SlideShare una empresa de Scribd logo
Inducción

 La organización y sus procesos

Manuel Alexander Valbuena Henao
          maxelvh@hotmail.com


             2012-2



                                  1
Contenido
   Objetivo del módulo
   Competencias básicas y transversales
   Sugerencias para desarrollar el módulo
   Reglas del juego
   Metodología
   Contenido general del módulo
   Evaluación
   Concertación de la evaluación del módulo
   Proyecto Pedagógico Integrador




                                               2
Clase # 1
Objetivo
Conocer el propósito del módulo y la propuesta de
formación del Tecnológico de Antioquia para el
Tecnólogo en sistemas.




                                                3
Actividad

Presentación: cada asistente se presenta indicando
su nombre, ocupación, edad y el programa de
formación al cual pertenece.




                                                4
Objetivo del módulo
Desarrollar el pensamiento sistémico para su
aplicación en el análisis de los sistemas de
información empresariales.




                                           5
Competencias básicas y transversales
   Demostrar comprensión organizacional
   Exhibir conocimiento de aspectos contemporáneos
   Desarrollar capacidad de organización y planificación
   Evidenciar habilidades comunicativas
   Presentar orientación a resultados
   Manejar la complejidad de las tareas
   Trabajar en equipo
   Demostrar capacidad para tomar decisiones




                                                            6
Sugerencias para desarrollar el módulo
   Asistencia a las actividades presenciales
   Disciplina en las sesiones de clase
   Participación en las actividades propuestas
   Actitud proactiva y aportante para el proceso
   Responsabilidad para las actividades independientes
   Compromiso con la autoformación
   Desarrollo del Proyecto Pedagógico Integrador




                                                          7
Reglas del juego
   Puntualidad para las clases
   Entrega oportuna de actividades
   Respeto
   Observar el conducto regular
   Acuerdos grupales cuando sea necesario
   Evitar el uso inadecuado de celulares en clase
   Configurar el timbre del celular evitando interrupciones
   Abstenerse de consumir alimentos en clase




                                                               8
Aspectos importantes del reglamento
   Evaluación de seguimiento: artículo 38
   Evaluación supletoria: artículos 39 y 40
   Nota mínima y máxima: artículo 42
   Anulación de pruebas: artículo 46
   Cancelación por inasistencia: artículo 48




                                                9
Metodología
   Informes de lectura
   Puestas en común
   Exposiciones
   Consultas
   Talleres presenciales
   Talleres independientes
   Participación en foros
   Integración de temáticas al PPI
   Asesorías




                                      10
Contenido general del módulo
   Teoría general de sistemas (TGS)
   Teoría de la organización
   Teoría de los procesos
   Sistemas de información y TICS al servicio de la organización




                                                            11
Evaluación del módulo
Dimensiones: hacer, saber y ser

   Seguimiento     :   45%
   Parcial         :   20%
   Final           :   20%
   PPI             :   15%




                                     12

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Introductoria Primera Parte

Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Leandro Codarin
 
Administración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entornoAdministración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entornoAlejandro Ruiz
 
Ensenanza tutorial
Ensenanza tutorialEnsenanza tutorial
Ensenanza tutorialantheresc
 
Guia fpm1
Guia fpm1Guia fpm1
Guia fpm1
alma107
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje AutonomoAprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomoguest975e56
 
Clase 2 - Portal Único de Empleo
Clase 2 - Portal Único de EmpleoClase 2 - Portal Único de Empleo
Clase 2 - Portal Único de Empleo
eCabral eLearning
 
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
sullinsan
 
Integración tecnológica
Integración tecnológicaIntegración tecnológica
Integración tecnológicaRosa E Padilla
 
Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012
Inner Landscape
 
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Inner Landscape
 
Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3LUZ ELENA GARCIA
 
lnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptxlnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptx
Karla Silva
 
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación onlineModelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
Berenice Blanco Rojas
 
Silabo2
Silabo2Silabo2
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánMarissa López Portillo
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánMarissa López Portillo
 
Tutoriales inteligentes
Tutoriales inteligentesTutoriales inteligentes
Tutoriales inteligentesLuiz Chirinoz
 
