SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME LABORES
COMITÉ
DE VIVIENDA
DE INTERÉS SOCIAL
FACILITADOR
Ana Araya Perez
Propuesta de traslado de fondos del FODESAF al IVM
Se analizó durante el último año la propuesta realizada en la mesa de diálogo
convocada por la Junta Directiva de la CCSS, integrada de forma tripartita por
el sector patronal, sector sindical y el Gobierno, quienes se reunieron para
discutir sobre las reformas necesarias para la sostenibilidad del sistema de
pensiones por Invalidez, vejez o muerte (IVM). La principal recomendación
dada por este grupo, fue la de trasladar 60.000 millones de colones del
FODESAF al IVM.
La CCC realizó diferentes pronunciamientos en contra de dicha propuesta, a
través de los representantes del sector privado en el BANHVI, así como de los
representantes en el Consejo Directivo de la UCCAEP, que integró la Mesa de
Diálogo, oponiéndonos categóricamente a este recorte.
Familias desalojadas en finca Chánguena y Finca 3 en la Zona Sur
El establecimiento de un asentamiento o campamento provisional en un inmueble propiedad del
BANHVI, en conjunto con la Fundación Un Techo para mi País, para atender a un total de 38
núcleos familiares desalojadas de finca Chánguena y finca 3 en la Zona Sur por resolución judicial,
motivó una investigación y posterior denuncia de la CCC ante la Contraloría General de la
República.
Pese a ello, considera la CGR que las preocupaciones por temas de permisos, ambiente y
salubridad, entre otros, que fueron denunciados deben ser valorados por las entidades competentes
como SETENA, Ministerio de Salud y el CFIA. Razón por la cual, la CGR les trasladó una relación de
hechos para que valoren acciones en el ámbito de competencia de cada institución.
A lo interno del Comité, se reconoció la necesidad de estudiar a fondo la normativa internacional y
nacional si la hubiere, que pueda ser aplicable al establecimiento de soluciones temporales de
vivienda causadas por desastres o desalojos, con el objetivo de plantear algún protocolo de
actuación que evite casos futuros como el presente, en donde se irrespetaron las normas mínimas
de salubridad, higiene y urbanismo.
Reglamento sobre tipología de terrenos aceptables en la modalidad compra
de terreno en verde, construcción de obras de infraestructura y viviendas (R-001-17)
En atención a lo establecido por la Contraloría General de la República en el informe DFOE-EC-
IF-12-2015, así como en la resolución DFOE-SD-0564 del 28 de marzo de 2016, el BANHVI
promulgó el Reglamento sobre tipología de terrenos aceptables para proyectos en la modalidad
de compra de terreno en verde, construcción de obras de infraestructura y viviendas.
Dentro de las preocupaciones generales remitidas a esta propuesta, estima la CCC que este tipo
de regulaciones alejan al BANHVI de rol de entidad bancaria de segundo piso tal y como
dispone la Ley N.° 7052. La presente propuesta desconoce la naturaleza jurídica del BANHVI y
lo someten a desempeñar actividades propias de las entidades de primer piso, es decir, las
entidades autorizadas del SFNV. Se considera además que el cumplimiento de la metodología
propuesta generará un aumento considerable de los costos administrativos y operativos para
los desarrolladores que realizan proyectos de esta naturaleza.
El Reglamento fue publicado y estas preocupaciones se han trasladado tanto a la
administración del BANHVI y a los nuevos representantes del sector privado en la Junta
Directiva de esta institución. Se ha solicitado una aclaración formal sobre cómo operará la
actualización bianual de esta normativa.
Manejo del concepto de imprevistos por parte del BANHVI
El Comité de Vivienda Social en conjunto con otros actores del SFNV, han
manifestado formalmente su oposición al concepto de imprevistos que ha
establecido el BANHVI en los contratos de obra.
La interpretación realizada por esta Entidad define la obligatoriedad de demostrar
que el rubro consignado como imprevistos fue utilizado y consumido, en caso
contrario, el contratista no tendrá derecho a ello.
El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), a solicitud de la CCC y otras
organizaciones, emitió un criterio técnico en donde señalan que ciertamente hay
una aplicación errónea del concepto de imprevistos por parte del BANHVI. Este
