SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES MEDICOS.
Un ojo biónico que devolverá la vista Los científicos australianos sorprendieron al mundo con el implante coclear —el “oído biónico”—, y ahora el mismo equipo está trabajando en un “ojo biónico”. El doctor Anthony Burkitt, director de investigación de Visión Biónica de Australia y profesor de ingeniería de la Universidad de Melbourne, se anima a pronosticar que “este nuevo dispositivo será infinitamente superior a otros implantes de retina que se han desarrollado”. El ojo usa una pequeña cámara de video sujeta a los anteojos de un paciente para capturar imágenes. Luego, estas se transforman en impulsos eléctricos que estimulan unos electrodos colocados en la misma zona de la retina que normalmente activa la luz.Con el tiempo, el paciente aprende a interpretar estas señales nerviosas como una visión útil. “El principio es similar al del oído biónico, pero hay más desafíos técnicos”, dice el profesor RobShepherd, director del Instituto del Oído Biónico, quien también colabora con Visión Biónica de Australia. El oído biónico emite una cantidad útil de información auditiva con 22 electrodos. No obstante, un reemplazo útil de ojo necesita por lo menos 100, o tal vez hasta 1.000 electrodos. Al mejorar la tecnología y agregar más electrodos, la calidad de visión permitirá a las personas ciegas reconocer rostros familiares y leer textos en letras grandes.
Vacuna contra un mal regional Una de las enfermedades que más afectan a la población en los países en desarrollo es la diarrea, y una de sus principales causantes es la giardasis, presente en entre el 20 y el 30 por ciento de la población. Se trata de un parásito que coloniza el interior del intestino y provoca una mala absorción de nutrientes, diarrea, desnutrición y problemas de desarrollo si se hace crónico. Desde la Universidad Católica del Córdoba (UCC), Hugo Luján y un equipo de colaboradores trabajan en una vacuna que permita prevenir la infestación. Se trata de una vacuna oral, que hasta ahora existía sólo para la poliomielitis porque no hay vacunas que sobrevivan al PH del estómago y a los jugos digestivos de hígado y páncreas
El dengue, otra vez Además de hacer investigación en ciencias básicas, los científicos y médicos argentinos también se involucran con las soluciones prácticas. Un ejem-plo de esto es una nueva combinación de drogas para matar al mosquito causante del dengue. El control del mosquito transmisor del dengue mediante insecticidas es una de las pocas medidas prácticas de prevención de esta enfermedad junto con la eliminación de los criaderos acuáticos de las larvas del mosquito. Pero los resultados no están siendo todo lo efectivos que se precisan. En el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (Cipein/Citefa/Conicet) se desarrolló un insecticida que introduce en su fórmula un compuesto de la familia de los inhibidores del crecimiento de insectos, lo que le confiere una muy alta efectividad sobre las larvas y los adultos del vector.
Alzheimer y Parkinson A nivel mundial, el Alzheimer representa la causa más frecuente de demencia mientras que la enfermedad de Parkinson se constituye como la segunda afección neurodegenerativa más frecuente, con una prevalencia del 2 por ciento en personas mayores de 60 años. Un equipo de investigadores argentinos aportó datos acerca del comportamiento de una proteína involucrada en el desarrollo de las mencionadas enfermedades. Se trata de los científicos del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Insibio) Conicet Tucumán, que hallaron cómo desactivar una proteína presente en ambos trastornos. Algo que puede originar nuevos fármacos para tratarlos.La Gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) está presente en casi todas las células de los organismos vivos y cumple un rol clave en la producción de energía a partir de la degradación de los azúcares. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, la GAPDH puede abandonar su estado soluble y pasar a uno insoluble, dando lugar a las patologías neurodegenerativas. Los investigadores identificaron el estado exacto del proceso en que hay que conservar a la proteína GAPDH para que no se vuelva insoluble. Desde Rosario, otros investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de esa ciudad identificaron cómo es la proteínaalfa-sinucleina (a-sin) y cómo afecta al cerebro, lo que también ayudará al diseño de nuevos medicamentos.
Vacuna comestible sin necesidad de inyección En 2005, Barry Marshall, científico de Perth, ganó el Premio Nobel por descubrir que la bacteria Helicobacter pylori causa algunas úlceras estomacales. Marshall ha estado trabajando para darle un mejor uso a esta bacteria presente de manera natural en el estómago: como portadora de una vacuna. Su plan es tomar un poco de ADN de un agente dañino —como el virus de la influenza— y clonarlo dentro del H. pylori, para que empiece a exhibir partes del virus de la influenza en su superficie. “Al crecer el H. pylori en su estómago, también se estará vacunado contra la influenza”, dice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...Marcela Aristizabal Bedoya
 
