SlideShare una empresa de Scribd logo
Z
LA
     HENRI    JOANNIS

     CREATIVA
                   Paula Marco Ruíz
            Ana Teresa Ivars Parcero
         José Lorenzo Marín Navarro
        Jaime López-Alascio Granero
ÍNDICE
  1. Extracción de los puntos claves del libro

  2. Antecedentes. Información de la fase “Analized This”

  3. Análisis de la campaña aplicando la “Z Creativa”

  4. Desarrollo de una alternativa a la estrategia

  5. Presentación del concepto creativo
1   puntos clave
    Para poder realizar un trabajo aplicando la Z Creativa
    de H. Joannis debemos comprender su modelo creativo


    A continuación exponemos un resumen de las princi-
    pales ideas del libro El proceso de Creación Publicitaria
    (Henri Joannis)


    Posteriormente, mostramos una pequeña crítica como
    consecuencia del debate entre los componentes del gru-
    po
•	Existe muy poco publicado sobre el proceso creativo específico
  de la publicidad. Henri Joannis integra una serie de técnicas y
  conceptos provenientes de distintas vertientes creativas

•	Principios previos a la creación publicitaria:

     •	 Ninguna creación tiene éxito sin estrategia publicitaria
     •	 El papel del anuncio es dar una razón para comprar el producto
     •	 Un anuncio es grande por lo que puede contener dos mensajes

•	La secuencia de la Z Creativa es la secuencia márketing aplicada
  a la creación publicitaria. La Z muestra la secuencia de la crea-
  ción MK en tres estadios:

      1. Investigación (del target al creativo)

      2. Elección de la estrategia

         •	 Elección del eje psicológico (actitudes, frenos y motivaciones)
         •	 Concepto (conseguir el efecto deseado)
         •	 Manifiesto publicitario básico

      3. Difusión del mensaje (del creativo al target)
•	En la creatividad nunca se puede prescindir de la estrategia, pues-
  to que toda creación publicitaria va subtendida por una estrategia
  (subyacente)

•	La estrategia se formula a través de tres niveles:

   1. Existe un segmento de mercado
   2. Intentamos obtener un resultado
   3. Por intermedio de un producto mostramos el ángulo motivador

•	La estrategia se encuentra plasmada bajo el estado de la “platafor-
  ma creativa”, la cual debe comprender:

   •	 El público objetivo
   •	 El objetivo a alcanzar
   •	 La satisfacción que se quiere comunicar
   •	 Las limitaciones
los elementos de la creación
      Eje Psicológico
      •	 Elemento motor de la campaña
      •	 De las necesidades, expectativas, motivaciones y actitudes se deduce el efecto
         psicológico
      •	 Hay dos tipos: racional y mecanismo de identificación
      •	 Criterios para basar la elección: que sea poderoso, que esté ligado a una ca-
         racterística distintiva y que responda a la verdad del producto


      Concepto de comunicación
      •	 La misión es representar de forma concreta, específica y creíble la satisfacción
         seleccionada por el eje
      •	 Los conceptos directos describen la satisfacción del eje, los indirectos comuni-
         can el fenómeno de inducción y los connotados utilizan elementos no verbales,
         excepto la marca
      •	 Criterios para seleccionar los conceptos: originalidad, potencial de visualiza-
         ción y riesgos de comunicación


      Manifiesto Publicitario básico
      •	 Tres principios dominan esta fase: la fuerza de la comunicación visual, la con-
         vergencia de la denotación/connotación y la rapidez de comunicación
•	 El modelo creativo de Joannis se compone de tres pasos fundamentales que se
   deben seguir, sin embargo, nosotros pensamos que se podría añadir otro paso
   inicial anterior a la elección de la estrategia y posterior a la investigación

•	 Somos conscientes de que el primer objetivo es la búsqueda de información e
   investigaciones. Posterior a esto establecemos un paso de análisis de las investi-
   gaciones y conclusiones de las mismas antes de proceder a la elección de la estra-
   tegia

•	 Más que una crítica se trata de otro componente, que consideramos necesario, de
   la Z Creativa de Joannis. Puede que sea un paso obvio pero al no verse reflejado
   se podría pasar por alto y por tanto la estrategia no tendría consolidados sus pi-
   lares
2   antecedentes
              ¿QUÉ BUSCABAN?
    OBJETIVOS DE MARKETING

