SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0048-
77322006000300010&script=sci_arttext
Rev Obstet Ginecol Venez v.66 n.3 Caracas sep. 2010
ISSN 0048-7732
Prevención y eliminación del síndrome de rubéola congénita
La rubéola es una enfermedad de origen viral ampliamente diseminada en el mundo, tiene
una baja morbilidad aunque da lugar al síndrome de rubéola congénita (SRC) caracterizado
por sordera, enfermedad cardíaca de origen congénito, retardo mental. El Consejo Directivo
de la Organización Panamericana de la Salud estableció como meta la eliminación de la
rubéola y del SRC para el año 2010 y con tal fin diseñó las siguientes estrategias:
implementar la vigilancia del SRC, introducir la vacuna contra la rubéola en los esquemas de
vacunación nacionales, poner en práctica una campaña de vacunación masiva de hombres y
mujeres en países con transmisión endémica.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000100010
Rev. haban cienc méd v.10 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2011
ISSN 1729-519X
Catarata congénita y baja visión. Habilitación visual en un grupo de
pacientes
Se considera que la catarata congénita es la responsable de 10% de la pérdida visual en
el niño esta puede ser parcial o completa y, a veces, acompaña a otras afecciones
oftalmológicas como: estrabismo, microftalmías, microcórneas, colobomas de iris y
coroides, nistagmos y, en ocasiones, se asocia a enfermedades generales y
síndromes. En países en desarrollo, la rubeola congénita es la causante de 26% de
la formación de catarata; otro 25% por alteraciones genéticas. Como objetivo
tenemos evaluar la habilitación visual en pacientes con baja visión por catarata
congénita atendidos en el Instituto Cubano de Oftalmología (ICO) basándose en estas
variables: tipo de catarata según lateralidad, modalidad del tratamiento quirúrgico
utilizado, afecciones asociadas a la catarata, resultados en agudeza visual y la ayuda
óptica más empleada.
http://www.revista.fcm.unc.edu.ar/Rev.2009_Supl.1/2009_vol66_supl.rubeola.htm
#home
Revista Facultad de Ciencias Médicas 2009; 66(Supl.1): 7-14
María P. Adamo , Mauro S. Pedranti, María J. Calloni Sappag, Marta T. Zapata.
Mecanismo de persistencia del virus rubéola en infección congénita
La rubéola es una enfermedad exantemática benigna típica de la niñez, que generalmente
cursa sin presentar complicaciones y confiere inmunidad protectora de por vida. Por otro
lado la infección en la mujer embarazada sí constituye un grave riesgo para el feto,
especialmente durante el primer trimestre de gestación. El virus puede inducir un amplio
rango de anomalías congénitas, en conjunto denominadas síndrome de rubéola congénita
(SRC). El virus, la rubéola postnatal y la rubéola congénita. Hipótesis de persistencia viral en
la infección congénita por virus Rubéola. Rol de la apoptosis en la infección por virus
rubéola.
http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692007000400002
Rev. Latino-Am. Enfermagem vol.15 no.4 Ribeirão Preto July/Aug. 2011
ISSN 1518-8345
El significado de la vacuna contra la rubeola para las mujeres gestantes
Se trató de describir el significado de la vacuna contra la rubeola para las mujeres que se
enteraron del embarazo después de recibir la vacuna dupla viral, debido a la campaña contra
la rubeola-2001, gracias a esto fue posible detectar los diferentes resultados de la vacuna
contra la rubeola cuando es aplicada durante la gestación, representada como amenaza a su
integridad, a la de su hijo y a su relación conyugal. Esos significados se constituyen en
importante fuente de información que brinda a los profesionales de la salud y gestores una
reflexión sobre desempeño de su papel como agentes promotores de la salud.
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682011000500007&script=sci_arttext&tlng=es
Rev. Act. Clin. Med v.8 La Paz mayo 2011
ISSN 2304-3768
Síndrome de Torch
La gestación, embarazo o gravidez es un estado fisiológico que en algunas ocasiones
produce eventos patológicos y la de mayor importancia son las infecciones durante el
embarazo, que son las primeras en afectar a la madre y de igual manera predisponer al
feto. Sin embargo pueden producirse infecciones que clínicamente no presentan
sintomatología en la madre, pero presentan manifestaciones en el feto que serán conocidas
en el momento del parto. Estas infecciones pueden llegar a ser simples pero también se
puede desencadenar la muerte fetal.

