SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Waldo Meléndez
Oliver Antonio Chavero Oviedo
LMKT
Curso General de Núcleo 2
Mayo 2015
Expansión de un producto
“COSTANZO”
Índice
INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN
AUTORES
DELIMITACION
PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS MARCO TEÓRICO
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
HIPOTESIS
MUESTRA
RESULTADOS DE
ENTREVISTA
CONCLUSIONES
RESULTADOS
BIBLIOGRAFIA CARTEL
Introducción
• La investigación se refiere a la expansión de
los productos Costanzo. Nuestro objetivo
principal es identificar porque esta empresa
dulcera no se expande rápidamente.
• Investigaremos que factores toma en cuenta
para otorgar plazas de mercados y vender sus
franquicias.
REGRESAR
Justificación
• El motivo de nuestra investigación es
exponer como Costanzo a manejado sus
plazas de mercado y como se ha limitado a
expandirse,
• Su trascendencia no ha sido la adecuada
con respecto a su buena calidad.
Responderemos a las siguientes preguntas.
REGRESAR
Enero a mayo 2015
Teoría
Expansión de un producto
San Ciro de Acosta, San Luis
Potosí, S.L.P.
Objeto de estudio es
Costanzo
Sujeto de estudio Personas
de 5 a 80 años
Delimitación
REGRESAR
¿Cómo se expande un
producto en el
mercado?
¿Qué técnicas de
publicidad ha usado
Costanzo para darse a
conocer en el mercado
de dulces?
¿Sera conveniente que
Costanzo expanda su
mercado
específicamente en San
Ciro de Acosta?
¿Por qué si es un
producto que tuvo éxito
no se expande
rápidamente?
¿El dulce de Costanzo
tendría competencias
en el lugar?
REGRESAR
ObjetivosOBEJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar si la expansión de
Costanzo en San Ciro de
acosta es factible, para así
evaluar las situaciones
positivas o negativas que
Costanzo ha realizado para
darse a conocer en el mercado
de dulces.
o Identificar el tipo de mercado en
San Ciro de Acosta mediante un
estudio de mercado.
o Identificar si es necesario que
Costanzo se expanda a San Ciro
de Acosta.
o Determinar con que marcas
compite y en que lugares deben
venderse los productos de
Costanzo. REGRESAR
Marco teórico
Delimitación
• El italiano Don José Costanzo
Navazzotti fundo la empresa
Costanzo y desde 1930 esta
empresa dulcera a
conseguido un gran prestigio.
Hablaremos sobre la
investigación de mercados
que es la ciencia nació en el
siglo XIX cuando se
empezaron a aplicar
cuestionarios.
Contexto
• Costanzo tiene una página
donde a las personas
interesadas en abrir una
franquicia se le otorga la
información necesaria para
hacerlo, y aunque esto existe, la
verdadera problemática de
Costanzo es que a pesar de su
buena calidad no se ha
promocionado esta información
adecuadamente. El mercado
chocolatero en la actualidad en
México ocupa el quinto lugar en
América Latina y dominan el
mercado con el 61%.
REGRESAR
Autores
• En 1911 Charles Carlín
de Curtis Publishing
Group funda el primer
departamento de
investigación de
mercados.
• García Benau escritora
de artículos en revistas
de mercado menciona
que las empresas
deben aprovechar
plenamente sus
recursos productivos
para crecer.
• Aurelio Jiménez explica
tres estrategias de
expansión que una
empresa debe aplicar.
REGRESAR
Hipótesis
• La empresa costanzo podría en San Ciro de
Acosta expandir su mercado pues existe poca
competencia para su producto.
• variable independiente: poca competencia
• variable dependiente: la expansión.
REGRESAR
Diseño de Investigación
Enfoque
• Cualitativo y cuantitativo.
Diseño
• No experimental y transeccional (exploraremos,
describiremos y explicaremos causas)
Herramientas:
Técnicas : recopilación documental , entrevistas y encuestas.
Procedimiento: observaremos la realidad y consultaremos a personas
expertas.
REGRESAR
Muestra
De una población de 6574,
tomaremos una muestra de
3105 que se encuentran en
colonias cerca de la plaza
principal de San Ciro de Acosta
con personas de 12 a 60 años.
Formula Hernández (2006) Se consultó en INEGI
298 encuestas
REGRESAR
Resultados
36%
64%
2. ¿Si hubiera una
tienda de Costanzo
compraría los dulces?
SI NO
0%
100%
1.-¿Usted conoce la marca