        1. Conseguir un aumento de sus ventas (objetivo cumplido au-
           mentó un 30,7%)
        2. Diferenciarse de la competencia (149 en su categoría) e impul-
           sar el crecimiento de la categoría.
        3. Dar a conocer los nuevos sabores


    OBJETIVOS PUBLICITARIOS

        1. Aumentar la demanda de Trina desmarcándola de bebida in-
           fantil para convertirse en una marca para jóvenes
        2. Mejorar el valor de la marca entre los consumidores
OBJETIVOS CREATIVOS


1. Dar a conocer Trina como una bebida sin gas que apuesta por
   un consumo más saludable de bebidas refrescantes de frutas

2. Conseguir una alta penetración en el target joven y aumentar
   la notoriedad, se traduce en presencia mental

3. Modificar la imagen dando un salto comercial para ir más allá
   del consumo en el hogar y convertirse en una bebida social
3   APLICACIÓN
    Z CREATIVA

    ¿COMO LO CONSIGUIERON?
1ª fASE: AB
      INVESTIGACIÓN DEL TARGET
     CRITERIOS SOCIODEMOGRÁFICOS
     •	 Jóvenes de entre 18 y 25 años
     •	 Pertenecen a un grupo de amigos pero con personalidad pro-
        pia
     •	 Tienen responsabilidades pero disfrutan de su tiempo libre
     •	 No tienen independencia económica (estudiantes, primer em-
        pleo)

     CRITERIOS SOCIOECONÓMICOS
     •	 Nivel económico medio-medio, medio-alto


     CRITERIOS PSICOGRÁFICOS
     •	 Personas emprendedoras, seguras de sí mismas
     •	 Jóvenes aventureros, con poca experiencia
2ª fASE: BC
      ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA

     EJE PSICOLÓGICO
     •	 “ Los jóvenes queremos refrescos saludables y Trina lo es”
     •	 “ Para seguir siendo natural no tengo que dejar de consumir refres-
        cos”

     CONCEPTO
     •	 “Te sentirás natural consumiendo Trina”

     MANIFIESTO PUBLICITARIO BÁSICO
     •	 Narración de experiencias de personas jóvenes que a priori son in-
        dividuales y se convierten en colectivos
2ª fASE: BC
      ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA


     CAMBIO DE POSICIONAMIENTO DE LA MARCA:
     De marca infantil a marca joven
       Acciones comunicacionales orientadas a:

       A) No solo recordar la marca y aumentar las ventas
       B) AFIANZAR TRINA COMO BEBIDA DE JÓVENES
3ª fASE: CD
      LA DIFUSIÓN

     •	La campaña se lanzó en el verano de 2008

     •	La campaña contaba con tres versiones de un spot
       para televisión, así como de publicidad gráfica, web
       y cuñas de radio


        Versión Colón: http://www.youtube.com/watch?v=MpCF_KgN0RI

        Versión Ivan Campo: http://www.youtube.com/watch?v=SPU5dMn6a6w

        Versión gym Power:http://www.youtube.com/watch?v=Kc8RQBs0frQ
3ª fASE: CD
      LA DIFUSIÓN
4   ALTERNATIVA
    •	La campaña de Trina analizada con anterioridad presen-
      ta el concepto “Te sentirás natural consumiendo Trina”

    •	Un planteamiento ejecutado apelando en todas las pie-
      zas de comunicación, a la naturalidad como baluarte del
      target al que dirigimos nuestra campaña
No obstante, tras la investigación sugerida para la elabo-
ración de este punto cuatro, obtenemos los siguientes re-
sultados o ítems para abordar la creación de un nuevo con-
cepto creativo base para la nueva campaña.
aspectos a considerar
 FRENOS:

 •	No querer sentirse diferente a los demás

 •	Temor a la exclusión social

 •	Creer que por tomar una bebida natural sin gas ni alcohol
   van a ser considerados de manera diferente

 •	Ser considerado un niño
FRENOS:

