmente ha sido presentado en partes o cánones:  Invención: Es la primera fase preparatoria del discurso, la concepción de su contenido, que abarca la selección de los argumentos y las ideas, que luego serán expuestas en un orden.  Disposición: Es la parte que organiza y distribuye armónicamente las grandes partes fijas del discurso.  Elocución: Es la parte de la retórica en la que se debe materializar la coherencia del discurso, planeada desde la invención y la disposición. La elocución proporciona más ayuda a la redacción de artículos científicos en el ámbito de la composición que en el de la elección de tropos y figuras retóricas.
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Carmona Sandoval. J. C. (2013). DISCURSO Y ARTÍCULO CIENTÍFICO. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA. Revista Ra-Ximhai, vol.9, núm. 1, 117-152 https://www.fde.inivim.edu.mx/pluginfile.php/68982/mod_resource/content/0/Discurso%20 científico.%20Una%20aproximación%20retórica.pdf • Firth, A. (2010). Etnometología. Discurso & Sociedad, vol. 4(3),597-614 https://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4(3)Firth.pdf