SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
LITERATURA
PLANDE ESTUDIOS 2018
5º SEMESTRE
LIC. PATRICIA MATILDE OSTOS MONDRAGÓN
Sesión 1 29 de agosto
TRAYECTO FORMATIVO
Formación para la enseñanza y el aprendizaje
Formar docentes para la enseñanza y aprendizaje de la literatura infantil y
juvenil implica considerar que la educación literaria no sólo está estrechamente
ligada al aspecto formativo sino también al estético, buscar que cada estudiante
normalista disfrute de la experiencia literaria para persuadir con su ejemplo.
-Enfoque centrado en el estudiante.
-Los contenidos curriculares se consideran un medio no un fin.(PENSAMIENTO
CRÍTICO)
-Desde la perspectiva constructivista y sociocultural.
-Enfoque por competencias
PROPÓSITO
Que cada estudiante normalista diseñe proyectos de mediación, promoción
y crítica literaria de libros infantiles y juveniles, a partir del análisis de la
literatura y el reconocimiento de las diversas perspectivas críticas sobre la
formación literaria de los niños y niñas y de educación primaria; con objeto
de acercarles a la cultura literaria
.
Detecta los procesos de aprendizaje de sus alumnos para favorecer su desarrollo
cognitivo y socioemocional.
• Plantea las necesidades formativas de los alumnos de acuerdo con los procesos
cognitivos implícitos en el desarrollo de la competencia lectora y con base en los
nuevos enfoques pedagógicos.
•
Integra recursos de la investigación educativa para enriquecer su práctica
profesional expresando su interés por el conocimiento, la ciencia y la mejora de la
educación.
• Utiliza los recursos metodológicos y técnicos de la investigación para explicar,
comprender situaciones educativas y mejorar su docencia.
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso.
Aplica el plan y programas de estudio para alcanzar los propósitos educativos y
contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de sus alumnos.
Incorpora los recursos y medios didácticos idóneos para favorecer el
aprendizaje de acuerdo con el conocimiento de los procesos de
desarrollo cognitivo y socioemocional de los alumnos.
Diseña planeaciones aplicando sus conocimientos curriculares, psicopedagógicos,
disciplinares, didácticos y tecnológicos para propiciar espacios de aprendizaje
incluyentes que respondan a las necesidades de todos los alumnos en el marco del plan
y programas de estudio.
Construye escenarios y experiencias de aprendizaje utilizando diversos
recursos metodológicos y tecnológicos para favorecer la educación
inclusiva.
Actúa de manera ética ante la diversidad
de situaciones que se presentan en la
práctica profesional.
Decide las estrategias pedagógicas
para minimizar o eliminar las barreras
para el aprendizaje y la participación
asegurando una educación inclusiva.
Cursos con los que se relaciona
⮚Desarrollo y aprendizaje. 1er sem.
⮚Lenguaje y comunicación. 1er sem.
⮚Prácticas sociales del lenguaje. 2º sem.
⮚Desarrollo de la competencia lectora 3er sem.
⮚Producción de textos escritos 4º sem.
⮚
⮚Estrategias para el desarrollo socioemocional 6º Sem
⮚Teatro y artes visuales 7º Sem.
Propósito
A lo largo de la unidad se espera que cada docente en formación comprenda los
fundamentos de la literatura infantil y relacionar la literatura actual en la
evolución histórica de la producción para niños a partir del goce de la lectura
como experiencia estética, a fin de que sea capaz de favorecer las competencias
literarias desde su propia experiencia.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
Fundamentos de la literatura infantil y juvenil
Contenidos
Las formas de la literatura infantil y juvenil
La literatura desde el enfoque intercultural
Poesía
Narrativa
Unidad de
aprendizaje
Evidencia Descripción Ponderación
I.
Fundamentos de
la literatura
infantil
Artículo académico
sobre un clásico de la
literatura infantil que
incluya el devenir
histórico de su
primera versión y lo
compare con una
versión actual.
Estudio sincrónico y
devenir histórico sobre
las etapas de la LIJ en
España y parte de
Europa.
20%
Propósito
Utiliza algunas perspectivas críticas sobre la literatura infantil para la
valoración y selección de textos dirigidos a niñas y niños de la escuela primaria
que contribuya al desarrollo de su competencia literaria, a partir de análisis
comparativos y recuperación de experiencias propias en un diálogo constante
con la literatura.
Unidad de aprendizaje II
Análisis de libros para niñas, niños y jóvenes
Contenidos
Criterios de selección y valoración de libros para niñas, niños y jóvenes
Perspectivas de literatura infantil: LIJ y valores educativos, LIJ y emociones, LIJ y
neurociencia, LIJ y género
Unidad de
aprendizaje
Evidencia Descripción Ponderación
II. Análisis
de libros
infantiles
Producto
difusión de los
criterios de
selección y
valoración de
textos de
literatura
infantil.
Consideración del contexto
donde realiza la práctica
docente y la edad de los
lectores infantiles al que va
dirigido.
30%
Unidad de aprendizaje III
La literatura infantil y juvenil
Propósito
Diseña proyectos de promoción y crítica de la literatura infantil
a partir del análisis de criterios de mediación lectora para
aplicar en los grupos de educación primaria
Contenidos
Estrategias de promoción, mediación y crítica de la literatura infantil y juvenil
Proyectos literarios en primaria: propuestas de intervención
Unidad de
aprendizaje
Evidencia Descripción Ponderación
III.
La literatura infantil
en los centros
escolares
Proyecto
literario que
contenga una
planeación
argumentada
Proyecto literario que contenga
la planeación argumentada de
las sesiones de
conversaciones
literarias y las reflexiones
acerca de la LI como
herramienta fundamental
en la mediación lectora.
50%
EVALUACIÓN
Unidad I________________20
Unidad II_______________ 20
Unidad III_______________ 30
Ordinario 30%
La acreditación de cada unidad de aprendizaje
será condición para que cada estudiante tenga
derecho a la evaluación global.
Presentación Literastura 5o sem Plan 2018 .pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Literastura 5o sem Plan 2018 .pptx

Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
marlen ruiz robles
 
Seminario Permanente en Fácil Lectura y Educación Intercultural. Versión 2015.
Seminario Permanente en Fácil Lectura y Educación Intercultural. Versión 2015.Seminario Permanente en Fácil Lectura y Educación Intercultural. Versión 2015.
Seminario Permanente en Fácil Lectura y Educación Intercultural. Versión 2015.
requiem0727
 
Plan de lecturaffffff
Plan de lecturaffffffPlan de lecturaffffff
Plan de lecturaffffff
fhenix1028
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Katiuska Sarmiento Lobelo
 
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13 Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Carolina Molina
 
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
Jose Herrerä
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Ivan Sanchez
 
Progr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lecturaProgr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lectura
Ov_Danitza
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Ivan Sanchez
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Ivan Sanchez
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Ivan Sanchez
 
Trabajo programación didáctica
Trabajo programación didácticaTrabajo programación didáctica
Trabajo programación didáctica
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
Fernandocm11
 
1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx
MeraIc
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Proyecto centro literario
Proyecto  centro literarioProyecto  centro literario
Proyecto centro literario
MARY LUZ ESCORCIA CASTRO
 
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptxORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
RafaelCaldernMontesd
 
Deya[1]
Deya[1]Deya[1]
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Angélica Velázquez Pascual
 

Similar a Presentación Literastura 5o sem Plan 2018 .pptx (20)

Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Seminario Permanente en Fácil Lectura y Educación Intercultural. Versión 2015.
Seminario Permanente en Fácil Lectura y Educación Intercultural. Versión 2015.Seminario Permanente en Fácil Lectura y Educación Intercultural. Versión 2015.
Seminario Permanente en Fácil Lectura y Educación Intercultural. Versión 2015.
 
Plan de lecturaffffff
Plan de lecturaffffffPlan de lecturaffffff
Plan de lecturaffffff
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13 Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
1 Medio M Curricular Lengua Castellana Y Comunicacion
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
 
Progr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lecturaProgr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lectura
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
 
Trabajo programación didáctica
Trabajo programación didácticaTrabajo programación didáctica
Trabajo programación didáctica
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
 
1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Proyecto centro literario
Proyecto  centro literarioProyecto  centro literario
Proyecto centro literario
 
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptxORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
 
Deya[1]
Deya[1]Deya[1]
Deya[1]
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Presentación Literastura 5o sem Plan 2018 .pptx