•	Trina se ve como un refresco infantil

•	Al no tener alcohol no desinhibe

•	La bebida esta considerada un refresco para tomar en casa
  y no en un bar o discoteca

•	No nos dejamos llevar
aspectos a considerar
 MOTIVACIONES

 •	Es una bebida sana

 •	Cuida de ti

 •	Te hace formar parte de la comunidad Trina

 •	Se te permite ser espontáneo

 •	Es una bebida joven que puedes tomar en cualquier parte y
   en cualquier momento
INSIGHTS:




•	UN REFRESCO SIN GAS Y ELABORADO A BASE DE FRUTAS ES
  SALUDABLE
PÁGINAS DE INTERÉS
 •	 http://www.trina.com/

 •	 http://www.anuncios.com/anunciantes/mas-anuncios/1043593007501/arena-
    schweppes-llevan-eficacia.1.html

 •	 http://www.marketingnews.es/gran-consumo/noticia/1043148028005/eficacia-re-
    sultados-trina-triplico.1.html

 •	 http://elefidearena.com/www.elefidearena.com/El_efi_de_Arena.html

 •	 http://www.anuncios.com/campana-creatividad/mas-anuncios/1026905008001/
    trina-celebra-naturalidad-campana.1.html

 •	 http://sombreroblanco.blogspot.com/2005/09/el-boom-del-insight.html

 •	 http://foro.enfemenino.com/forum/fitness1/__f23116_fitness1-Cuantas-calorias-tie-
    ne-el-trina-de-manzana-ayudenme-por-favor.html

 •	 http://www.ciao.es/trina_com__Opinion_1013389

 •	 http://www.mr-ad.es/anuncio-trina-la-naturalidad-se-hace-querer-ramon-garcia.
    html
Nuestra nueva campaña pretende ser una evolución
que englobe la naturalidad abanderada con la ac-
ción anterior

Esta evolución supone fijar un concepto basado en los
frenos que presenta nuestro producto. Aunque podría
estar basado en varios de ellos quizá responda más
a:

   •	“Creer que por tomar una bebida natural sin
     gas ni alcohol van a ser considerados de ma-
     nera diferente”
Así:
5   desarrollo
    insight
    Eres más original consumiendo Trina



    concepto
    Trina para todo

    manifiesto publicitario
    Narración de situaciones ligadas a otro tipo de bebidas
    como el aperitivo, la comida, salir de fiesta, etc. asocián-
    dolas al consumo de Trina
elección de medios

        PRENSA

        TELEVISIÓN

        PUB. EXTERIOR

        INTERNET

        promociones
PRENSA
   2 FASES
   La campaña en prensa escrita estará dividida en 2 fases.

   Cada una de ellas responde a criterios del target.

   Una primera más dinámica para nuestro público más jo-
   ven.

   La segunda se caracteriza por ser incluida en páginas im-
   pares consecutivas en las publicaciones. (3 piezas)

   Sugerencia de soportes:

      Revistas juveniles (Neo, Ragazza)
      Revistas deportivas (Men´s Health)
      Revistas adultas (Cosmopolitan)
      Dominicales (El País Semanal)
      Periódicos gratuitos (20minutos)
PRENSA1ªfase
      1ªfase
PRENSA2ªfase
      2ªfase
cartel genérico
pub. exteriorvalla
             valla
spots
   Los spots serán de treinta segundos

   Tono desenfadado y divertivo

   Narran escenas típicas de aperitivo, comida, y salidas de fiesta
   con amigos, asociandolas al consumo de Trina

   También buscamos patroncinios en programas de máxima au-
   diencia como “El Hormiguero”

   Duración: 2 meses
internet
 •	Creación de una página web: www.eresoriginal.com

 •	Empleo de colores vivos y dinámicos

 •	Concurso: Jóvenes creativos y originales

        Concurso de cortos de 5 minutos donde se plantea un problema y
        su posterior resolucion original, creativa y divertida

 •	Concurso de Talentos músicales a través de la plataforma MySpace: “Ta-
   lentos Trina”

 •	Inserción en redes sociales para favorecer el feedback con los consumi-
   dores potenciales
promociones

   •	 Nos asociamos con establecimientos como:

   •	 Lizarrán: Promoción “Trina y tapa” descuento sobre el
     habitual “Caña y tapa”

   •	 Vips: Menú con Trina

   •	 Cafeterías y bares de copas: Regalo de Merchandising
6   conclusiones
       Tras la realización de este proyecto, llegamos
       a las siguientes conclusiones:

    La campaña de Trina escogida “La naturalidad se hace querer” presenta un
    concepto potente y versátil que generó como vimos en los resultados de la
    campaña, beneficios e incremento de notoriedad.