criterio fue sometido a la Administración del BANHVI y ha contado con el debido
seguimiento por parte de nuestros representantes en la Junta Directiva. Ante estos
planteamientos, se ordenó una consulta formal a la CGR de parte de la entidad.
Elección de los representantes del sector privado en la Junta Directiva
del BANHVI y primeras reuniones con los nuevos representantes
El Comité acogió a la tarea de remitir una terna al Poder Ejecutivo para la elección de los dos
representantes del sector privado ante la Junta Directiva del BANHVI, en virtud del
vencimiento de los nombramientos de los anteriores directores en este 2018.
Estableció un perfil con las características deseadas para los representantes, Asimismo,
verificó que los postulantes de la terna cumplieran con los requerimientos exigidos por ley.
Posterior a su nombramiento, se sostuvo una reunión de trabajo con los nuevos
representantes del sector privado en la Junta Directiva del BANHVI, con miras a plantear
temáticas de especial relevancia que esperamos sean atendidas durante su gestión, tales
como: aplicación de nueva normativa en el SFNV, manejo del concepto de imprevistos,
tramitación de proyectos en el SFNV a partir de los hallazgos del estudio de la Academia de
Centroamérica, entre otros.
Se acordó en esta primera audiencia, que se estarán invitando periódicamente al Comité de
Vivienda de Interés Social a fin de que informen sobre las principales problemáticas y
asuntos de interés para el sector que atiende la Junta Directiva de esta institución.
• Se gestionó una reunión con miembros del MIVAH, AyA y BANHVI, debido a la negatividad de la entidad de recibir PTAR en
condominios de interés social.
• Se realizó un análisis del Reglamento, donde participó la parte técnica de los desarrolladores de vivienda social, a lo cual
concluyeron que el Reglamento tiene un problema de técnica legislativa y no es compatible con las políticas de Estado.
• Se han coordinado reuniones con el MEIC para analizar la problemática de redacción de los reglamentos que pasan por mejora
regulatoria.
• Se continúa trabajando en el tema con el MIVAH y se plantearon reuniones de seguimiento (la próxima es dentro de 15 días).
glamento de aprobación y recepción de Sistemas de Sane
Comité de Coordinación de Vivienda Social
Durante este año, el Comité de Coordinación integrado por
la Asociación Centroamericana de la Vivienda (ACENVI), la Cámara de
Entidades Financiadoras de Vivienda Social (FINANVIVIENDA) y la
Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) ha llevado a cabo sus
reuniones mensuales para analizar y discutir los principales temas del
sistema financiero nacional para la vivienda.
En este año, el Comité ha presentado a los nuevos jerarcas
institucionales, tanto del MIVAH como del BANHVI, un grupo de puntos
de interés, los cuales se espera tengan un importante avance en
durante la presente Administración. Los temas planteados son los
siguientes:
Comité de Coordinación de Vivienda Social
• Coordinación interinstitucional (MIVAH-BANHVI-INVU).
• Coordinación del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda.
• Medición del impacto del bono familiar de vivienda.
• Recursos financieros internacionales para vivienda.
• Traslados de recursos de FODESAF al IVM.
• Planes y programas para la atención de precarios.
• Fortalecimiento y financiamiento del bono comunal.
• Acceso a la vivienda de la clase Media.
• Normativa para la atención de emergencias.
• Funciones del BANHVI como banco de segundo piso.
• Lineamientos en proyectos y establecimiento de zonas prioritarias.
• Promoción y comunicación de las modalidades de bono.
Comité de Coordinación de Vivienda Social
Adicionalmente, se han analizado otras temáticas como: aplicación de la
ley 8220 en el BANHVI, informes de la CGR sobre el SFNV, entrada en
vigencia de normativa sobre selección de beneficiarios de bono artículo 59
Ley 7052, programa de compra de vivienda existente nueva, metodología
para la selección de terrenos, manejo de imprevistos, exceso de
reglamentación, entre otros.
Se han enviado diferentes oficios con los planteamientos del Comité a las
más altas autoridades del Sistema, así como la participación en foros y
reuniones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Ley 7052.pptx

Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
CámaraCIP
 
ASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptx
ASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptxASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptx
ASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptx
alejandrocrisostomo2
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
kennybolivar1
 
Financiamiento Colectivo
Financiamiento ColectivoFinanciamiento Colectivo
Financiamiento Colectivo
Natalia Aguilar
 
Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014
CámaraCIP
 
LEY 20898.pdf
LEY 20898.pdfLEY 20898.pdf
LEY 20898.pdf
AlonsoJavierRodrigue
 
Reclamo de jubilados bancarios
Reclamo de jubilados bancarios Reclamo de jubilados bancarios
Reclamo de jubilados bancarios
Luis Noguera
 
Rendicion de cuentas del asambleista richard calderon
Rendicion de cuentas del asambleista richard calderonRendicion de cuentas del asambleista richard calderon
Rendicion de cuentas del asambleista richard calderon
Asamblea Nacional
 
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdfMesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
Emma Salazar
 
Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014 Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014
jhonaloe
 
Diversas intervenciones en la celebración de la xx sesión del consejo nacio...
Diversas intervenciones en la celebración de la xx sesión del consejo nacio...Diversas intervenciones en la celebración de la xx sesión del consejo nacio...
Diversas intervenciones en la celebración de la xx sesión del consejo nacio...
Ismael Plascencia Nuñez
 
Soporte exposicion derecho intenacional publico
Soporte exposicion derecho intenacional publicoSoporte exposicion derecho intenacional publico
Soporte exposicion derecho intenacional publico
Gustavo Bustos
 
P01
P01P01
Bol 009 Proyecto Económico Urgente de Código Orgánico Monetario Financiero
Bol 009 Proyecto Económico Urgente de Código Orgánico Monetario FinancieroBol 009 Proyecto Económico Urgente de Código Orgánico Monetario Financiero
Bol 009 Proyecto Económico Urgente de Código Orgánico Monetario Financiero
veroasambleista
 
Congreso diputados diario de sesiones[1]
Congreso diputados diario de sesiones[1]Congreso diputados diario de sesiones[1]
Congreso diputados diario de sesiones[1]
faralami
 
Plan de Ordenamiento Territorial- POT
Plan de Ordenamiento Territorial- POT Plan de Ordenamiento Territorial- POT
Plan de Ordenamiento Territorial- POT
Concejo de Medellín
 
ACUERDO SUBSIDIARIO SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DE COSTA RICA Y EL CONSEJO NA...
ACUERDO SUBSIDIARIO SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DE COSTA RICA Y EL  CONSEJO NA...ACUERDO SUBSIDIARIO SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DE COSTA RICA Y EL  CONSEJO NA...
ACUERDO SUBSIDIARIO SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DE COSTA RICA Y EL CONSEJO NA...
FEITEC ITCR
 
Reglamento del sni_2018
Reglamento del sni_2018Reglamento del sni_2018
Reglamento del sni_2018
rammarins
 
Acta nº 08 09 06-14
Acta nº 08 09 06-14 Acta nº 08 09 06-14
Acta nº 08 09 06-14
JuliaManassero
 
Balance Legislativo 2014
Balance Legislativo 2014Balance Legislativo 2014
Balance Legislativo 2014
Ximena Ponce León
 

Similar a Presentacion Ley 7052.pptx (20)

Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
 
ASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptx
ASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptxASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptx
ASPECTOS ETICOS EN INGENIERIA CIVIL EXPOSICION 02 (1).pptx
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
 
Financiamiento Colectivo
Financiamiento ColectivoFinanciamiento Colectivo
Financiamiento Colectivo
 
Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014
 
LEY 20898.pdf
LEY 20898.pdfLEY 20898.pdf
LEY 20898.pdf
 
Reclamo de jubilados bancarios
Reclamo de jubilados bancarios Reclamo de jubilados bancarios
Reclamo de jubilados bancarios
 
Rendicion de cuentas del asambleista richard calderon
Rendicion de cuentas del asambleista richard calderonRendicion de cuentas del asambleista richard calderon
Rendicion de cuentas del asambleista richard calderon
 
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdfMesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
 
Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014 Gaceta Concejo San Luis 2014
Gaceta Concejo San Luis 2014
 
Diversas intervenciones en la celebración de la xx sesión del consejo nacio...
Diversas intervenciones en la celebración de la xx sesión del consejo nacio...Diversas intervenciones en la celebración de la xx sesión del consejo nacio...
Diversas intervenciones en la celebración de la xx sesión del consejo nacio...
 
Soporte exposicion derecho intenacional publico
Soporte exposicion derecho intenacional publicoSoporte exposicion derecho intenacional publico
Soporte exposicion derecho intenacional publico
 
P01
P01P01
P01
 
Bol 009 Proyecto Económico Urgente de Código Orgánico Monetario Financiero
Bol 009 Proyecto Económico Urgente de Código Orgánico Monetario FinancieroBol 009 Proyecto Económico Urgente de Código Orgánico Monetario Financiero
Bol 009 Proyecto Económico Urgente de Código Orgánico Monetario Financiero
 
Congreso diputados diario de sesiones[1]
Congreso diputados diario de sesiones[1]Congreso diputados diario de sesiones[1]
Congreso diputados diario de sesiones[1]
 
Plan de Ordenamiento Territorial- POT
Plan de Ordenamiento Territorial- POT Plan de Ordenamiento Territorial- POT
Plan de Ordenamiento Territorial- POT
 
ACUERDO SUBSIDIARIO SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DE COSTA RICA Y EL CONSEJO NA...
ACUERDO SUBSIDIARIO SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DE COSTA RICA Y EL  CONSEJO NA...ACUERDO SUBSIDIARIO SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DE COSTA RICA Y EL  CONSEJO NA...
ACUERDO SUBSIDIARIO SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DE COSTA RICA Y EL CONSEJO NA...
 
