SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2015
TITULO DEL PROYECTO: SI LEO APRENDO Y APRENDO COMPRENDO
DOCENTES A CARGO:
 Cruz Rincón Rodríguez
 Doris Rocio Salamanca
 Yuri Guadalupe Blanco Sayago
 Nilson Peña Caicedo
FORMADOR: Cristian Alexander Peña
PRESENTACION
La Institución Educativa Colegio Integrado Campo dos del Municipio de Tibú,
forma ciudadanos integrales y competentes, con principios humanos y científicos,
capaces de construir su proyecto de vida y liderar el desarrollo armónico de la
sociedad. Y a su vez que asuman como propios los valores universales que se
desprendan de la promulgación de los derechos humanos, de los niños, niñas y
adolescentes. Tales como el respeto, responsabilidad, tolerancia, compromiso,
solidaridad y sentido de pertenencia.
NUESTRA COMUNIDAD
Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras,
alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus
actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola,
ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico.
INTRODUCCION
La lectura y la escritura son pilares fundamentales del proceso educativo, por tanto
el presente proyecto ha sido diseñado con el fin de acercar a los niños a estos
procesos, de manera didáctica y motivando a la práctica de los mismos como
estrategia de diversión y estimulación de la creatividad.
La presente propuesta de aula, es el resultado de la observación e indagación de
necesidades surgidas en el aula de clase, de ahí la importancia de su difusión y
ejecución, no solo en el aula de clase, sino en la comunidad educativa en general.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2015
DESCRIPCION DEL PROBLEMA:
Uno de los problemas más importantes que tienen los estudiantes de la Institución
Educativa Colegio Integrado Campo Dos, es la dificultad para comprender textos, lo que
indica que el educando hace una lectura mecánica mas no interpreta lo que quiere
trasmitir el texto.
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA
¿De qué manera las estrategias didácticas ayudan al mejoramiento del proceso de
comprensión de lectura y cómo implementarlas para el fortalecimiento de dicho
proceso en la básica primaria?
OBJETIVOS GENERAL:
 Dinamizar el proceso de comprensión de lectura, por medio del diseño y
ejecución de una propuesta de aula.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Fomentar en los estudiantes el hábito lector.
 Desarrollar talleres que faciliten la comprensión lectora.
 Realizar actividades recreativas que conlleven a llevar la comprensión lectora.
JUSTIFICACIÓN
La lectura y la escritura son procesos fundamentales e inseparables en el proceso
de aprendizaje (se aprende a leer escribiendo y se aprende a escribir leyendo),
por lo tanto cuando uno de estos no se desarrollan de manera adecuada se
presenta una problemática en el proceso académico de los alumnos.
Teniendo en cuenta lo anterior se ha sido diseñado la propuesta, se hace
necesario el diseño y ejecución de una propuesta de aula que fortalezca el
desarrollo de competencias de lectoescritura reforzando el desempeño cotidiano
de los alumnos en diferentes áreas del conocimiento.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La pedagogía de la literatura:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2015
“La pedagogía de la literatura obedece a la necesidad de consolidar una tradición
lectora en las y los estudiantes a través de la generación de procesos sistemáticos
que aporten al desarrollo del gusto por la lectura, es decir, al placer de leer
poemas, novelas, cuentos y otros productos de la creación literaria que llenen el
significado de la experiencia vital de los estudiantes y que, por otra parte, les
permita enriquecer su dimensión humana, su visión de mundo y su concepción
social a través de la expresión propia, potenciada por la estética del lenguaje.
Pero, al mismo tiempo que se busca el desarrollo del gusto por la lectura, se
apunta a que se llegue a leer entre líneas, a ver más allá de lo evidente, para
poder así reinterpretar el mundo y, de paso, construir sentidos transformadores de
todas las realidades abordadas. Se busca entonces desarrollar en el estudiante,
como lector activo y comprometido, la capacidad de formular juicios sustentados
acerca de los textos, esto es, interpretarlos y valorarlos en su verdadera
dimensión.
Según lo expuesto, la formación en literatura busca también convertir el goce
literario en objeto de comunicación pedagógica para incidir en el desarrollo de
competencias relacionadas con lo estético, lo emocional, lo cultural, lo ideológico,
lo cognitivo y lo pragmático. En tal sentido requiere abordar la obra literaria en la
escuela, de tal suerte que se generen lectoras y lectores críticos de su propia
cultura, creativos y sensibles ante el lenguaje poético, con un amplio conocimiento
cultural y con la disposición necesaria para disfrutar la ficción literaria y la libertad
expresa de poder leer cuando y como se desee.
De allí que se propenda por una pedagogía de la literatura centrada básicamente
en la apropiación lúdica, crítica y creativa de la obra literaria por parte del
estudiante; es decir, se espera que conozca el texto, lo lea, lo disfrute, haga
inferencias, predicciones, relaciones y, finalmente, interpretaciones. Pero también