    La campaña es dinámica, fresca, divertida y aboga por aunar a todos como
    miembros sociales, no como seres extraños. Su potencial reside en esto.

    La campaña propuesta supone una continuación de la analizada.

    No solo hemos de ser naturales, sino que también debemos hacer uso de
    la creatividad y ser originales. No debemos tener prejuicios y nos debe
    dar igual lo que digan los demás. Desligate del resto y haz lo que quieras,
    pide lo que quieras, porque Trina se puede tomar con todo, y ante todo
    (y aunque por ley no lo podemos utilizar) Trina es saludable. Porque es un
    refresco sin gas elaborado a base de frutas naturel.

     ES UN REFRESCO NATURAL PARA GENTE ORIGINAL
Z!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creación de una campaña publicitaria
Creación de una campaña publicitariaCreación de una campaña publicitaria
Creación de una campaña publicitaria
Luisana2013
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
aalcalar
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña
José Luis López
 
Briefing Creativo
Briefing CreativoBriefing Creativo
Briefing Creativo
Iraís Campillo
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
elia villalobos
 
Syllabus - Publicidad y propaganda
Syllabus - Publicidad y propagandaSyllabus - Publicidad y propaganda
Syllabus - Publicidad y propaganda
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing Creativo
Javier Cerezo
 
Briefing
BriefingBriefing
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
PublicitarioUAA
 
Ejemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativaEjemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativa
cata2043
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
luis_apaza
 
Racional, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
Racional, campaña de lanzamiento Aguas DasaniRacional, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
Racional, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
Graphique Creativo
 
Tipos De Publicidad
Tipos De PublicidadTipos De Publicidad
Tipos De Publicidad
Luis Palomino
 
El brief publicitario
El brief publicitarioEl brief publicitario
El brief publicitario
Isaac Levi Felix Salinas
 
Brief cocacola
Brief cocacolaBrief cocacola
Brief cocacola
HelenaLaverde
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
Rafael Sanchez
 
Cómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaCómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión pública
Jaime Suárez Tobar
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
DennyMarc
 
Z creativa
Z creativaZ creativa
Z creativa
aliceisnotalone
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
jorge caicedo solano
 

La actualidad más candente (20)

Creación de una campaña publicitaria
Creación de una campaña publicitariaCreación de una campaña publicitaria
Creación de una campaña publicitaria
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña
 
Briefing Creativo
Briefing CreativoBriefing Creativo
Briefing Creativo
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Syllabus - Publicidad y propaganda
Syllabus - Publicidad y propagandaSyllabus - Publicidad y propaganda
Syllabus - Publicidad y propaganda
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing Creativo
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
 
Ejemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativaEjemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativa
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
 
Racional, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
Racional, campaña de lanzamiento Aguas DasaniRacional, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
Racional, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
 
Tipos De Publicidad
Tipos De PublicidadTipos De Publicidad
Tipos De Publicidad
 
El brief publicitario
El brief publicitarioEl brief publicitario
El brief publicitario
 
Brief cocacola
Brief cocacolaBrief cocacola
Brief cocacola
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
 
Cómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaCómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión pública
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
Z creativa
Z creativaZ creativa
Z creativa
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
 

Similar a Z!

