SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMPIEZA DE
SANGRE.
¿QUÉ ES?
• De acuerdo al Dr. Max Hering, la pureza
de sangre puede identificarse como una
estrategia de “racialización colonial”, que
derivó del antijudaismo-racial que se
suscitaba en la peninsula Iberica desde el
siglo XIV.
• En relacion con su definicion precisa que
existe varias posturas defendidas por
diversos autores.
•El Profesor Hering de igual manera
señala la importancia de tener
presente que no es viable proyectar
los conceptos de raza y diferencias
raciales que surgieron en la
modernidad, con las variables que
antecedieron a estos durante “el
pasado colonial”.
•.
•En el contexto de la Limpieza de sangre
tanto en España como en
Hispanoamérica hubo distintas
conceptualizaciones de “raza”, con
otras connotaciones y/o significados
relacionados con las nociones acerca
de la pureza, la casta, el color y la
calidad.
•El conjunto conceptual que gira
entorno al imaginario de Limpieza de
sangre puede constatarse guardando
sus diferencias regionales, en el
ámbito de la cotidianidad así como en
la normatividad de los discursos.
Formas de exclusión y especificad de la
Limpieza de Sangre.
• Tanto en la Edad Media como en la Europa
Moderna, la exclusión era de carácter cotidiano
• La sociedad estamental diferenciaba a sus
individuos a traves de su pertenencia social,
ligada a los imaginarios de nacimiento y sangre
• Pese a la existencia de vías de ascenso, según el
Profesor Hering no es arbitrario señalar el
carácter jerarquizado de la sociedad Ibérica.
• La Fama y el Honor son principios que
determinaban la inclusión y exclusión en el
contexto del orden estamental.
• Desde el siglo XV el imaginario de la limpieza de
sangre comienza a fundamentarse y a
configurarse como un sistema de inclusión y
exclusión vinculado a las nociones de origen,
pureza, impureza, herencia, cuerpo, contagio y
raza como defecto de linaje.
• Asimismo es de vital importancia el concepto de
verdad cristiana como algo irrefutable que
habría de ampliar la significación de la idea del
cuerpo como sinonimia de verdad.
Impurezas, colores y calidades: discursos
y cotidianeidades en América.
• Al igual que en la península Ibérica, la
impureza de sangre implicaba a las
personas convertidas al Cristianismo.
• Sin embargo, en las colonias como en la
metrópoli, el imaginario de Limpieza de
sangre adquirió nuevas connotaciones,
pues manifestaba con nuevas
“dimensiones practicas y discursivas”.
• La presencia de los nativos, los negros y el
proceso de mestizaje entre los distintos
grupos étnicos, incluyendo los españoles,
conllevaron a una “metamorfosis” en el
imaginario de la Limpieza de sangre.
• En Hispanoamérica el color de la piel se
vinculó con la Limpieza de sangre y tuvo
un impacto sobre la población “no blanca”
y sin privilegios.
• Al igual que en la Península, en el Nuevo
Mundo “raza” era una noción que
significaba “linaje”, y así como en España,
implicaba tener un defecto, “una tacha en
el linaje”.
• En la América española la limpieza se
demostraba a traves del color piel, pues
este tuvo una connotación simbólica
ligada a las virtudes o vicios de carácter
moral, el honor, la pureza y el linaje.
• “A pesar de las diferencias transatlánticas, en los dos
casos la limpieza de sangre representa un instrumento
manipulable de poder que condicionaba la movilidad
social ascendente y la investidura de cargos tanto
públicos como eclesiásticos. Mediante la limpieza de
sangre no sólo se construyeron nuevos axiomas de la
honra; también se construyeron fronteras imaginarias de
carácter simbólico e imaginado entre puros e impuros,
entre superiores e inferiores”. HERING TORRES, Max. “La limpieza
de sangre, problemas de interpretación: acercamientos históricos y
metodológicos”. Revista Historia Crítica No 45, Bogotá, 2011, p48.
• Se concluye entonces que a partir de un
antijudaísmoracial peninsular, la limpieza
de sangre en el Nuevo Mundo se convirtió
en una estrategia de racialización colonial,
pues “codificó las relaciones sociales de
forma jerárquica mediante símbolos
corporales y culturales”.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Limpieza de sangre (Historia de Colombia II ).pptx

Trabajo final de filosofía
Trabajo final de filosofíaTrabajo final de filosofía
Trabajo final de filosofía
Sebas Montoya
 
Trabajo final de filosofía
Trabajo final de filosofíaTrabajo final de filosofía
Trabajo final de filosofía
Sebas Montoya
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
hgutierrez20
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
alfacfp
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Noel Duque
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
ernestovillar
 
La Colonia.pptx
La Colonia.pptxLa Colonia.pptx
La Colonia.pptx
Alejandro697093
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
J.M. SISO MARTINEZ
 
Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276
Pedro José Ortíz Ortega
 
Powerr point
Powerr pointPowerr point
Powerr point
joanfep
 
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Jonatan Velasquez
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
lupita190819
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Mundo barroco (2)
Mundo barroco (2)Mundo barroco (2)
Mundo barroco (2)
nataliasalinas21
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
p_queipo
 
El racismo en américa
El racismo en américaEl racismo en américa
El racismo en américa
Rosa Beatriz Cantero Domíguez
 
Las 2 argentinas
Las 2 argentinasLas 2 argentinas
Las 2 argentinas
Lionel Simijoski
 