se espera que ese contacto con la literatura le permita explorar, enriquecer y
expresar la dimensión estética de su propio lenguaje. Para ello, se parte del
criterio de leer todo tipo de textos, de cualquier época, región, autor, género y
temática, pues lo mas importante en este campo es lo que, desde el papel del
docente, se pueda hacer con la obra literaria, y no tanto “que tipo de texto leer”; es
decir, se pretende que se lea la obra con una perspectiva de análisis que
favorezca el desarrollo de procesos psicológicos superiores como los implicados
en el pensamiento, la creatividad y la imaginación.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2015
Si bien el objetivo apunta al desarrollo de una tradición lectora que aporte a la
comprensión, interpretación y disfrute del texto literario, también se debe estimular
la capacidad productiva de los estudiantes, es decir, estimular y propiciar la
escritura con intención literaria: cuentos, socio-dramas, poemas, ensayos, etc. De
tal forma que puedan expresar sus formas particulares de sentir, ver y recrear el
mundo, a la vez que desarrollen su producción escrita, teniendo en cuenta que el
texto literario aporta al mejoramiento de las capacidades expresivas, imaginativas
y cognitivas de los estudiantes”.
METODOLOGIA
Este proyecto de aula está enmarcado dentro del tipo de aprendizaje cooperativo y
colaborativo, este último es definido por Johnson & Johnson como "El uso
instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y
aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la
interrelación. Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y
conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo". (1991)
En este tipo de aprendizaje busca compartir la autoridad, a aceptar la
responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás
dentro del grupo. Para que esto se lleve a cabo, es indispensable compartir
experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal donde la
retroalimentación juega un papel fundamental.
Por otro lado, "El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias
instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a
estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de
aprendizaje"(Kegan, 1994) colaborativo.
El aprendizaje cooperativo y colaborativo coinciden en el modelo teórico en que se
basan, el modelo del constructivismo social y su autor es Lev Semionovich
Vygotsky (1896-1934) quien es considerado el precursor del constructivismo
social. Su teoría plantea que "el aprendizaje no se considere como una actividad
individual, sino más bien social". Es decir, le da mucha relevancia a la interacción
social. Podría sostenerse que "el estudiante aprende más eficazmente cuando lo
hace en forma cooperativa"(Guerra Azócar)
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2015
SEGUIMIENTO Y CONTROL
La evaluación del actual proyecto se realizará de manera permanente, debido a la
continua utilización de lectura y escritura en los procesos de desarrollo del
aprendizaje, tanto que el trabajo con las guías hace estrictamente necesaria la
comprensión de lectura y la buena redacción al responder preguntar y plantear
ejemplos.
Por otro lado el plan de desarrollo temático propone actividades que al ser
desarrolladas evalúan tanto los conocimientos previo como los adquiridos en el
desarrollo de cada tema; además se han planteado una serie de actividades que
permiten que los padres de familia sean también responsables del mejoramiento
de la lectura y escritura y sean al mismo tiempo una acompañamiento cumpliendo
también con al papel de evaluadores del proceso.
Aún así luego de cada jornada se tendrán en cuenta las siguientes preguntas con
el fin de hacer seguimiento al proyecto:
1. ¿Qué se logró?
2. ¿Qué no se logró?
3. ¿Qué se debe mejorar?
4. ¿Qué se debe continuar?
En cuanto a la autoevaluación las preguntas a tener en cuenta serán:
1. ¿Qué aprendí?
2. ¿Qué cosas debo mejorar?
3. ¿Fue activa mi participación? ¿Por qué?
4. ¿Cómo me sentí durante el desarrollo de las actividades?
Además se utilizara un Test en Drive, donde se evaluara el contenido que se ha detallado
durante el desarrollo del proyecto de Aula.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2015
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO
1. Consulta de información (Tema)
2.
Diseño de herramientas
pedagógicas
3. Diseño de actividades didácticas
4. Desarrollo de guía pedagógica
5.
Difusión de las actividades a
desarrollar
6.
Desarrollo de las temáticas en el
aula
7. Retroalimentación del tema
8. Evaluación de las competencias
 ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS en Lenguaje, Matemáticas,
Ciencias y Ciudadanas-Documento Nº3- Lo que los estudiantes deben
saber y saber hacer con lo que aprenden/Ministerio de Educación Nacional-
República de Colombia. Editor Ministerio de Educación Nacional. 2006
 CLAVES 3-tomo 1/ Clara Zorayda Moreno Coronado; pág. 23; Bogotá:
Editorial SANTILLANA, 2008.
 CLAVES 4-tomo 1/ Marcela Teresa Peña León; Bogotá: Editorial
SANTILLANA, 2008.
 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Centro Educativo Rural
Rosarito. Gestión académica. Proyectos pedagógicos.
 Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
XiadaniGalvn
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
Miguel Raynal
 