de Costanzo?
SI NO
15%
8%
13%
8%
9%
47%
3. ¿Qué marcas de dulces
consume o prefiere?
Carlos V M&M´S
Milk Way Hershey's
Otras No tengo marca preferida
0%0%
100%
0%0%
4. ¿Al momento de
comprar un dulce, qué es
lo primero que toma en
cuenta?
La marca La calidad del chocolate
El precio El prestigio
Otros
6%
66%
10%
1%
6%
11% 0%
5. ¿Qué tipos de dulces
prefiere?
Gomitas Chocolates Caramelos Chiclosos
Paletas Bombones Otros
25%
2%
73%
0%
6.¿Cuáles de estos
aspectos prefiere en
un dulce?
Sabor Textura Los 2 anteriores Otros
0%0%
100%
0%0%0%
7. ¿A cuál de estos lugares
suele acudir para comprar
dulces?
Centros Comerciales Tiendas departamentales
Tiendas Supermercados
Mercados Mayoristas Otros
16%
40%
44%
0%
0% 0%
8.¿Con qué frecuencia
compra usted dulces?
Semanal Quincenal Mensual
Cada 6 meses Anualmente Otros
REGRESAR
Conclusiones
• La encuesta nos permitió observar que todos los
habitantes que tomamos como muestra no
conocían la marca de Costanzo, menos de la
mitad respondieron que no comprarían el
producto ya que les comentamos por algunos de
sus precios y le parecían elevados, se observo
que la gente no tiene marcas preferidas y que los
dulces no son un producto primordial aunque al
66% les gusta el chocolate y que al único lugar al
que irían a comprar este producto seria a las
tiendas mas cernas
REGRESAR
Bibliografía
• Alvarez, M (2006) Diferentes enfoques sobre la investigación de
mercados y su importancia en la toma de decisiones empresariales
extraido el 15 marzo 2015 desde
http://www.eumed.net/ce/2008a/alpg.htm
• Abreu, I. ( 2001) El estudio de la imagen pública extraido el 15 de
marzo del 2015 desde http://www.saladeprensa.org/art249.htm
• Bernal, M. (05, 2005) Procedimiento para desarrollar estudios
mercados en organizaciones, extraido el 15 marzo 2015 desde
http://www.degerencia.com/articulo/procedimiento_para_desarrol
lar_estudios_mercados_en_organizaciones
• Colome, J. (2009) el estudio de mercado, extraido el 04 de abril de
2015 desde http://www.bubok.es/libros/202925/El-estudio-de-
mercado
REGRESAR
• Camino, R. (1999) LA ORIENTACIÓN AL MERCADO COMO
ESTRATEGIA COMPETITIVA DE LA ORGANIZACIÓN , extraido el 23 de
marrzo de 2015 desde http://www.aedem-
virtual.com/articulos/iedee/v05/053107.pdf
• Hill, M. (2005) el estudio de mercado, extraido el 25 de marzo del
2015 desde http://www.mcgraw-
hill.es/bcv/guide/capitulo/8448169298.pdf
• Jauregui, A. (11, 2001) 7 elementos básicos en metodología de
investigación de mercados, extraído el 12 de marzo del 2015 desde
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/24/7m
etinv.htm
• Larrinaga, V. ( 2010) El estudio de casos como metodología de
investigación científica en dirección y economía de la empresa. una
aplicación a la internacionalización, extraido el 20 de marzo del 2015
desde http://www.aedem-
virtual.com/articulos/iedee/v16/163031.pdf
• Moraño, X. (2010) Segmentación de mercados extraido el 18 de
marrzo del 2015 desde
http://marketingyconsumo.com/segmentacion-de-mercados.html
• Malhotra, N. (2004) Estudio de mercado. Extraído el 7 de abril de 2015
desde http://www.promonegocios.net/mercado/estudios-
mercados.html
• Peteiro, L. (2007) Reflexiones sobre el estudio de la identidad
corporativa extraido el 19 de marzo del 2015 desde
http://www.psicologiacientifica.com/identidad-corporativa-estudio/
• Paez, R. ( 2010) La investigación de la industria farmacéutica:
¿condicionada por los intereses del mercado?, extraido el 22 de marzo
del 2015 desde http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-
569X2011000200010&script=sci_arttext
• Rodriguez, R. (09, 2003) Marketing e investigación de mercados,
extraido el 15 de marzo del 2015 desde
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/68/mkti
nv2.htm
• Ferre, M. (1997) los estudios de mercado, extraido el 27 de marzo de
2015 desde www.books.google.com.mx
• Zapata, S( 2014) Estudio de mercado sobre la venta y consumo de
hortalizas orgánicas en ciudad Delicias, Chihuahua, extraido el 18 de
marzo del 2015 desde http://biblat.unam.mx/es/revista/revista-
mexicana-de-agronegocios/
Cartel
REGRESAR