NIke zeta
NIke zetaNIke zeta
NIke zeta
Inés Fernández
 
Origenes, insights y brief py leave
Origenes, insights y brief py leaveOrigenes, insights y brief py leave
Origenes, insights y brief py leave
PTF
 
Essentials of advertising strategy
Essentials of advertising strategy Essentials of advertising strategy
Essentials of advertising strategy
Mariela Vindas
 
El proceso creativo publicidad unidad ii
El proceso creativo publicidad  unidad iiEl proceso creativo publicidad  unidad ii
El proceso creativo publicidad unidad ii
cedfcas cedfcas
 
Del brief y el concepto
Del brief y el conceptoDel brief y el concepto
Del brief y el concepto
magdala vasquez
 
Ejemplo caso practico ala cena (1)
Ejemplo   caso practico ala cena (1)Ejemplo   caso practico ala cena (1)
Ejemplo caso practico ala cena (1)
BRAYANBARZOLA2
 
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdf
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdfU2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdf
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdf
AgustinElizondo2
 
Campaña de cambio social bases teóricas
Campaña de cambio social bases teóricas Campaña de cambio social bases teóricas
Campaña de cambio social bases teóricas
Franklin Valera Cartas
 
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptx
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptxU2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptx
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptx
AgustinElizondo2
 
Z creativa (1)
Z creativa (1)Z creativa (1)
Z creativa (1)
guest515cf44
 
Z creativa (1)
Z creativa (1)Z creativa (1)
Z creativa (1)
guest515cf44
 
Z creativa (1)
Z creativa (1)Z creativa (1)
Z creativa (1)
guest515cf44
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
CARLOS infante
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
Marcos Arevalo
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
Marcos Arevalo
 
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
Alicia De La Peña
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
Pedro Bazan Torres
 
Unidad 6 - Gestión del marketing
Unidad 6 - Gestión del marketingUnidad 6 - Gestión del marketing
Unidad 6 - Gestión del marketing
ToTCOOPiTech
 
La comunicación de marca
La comunicación de marca La comunicación de marca
Culturas y subculturas y el comportamiento del consumidor publicidad promoci...
Culturas y subculturas y el comportamiento del consumidor  publicidad promoci...Culturas y subculturas y el comportamiento del consumidor  publicidad promoci...
Culturas y subculturas y el comportamiento del consumidor publicidad promoci...
Rodrigo Olivares
 

Similar a Z! (20)

NIke zeta
NIke zetaNIke zeta
NIke zeta
 
Origenes, insights y brief py leave
Origenes, insights y brief py leaveOrigenes, insights y brief py leave
Origenes, insights y brief py leave
 
Essentials of advertising strategy
Essentials of advertising strategy Essentials of advertising strategy
Essentials of advertising strategy
 
El proceso creativo publicidad unidad ii
El proceso creativo publicidad  unidad iiEl proceso creativo publicidad  unidad ii
El proceso creativo publicidad unidad ii
 
Del brief y el concepto
Del brief y el conceptoDel brief y el concepto
Del brief y el concepto
 
Ejemplo caso practico ala cena (1)
Ejemplo   caso practico ala cena (1)Ejemplo   caso practico ala cena (1)
Ejemplo caso practico ala cena (1)
 
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdf
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdfU2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdf
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdf
 
Campaña de cambio social bases teóricas
Campaña de cambio social bases teóricas Campaña de cambio social bases teóricas
Campaña de cambio social bases teóricas
 
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptx
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptxU2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptx
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptx
 
Z creativa (1)
Z creativa (1)Z creativa (1)
Z creativa (1)
 
Z creativa (1)
Z creativa (1)Z creativa (1)
Z creativa (1)
 
Z creativa (1)
Z creativa (1)Z creativa (1)
Z creativa (1)
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
 
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
2 tema 3 las 6 m de la comunicación integral
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Unidad 6 - Gestión del marketing
Unidad 6 - Gestión del marketingUnidad 6 - Gestión del marketing
Unidad 6 - Gestión del marketing
 
La comunicación de marca
La comunicación de marca La comunicación de marca
La comunicación de marca
 
Culturas y subculturas y el comportamiento del consumidor publicidad promoci...
Culturas y subculturas y el comportamiento del consumidor  publicidad promoci...Culturas y subculturas y el comportamiento del consumidor  publicidad promoci...
Culturas y subculturas y el comportamiento del consumidor publicidad promoci...
 

Último

Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Z!