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
SANDRA MILENA GUTIERREZ RODRIGUEZ
 
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Editorial MD
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
ITZELCASTELLANOS6
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
majepisuca
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza2
 
Planificacion diaria resolución de conflictos
Planificacion diaria resolución de conflictosPlanificacion diaria resolución de conflictos
Planificacion diaria resolución de conflictosOrientadoraVictoria
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
guest405ae9
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Inma Olías
 
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
ana agustin
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónFrancisco Diaz
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
Ithzel Ramirez
 
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdfFormato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
YESSICAALONSOGONZALE
 
Rol del alumno
Rol del alumnoRol del alumno
Rol del alumno
Salvador Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
 
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
 
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
 
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
Planificacion diaria resolución de conflictos
Planificacion diaria resolución de conflictosPlanificacion diaria resolución de conflictos
Planificacion diaria resolución de conflictos
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdfFormato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
 
Rol del alumno
Rol del alumnoRol del alumno
Rol del alumno
 

Similar a 7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo

Conversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRAConversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRA
Karina Aravena Constanzo
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
TUTOR TODOS APRENDER 2.0 MIN EDUCACION DE COLOMBIA
 
Proyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativo
estefierrote
 
Proyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura CreativaProyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura Creativa
K'iin láak' ka'an
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
LAURAVALENTINAGUTIRR1
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
AnaSantaCruz26
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASdora23m
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortegaritaortega
 
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
edoome
 
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las ticDisfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
IEOcuzca
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
IEOcuzca
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
Putumayo CTeI
 
Ensayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escrituraEnsayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escritura
Lorena Mosquera
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
catire1111
 
Ensayo iNNOVACION EDUCATIVA
Ensayo iNNOVACION EDUCATIVAEnsayo iNNOVACION EDUCATIVA
Ensayo iNNOVACION EDUCATIVA
Fanny Maria Cárdenas Castillo
 
Generalidades ava
Generalidades avaGeneralidades ava
Generalidades ava
smithies
 

Similar a 7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo (20)

Conversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRAConversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRA
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
 
Proyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativo
 
Proyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura CreativaProyecto. Escritura Creativa
Proyecto. Escritura Creativa
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVAS
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
 
Principio de propuesta
Principio de propuestaPrincipio de propuesta
Principio de propuesta
 
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
 
Material del Participante
Material del ParticipanteMaterial del Participante
Material del Participante
 
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las ticDisfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
 
Ensayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escrituraEnsayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escritura
 
Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
Ensayo iNNOVACION EDUCATIVA
Ensayo iNNOVACION EDUCATIVAEnsayo iNNOVACION EDUCATIVA
Ensayo iNNOVACION EDUCATIVA
 
Generalidades ava
Generalidades avaGeneralidades ava
Generalidades ava
 

Más de FORMACIONCPE

6. proyecto me reconozco
6. proyecto   me reconozco6. proyecto   me reconozco
6. proyecto me reconozco
FORMACIONCPE
 
5. proyecto lecto-nautas
5. proyecto   lecto-nautas5. proyecto   lecto-nautas
5. proyecto lecto-nautas
FORMACIONCPE
 
4. proyecto leo, escribo y me divierto
4. proyecto   leo, escribo y me divierto4. proyecto   leo, escribo y me divierto
4. proyecto leo, escribo y me divierto
FORMACIONCPE
 
3. proyecto multiplicando el saber
3. proyecto   multiplicando el saber3. proyecto   multiplicando el saber
3. proyecto multiplicando el saber
FORMACIONCPE
 
2. proyecto escuela verde
2. proyecto   escuela verde2. proyecto   escuela verde
2. proyecto escuela verde
FORMACIONCPE
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
FORMACIONCPE
 