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...Marcela Aristizabal Bedoya
 
Daniel Rangel Barón: Avances de la medicina para las enfermedades de hoy
Daniel Rangel Barón: Avances de la medicina para las enfermedades de hoyDaniel Rangel Barón: Avances de la medicina para las enfermedades de hoy
Daniel Rangel Barón: Avances de la medicina para las enfermedades de hoy
Daniel Rangel Baron
 
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Denys Flores Apaza
 
Virus para curar el cáncer
Virus para curar el cáncerVirus para curar el cáncer
Virus para curar el cáncerLumayeKai
 
Articulo clarin antiox 2012
Articulo clarin antiox 2012Articulo clarin antiox 2012
Articulo clarin antiox 2012x1training
 
Biologia
BiologiaBiologia
Las nanopartículas cargadas con veneno de abeja matan el vih
Las nanopartículas cargadas con veneno de abeja matan el vihLas nanopartículas cargadas con veneno de abeja matan el vih
Las nanopartículas cargadas con veneno de abeja matan el vihredcomusida
 
Lepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosisLepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosis
jose luis ramirez cedeño
 
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica   biotecnología ambientalSinopsis cronológica   biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
EmilyCusilayme
 
Avances en medicina
Avances en medicinaAvances en medicina
Avances en medicinaJrios2195
 

La actualidad más candente (13)

Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...
 
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...
 
Donde estudiar los insectos - Beatriz Settembrini
Donde estudiar los insectos - Beatriz SettembriniDonde estudiar los insectos - Beatriz Settembrini
Donde estudiar los insectos - Beatriz Settembrini
 
Daniel Rangel Barón: Avances de la medicina para las enfermedades de hoy
Daniel Rangel Barón: Avances de la medicina para las enfermedades de hoyDaniel Rangel Barón: Avances de la medicina para las enfermedades de hoy
Daniel Rangel Barón: Avances de la medicina para las enfermedades de hoy
 
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
 
Virus para curar el cáncer
Virus para curar el cáncerVirus para curar el cáncer
Virus para curar el cáncer
 
Articulo clarin antiox 2012
Articulo clarin antiox 2012Articulo clarin antiox 2012
Articulo clarin antiox 2012
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Las nanopartículas cargadas con veneno de abeja matan el vih
Las nanopartículas cargadas con veneno de abeja matan el vihLas nanopartículas cargadas con veneno de abeja matan el vih
Las nanopartículas cargadas con veneno de abeja matan el vih
 
2005. efecto de los metabolitos secundarios de calophyllum brasiliense en los...
2005. efecto de los metabolitos secundarios de calophyllum brasiliense en los...2005. efecto de los metabolitos secundarios de calophyllum brasiliense en los...
2005. efecto de los metabolitos secundarios de calophyllum brasiliense en los...
 
Lepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosisLepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosis
 
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica   biotecnología ambientalSinopsis cronológica   biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
 
Avances en medicina
Avances en medicinaAvances en medicina
Avances en medicina
 

Destacado

armas biologicas
armas biologicasarmas biologicas
armas biologicasmonmoya
 
\"Ojo bionico\" retina cirugia de implante devuelve la vista a los ciegos de ...
\"Ojo bionico\" retina cirugia de implante devuelve la vista a los ciegos de ...\"Ojo bionico\" retina cirugia de implante devuelve la vista a los ciegos de ...
\"Ojo bionico\" retina cirugia de implante devuelve la vista a los ciegos de ...
talleytbvztomuyr
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
yisloe
 
Ojo biónico
Ojo biónicoOjo biónico
Ojo biónicoWendyL9
 
El ojo biónico
El ojo biónicoEl ojo biónico
El ojo biónico
cmcsabiduria
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
mtpino
 
Inteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionInteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionRoddy Correa
 
Anatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojoAnatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojoVane VSMC
 
