SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de entrenamiento virtual 2011
Gestión de unidades competitivas en contextos inestables

Nivel 1 - Programa de 80 horas · 4 meses (online)




www.estrategika.com.ar
entrenamiento@estrategika.com.ar
Presentación

Este nivel de entrenamiento presenta una tecnología
innovadora     para     el desarrollo     de    habilidades
personales y competitividad grupal que se sustenta en
el abordaje de competencias individuales y la gestión
de resultados globales emergentes del trabajo en los
equipos.




El sistema articula postulados de las ciencias de la complejidad aplicados a la gestión de procesos humanos en tres
niveles de intervención: MODELOS que brindan nuevos parámetros conceptuales; MÉTODOS que permiten diagnóstico y
diseño de procesos y HERRAMIENTAS que permiten un marco de gestión. Las herramientas y modelos se aplican a:

          Análisis de sectores económicos
          Modelo de decisiones estratégicas
          Diseño de escenarios complejos
          Tablero de gestión de cambio
          Articulación de indicadores de talento humano
          Plataforma de competitividad
          Tablero de análisis de posicionamiento
          Diseño de procesos mejora continua


POTENCIALIDADES DE IMPLEMENTACIÓN
          Articula herramientas y métodos para diferentes procesos de gestión de grupos
          Aplicable a distintos tipos de organizaciones y dimensiones de equipos
          Permite la gestión de factores culturales con objetivos de negocios e impacto social
          Posibilita un marco de integración para articular distintos procesos de gestión humana



DESTINATARIOS DEL PROGRAMA
Este nivel está dirigido a personas que tienen a su cargo responsabilidades en grupos humanos como unidades de
negocios, gestión de proyectos, comunicación, gestión de talento humano. También pueden participar del programa:
consultores que se desarrollen en estas áreas de trabajo y académicos que trabajen con disciplinas afines. Las
herramientas aplican en diferentes organizaciones: comerciales, civiles y gubernamentales y son funcionales tanto en
pequeñas escalas de procesos como en proyectos de magnitud.



               2      Programa 2011 · Nivel 1                             © estrategika · Todos los derechos reservados
Programa
El objetivo de esta tecnología está centrado en brindar recursos para LEER, MOVERSE Y ACTUAR en contextos inestables.
En este marco, el programa de entrenamiento está estructurado en cuatro módulos trabajo.



                   Diagnóstico de contextos competitivos · Posicionamiento
                   Características de la complejidad y la trasformación del contexto actual. Desplegar dimensiones de
                   tendencias y rupturas en la lectura del contexto. Herramienta: Análisis de complejidad sectorial.
                   Ampliar la capacidad de lectura del sistema. Procesar factores desconocidos en la lectura de los
                   acontecimientos. Herramienta: Test de subjetividad.

                   Definición estratégica de las decisiones · Movimiento
                   Ampliar los movimientos estratégicos frente a los cambios del contexto. Generar nuevas alternativas
                   de decisión antes de definir acciones. Aplicar un modelo de conversación centrado en la acción.
                   Herramienta: Modelo de cuatro círculos. Diseñar de oportunidades de crecimiento a través de
                   escenarios complejos. Herramienta: Tablero de decisiones.

                   Diseño de una estructura competitiva· Procesos
                   La estrategia de competitividad basada en cinco dimensiones de desarrollo. Identificar factores
                   críticos de mejora en el sistema (equipo u organización). Herramienta: Plataforma de competitividad.
                   Diseñar un contexto de valoración. Evaluar de condicionantes sociales del valor y aplicar una fórmula
                   de diseño para generar valor en la propuesta. Herramienta: Matriz de diseño de valor.

                   Gestión de intervenciones · Acciones
                   Transformar la dinámica de los grupos humanos. Definir parámetros de cambio con objetivos
                   integrados (negocio, cultura, imagen). Herramienta: Tablero de cambio corporativo. Diseño de
                   proyecto basado en matrices de implementación y evaluación. Gestión proyectos aplicados a un
                   tablero. Herramienta: Modelo de Matrices.