  • 1. Z LA HENRI JOANNIS CREATIVA Paula Marco Ruíz Ana Teresa Ivars Parcero José Lorenzo Marín Navarro Jaime López-Alascio Granero
  • 2. ÍNDICE 1. Extracción de los puntos claves del libro 2. Antecedentes. Información de la fase “Analized This” 3. Análisis de la campaña aplicando la “Z Creativa” 4. Desarrollo de una alternativa a la estrategia 5. Presentación del concepto creativo
  • 3. 1 puntos clave Para poder realizar un trabajo aplicando la Z Creativa de H. Joannis debemos comprender su modelo creativo A continuación exponemos un resumen de las princi- pales ideas del libro El proceso de Creación Publicitaria (Henri Joannis) Posteriormente, mostramos una pequeña crítica como consecuencia del debate entre los componentes del gru- po
  • 4. • Existe muy poco publicado sobre el proceso creativo específico de la publicidad. Henri Joannis integra una serie de técnicas y conceptos provenientes de distintas vertientes creativas • Principios previos a la creación publicitaria: • Ninguna creación tiene éxito sin estrategia publicitaria • El papel del anuncio es dar una razón para comprar el producto • Un anuncio es grande por lo que puede contener dos mensajes • La secuencia de la Z Creativa es la secuencia márketing aplicada a la creación publicitaria. La Z muestra la secuencia de la crea- ción MK en tres estadios: 1. Investigación (del target al creativo) 2. Elección de la estrategia • Elección del eje psicológico (actitudes, frenos y motivaciones) • Concepto (conseguir el efecto deseado) • Manifiesto publicitario básico 3. Difusión del mensaje (del creativo al target)
  • 5. • En la creatividad nunca se puede prescindir de la estrategia, pues- to que toda creación publicitaria va subtendida por una estrategia (subyacente) • La estrategia se formula a través de tres niveles: 1. Existe un segmento de mercado 2. Intentamos obtener un resultado 3. Por intermedio de un producto mostramos el ángulo motivador • La estrategia se encuentra plasmada bajo el estado de la “platafor- ma creativa”, la cual debe comprender: • El público objetivo • El objetivo a alcanzar • La satisfacción que se quiere comunicar • Las limitaciones
  • 6. los elementos de la creación Eje Psicológico • Elemento motor de la campaña • De las necesidades, expectativas, motivaciones y actitudes se deduce el efecto psicológico • Hay dos tipos: racional y mecanismo de identificación • Criterios para basar la elección: que sea poderoso, que esté ligado a una ca- racterística distintiva y que responda a la verdad del producto Concepto de comunicación • La misión es representar de forma concreta, específica y creíble la satisfacción seleccionada por el eje • Los conceptos directos describen la satisfacción del eje, los indirectos comuni- can el fenómeno de inducción y los connotados utilizan elementos no verbales, excepto la marca • Criterios para seleccionar los conceptos: originalidad, potencial de visualiza- ción y riesgos de comunicación Manifiesto Publicitario básico • Tres principios dominan esta fase: la fuerza de la comunicación visual, la con- vergencia de la denotación/connotación y la rapidez de comunicación
  • 7. • El modelo creativo de Joannis se compone de tres pasos fundamentales que se deben seguir, sin embargo, nosotros pensamos que se podría añadir otro paso inicial anterior a la elección de la estrategia y posterior a la investigación • Somos conscientes de que el primer objetivo es la búsqueda de información e investigaciones. Posterior a esto establecemos un paso de análisis de las investi- gaciones y conclusiones de las mismas antes de proceder a la elección de la estra- tegia • Más que una crítica se trata de otro componente, que consideramos necesario, de la Z Creativa de Joannis. Puede que sea un paso obvio pero al no verse reflejado se podría pasar por alto y por tanto la estrategia no tendría consolidados sus pi- lares