7. proyecto rompecabezas familiar
7. proyecto   rompecabezas familiar7. proyecto   rompecabezas familiar
7. proyecto rompecabezas familiar
FORMACIONCPE
 
6. proyecto noti-club
6. proyecto   noti-club6. proyecto   noti-club
6. proyecto noti-club
FORMACIONCPE
 
5. proyecto reconozco mi identidad
5. proyecto   reconozco mi identidad5. proyecto   reconozco mi identidad
5. proyecto reconozco mi identidad
FORMACIONCPE
 
4. proyecto me divierto multiplicando
4. proyecto   me divierto multiplicando4. proyecto   me divierto multiplicando
4. proyecto me divierto multiplicando
FORMACIONCPE
 
3. proyecto escuela ecologica
3. proyecto   escuela ecologica3. proyecto   escuela ecologica
3. proyecto escuela ecologica
FORMACIONCPE
 
2. proyecto escritura magíca
2. proyecto   escritura magíca2. proyecto   escritura magíca
2. proyecto escritura magíca
FORMACIONCPE
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 dProyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
FORMACIONCPE
 
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo subgrupo 4 c
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo  subgrupo 4 cProyesto de aula conociendo mi cuerpo  subgrupo 4 c
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo subgrupo 4 c
FORMACIONCPE
 
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 bProyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
FORMACIONCPE
 
Proyecto de aula mi diario ortográfico subgrupo 4 e
Proyecto de aula mi diario ortográfico   subgrupo 4 eProyecto de aula mi diario ortográfico   subgrupo 4 e
Proyecto de aula mi diario ortográfico subgrupo 4 e
FORMACIONCPE
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
FORMACIONCPE
 
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 fProyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 fFORMACIONCPE
 
Proyecto de aula la caja mágica subgrupo 3 e
Proyecto de aula la caja mágica   subgrupo 3 eProyecto de aula la caja mágica   subgrupo 3 e
Proyecto de aula la caja mágica subgrupo 3 e
FORMACIONCPE
 

Más de FORMACIONCPE (20)

6. proyecto me reconozco
6. proyecto   me reconozco6. proyecto   me reconozco
6. proyecto me reconozco
 
5. proyecto lecto-nautas
5. proyecto   lecto-nautas5. proyecto   lecto-nautas
5. proyecto lecto-nautas
 
4. proyecto leo, escribo y me divierto
4. proyecto   leo, escribo y me divierto4. proyecto   leo, escribo y me divierto
4. proyecto leo, escribo y me divierto
 
3. proyecto multiplicando el saber
3. proyecto   multiplicando el saber3. proyecto   multiplicando el saber
3. proyecto multiplicando el saber
 
2. proyecto escuela verde
2. proyecto   escuela verde2. proyecto   escuela verde
2. proyecto escuela verde
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
 
7. proyecto rompecabezas familiar
7. proyecto   rompecabezas familiar7. proyecto   rompecabezas familiar
7. proyecto rompecabezas familiar
 
6. proyecto noti-club
6. proyecto   noti-club6. proyecto   noti-club
6. proyecto noti-club
 
5. proyecto reconozco mi identidad
5. proyecto   reconozco mi identidad5. proyecto   reconozco mi identidad
5. proyecto reconozco mi identidad
 
4. proyecto me divierto multiplicando
4. proyecto   me divierto multiplicando4. proyecto   me divierto multiplicando
4. proyecto me divierto multiplicando
 
3. proyecto escuela ecologica
3. proyecto   escuela ecologica3. proyecto   escuela ecologica
3. proyecto escuela ecologica
 
2. proyecto escritura magíca
2. proyecto   escritura magíca2. proyecto   escritura magíca
2. proyecto escritura magíca
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 dProyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
 
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo subgrupo 4 c
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo  subgrupo 4 cProyesto de aula conociendo mi cuerpo  subgrupo 4 c
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo subgrupo 4 c
 
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 bProyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
 
Proyecto de aula mi diario ortográfico subgrupo 4 e
Proyecto de aula mi diario ortográfico   subgrupo 4 eProyecto de aula mi diario ortográfico   subgrupo 4 e
Proyecto de aula mi diario ortográfico subgrupo 4 e
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
 
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 fProyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
 