             3   Programa 2011 · Nivel 1                                 © estrategika · Todos los derechos reservados
Modalidad
El programa se desarrolla totalmente online a través de la plataforma de e-learning de estrategika con una
duración de cuatro meses distribuidas en 80 horas de entrenamiento con una carga horaria de 5 horas semanales de
trabajo. El programa de entrenamiento tiene 4 módulos (uno por mes). En cada módulo tiene tres momentos donde se
presentan los conceptos y modelos, se abordan los contenidos y se realizan las experiencias prácticas. En cada uno de
estos tres momentos los participantes tienen actividades específicas (lectura, participación, interacción).

El siguiente esquema presenta la estructura de contenidos de cada módulo



1                   Introducción

                    Mapa de la unidad >> Distribución de los materiales y soportes (pdf)
Lectura             Introducción del profesor >> Presenta la idea principal del módulo (video)
                    Mapa de integración conceptual >> Conceptos y objetivos de aprendizaje (multimedia)

Participación       Conexiones >> Analizar la situación actual del alumno en este punto (Foro)

Interacción         Preguntas iniciales >> Encuentro con el profesor (Chat)

2                   Contenidos

                    Textos principales (pdf)
Lectura             Contenidos de refuerzo >> Podcast con temas de reflexión de contenidos (mp3)
                    Lecturas complementarias >> Textos y paper relacionados con el tema principal (pdf - web)

Participación       Conexiones >> Analizar los conceptos y presentar opiniones (Foro)

Interacción         Debatir ideas >> Encuentro con el profesor (Chat)

3                   Práctica

                    Ejercicio tutorial (multimedia)
Actividad
                    Ejercicio aplicación >> Word/pps

Interacción         Asistencia en el ejercicio >> Consultas al profesor (Chat)

Participación       Conexiones >> Experiencias compartidas sobre el ejercicio (Foro)


El aula virtual está montada sobre plataforma moodle en base a estándares internacionales de capacitación online.

       Si desea conocer el aula virtual, solicite una clave de acceso a entrenamiento@estrategika.com.ar
RECURSOS DEL AULA VIRTUAL

      Videos de introducción a los temas de cada módulo
      Videos complementarios, de diversos autores, con temas afines
      Clases multimedia de presentación de contenidos
      Protocolos de trabajo y formularios de aplicación
      Plataforma de videochat para supervisión personal y encuentro grupal
      Contenidos complementarios y artículos relacionados
      Audio guía de implementación de los ejercicios




           5   Programa 2011 · Nivel 1                             © estrategika · Todos los derechos reservados
Coordinador
El responsable del entrenamiento es Marcelo Manucci; Doctorado en Comunicación, Psicólogo con entrenamiento en
Pensamiento Sistémico y Psicodrama y formación de postgrado en Marketing, investigación de Mercado y Psicología del
Consumidor. Desde hace diez años trabaja en estrategia integrando postulados de las Ciencias la Complejidad
diseñando metodologías y herramientas para la gestión estratégica en contextos inestables y formación de equipo de
alto rendimiento. Como consultor internacional ha desarrollado procesos estratégicos de productos, servicios, vínculos
corporativos y transformaciones culturales en diferentes tipos de empresas, organizaciones civiles y sectores de
gobierno. Se desempeña como profesor en diferentes universidades de América y España en diferentes postgrados en
los módulos de estrategia, liderazgo y procesos de cambio. Ha editado cuatro libros de su autoría y diez libros en
coautoría en Argentina, Colombia, Ecuador y España.

Los participantes trabajarán con Marcelo Manucci quién dirige el proceso de cada grupo y supervisa personalmente a los
alumnos en la aplicación de sus herramientas. Los participantes trabajan sus dos últimos libros como texto de base del
programa. Para conocer más acerca de los libros y sus contenidos visite los sitios de internet relacionados.