  • 8. 2 antecedentes ¿QUÉ BUSCABAN? OBJETIVOS DE MARKETING 1. Conseguir un aumento de sus ventas (objetivo cumplido au- mentó un 30,7%) 2. Diferenciarse de la competencia (149 en su categoría) e impul- sar el crecimiento de la categoría. 3. Dar a conocer los nuevos sabores OBJETIVOS PUBLICITARIOS 1. Aumentar la demanda de Trina desmarcándola de bebida in- fantil para convertirse en una marca para jóvenes 2. Mejorar el valor de la marca entre los consumidores
  • 9. OBJETIVOS CREATIVOS 1. Dar a conocer Trina como una bebida sin gas que apuesta por un consumo más saludable de bebidas refrescantes de frutas 2. Conseguir una alta penetración en el target joven y aumentar la notoriedad, se traduce en presencia mental 3. Modificar la imagen dando un salto comercial para ir más allá del consumo en el hogar y convertirse en una bebida social
  • 10. 3 APLICACIÓN Z CREATIVA ¿COMO LO CONSIGUIERON?
  • 11. 1ª fASE: AB INVESTIGACIÓN DEL TARGET CRITERIOS SOCIODEMOGRÁFICOS • Jóvenes de entre 18 y 25 años • Pertenecen a un grupo de amigos pero con personalidad pro- pia • Tienen responsabilidades pero disfrutan de su tiempo libre • No tienen independencia económica (estudiantes, primer em- pleo) CRITERIOS SOCIOECONÓMICOS • Nivel económico medio-medio, medio-alto CRITERIOS PSICOGRÁFICOS • Personas emprendedoras, seguras de sí mismas • Jóvenes aventureros, con poca experiencia
  • 12. 2ª fASE: BC ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA EJE PSICOLÓGICO • “ Los jóvenes queremos refrescos saludables y Trina lo es” • “ Para seguir siendo natural no tengo que dejar de consumir refres- cos” CONCEPTO • “Te sentirás natural consumiendo Trina” MANIFIESTO PUBLICITARIO BÁSICO • Narración de experiencias de personas jóvenes que a priori son in- dividuales y se convierten en colectivos
  • 13. 2ª fASE: BC ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA CAMBIO DE POSICIONAMIENTO DE LA MARCA: De marca infantil a marca joven Acciones comunicacionales orientadas a: A) No solo recordar la marca y aumentar las ventas B) AFIANZAR TRINA COMO BEBIDA DE JÓVENES
  • 14. 3ª fASE: CD LA DIFUSIÓN • La campaña se lanzó en el verano de 2008 • La campaña contaba con tres versiones de un spot para televisión, así como de publicidad gráfica, web y cuñas de radio Versión Colón: http://www.youtube.com/watch?v=MpCF_KgN0RI Versión Ivan Campo: http://www.youtube.com/watch?v=SPU5dMn6a6w Versión gym Power:http://www.youtube.com/watch?v=Kc8RQBs0frQ
  • 15. 3ª fASE: CD LA DIFUSIÓN
  • 16. 4 ALTERNATIVA • La campaña de Trina analizada con anterioridad presen- ta el concepto “Te sentirás natural consumiendo Trina” • Un planteamiento ejecutado apelando en todas las pie- zas de comunicación, a la naturalidad como baluarte del target al que dirigimos nuestra campaña
  • 17. No obstante, tras la investigación sugerida para la elabo- ración de este punto cuatro, obtenemos los siguientes re- sultados o ítems para abordar la creación de un nuevo con- cepto creativo base para la nueva campaña.
  • 18. aspectos a considerar FRENOS: • No querer sentirse diferente a los demás • Temor a la exclusión social • Creer que por tomar una bebida natural sin gas ni alcohol van a ser considerados de manera diferente • Ser considerado un niño
  • 19. FRENOS: • Trina se ve como un refresco infantil • Al no tener alcohol no desinhibe • La bebida esta considerada un refresco para tomar en casa y no en un bar o discoteca • No nos dejamos llevar
  • 20. aspectos a considerar MOTIVACIONES • Es una bebida sana • Cuida de ti • Te hace formar parte de la comunidad Trina • Se te permite ser espontáneo • Es una bebida joven que puedes tomar en cualquier parte y en cualquier momento
  • 21. INSIGHTS: • UN REFRESCO SIN GAS Y ELABORADO A BASE DE FRUTAS ES SALUDABLE