S12 act29 ortegon martinez itandehuitl
S12 act29 ortegon martinez itandehuitlS12 act29 ortegon martinez itandehuitl
S12 act29 ortegon martinez itandehuitl
ItandehuitlOrtegonMa1
 

Similar a Presentacion Introductoria Primera Parte (20)

Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
 
Administración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entornoAdministración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entorno
 
Ensenanza tutorial
Ensenanza tutorialEnsenanza tutorial
Ensenanza tutorial
 
Guia fpm1
Guia fpm1Guia fpm1
Guia fpm1
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje AutonomoAprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
 
Clase 2 - Portal Único de Empleo
Clase 2 - Portal Único de EmpleoClase 2 - Portal Único de Empleo
Clase 2 - Portal Único de Empleo
 
01 programa no. 1
01   programa                                      no. 101   programa                                      no. 1
01 programa no. 1
 
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
 
Integración tecnológica
Integración tecnológicaIntegración tecnológica
Integración tecnológica
 
Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012
 
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
 
Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3
 
lnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptxlnformacion General LP.pptx
lnformacion General LP.pptx
 
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación onlineModelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
 
Silabo2
Silabo2Silabo2
Silabo2
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
 
Tutoriales inteligentes
Tutoriales inteligentesTutoriales inteligentes
Tutoriales inteligentes
 
S12 act29 ortegon martinez itandehuitl
S12 act29 ortegon martinez itandehuitlS12 act29 ortegon martinez itandehuitl
S12 act29 ortegon martinez itandehuitl
 

Presentacion Introductoria Primera Parte

  • 1. Inducción La organización y sus procesos Manuel Alexander Valbuena Henao maxelvh@hotmail.com 2012-2 1
  • 2. Contenido  Objetivo del módulo  Competencias básicas y transversales  Sugerencias para desarrollar el módulo  Reglas del juego  Metodología  Contenido general del módulo  Evaluación  Concertación de la evaluación del módulo  Proyecto Pedagógico Integrador 2
  • 3. Clase # 1 Objetivo Conocer el propósito del módulo y la propuesta de formación del Tecnológico de Antioquia para el Tecnólogo en sistemas. 3
  • 4. Actividad Presentación: cada asistente se presenta indicando su nombre, ocupación, edad y el programa de formación al cual pertenece. 4
  • 5. Objetivo del módulo Desarrollar el pensamiento sistémico para su aplicación en el análisis de los sistemas de información empresariales. 5
  • 6. Competencias básicas y transversales  Demostrar comprensión organizacional  Exhibir conocimiento de aspectos contemporáneos  Desarrollar capacidad de organización y planificación  Evidenciar habilidades comunicativas  Presentar orientación a resultados  Manejar la complejidad de las tareas  Trabajar en equipo  Demostrar capacidad para tomar decisiones 6
  • 7. Sugerencias para desarrollar el módulo  Asistencia a las actividades presenciales  Disciplina en las sesiones de clase  Participación en las actividades propuestas  Actitud proactiva y aportante para el proceso  Responsabilidad para las actividades independientes  Compromiso con la autoformación  Desarrollo del Proyecto Pedagógico Integrador 7
  • 8. Reglas del juego  Puntualidad para las clases  Entrega oportuna de actividades  Respeto  Observar el conducto regular  Acuerdos grupales cuando sea necesario  Evitar el uso inadecuado de celulares en clase  Configurar el timbre del celular evitando interrupciones  Abstenerse de consumir alimentos en clase 8
  • 9. Aspectos importantes del reglamento  Evaluación de seguimiento: artículo 38  Evaluación supletoria: artículos 39 y 40  Nota mínima y máxima: artículo 42  Anulación de pruebas: artículo 46  Cancelación por inasistencia: artículo 48 9
  • 10. Metodología  Informes de lectura  Puestas en común  Exposiciones  Consultas  Talleres presenciales  Talleres independientes  Participación en foros  Integración de temáticas al PPI  Asesorías 10
  • 11. Contenido general del módulo  Teoría general de sistemas (TGS)  Teoría de la organización  Teoría de los procesos  Sistemas de información y TICS al servicio de la organización 11
  • 12. Evaluación del módulo Dimensiones: hacer, saber y ser  Seguimiento : 45%  Parcial : 20%  Final : 20%  PPI : 15% 12