Mayor información sobre las herramientas: www.estrategika.org

Para información sobre el programa: entrenamiento@estrategika.com.ar




              6   Programa 2011 · Nivel 1                                © estrategika · Todos los derechos reservados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento TeoricoModulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Angélica Carrillo Toste
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Nelcy Beltran
 
MODELO THALES
MODELO THALESMODELO THALES
MODELO THALES
Jenny A
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
Ortiz Yaira
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Oscar Rico Florez
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo
 
Metodologia del software educativo
Metodologia del software educativoMetodologia del software educativo
Metodologia del software educativo
Jesus F Rosas
 
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
cristina_devargas
 
Modelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CDModelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CD
UPEL-IPB
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo
 
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIEAplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
fer ga
 
Ingenia Perú Formación y Desarrollo
Ingenia Perú Formación y DesarrolloIngenia Perú Formación y Desarrollo
Ingenia Perú Formación y Desarrollo
Ingenia Perú
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
joana
 
Baremos proyecto i fase 1 para el eva
Baremos proyecto i fase 1 para el evaBaremos proyecto i fase 1 para el eva
Baremos proyecto i fase 1 para el eva
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Lupita Aleman
 
Modulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacionModulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacion
Sylvia Villa Guzman
 
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con ScrumBrochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Argentina Gestión Inteligente
 
Formato 8 matriz_dofa_
Formato 8 matriz_dofa_Formato 8 matriz_dofa_
Formato 8 matriz_dofa_
Janeth Vasquez Gaitan
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
Digno Daniel Lezcano López
 
Doris
DorisDoris

La actualidad más candente (20)

Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento TeoricoModulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
 
MODELO THALES
MODELO THALESMODELO THALES
MODELO THALES
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Metodologia del software educativo
Metodologia del software educativoMetodologia del software educativo
Metodologia del software educativo
 
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
 
Modelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CDModelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CD
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIEAplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
 
Ingenia Perú Formación y Desarrollo
Ingenia Perú Formación y DesarrolloIngenia Perú Formación y Desarrollo
Ingenia Perú Formación y Desarrollo
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Baremos proyecto i fase 1 para el eva
Baremos proyecto i fase 1 para el evaBaremos proyecto i fase 1 para el eva
Baremos proyecto i fase 1 para el eva
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Modulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacionModulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacion
 
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con ScrumBrochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
 
Formato 8 matriz_dofa_
Formato 8 matriz_dofa_Formato 8 matriz_dofa_
Formato 8 matriz_dofa_
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
 
Doris
DorisDoris
Doris
 

Similar a Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)

Programa Virtual de entrenamiento
Programa Virtual de entrenamientoPrograma Virtual de entrenamiento
Programa Virtual de entrenamiento
Inner Landscape
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Mauricio Rey Torres
 
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación onlineModelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
Berenice Blanco Rojas
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
sullinsan
 
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
CEPE EAD  GESTION Estrategica 2023 (1).docxCEPE EAD  GESTION Estrategica 2023 (1).docx
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
JesusVCamachoCastro
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
Maya My
 
Esis
EsisEsis
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Jaime León
 
Programa del curso organiz cambiantes
Programa del curso organiz cambiantesPrograma del curso organiz cambiantes
Programa del curso organiz cambiantes
KarenTamayo15
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
Jose Luis Erazo Parra
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
Jose Luis Erazo Parra
 
¡Summit loxa ingenieria de software
¡Summit loxa ingenieria de software¡Summit loxa ingenieria de software
¡Summit loxa ingenieria de software
JorgeArmijosC
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Adrian Zambrano
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Técnica instruccional en el desarrollo docente
Técnica instruccional en el desarrollo docenteTécnica instruccional en el desarrollo docente
Técnica instruccional en el desarrollo docente
Lizbeth529149
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Eliset Gonzales Uceda
 
Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementación
msoniagonzalez
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
eCabral eLearning
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
eCabral eLearning
 

Similar a Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011) (20)

Programa Virtual de entrenamiento
Programa Virtual de entrenamientoPrograma Virtual de entrenamiento
Programa Virtual de entrenamiento
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
 
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación onlineModelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
Modelo de gestión de tutorías en sistemas de formación online
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
 
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
CEPE EAD  GESTION Estrategica 2023 (1).docxCEPE EAD  GESTION Estrategica 2023 (1).docx
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Programa del curso organiz cambiantes
Programa del curso organiz cambiantesPrograma del curso organiz cambiantes
Programa del curso organiz cambiantes
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
¡Summit loxa ingenieria de software
¡Summit loxa ingenieria de software¡Summit loxa ingenieria de software
¡Summit loxa ingenieria de software
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
Técnica instruccional en el desarrollo docente
Técnica instruccional en el desarrollo docenteTécnica instruccional en el desarrollo docente
Técnica instruccional en el desarrollo docente
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
 
Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementación
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
 

Más de Inner Landscape

Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
Inner Landscape
 
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTYROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
Inner Landscape
 
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbreHoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
Inner Landscape
 
When Past Become Future
When Past Become FutureWhen Past Become Future
When Past Become Future
Inner Landscape
 
Do not Blame the Past
Do not Blame the PastDo not Blame the Past
Do not Blame the Past
Inner Landscape
 
No culpes al pasado
No culpes al pasadoNo culpes al pasado
No culpes al pasado
Inner Landscape
 
Experiencing Reality
Experiencing RealityExperiencing Reality
Experiencing Reality
Inner Landscape
 
Becoming Trapped In Our Inner Landscape
Becoming Trapped In Our Inner LandscapeBecoming Trapped In Our Inner Landscape
Becoming Trapped In Our Inner Landscape
Inner Landscape
 
El futuro condiciona el pasado
El futuro condiciona el pasadoEl futuro condiciona el pasado
El futuro condiciona el pasado
Inner Landscape
 
Competitividad Emocional
Competitividad EmocionalCompetitividad Emocional
Competitividad Emocional
Inner Landscape
 
Transform the quality of workplaces
Transform the quality of workplacesTransform the quality of workplaces
Transform the quality of workplaces
Inner Landscape
 
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
Inner Landscape
 
Paisaje interior - Abordaje de emociones nocivas
Paisaje interior - Abordaje de emociones nocivasPaisaje interior - Abordaje de emociones nocivas
Paisaje interior - Abordaje de emociones nocivas
Inner Landscape
 
The biology of social life
The biology of social lifeThe biology of social life
The biology of social life
Inner Landscape
 
Competitividad sin emociones
Competitividad sin emocionesCompetitividad sin emociones
Competitividad sin emociones
Inner Landscape
 
The faces of motivation
The faces of motivationThe faces of motivation
The faces of motivation
Inner Landscape
 
Atrapados en el cambio
Atrapados en el cambioAtrapados en el cambio
Atrapados en el cambio
Inner Landscape
 
Transformar lo cotidiano
Transformar lo cotidianoTransformar lo cotidiano
Transformar lo cotidiano
Inner Landscape
 
Mindfully holding space - Crear y sostener ámbitos de transformación personal...
Mindfully holding space - Crear y sostener ámbitos de transformación personal...Mindfully holding space - Crear y sostener ámbitos de transformación personal...
Mindfully holding space - Crear y sostener ámbitos de transformación personal...
Inner Landscape
 
The emotional vulnerability of organizations
The emotional vulnerability of organizationsThe emotional vulnerability of organizations
The emotional vulnerability of organizations
Inner Landscape
 

Más de Inner Landscape (20)

Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
 
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTYROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
 
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbreHoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
 
When Past Become Future
When Past Become FutureWhen Past Become Future
When Past Become Future
 
Do not Blame the Past
Do not Blame the PastDo not Blame the Past
Do not Blame the Past
 
No culpes al pasado
No culpes al pasadoNo culpes al pasado
No culpes al pasado
 
Experiencing Reality
Experiencing RealityExperiencing Reality
Experiencing Reality
 
Becoming Trapped In Our Inner Landscape
Becoming Trapped In Our Inner LandscapeBecoming Trapped In Our Inner Landscape
Becoming Trapped In Our Inner Landscape
 
El futuro condiciona el pasado
El futuro condiciona el pasadoEl futuro condiciona el pasado
El futuro condiciona el pasado
 
Competitividad Emocional
Competitividad EmocionalCompetitividad Emocional
Competitividad Emocional
 
Transform the quality of workplaces
Transform the quality of workplacesTransform the quality of workplaces
Transform the quality of workplaces
 
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
 
Paisaje interior - Abordaje de emociones nocivas
Paisaje interior - Abordaje de emociones nocivasPaisaje interior - Abordaje de emociones nocivas
Paisaje interior - Abordaje de emociones nocivas
 
The biology of social life
The biology of social lifeThe biology of social life
The biology of social life
 
Competitividad sin emociones
Competitividad sin emocionesCompetitividad sin emociones
Competitividad sin emociones
 
The faces of motivation
The faces of motivationThe faces of motivation
The faces of motivation
 
Atrapados en el cambio
Atrapados en el cambioAtrapados en el cambio
Atrapados en el cambio
 
Transformar lo cotidiano
Transformar lo cotidianoTransformar lo cotidiano
Transformar lo cotidiano
 
Mindfully holding space - Crear y sostener ámbitos de transformación personal...
Mindfully holding space - Crear y sostener ámbitos de transformación personal...Mindfully holding space - Crear y sostener ámbitos de transformación personal...
Mindfully holding space - Crear y sostener ámbitos de transformación personal...
 