Más contenido relacionado

Similar a Rubeola

Efectos de la rubeola en las mujeres que
Efectos de la rubeola en las mujeres queEfectos de la rubeola en las mujeres que
Efectos de la rubeola en las mujeres que
Brayan Sandoval
 
2. Defectos congenitos.pptx
2. Defectos congenitos.pptx2. Defectos congenitos.pptx
2. Defectos congenitos.pptx
DulceAguirre10
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
GabrielGmez63
 
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
manuel michael pérez gonzales
 
Problemas bioeticos
Problemas bioeticosProblemas bioeticos
Problemas bioeticos
Anderson Rolando
 
Rubeola (1)
Rubeola (1)Rubeola (1)
Rubeola (1)
Dulce0007
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
JosBerrios5
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
Catherin Chango
 
Virus del papiloma humano condiloma
Virus del papiloma humano  condilomaVirus del papiloma humano  condiloma
Virus del papiloma humano condiloma
LuzVasquezSuarez
 
CANCER CERVICOUTERINO CORRECCION.pdf
CANCER CERVICOUTERINO CORRECCION.pdfCANCER CERVICOUTERINO CORRECCION.pdf
CANCER CERVICOUTERINO CORRECCION.pdf
NathalyBarcia1
 
Diapos rciu - orbegoso
Diapos   rciu - orbegosoDiapos   rciu - orbegoso
Diapos rciu - orbegoso
Tino ESpinoza
 
Guia tecnica cancer_cuello_utero
Guia tecnica cancer_cuello_uteroGuia tecnica cancer_cuello_utero
Guia tecnica cancer_cuello_utero
ciro einsten alvarado trejo
 
Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru
Fiorella Perez
 
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdf
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdfDocumento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdf
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
monicalapo
 
Infecciones virales y embarazo
Infecciones virales y embarazo Infecciones virales y embarazo
Infecciones virales y embarazo
Patricia_bravo20
 
Varicela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatalVaricela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatal
Edith Suarez
 

Similar a Rubeola (20)

Efectos de la rubeola en las mujeres que
Efectos de la rubeola en las mujeres queEfectos de la rubeola en las mujeres que
Efectos de la rubeola en las mujeres que
 
2. Defectos congenitos.pptx
2. Defectos congenitos.pptx2. Defectos congenitos.pptx
2. Defectos congenitos.pptx
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
 
Vacunas vph
Vacunas vphVacunas vph
Vacunas vph
 
Problemas bioeticos
Problemas bioeticosProblemas bioeticos
Problemas bioeticos
 
Rubeola (1)
Rubeola (1)Rubeola (1)
Rubeola (1)
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Lepra del ins
Lepra del insLepra del ins
Lepra del ins
 
Ciac propositus 34
Ciac propositus 34Ciac propositus 34
Ciac propositus 34
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
 
Virus del papiloma humano condiloma
Virus del papiloma humano  condilomaVirus del papiloma humano  condiloma
Virus del papiloma humano condiloma
 
CANCER CERVICOUTERINO CORRECCION.pdf
CANCER CERVICOUTERINO CORRECCION.pdfCANCER CERVICOUTERINO CORRECCION.pdf
CANCER CERVICOUTERINO CORRECCION.pdf
 
Diapos rciu - orbegoso
Diapos   rciu - orbegosoDiapos   rciu - orbegoso
Diapos rciu - orbegoso
 
Guia tecnica cancer_cuello_utero
Guia tecnica cancer_cuello_uteroGuia tecnica cancer_cuello_utero
Guia tecnica cancer_cuello_utero
 
Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru
 
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdf
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdfDocumento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdf
Documento informativo sobre vacuna contra vph_Sumefac.pdf
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Infecciones virales y embarazo
Infecciones virales y embarazo Infecciones virales y embarazo
Infecciones virales y embarazo
 
Varicela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatalVaricela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatal
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Rubeola