Proyecto de aula la caja mágica subgrupo 3 e
Proyecto de aula la caja mágica   subgrupo 3 eProyecto de aula la caja mágica   subgrupo 3 e
Proyecto de aula la caja mágica subgrupo 3 e
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 TITULO DEL PROYECTO: SI LEO APRENDO Y APRENDO COMPRENDO DOCENTES A CARGO:  Cruz Rincón Rodríguez  Doris Rocio Salamanca  Yuri Guadalupe Blanco Sayago  Nilson Peña Caicedo FORMADOR: Cristian Alexander Peña PRESENTACION La Institución Educativa Colegio Integrado Campo dos del Municipio de Tibú, forma ciudadanos integrales y competentes, con principios humanos y científicos, capaces de construir su proyecto de vida y liderar el desarrollo armónico de la sociedad. Y a su vez que asuman como propios los valores universales que se desprendan de la promulgación de los derechos humanos, de los niños, niñas y adolescentes. Tales como el respeto, responsabilidad, tolerancia, compromiso, solidaridad y sentido de pertenencia. NUESTRA COMUNIDAD Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras, alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola, ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico. INTRODUCCION La lectura y la escritura son pilares fundamentales del proceso educativo, por tanto el presente proyecto ha sido diseñado con el fin de acercar a los niños a estos procesos, de manera didáctica y motivando a la práctica de los mismos como estrategia de diversión y estimulación de la creatividad. La presente propuesta de aula, es el resultado de la observación e indagación de necesidades surgidas en el aula de clase, de ahí la importancia de su difusión y ejecución, no solo en el aula de clase, sino en la comunidad educativa en general.
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: Uno de los problemas más importantes que tienen los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos, es la dificultad para comprender textos, lo que indica que el educando hace una lectura mecánica mas no interpreta lo que quiere trasmitir el texto. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿De qué manera las estrategias didácticas ayudan al mejoramiento del proceso de comprensión de lectura y cómo implementarlas para el fortalecimiento de dicho proceso en la básica primaria? OBJETIVOS GENERAL:  Dinamizar el proceso de comprensión de lectura, por medio del diseño y ejecución de una propuesta de aula. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Fomentar en los estudiantes el hábito lector.  Desarrollar talleres que faciliten la comprensión lectora.  Realizar actividades recreativas que conlleven a llevar la comprensión lectora. JUSTIFICACIÓN La lectura y la escritura son procesos fundamentales e inseparables en el proceso de aprendizaje (se aprende a leer escribiendo y se aprende a escribir leyendo), por lo tanto cuando uno de estos no se desarrollan de manera adecuada se presenta una problemática en el proceso académico de los alumnos. Teniendo en cuenta lo anterior se ha sido diseñado la propuesta, se hace necesario el diseño y ejecución de una propuesta de aula que fortalezca el desarrollo de competencias de lectoescritura reforzando el desempeño cotidiano de los alumnos en diferentes áreas del conocimiento. FUENTES DE INFORMACIÓN La pedagogía de la literatura:
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 “La pedagogía de la literatura obedece a la necesidad de consolidar una tradición lectora en las y los estudiantes a través de la generación de procesos sistemáticos que aporten al desarrollo del gusto por la lectura, es decir, al placer de leer poemas, novelas, cuentos y otros productos de la creación literaria que llenen el significado de la experiencia vital de los estudiantes y que, por otra parte, les permita enriquecer su dimensión humana, su visión de mundo y su concepción social a través de la expresión propia, potenciada por la estética del lenguaje. Pero, al mismo tiempo que se busca el desarrollo del gusto por la lectura, se apunta a que se llegue a leer entre líneas, a ver más allá de lo evidente, para poder así reinterpretar el mundo y, de paso, construir sentidos transformadores de todas las realidades abordadas. Se busca entonces desarrollar en el estudiante, como lector activo y comprometido, la capacidad de formular juicios sustentados acerca de los textos, esto es, interpretarlos y valorarlos en su verdadera dimensión. Según lo expuesto, la formación en literatura busca también convertir el goce literario en objeto de comunicación pedagógica para incidir en el desarrollo de competencias relacionadas con lo estético, lo emocional, lo cultural, lo ideológico, lo cognitivo y lo pragmático. En tal sentido requiere abordar la obra literaria en la escuela, de tal suerte que se generen lectoras y lectores críticos de su propia cultura, creativos y sensibles ante el lenguaje poético, con un amplio conocimiento cultural y con la disposición necesaria para disfrutar la ficción literaria y la libertad expresa de poder leer cuando y como se desee. De allí que se propenda por una pedagogía de la literatura centrada básicamente en la apropiación