Reglamento del sni_2018
Reglamento del sni_2018Reglamento del sni_2018
Reglamento del sni_2018
 
Acta nº 08 09 06-14
Acta nº 08 09 06-14 Acta nº 08 09 06-14
Acta nº 08 09 06-14
 
Balance Legislativo 2014
Balance Legislativo 2014Balance Legislativo 2014
Balance Legislativo 2014
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Presentacion Ley 7052.pptx

  • 3. Propuesta de traslado de fondos del FODESAF al IVM Se analizó durante el último año la propuesta realizada en la mesa de diálogo convocada por la Junta Directiva de la CCSS, integrada de forma tripartita por el sector patronal, sector sindical y el Gobierno, quienes se reunieron para discutir sobre las reformas necesarias para la sostenibilidad del sistema de pensiones por Invalidez, vejez o muerte (IVM). La principal recomendación dada por este grupo, fue la de trasladar 60.000 millones de colones del FODESAF al IVM. La CCC realizó diferentes pronunciamientos en contra de dicha propuesta, a través de los representantes del sector privado en el BANHVI, así como de los representantes en el Consejo Directivo de la UCCAEP, que integró la Mesa de Diálogo, oponiéndonos categóricamente a este recorte.
  • 4. Familias desalojadas en finca Chánguena y Finca 3 en la Zona Sur El establecimiento de un asentamiento o campamento provisional en un inmueble propiedad del BANHVI, en conjunto con la Fundación Un Techo para mi País, para atender a un total de 38 núcleos familiares desalojadas de finca Chánguena y finca 3 en la Zona Sur por resolución judicial, motivó una investigación y posterior denuncia de la CCC ante la Contraloría General de la República. Pese a ello, considera la CGR que las preocupaciones por temas de permisos, ambiente y salubridad, entre otros, que fueron denunciados deben ser valorados por las entidades competentes como SETENA, Ministerio de Salud y el CFIA. Razón por la cual, la CGR les trasladó una relación de hechos para que valoren acciones en el ámbito de competencia de cada institución. A lo interno del Comité, se reconoció la necesidad de estudiar a fondo la normativa internacional y nacional si la hubiere, que pueda ser aplicable al establecimiento de soluciones temporales de vivienda causadas por desastres o desalojos, con el objetivo de plantear algún protocolo de actuación que evite casos futuros como el presente, en donde se irrespetaron las normas mínimas de salubridad, higiene y urbanismo.
  • 5. Reglamento sobre tipología de terrenos aceptables en la modalidad compra de terreno en verde, construcción de obras de infraestructura y viviendas (R-001-17) En atención a lo establecido por la Contraloría General de la República en el informe DFOE-EC- IF-12-2015, así como en la resolución DFOE-SD-0564 del 28 de marzo de 2016, el BANHVI promulgó el Reglamento sobre tipología de terrenos aceptables para proyectos en la modalidad de compra de terreno en verde, construcción de obras de infraestructura y viviendas. Dentro de las preocupaciones generales remitidas a esta propuesta, estima la CCC que este tipo de regulaciones alejan al BANHVI de rol de entidad bancaria de segundo piso tal y como dispone la Ley N.° 7052. La presente propuesta desconoce la naturaleza jurídica del BANHVI y lo someten a desempeñar actividades propias de las entidades de primer piso, es decir, las entidades autorizadas del SFNV. Se considera además que el cumplimiento de la metodología propuesta generará un aumento considerable de los costos administrativos y operativos para los desarrolladores que realizan proyectos de esta naturaleza. El Reglamento fue publicado y estas preocupaciones se han trasladado tanto a la administración del BANHVI y a los nuevos representantes del sector privado en la Junta Directiva de esta institución. Se ha solicitado una aclaración formal sobre cómo operará la actualización bianual de esta normativa.
  • 6. Manejo del concepto de imprevistos por parte del BANHVI El Comité de Vivienda Social en conjunto con otros actores del SFNV, han manifestado formalmente su oposición al concepto de imprevistos que ha establecido el BANHVI en los contratos de obra. La interpretación realizada por esta Entidad define la obligatoriedad de demostrar que el rubro consignado como imprevistos fue utilizado y consumido, en caso contrario, el contratista no tendrá derecho a ello. El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), a solicitud de la CCC y otras organizaciones, emitió un criterio técnico en donde señalan que ciertamente hay una aplicación errónea del concepto de imprevistos por parte del BANHVI. Este criterio fue sometido a la Administración del BANHVI y ha contado con el debido seguimiento por parte de nuestros representantes en la Junta Directiva. Ante estos planteamientos, se ordenó una consulta formal a la CGR de parte de la entidad.