The emotional vulnerability of organizations
The emotional vulnerability of organizationsThe emotional vulnerability of organizations
The emotional vulnerability of organizations
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)

  • 1. Programa de entrenamiento virtual 2011 Gestión de unidades competitivas en contextos inestables Nivel 1 - Programa de 80 horas · 4 meses (online) www.estrategika.com.ar entrenamiento@estrategika.com.ar
  • 2. Presentación Este nivel de entrenamiento presenta una tecnología innovadora para el desarrollo de habilidades personales y competitividad grupal que se sustenta en el abordaje de competencias individuales y la gestión de resultados globales emergentes del trabajo en los equipos. El sistema articula postulados de las ciencias de la complejidad aplicados a la gestión de procesos humanos en tres niveles de intervención: MODELOS que brindan nuevos parámetros conceptuales; MÉTODOS que permiten diagnóstico y diseño de procesos y HERRAMIENTAS que permiten un marco de gestión. Las herramientas y modelos se aplican a:  Análisis de sectores económicos  Modelo de decisiones estratégicas  Diseño de escenarios complejos  Tablero de gestión de cambio  Articulación de indicadores de talento humano  Plataforma de competitividad  Tablero de análisis de posicionamiento  Diseño de procesos mejora continua POTENCIALIDADES DE IMPLEMENTACIÓN  Articula herramientas y métodos para diferentes procesos de gestión de grupos  Aplicable a distintos tipos de organizaciones y dimensiones de equipos  Permite la gestión de factores culturales con objetivos de negocios e impacto social  Posibilita un marco de integración para articular distintos procesos de gestión humana DESTINATARIOS DEL PROGRAMA Este nivel está dirigido a personas que tienen a su cargo responsabilidades en grupos humanos como unidades de negocios, gestión de proyectos, comunicación, gestión de talento humano. También pueden participar del programa: consultores que se desarrollen en estas áreas de trabajo y académicos que trabajen con disciplinas afines. Las herramientas aplican en diferentes organizaciones: comerciales, civiles y gubernamentales y son funcionales tanto en pequeñas escalas de procesos como en proyectos de magnitud. 2 Programa 2011 · Nivel 1 © estrategika · Todos los derechos reservados
  • 3. Programa El objetivo de esta tecnología está centrado en brindar recursos para LEER, MOVERSE Y ACTUAR en contextos inestables. En este marco, el programa de entrenamiento está estructurado en cuatro módulos trabajo. Diagnóstico de contextos competitivos · Posicionamiento Características de la complejidad y la trasformación del contexto actual. Desplegar dimensiones de tendencias y rupturas en la lectura del contexto. Herramienta: Análisis de complejidad sectorial. Ampliar la capacidad de lectura del sistema. Procesar factores desconocidos en la lectura de los acontecimientos. Herramienta: Test de subjetividad. Definición estratégica de las decisiones · Movimiento Ampliar los movimientos estratégicos frente a los cambios del contexto. Generar nuevas alternativas de decisión antes de definir acciones. Aplicar un modelo de conversación centrado en la acción. Herramienta: Modelo de cuatro círculos. Diseñar de oportunidades de crecimiento a través de escenarios complejos. Herramienta: Tablero de decisiones. Diseño de una estructura competitiva· Procesos La estrategia de competitividad basada en cinco dimensiones de desarrollo. Identificar factores críticos de mejora en el sistema (equipo u organización). Herramienta: Plataforma de competitividad. Diseñar un contexto de valoración. Evaluar de condicionantes sociales del valor y aplicar una fórmula de diseño para generar valor en la propuesta. Herramienta: Matriz de diseño de valor. Gestión de intervenciones · Acciones Transformar la dinámica de los grupos humanos. Definir parámetros de cambio con objetivos integrados (negocio, cultura, imagen). Herramienta: Tablero de cambio corporativo. Diseño de proyecto basado en matrices de implementación y evaluación. Gestión proyectos aplicados a un tablero. Herramienta: Modelo de Matrices. 3 Programa 2011 · Nivel 1 © estrategika · Todos los derechos reservados