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion final

6cfb6cc42873a56c8daa689e59d4df92.pdf
6cfb6cc42873a56c8daa689e59d4df92.pdf6cfb6cc42873a56c8daa689e59d4df92.pdf
6cfb6cc42873a56c8daa689e59d4df92.pdf
Wendy Ķit
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
dreslerza
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1
Brianda14
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1
Estefania120619
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1
DianaRL9
 
Presentation comportamiento
Presentation comportamientoPresentation comportamiento
Presentation comportamiento
Juan Carlos Poch
 
Trabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyTrabajo final calzado danny
Trabajo final calzado danny
Gustavo Agudelo
 

Similar a Presentacion final (20)

Presentacion 2 parcial
Presentacion 2 parcialPresentacion 2 parcial
Presentacion 2 parcial
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 
Presentacion 2do parcial
Presentacion 2do parcialPresentacion 2do parcial
Presentacion 2do parcial
 
Presentacion 2do parcial
Presentacion 2do parcialPresentacion 2do parcial
Presentacion 2do parcial
 
Presentacion 2do parcial
Presentacion 2do parcialPresentacion 2do parcial
Presentacion 2do parcial
 
fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf
fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdffundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf
fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf
 
6cfb6cc42873a56c8daa689e59d4df92.pdf
6cfb6cc42873a56c8daa689e59d4df92.pdf6cfb6cc42873a56c8daa689e59d4df92.pdf
6cfb6cc42873a56c8daa689e59d4df92.pdf
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1
 
Ingeniería de Mercados: Herramientas Claves de Información
Ingeniería de Mercados:  Herramientas Claves de InformaciónIngeniería de Mercados:  Herramientas Claves de Información
Ingeniería de Mercados: Herramientas Claves de Información
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1
 
Presentation comportamiento
Presentation comportamientoPresentation comportamiento
Presentation comportamiento
 
Z!
Z!Z!
Z!
 
Unidad 6 - Gestión del marketing
Unidad 6 - Gestión del marketingUnidad 6 - Gestión del marketing
Unidad 6 - Gestión del marketing
 
Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 3Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 3
 
Trabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyTrabajo final calzado danny
Trabajo final calzado danny
 
PNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestraPNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestra
 