Java
JavaJava

Destacado (9)

armas biologicas
armas biologicasarmas biologicas
armas biologicas
 
\"Ojo bionico\" retina cirugia de implante devuelve la vista a los ciegos de ...
\"Ojo bionico\" retina cirugia de implante devuelve la vista a los ciegos de ...\"Ojo bionico\" retina cirugia de implante devuelve la vista a los ciegos de ...
\"Ojo bionico\" retina cirugia de implante devuelve la vista a los ciegos de ...
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Ojo biónico
Ojo biónicoOjo biónico
Ojo biónico
 
El ojo biónico
El ojo biónicoEl ojo biónico
El ojo biónico
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
 
Inteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionInteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacion
 
Anatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojoAnatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojo
 
Java
JavaJava
Java
 

Similar a Presentacion medicina

Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010Jimmy Cabrera
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
chriscd
 
Adn recombinante
Adn recombinanteAdn recombinante
Adn recombinante
Angelo Donayre Loza
 
Avances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicinaAvances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicina
stephaniasalome
 
Gafas que controlan la diabetes tipo 2
Gafas que controlan la diabetes tipo 2Gafas que controlan la diabetes tipo 2
Gafas que controlan la diabetes tipo 2
ZBF BUSINESS
 
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINALOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
yonny carlos aramayo bautista
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
UTPL
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)jaival
 
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdfBiología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
DepTecnologaIESAGAET
 
Biotecnologia cronologia
Biotecnologia cronologiaBiotecnologia cronologia
Biotecnologia cronologia
FernanFlores5
 
Resumen de noticias de Medicina y Nutrición feb2022
Resumen de noticias de Medicina y Nutrición  feb2022Resumen de noticias de Medicina y Nutrición  feb2022
Resumen de noticias de Medicina y Nutrición feb2022
TESIA LABORATORIOS
 
Nanotecnología y bioprinting APOO Perú Noviembre 5 2015
Nanotecnología y bioprinting APOO Perú Noviembre 5 2015Nanotecnología y bioprinting APOO Perú Noviembre 5 2015
Nanotecnología y bioprinting APOO Perú Noviembre 5 2015
Universidad Técnica de Manabí
 
PRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELENPRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELEN
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
TESIA LABORATORIOS
 
Avances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXIAvances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXIMercy Garcia
 
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)guestdb3d8d5
 

Similar a Presentacion medicina (20)

Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010Los 18 avances médicos más importantes del 2010
Los 18 avances médicos más importantes del 2010
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
 
Investigación médica actualidad
Investigación médica actualidadInvestigación médica actualidad
Investigación médica actualidad
 
Adn recombinante
Adn recombinanteAdn recombinante
Adn recombinante
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
Avances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicinaAvances tecnológicos en medicina
Avances tecnológicos en medicina
 
Gafas que controlan la diabetes tipo 2
Gafas que controlan la diabetes tipo 2Gafas que controlan la diabetes tipo 2
Gafas que controlan la diabetes tipo 2
 
Prototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifialPrototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifial
 
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINALOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
LOS 8 MEJORES INVENTOS EN MEDICINA
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
 
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdfBiología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
 
Biotecnologia cronologia
Biotecnologia cronologiaBiotecnologia cronologia
Biotecnologia cronologia
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Resumen de noticias de Medicina y Nutrición feb2022
Resumen de noticias de Medicina y Nutrición  feb2022Resumen de noticias de Medicina y Nutrición  feb2022
Resumen de noticias de Medicina y Nutrición feb2022
 
Nanotecnología y bioprinting APOO Perú Noviembre 5 2015
Nanotecnología y bioprinting APOO Perú Noviembre 5 2015Nanotecnología y bioprinting APOO Perú Noviembre 5 2015
Nanotecnología y bioprinting APOO Perú Noviembre 5 2015
 
PRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELENPRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELEN
 
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
 
Avances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXIAvances tecnológicos del siglo XXI
Avances tecnológicos del siglo XXI
 