lúdica, crítica y creativa de la obra literaria por parte del estudiante; es decir, se espera que conozca el texto, lo lea, lo disfrute, haga inferencias, predicciones, relaciones y, finalmente, interpretaciones. Pero también se espera que ese contacto con la literatura le permita explorar, enriquecer y expresar la dimensión estética de su propio lenguaje. Para ello, se parte del criterio de leer todo tipo de textos, de cualquier época, región, autor, género y temática, pues lo mas importante en este campo es lo que, desde el papel del docente, se pueda hacer con la obra literaria, y no tanto “que tipo de texto leer”; es decir, se pretende que se lea la obra con una perspectiva de análisis que favorezca el desarrollo de procesos psicológicos superiores como los implicados en el pensamiento, la creatividad y la imaginación.
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 Si bien el objetivo apunta al desarrollo de una tradición lectora que aporte a la comprensión, interpretación y disfrute del texto literario, también se debe estimular la capacidad productiva de los estudiantes, es decir, estimular y propiciar la escritura con intención literaria: cuentos, socio-dramas, poemas, ensayos, etc. De tal forma que puedan expresar sus formas particulares de sentir, ver y recrear el mundo, a la vez que desarrollen su producción escrita, teniendo en cuenta que el texto literario aporta al mejoramiento de las capacidades expresivas, imaginativas y cognitivas de los estudiantes”. METODOLOGIA Este proyecto de aula está enmarcado dentro del tipo de aprendizaje cooperativo y colaborativo, este último es definido por Johnson & Johnson como "El uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación. Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo". (1991) En este tipo de aprendizaje busca compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás dentro del grupo. Para que esto se lleve a cabo, es indispensable compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal donde la retroalimentación juega un papel fundamental. Por otro lado, "El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje"(Kegan, 1994) colaborativo. El aprendizaje cooperativo y colaborativo coinciden en el modelo teórico en que se basan, el modelo del constructivismo social y su autor es Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934) quien es considerado el precursor del constructivismo social. Su teoría plantea que "el aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien social". Es decir, le da mucha relevancia a la interacción social. Podría sostenerse que "el estudiante aprende más eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa"(Guerra Azócar)
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 SEGUIMIENTO Y CONTROL La evaluación del actual proyecto se realizará de manera permanente, debido a la continua utilización de lectura y escritura en los procesos de desarrollo del aprendizaje, tanto que el trabajo con las guías hace estrictamente necesaria la comprensión de lectura y la buena redacción al responder preguntar y plantear ejemplos. Por otro lado el plan de desarrollo temático propone actividades que al ser desarrolladas evalúan tanto los conocimientos previo como los adquiridos en el desarrollo de cada tema; además se han planteado una serie de actividades que permiten que los padres de familia sean también responsables del mejoramiento de la lectura y escritura y sean al mismo tiempo una acompañamiento cumpliendo también con al papel de evaluadores del proceso. Aún así luego de cada jornada se tendrán en cuenta las siguientes preguntas con el fin de hacer seguimiento al proyecto: 1. ¿Qué se logró? 2. ¿Qué no se logró? 3. ¿Qué se debe mejorar? 4. ¿Qué se debe continuar? En cuanto a la autoevaluación las preguntas a tener en cuenta serán: 1. ¿Qué aprendí? 2. ¿Qué cosas debo mejorar? 3. ¿Fue activa mi participación? ¿Por qué? 4. ¿Cómo me sentí durante el desarrollo de las actividades? Además se utilizara un Test en Drive, donde se evaluara el contenido que se ha detallado durante el desarrollo del proyecto de Aula.
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 CRONOGRAMA N° ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO 1. Consulta de información (Tema) 2. Diseño de herramientas pedagógicas 3. Diseño de actividades didácticas 4. Desarrollo de guía pedagógica 5. Difusión de las actividades a desarrollar 6. Desarrollo de las temáticas en el aula 7. Retroalimentación del tema 8. Evaluación de las competencias  ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas-Documento Nº3- Lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden/Ministerio de Educación Nacional- República de Colombia. Editor Ministerio de Educación Nacional. 2006  CLAVES 3-tomo 1/ Clara Zorayda Moreno Coronado; pág. 23; Bogotá: Editorial SANTILLANA, 2008.  CLAVES 4-tomo 1/ Marcela Teresa Peña León; Bogotá: Editorial SANTILLANA, 2008.  PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Centro Educativo Rural Rosarito. Gestión académica. Proyectos pedagógicos.  Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.