Diversidad y racismo en américa latina
Diversidad y racismo en américa latinaDiversidad y racismo en américa latina
Diversidad y racismo en américa latina
Carlos Barsaba Rubilar Peralta
 
Literatura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracionLiteratura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracion
Cesar Barletta
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
Aquino01
 

Similar a Presentacion Limpieza de sangre (Historia de Colombia II ).pptx (20)

Trabajo final de filosofía
Trabajo final de filosofíaTrabajo final de filosofía
Trabajo final de filosofía
 
Trabajo final de filosofía
Trabajo final de filosofíaTrabajo final de filosofía
Trabajo final de filosofía
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
 
La Colonia.pptx
La Colonia.pptxLa Colonia.pptx
La Colonia.pptx
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
 
Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276
 
Powerr point
Powerr pointPowerr point
Powerr point
 
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Mundo barroco (2)
Mundo barroco (2)Mundo barroco (2)
Mundo barroco (2)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
El racismo en américa
El racismo en américaEl racismo en américa
El racismo en américa
 
Las 2 argentinas
Las 2 argentinasLas 2 argentinas
Las 2 argentinas
 
Diversidad y racismo en américa latina
Diversidad y racismo en américa latinaDiversidad y racismo en américa latina
Diversidad y racismo en américa latina
 
Literatura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracionLiteratura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracion
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Presentacion Limpieza de sangre (Historia de Colombia II ).pptx

  • 2. ¿QUÉ ES? • De acuerdo al Dr. Max Hering, la pureza de sangre puede identificarse como una estrategia de “racialización colonial”, que derivó del antijudaismo-racial que se suscitaba en la peninsula Iberica desde el siglo XIV. • En relacion con su definicion precisa que existe varias posturas defendidas por diversos autores.
  • 3. •El Profesor Hering de igual manera señala la importancia de tener presente que no es viable proyectar los conceptos de raza y diferencias raciales que surgieron en la modernidad, con las variables que antecedieron a estos durante “el pasado colonial”.
  • 5. •En el contexto de la Limpieza de sangre tanto en España como en Hispanoamérica hubo distintas conceptualizaciones de “raza”, con otras connotaciones y/o significados relacionados con las nociones acerca de la pureza, la casta, el color y la calidad.
  • 6. •El conjunto conceptual que gira entorno al imaginario de Limpieza de sangre puede constatarse guardando sus diferencias regionales, en el ámbito de la cotidianidad así como en la normatividad de los discursos.
  • 7. Formas de exclusión y especificad de la Limpieza de Sangre. • Tanto en la Edad Media como en la Europa Moderna, la exclusión era de carácter cotidiano • La sociedad estamental diferenciaba a sus individuos a traves de su pertenencia social, ligada a los imaginarios de nacimiento y sangre • Pese a la existencia de vías de ascenso, según el Profesor Hering no es arbitrario señalar el carácter jerarquizado de la sociedad Ibérica.
  • 8. • La Fama y el Honor son principios que determinaban la inclusión y exclusión en el contexto del orden estamental. • Desde el siglo XV el imaginario de la limpieza de sangre comienza a fundamentarse y a configurarse como un sistema de inclusión y exclusión vinculado a las nociones de origen, pureza, impureza, herencia, cuerpo, contagio y raza como defecto de linaje. • Asimismo es de vital importancia el concepto de verdad cristiana como algo irrefutable que habría de ampliar la significación de la idea del cuerpo como sinonimia de verdad.
  • 9. Impurezas, colores y calidades: discursos y cotidianeidades en América. • Al igual que en la península Ibérica, la impureza de sangre implicaba a las personas convertidas al Cristianismo. • Sin embargo, en las colonias como en la metrópoli, el imaginario de Limpieza de sangre adquirió nuevas connotaciones, pues manifestaba con nuevas “dimensiones practicas y discursivas”.
  • 10. • La presencia de los nativos, los negros y el proceso de mestizaje entre los distintos grupos étnicos, incluyendo los españoles, conllevaron a una “metamorfosis” en el imaginario de la Limpieza de sangre. • En Hispanoamérica el color de la piel se vinculó con la Limpieza de sangre y tuvo un impacto sobre la población “no blanca” y sin privilegios.
  • 11. • Al igual que en la Península, en el Nuevo Mundo “raza” era una noción que significaba “linaje”, y así como en España, implicaba tener un defecto, “una tacha en el linaje”. • En la América española la limpieza se demostraba a traves del color piel, pues este tuvo una connotación simbólica ligada a las virtudes o vicios de carácter moral, el honor, la pureza y el linaje.
  • 12. • “A pesar de las diferencias transatlánticas, en los dos casos la limpieza de sangre representa un instrumento manipulable de poder que condicionaba la movilidad social ascendente y la investidura de cargos tanto públicos como eclesiásticos. Mediante la limpieza de sangre no sólo se construyeron nuevos axiomas de la honra; también se construyeron fronteras imaginarias de carácter simbólico e imaginado entre puros e impuros, entre superiores e inferiores”. HERING TORRES, Max. “La limpieza de sangre, problemas de interpretación: acercamientos históricos y metodológicos”. Revista Historia Crítica No 45, Bogotá, 2011, p48.
  • 13. • Se concluye entonces que a partir de un antijudaísmoracial peninsular, la limpieza de sangre en el Nuevo Mundo se convirtió en una estrategia de racialización colonial, pues “codificó las relaciones sociales de forma jerárquica mediante símbolos corporales y culturales”.