  • 7. Elección de los representantes del sector privado en la Junta Directiva del BANHVI y primeras reuniones con los nuevos representantes El Comité acogió a la tarea de remitir una terna al Poder Ejecutivo para la elección de los dos representantes del sector privado ante la Junta Directiva del BANHVI, en virtud del vencimiento de los nombramientos de los anteriores directores en este 2018. Estableció un perfil con las características deseadas para los representantes, Asimismo, verificó que los postulantes de la terna cumplieran con los requerimientos exigidos por ley. Posterior a su nombramiento, se sostuvo una reunión de trabajo con los nuevos representantes del sector privado en la Junta Directiva del BANHVI, con miras a plantear temáticas de especial relevancia que esperamos sean atendidas durante su gestión, tales como: aplicación de nueva normativa en el SFNV, manejo del concepto de imprevistos, tramitación de proyectos en el SFNV a partir de los hallazgos del estudio de la Academia de Centroamérica, entre otros. Se acordó en esta primera audiencia, que se estarán invitando periódicamente al Comité de Vivienda de Interés Social a fin de que informen sobre las principales problemáticas y asuntos de interés para el sector que atiende la Junta Directiva de esta institución.
  • 8. • Se gestionó una reunión con miembros del MIVAH, AyA y BANHVI, debido a la negatividad de la entidad de recibir PTAR en condominios de interés social. • Se realizó un análisis del Reglamento, donde participó la parte técnica de los desarrolladores de vivienda social, a lo cual concluyeron que el Reglamento tiene un problema de técnica legislativa y no es compatible con las políticas de Estado. • Se han coordinado reuniones con el MEIC para analizar la problemática de redacción de los reglamentos que pasan por mejora regulatoria. • Se continúa trabajando en el tema con el MIVAH y se plantearon reuniones de seguimiento (la próxima es dentro de 15 días). glamento de aprobación y recepción de Sistemas de Sane
  • 9. Comité de Coordinación de Vivienda Social Durante este año, el Comité de Coordinación integrado por la Asociación Centroamericana de la Vivienda (ACENVI), la Cámara de Entidades Financiadoras de Vivienda Social (FINANVIVIENDA) y la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) ha llevado a cabo sus reuniones mensuales para analizar y discutir los principales temas del sistema financiero nacional para la vivienda. En este año, el Comité ha presentado a los nuevos jerarcas institucionales, tanto del MIVAH como del BANHVI, un grupo de puntos de interés, los cuales se espera tengan un importante avance en durante la presente Administración. Los temas planteados son los siguientes:
  • 10. Comité de Coordinación de Vivienda Social • Coordinación interinstitucional (MIVAH-BANHVI-INVU). • Coordinación del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda. • Medición del impacto del bono familiar de vivienda. • Recursos financieros internacionales para vivienda. • Traslados de recursos de FODESAF al IVM. • Planes y programas para la atención de precarios. • Fortalecimiento y financiamiento del bono comunal. • Acceso a la vivienda de la clase Media. • Normativa para la atención de emergencias. • Funciones del BANHVI como banco de segundo piso. • Lineamientos en proyectos y establecimiento de zonas prioritarias. • Promoción y comunicación de las modalidades de bono.
  • 11. Comité de Coordinación de Vivienda Social Adicionalmente, se han analizado otras temáticas como: aplicación de la ley 8220 en el BANHVI, informes de la CGR sobre el SFNV, entrada en vigencia de normativa sobre selección de beneficiarios de bono artículo 59 Ley 7052, programa de compra de vivienda existente nueva, metodología para la selección de terrenos, manejo de imprevistos, exceso de reglamentación, entre otros. Se han enviado diferentes oficios con los planteamientos del Comité a las más altas autoridades del Sistema, así como la participación en foros y reuniones.