Presentacion final

  • 1. Andrea Waldo Meléndez Oliver Antonio Chavero Oviedo LMKT Curso General de Núcleo 2 Mayo 2015 Expansión de un producto “COSTANZO”
  • 2. Índice INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN AUTORES DELIMITACION PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS MARCO TEÓRICO DISEÑO DE INVESTIGACIÓN HIPOTESIS MUESTRA RESULTADOS DE ENTREVISTA CONCLUSIONES RESULTADOS BIBLIOGRAFIA CARTEL
  • 3. Introducción • La investigación se refiere a la expansión de los productos Costanzo. Nuestro objetivo principal es identificar porque esta empresa dulcera no se expande rápidamente. • Investigaremos que factores toma en cuenta para otorgar plazas de mercados y vender sus franquicias. REGRESAR
  • 4. Justificación • El motivo de nuestra investigación es exponer como Costanzo a manejado sus plazas de mercado y como se ha limitado a expandirse, • Su trascendencia no ha sido la adecuada con respecto a su buena calidad. Responderemos a las siguientes preguntas. REGRESAR
  • 5. Enero a mayo 2015 Teoría Expansión de un producto San Ciro de Acosta, San Luis Potosí, S.L.P. Objeto de estudio es Costanzo Sujeto de estudio Personas de 5 a 80 años Delimitación REGRESAR
  • 6. ¿Cómo se expande un producto en el mercado? ¿Qué técnicas de publicidad ha usado Costanzo para darse a conocer en el mercado de dulces? ¿Sera conveniente que Costanzo expanda su mercado específicamente en San Ciro de Acosta? ¿Por qué si es un producto que tuvo éxito no se expande rápidamente? ¿El dulce de Costanzo tendría competencias en el lugar? REGRESAR
  • 7. ObjetivosOBEJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS • Analizar si la expansión de Costanzo en San Ciro de acosta es factible, para así evaluar las situaciones positivas o negativas que Costanzo ha realizado para darse a conocer en el mercado de dulces. o Identificar el tipo de mercado en San Ciro de Acosta mediante un estudio de mercado. o Identificar si es necesario que Costanzo se expanda a San Ciro de Acosta. o Determinar con que marcas compite y en que lugares deben venderse los productos de Costanzo. REGRESAR
  • 8. Marco teórico Delimitación • El italiano Don José Costanzo Navazzotti fundo la empresa Costanzo y desde 1930 esta empresa dulcera a conseguido un gran prestigio. Hablaremos sobre la investigación de mercados que es la ciencia nació en el siglo XIX cuando se empezaron a aplicar cuestionarios. Contexto • Costanzo tiene una página donde a las personas interesadas en abrir una franquicia se le otorga la información necesaria para hacerlo, y aunque esto existe, la verdadera problemática de Costanzo es que a pesar de su buena calidad no se ha promocionado esta información adecuadamente. El mercado chocolatero en la actualidad en México ocupa el quinto lugar en América Latina y dominan el mercado con el 61%. REGRESAR
  • 9. Autores • En 1911 Charles Carlín de Curtis Publishing Group funda el primer departamento de investigación de mercados. • García Benau escritora de artículos en revistas de mercado menciona que las empresas deben aprovechar plenamente sus recursos productivos para crecer. • Aurelio Jiménez explica tres estrategias de expansión que una empresa debe aplicar. REGRESAR
  • 10. Hipótesis • La empresa costanzo podría en San Ciro de Acosta expandir su mercado pues existe poca competencia para su producto. • variable independiente: poca competencia • variable dependiente: la expansión. REGRESAR
  • 11. Diseño de Investigación Enfoque • Cualitativo y cuantitativo. Diseño • No experimental y transeccional (exploraremos, describiremos y explicaremos causas) Herramientas: Técnicas : recopilación documental , entrevistas y encuestas. Procedimiento: observaremos la realidad y consultaremos a personas expertas. REGRESAR
  • 12. Muestra De una población de 6574, tomaremos una muestra de 3105 que se encuentran en colonias cerca de la plaza principal de San Ciro de Acosta con personas de 12 a 60 años. Formula Hernández (2006) Se consultó en INEGI 298 encuestas REGRESAR
  • 13. Resultados 36% 64% 2. ¿Si hubiera una tienda de Costanzo compraría los dulces? SI NO 0% 100% 1.-¿Usted conoce la marca de Costanzo? SI NO