  • 1. CURSO LITERATURA PLANDE ESTUDIOS 2018 5º SEMESTRE LIC. PATRICIA MATILDE OSTOS MONDRAGÓN Sesión 1 29 de agosto
  • 2. TRAYECTO FORMATIVO Formación para la enseñanza y el aprendizaje Formar docentes para la enseñanza y aprendizaje de la literatura infantil y juvenil implica considerar que la educación literaria no sólo está estrechamente ligada al aspecto formativo sino también al estético, buscar que cada estudiante normalista disfrute de la experiencia literaria para persuadir con su ejemplo. -Enfoque centrado en el estudiante. -Los contenidos curriculares se consideran un medio no un fin.(PENSAMIENTO CRÍTICO) -Desde la perspectiva constructivista y sociocultural. -Enfoque por competencias
  • 3. PROPÓSITO Que cada estudiante normalista diseñe proyectos de mediación, promoción y crítica literaria de libros infantiles y juveniles, a partir del análisis de la literatura y el reconocimiento de las diversas perspectivas críticas sobre la formación literaria de los niños y niñas y de educación primaria; con objeto de acercarles a la cultura literaria .
  • 4. Detecta los procesos de aprendizaje de sus alumnos para favorecer su desarrollo cognitivo y socioemocional. • Plantea las necesidades formativas de los alumnos de acuerdo con los procesos cognitivos implícitos en el desarrollo de la competencia lectora y con base en los nuevos enfoques pedagógicos. • Integra recursos de la investigación educativa para enriquecer su práctica profesional expresando su interés por el conocimiento, la ciencia y la mejora de la educación. • Utiliza los recursos metodológicos y técnicos de la investigación para explicar, comprender situaciones educativas y mejorar su docencia. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso.
  • 5. Aplica el plan y programas de estudio para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de sus alumnos. Incorpora los recursos y medios didácticos idóneos para favorecer el aprendizaje de acuerdo con el conocimiento de los procesos de desarrollo cognitivo y socioemocional de los alumnos. Diseña planeaciones aplicando sus conocimientos curriculares, psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y tecnológicos para propiciar espacios de aprendizaje incluyentes que respondan a las necesidades de todos los alumnos en el marco del plan y programas de estudio. Construye escenarios y experiencias de aprendizaje utilizando diversos recursos metodológicos y tecnológicos para favorecer la educación inclusiva.
  • 6. Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. Decide las estrategias pedagógicas para minimizar o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación asegurando una educación inclusiva.
  • 7. Cursos con los que se relaciona ⮚Desarrollo y aprendizaje. 1er sem. ⮚Lenguaje y comunicación. 1er sem. ⮚Prácticas sociales del lenguaje. 2º sem. ⮚Desarrollo de la competencia lectora 3er sem. ⮚Producción de textos escritos 4º sem. ⮚ ⮚Estrategias para el desarrollo socioemocional 6º Sem ⮚Teatro y artes visuales 7º Sem.
  • 8. Propósito A lo largo de la unidad se espera que cada docente en formación comprenda los fundamentos de la literatura infantil y relacionar la literatura actual en la evolución histórica de la producción para niños a partir del goce de la lectura como experiencia estética, a fin de que sea capaz de favorecer las competencias literarias desde su propia experiencia. UNIDAD DE APRENDIZAJE I Fundamentos de la literatura infantil y juvenil Contenidos Las formas de la literatura infantil y juvenil La literatura desde el enfoque intercultural Poesía Narrativa
  • 9. Unidad de aprendizaje Evidencia Descripción Ponderación I. Fundamentos de la literatura infantil Artículo académico sobre un clásico de la literatura infantil que incluya el devenir histórico de su primera versión y lo compare con una versión actual. Estudio sincrónico y devenir histórico sobre las etapas de la LIJ en España y parte de Europa. 20%
  • 10. Propósito Utiliza algunas perspectivas críticas sobre la literatura infantil para la valoración y selección de textos dirigidos a niñas y niños de la escuela primaria que contribuya al desarrollo de su competencia literaria, a partir de análisis comparativos y recuperación de experiencias propias en un diálogo constante con la literatura. Unidad de aprendizaje II Análisis de libros para niñas, niños y jóvenes Contenidos Criterios de selección y valoración de libros para niñas, niños y jóvenes Perspectivas de literatura infantil: LIJ y valores educativos, LIJ y emociones, LIJ y neurociencia, LIJ y género
  • 11. Unidad de aprendizaje Evidencia Descripción Ponderación II. Análisis de libros infantiles Producto difusión de los criterios de selección y valoración de textos de literatura infantil. Consideración del contexto donde realiza la práctica docente y la edad de los lectores infantiles al que va dirigido. 30%
  • 12. Unidad de aprendizaje III La literatura infantil y juvenil Propósito Diseña proyectos de promoción y crítica de la literatura infantil a partir del análisis de criterios de mediación lectora para aplicar en los grupos de educación primaria Contenidos Estrategias de promoción, mediación y crítica de la literatura infantil y juvenil Proyectos literarios en primaria: propuestas de intervención
  • 13. Unidad de aprendizaje Evidencia Descripción Ponderación III. La literatura infantil en los centros escolares Proyecto literario que contenga una planeación argumentada Proyecto literario que contenga la planeación argumentada de las sesiones de conversaciones literarias y las reflexiones acerca de la LI como herramienta fundamental en la mediación lectora. 50%
  • 14. EVALUACIÓN Unidad I________________20 Unidad II_______________ 20 Unidad III_______________ 30 Ordinario 30% La acreditación de cada unidad de aprendizaje será condición para que cada estudiante tenga derecho a la evaluación global.