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
 

Presentacion medicina

  • 2. Un ojo biónico que devolverá la vista Los científicos australianos sorprendieron al mundo con el implante coclear —el “oído biónico”—, y ahora el mismo equipo está trabajando en un “ojo biónico”. El doctor Anthony Burkitt, director de investigación de Visión Biónica de Australia y profesor de ingeniería de la Universidad de Melbourne, se anima a pronosticar que “este nuevo dispositivo será infinitamente superior a otros implantes de retina que se han desarrollado”. El ojo usa una pequeña cámara de video sujeta a los anteojos de un paciente para capturar imágenes. Luego, estas se transforman en impulsos eléctricos que estimulan unos electrodos colocados en la misma zona de la retina que normalmente activa la luz.Con el tiempo, el paciente aprende a interpretar estas señales nerviosas como una visión útil. “El principio es similar al del oído biónico, pero hay más desafíos técnicos”, dice el profesor RobShepherd, director del Instituto del Oído Biónico, quien también colabora con Visión Biónica de Australia. El oído biónico emite una cantidad útil de información auditiva con 22 electrodos. No obstante, un reemplazo útil de ojo necesita por lo menos 100, o tal vez hasta 1.000 electrodos. Al mejorar la tecnología y agregar más electrodos, la calidad de visión permitirá a las personas ciegas reconocer rostros familiares y leer textos en letras grandes.
  • 3. Vacuna contra un mal regional Una de las enfermedades que más afectan a la población en los países en desarrollo es la diarrea, y una de sus principales causantes es la giardasis, presente en entre el 20 y el 30 por ciento de la población. Se trata de un parásito que coloniza el interior del intestino y provoca una mala absorción de nutrientes, diarrea, desnutrición y problemas de desarrollo si se hace crónico. Desde la Universidad Católica del Córdoba (UCC), Hugo Luján y un equipo de colaboradores trabajan en una vacuna que permita prevenir la infestación. Se trata de una vacuna oral, que hasta ahora existía sólo para la poliomielitis porque no hay vacunas que sobrevivan al PH del estómago y a los jugos digestivos de hígado y páncreas
  • 4. El dengue, otra vez Además de hacer investigación en ciencias básicas, los científicos y médicos argentinos también se involucran con las soluciones prácticas. Un ejem-plo de esto es una nueva combinación de drogas para matar al mosquito causante del dengue. El control del mosquito transmisor del dengue mediante insecticidas es una de las pocas medidas prácticas de prevención de esta enfermedad junto con la eliminación de los criaderos acuáticos de las larvas del mosquito. Pero los resultados no están siendo todo lo efectivos que se precisan. En el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (Cipein/Citefa/Conicet) se desarrolló un insecticida que introduce en su fórmula un compuesto de la familia de los inhibidores del crecimiento de insectos, lo que le confiere una muy alta efectividad sobre las larvas y los adultos del vector.
  • 5. Alzheimer y Parkinson A nivel mundial, el Alzheimer representa la causa más frecuente de demencia mientras que la enfermedad de Parkinson se constituye como la segunda afección neurodegenerativa más frecuente, con una prevalencia del 2 por ciento en personas mayores de 60 años. Un equipo de investigadores argentinos aportó datos acerca del comportamiento de una proteína involucrada en el desarrollo de las mencionadas enfermedades. Se trata de los científicos del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Insibio) Conicet Tucumán, que hallaron cómo desactivar una proteína presente en ambos trastornos. Algo que puede originar nuevos fármacos para tratarlos.La Gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) está presente en casi todas las células de los organismos vivos y cumple un rol clave en la producción de energía a partir de la degradación de los azúcares. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, la GAPDH puede abandonar su estado soluble y pasar a uno insoluble, dando lugar a las patologías neurodegenerativas. Los investigadores identificaron el estado exacto del proceso en que hay que conservar a la proteína GAPDH para que no se vuelva insoluble. Desde Rosario, otros investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de esa ciudad identificaron cómo es la proteínaalfa-sinucleina (a-sin) y cómo afecta al cerebro, lo que también ayudará al diseño de nuevos medicamentos.
  • 6. Vacuna comestible sin necesidad de inyección En 2005, Barry Marshall, científico de Perth, ganó el Premio Nobel por descubrir que la bacteria Helicobacter pylori causa algunas úlceras estomacales. Marshall ha estado trabajando para darle un mejor uso a esta bacteria presente de manera natural en el estómago: como portadora de una vacuna. Su plan es tomar un poco de ADN de un agente dañino —como el virus de la influenza— y clonarlo dentro del H. pylori, para que empiece a exhibir partes del virus de la influenza en su superficie. “Al crecer el H. pylori en su estómago, también se estará vacunado contra la influenza”, dice