  • 14. 15% 8% 13% 8% 9% 47% 3. ¿Qué marcas de dulces consume o prefiere? Carlos V M&M´S Milk Way Hershey's Otras No tengo marca preferida 0%0% 100% 0%0% 4. ¿Al momento de comprar un dulce, qué es lo primero que toma en cuenta? La marca La calidad del chocolate El precio El prestigio Otros
  • 15. 6% 66% 10% 1% 6% 11% 0% 5. ¿Qué tipos de dulces prefiere? Gomitas Chocolates Caramelos Chiclosos Paletas Bombones Otros 25% 2% 73% 0% 6.¿Cuáles de estos aspectos prefiere en un dulce? Sabor Textura Los 2 anteriores Otros
  • 16. 0%0% 100% 0%0%0% 7. ¿A cuál de estos lugares suele acudir para comprar dulces? Centros Comerciales Tiendas departamentales Tiendas Supermercados Mercados Mayoristas Otros 16% 40% 44% 0% 0% 0% 8.¿Con qué frecuencia compra usted dulces? Semanal Quincenal Mensual Cada 6 meses Anualmente Otros REGRESAR
  • 17. Conclusiones • La encuesta nos permitió observar que todos los habitantes que tomamos como muestra no conocían la marca de Costanzo, menos de la mitad respondieron que no comprarían el producto ya que les comentamos por algunos de sus precios y le parecían elevados, se observo que la gente no tiene marcas preferidas y que los dulces no son un producto primordial aunque al 66% les gusta el chocolate y que al único lugar al que irían a comprar este producto seria a las tiendas mas cernas REGRESAR
  • 18. Bibliografía • Alvarez, M (2006) Diferentes enfoques sobre la investigación de mercados y su importancia en la toma de decisiones empresariales extraido el 15 marzo 2015 desde http://www.eumed.net/ce/2008a/alpg.htm • Abreu, I. ( 2001) El estudio de la imagen pública extraido el 15 de marzo del 2015 desde http://www.saladeprensa.org/art249.htm • Bernal, M. (05, 2005) Procedimiento para desarrollar estudios mercados en organizaciones, extraido el 15 marzo 2015 desde http://www.degerencia.com/articulo/procedimiento_para_desarrol lar_estudios_mercados_en_organizaciones • Colome, J. (2009) el estudio de mercado, extraido el 04 de abril de 2015 desde http://www.bubok.es/libros/202925/El-estudio-de- mercado REGRESAR
  • 19. • Camino, R. (1999) LA ORIENTACIÓN AL MERCADO COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA DE LA ORGANIZACIÓN , extraido el 23 de marrzo de 2015 desde http://www.aedem- virtual.com/articulos/iedee/v05/053107.pdf • Hill, M. (2005) el estudio de mercado, extraido el 25 de marzo del 2015 desde http://www.mcgraw- hill.es/bcv/guide/capitulo/8448169298.pdf • Jauregui, A. (11, 2001) 7 elementos básicos en metodología de investigación de mercados, extraído el 12 de marzo del 2015 desde http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/24/7m etinv.htm • Larrinaga, V. ( 2010) El estudio de casos como metodología de investigación científica en dirección y economía de la empresa. una aplicación a la internacionalización, extraido el 20 de marzo del 2015 desde http://www.aedem- virtual.com/articulos/iedee/v16/163031.pdf • Moraño, X. (2010) Segmentación de mercados extraido el 18 de marrzo del 2015 desde http://marketingyconsumo.com/segmentacion-de-mercados.html
  • 20. • Malhotra, N. (2004) Estudio de mercado. Extraído el 7 de abril de 2015 desde http://www.promonegocios.net/mercado/estudios- mercados.html • Peteiro, L. (2007) Reflexiones sobre el estudio de la identidad corporativa extraido el 19 de marzo del 2015 desde http://www.psicologiacientifica.com/identidad-corporativa-estudio/ • Paez, R. ( 2010) La investigación de la industria farmacéutica: ¿condicionada por los intereses del mercado?, extraido el 22 de marzo del 2015 desde http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726- 569X2011000200010&script=sci_arttext • Rodriguez, R. (09, 2003) Marketing e investigación de mercados, extraido el 15 de marzo del 2015 desde http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/68/mkti nv2.htm • Ferre, M. (1997) los estudios de mercado, extraido el 27 de marzo de 2015 desde www.books.google.com.mx • Zapata, S( 2014) Estudio de mercado sobre la venta y consumo de hortalizas orgánicas en ciudad Delicias, Chihuahua, extraido el 18 de marzo del 2015 desde http://biblat.unam.mx/es/revista/revista- mexicana-de-agronegocios/