  • 22. PÁGINAS DE INTERÉS • http://www.trina.com/ • http://www.anuncios.com/anunciantes/mas-anuncios/1043593007501/arena- schweppes-llevan-eficacia.1.html • http://www.marketingnews.es/gran-consumo/noticia/1043148028005/eficacia-re- sultados-trina-triplico.1.html • http://elefidearena.com/www.elefidearena.com/El_efi_de_Arena.html • http://www.anuncios.com/campana-creatividad/mas-anuncios/1026905008001/ trina-celebra-naturalidad-campana.1.html • http://sombreroblanco.blogspot.com/2005/09/el-boom-del-insight.html • http://foro.enfemenino.com/forum/fitness1/__f23116_fitness1-Cuantas-calorias-tie- ne-el-trina-de-manzana-ayudenme-por-favor.html • http://www.ciao.es/trina_com__Opinion_1013389 • http://www.mr-ad.es/anuncio-trina-la-naturalidad-se-hace-querer-ramon-garcia. html
  • 23. Nuestra nueva campaña pretende ser una evolución que englobe la naturalidad abanderada con la ac- ción anterior Esta evolución supone fijar un concepto basado en los frenos que presenta nuestro producto. Aunque podría estar basado en varios de ellos quizá responda más a: • “Creer que por tomar una bebida natural sin gas ni alcohol van a ser considerados de ma- nera diferente”
  • 24. Así:
  • 25. 5 desarrollo insight Eres más original consumiendo Trina concepto Trina para todo manifiesto publicitario Narración de situaciones ligadas a otro tipo de bebidas como el aperitivo, la comida, salir de fiesta, etc. asocián- dolas al consumo de Trina
  • 26. elección de medios PRENSA TELEVISIÓN PUB. EXTERIOR INTERNET promociones
  • 27. PRENSA 2 FASES La campaña en prensa escrita estará dividida en 2 fases. Cada una de ellas responde a criterios del target. Una primera más dinámica para nuestro público más jo- ven. La segunda se caracteriza por ser incluida en páginas im- pares consecutivas en las publicaciones. (3 piezas) Sugerencia de soportes: Revistas juveniles (Neo, Ragazza) Revistas deportivas (Men´s Health) Revistas adultas (Cosmopolitan) Dominicales (El País Semanal) Periódicos gratuitos (20minutos)
  • 28. PRENSA1ªfase 1ªfase
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. PRENSA2ªfase 2ªfase
  • 33.
  • 34.
  • 37. spots Los spots serán de treinta segundos Tono desenfadado y divertivo Narran escenas típicas de aperitivo, comida, y salidas de fiesta con amigos, asociandolas al consumo de Trina También buscamos patroncinios en programas de máxima au- diencia como “El Hormiguero” Duración: 2 meses
  • 38. internet • Creación de una página web: www.eresoriginal.com • Empleo de colores vivos y dinámicos • Concurso: Jóvenes creativos y originales Concurso de cortos de 5 minutos donde se plantea un problema y su posterior resolucion original, creativa y divertida • Concurso de Talentos músicales a través de la plataforma MySpace: “Ta- lentos Trina” • Inserción en redes sociales para favorecer el feedback con los consumi- dores potenciales
  • 39. promociones • Nos asociamos con establecimientos como: • Lizarrán: Promoción “Trina y tapa” descuento sobre el habitual “Caña y tapa” • Vips: Menú con Trina • Cafeterías y bares de copas: Regalo de Merchandising
  • 40. 6 conclusiones Tras la realización de este proyecto, llegamos a las siguientes conclusiones: La campaña de Trina escogida “La naturalidad se hace querer” presenta un concepto potente y versátil que generó como vimos en los resultados de la campaña, beneficios e incremento de notoriedad. La campaña es dinámica, fresca, divertida y aboga por aunar a todos como miembros sociales, no como seres extraños. Su potencial reside en esto. La campaña propuesta supone una continuación de la analizada. No solo hemos de ser naturales, sino que también debemos hacer uso de la creatividad y ser originales. No debemos tener prejuicios y nos debe dar igual lo que digan los demás. Desligate del resto y haz lo que quieras, pide lo que quieras, porque Trina se puede tomar con todo, y ante todo (y aunque por ley no lo podemos utilizar) Trina es saludable. Porque es un refresco sin gas elaborado a base de frutas naturel. ES UN REFRESCO NATURAL PARA GENTE ORIGINAL