  • 1. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0048- 77322006000300010&script=sci_arttext Rev Obstet Ginecol Venez v.66 n.3 Caracas sep. 2010 ISSN 0048-7732 Prevención y eliminación del síndrome de rubéola congénita La rubéola es una enfermedad de origen viral ampliamente diseminada en el mundo, tiene una baja morbilidad aunque da lugar al síndrome de rubéola congénita (SRC) caracterizado por sordera, enfermedad cardíaca de origen congénito, retardo mental. El Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud estableció como meta la eliminación de la rubéola y del SRC para el año 2010 y con tal fin diseñó las siguientes estrategias: implementar la vigilancia del SRC, introducir la vacuna contra la rubéola en los esquemas de vacunación nacionales, poner en práctica una campaña de vacunación masiva de hombres y mujeres en países con transmisión endémica.
  • 2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000100010 Rev. haban cienc méd v.10 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2011 ISSN 1729-519X Catarata congénita y baja visión. Habilitación visual en un grupo de pacientes Se considera que la catarata congénita es la responsable de 10% de la pérdida visual en el niño esta puede ser parcial o completa y, a veces, acompaña a otras afecciones oftalmológicas como: estrabismo, microftalmías, microcórneas, colobomas de iris y coroides, nistagmos y, en ocasiones, se asocia a enfermedades generales y síndromes. En países en desarrollo, la rubeola congénita es la causante de 26% de la formación de catarata; otro 25% por alteraciones genéticas. Como objetivo tenemos evaluar la habilitación visual en pacientes con baja visión por catarata congénita atendidos en el Instituto Cubano de Oftalmología (ICO) basándose en estas variables: tipo de catarata según lateralidad, modalidad del tratamiento quirúrgico utilizado, afecciones asociadas a la catarata, resultados en agudeza visual y la ayuda óptica más empleada.
  • 3. http://www.revista.fcm.unc.edu.ar/Rev.2009_Supl.1/2009_vol66_supl.rubeola.htm #home Revista Facultad de Ciencias Médicas 2009; 66(Supl.1): 7-14 María P. Adamo , Mauro S. Pedranti, María J. Calloni Sappag, Marta T. Zapata. Mecanismo de persistencia del virus rubéola en infección congénita La rubéola es una enfermedad exantemática benigna típica de la niñez, que generalmente cursa sin presentar complicaciones y confiere inmunidad protectora de por vida. Por otro lado la infección en la mujer embarazada sí constituye un grave riesgo para el feto, especialmente durante el primer trimestre de gestación. El virus puede inducir un amplio rango de anomalías congénitas, en conjunto denominadas síndrome de rubéola congénita (SRC). El virus, la rubéola postnatal y la rubéola congénita. Hipótesis de persistencia viral en la infección congénita por virus Rubéola. Rol de la apoptosis en la infección por virus rubéola.
  • 4. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692007000400002 Rev. Latino-Am. Enfermagem vol.15 no.4 Ribeirão Preto July/Aug. 2011 ISSN 1518-8345 El significado de la vacuna contra la rubeola para las mujeres gestantes Se trató de describir el significado de la vacuna contra la rubeola para las mujeres que se enteraron del embarazo después de recibir la vacuna dupla viral, debido a la campaña contra la rubeola-2001, gracias a esto fue posible detectar los diferentes resultados de la vacuna contra la rubeola cuando es aplicada durante la gestación, representada como amenaza a su integridad, a la de su hijo y a su relación conyugal. Esos significados se constituyen en importante fuente de información que brinda a los profesionales de la salud y gestores una reflexión sobre desempeño de su papel como agentes promotores de la salud.
  • 5. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304- 37682011000500007&script=sci_arttext&tlng=es Rev. Act. Clin. Med v.8 La Paz mayo 2011 ISSN 2304-3768 Síndrome de Torch La gestación, embarazo o gravidez es un estado fisiológico que en algunas ocasiones produce eventos patológicos y la de mayor importancia son las infecciones durante el embarazo, que son las primeras en afectar a la madre y de igual manera predisponer al feto. Sin embargo pueden producirse infecciones que clínicamente no presentan sintomatología en la madre, pero presentan manifestaciones en el feto que serán conocidas en el momento del parto. Estas infecciones pueden llegar a ser simples pero también se puede desencadenar la muerte fetal.