  • 4. Modalidad El programa se desarrolla totalmente online a través de la plataforma de e-learning de estrategika con una duración de cuatro meses distribuidas en 80 horas de entrenamiento con una carga horaria de 5 horas semanales de trabajo. El programa de entrenamiento tiene 4 módulos (uno por mes). En cada módulo tiene tres momentos donde se presentan los conceptos y modelos, se abordan los contenidos y se realizan las experiencias prácticas. En cada uno de estos tres momentos los participantes tienen actividades específicas (lectura, participación, interacción). El siguiente esquema presenta la estructura de contenidos de cada módulo 1 Introducción Mapa de la unidad >> Distribución de los materiales y soportes (pdf) Lectura Introducción del profesor >> Presenta la idea principal del módulo (video) Mapa de integración conceptual >> Conceptos y objetivos de aprendizaje (multimedia) Participación Conexiones >> Analizar la situación actual del alumno en este punto (Foro) Interacción Preguntas iniciales >> Encuentro con el profesor (Chat) 2 Contenidos Textos principales (pdf) Lectura Contenidos de refuerzo >> Podcast con temas de reflexión de contenidos (mp3) Lecturas complementarias >> Textos y paper relacionados con el tema principal (pdf - web) Participación Conexiones >> Analizar los conceptos y presentar opiniones (Foro) Interacción Debatir ideas >> Encuentro con el profesor (Chat) 3 Práctica Ejercicio tutorial (multimedia) Actividad Ejercicio aplicación >> Word/pps Interacción Asistencia en el ejercicio >> Consultas al profesor (Chat) Participación Conexiones >> Experiencias compartidas sobre el ejercicio (Foro) El aula virtual está montada sobre plataforma moodle en base a estándares internacionales de capacitación online. Si desea conocer el aula virtual, solicite una clave de acceso a entrenamiento@estrategika.com.ar
  • 5. RECURSOS DEL AULA VIRTUAL  Videos de introducción a los temas de cada módulo  Videos complementarios, de diversos autores, con temas afines  Clases multimedia de presentación de contenidos  Protocolos de trabajo y formularios de aplicación  Plataforma de videochat para supervisión personal y encuentro grupal  Contenidos complementarios y artículos relacionados  Audio guía de implementación de los ejercicios 5 Programa 2011 · Nivel 1 © estrategika · Todos los derechos reservados
  • 6. Coordinador El responsable del entrenamiento es Marcelo Manucci; Doctorado en Comunicación, Psicólogo con entrenamiento en Pensamiento Sistémico y Psicodrama y formación de postgrado en Marketing, investigación de Mercado y Psicología del Consumidor. Desde hace diez años trabaja en estrategia integrando postulados de las Ciencias la Complejidad diseñando metodologías y herramientas para la gestión estratégica en contextos inestables y formación de equipo de alto rendimiento. Como consultor internacional ha desarrollado procesos estratégicos de productos, servicios, vínculos corporativos y transformaciones culturales en diferentes tipos de empresas, organizaciones civiles y sectores de gobierno. Se desempeña como profesor en diferentes universidades de América y España en diferentes postgrados en los módulos de estrategia, liderazgo y procesos de cambio. Ha editado cuatro libros de su autoría y diez libros en coautoría en Argentina, Colombia, Ecuador y España. Los participantes trabajarán con Marcelo Manucci quién dirige el proceso de cada grupo y supervisa personalmente a los alumnos en la aplicación de sus herramientas. Los participantes trabajan sus dos últimos libros como texto de base del programa. Para conocer más acerca de los libros y sus contenidos visite los sitios de internet relacionados. Mayor información sobre las herramientas: www.estrategika.org Para información sobre el programa: entrenamiento@estrategika.com.ar 6 Programa 2011 · Nivel 1 © estrategika · Todos los derechos reservados