SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Desempeño fiscal 2010
2. Desempeño macroeconómico 2010
3. Perspectivas 2011 -2014
4. La sostenibilidad del crecimiento
económico y la disciplina fiscal
5. Observaciones finales 2
*y»«iin i
El déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) al cierre del ano 2010 fue de
1.9% del PIB, logrando el resultado contemplado en la programación presupuestaria
- El déficit de 1.9% cumple con los lineamientos de
la Ley de Responsabilidad Social Fiscal que
permite un déficit máximo de 2.5% para el 2010
- El Fondo Monetario Internacional indica que el
déficit promedio de las economías
desarrolladas para el 2010 es de 9.0% del
PIB.
- Al comparar el cierre fiscal del 2010 con el 2009,
se puede observar que:
º El 82% del incremento de los ingresos corrientes
del SPNF o B/.454.4 millones se atribuyen a
mayores ingresos del Gobierno Central.
º El 72% de los ingresos de capital del SPNF o
B/.123.7 millones provienen de ganancias de
capital del Fondo Fiduciario para el Desarrollo.
º Las inversiones físicas se incrementaron en
un 29.5%, lo que a su vez representa un 8.4%
del PIB.
4
La inversión física para el 2010 alcanzó el nivel más alto en la historia de la República
Evolución del Gasto de Capital
(en millones de B/.)
■ Gobierno Central Sector Público No Financiero
B/. 2,500
B/. 2,000
B/. 1,500
B/. 1,000
B/. 500
B/. 0
• Las inversiones físicas efectuadas durante el 2010 del Gobierno Central ascienden a B/. 1,979.1 millones,
representando un incremento de 29.2% en comparación con el 2009.
• Esta cifra incluye prepagos por B/.242 millones para infraestructura vial (carreteras David-Boquete, Divisa-
Las Tablas y la Autopista Arraiján Chorrera) y pagos para inicio de obras de proyectos de gran envergadura
como lo son la Renovación Urbana de Curundú (B/.40 millones), el Metro (B/.103 millones) y la Cárcel
Nueva Joya (B/.20 millones).
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
El peso de la deuda en relación con el tamaño de la economía continúa su tendencia a la baja
• El saldo de la deuda pública a finales del 2010 fue de B/. 11,629.5 millones, representando un
incremento de B/.657.1 millones para el año.
• La relación deuda/PIB alcanzó un nivel de 43.5%, lo que representa una reducción de 2% en
comparación al 2009 (45.5%); validando así la calificación de grado de inversión otorgada por las tres
calificadoras de riesgo más importantes.
• Países desarrollados como Canadá, Estados Unidos y Japón tienen una relación Deuda/PIB de 77%,
96% y 227% respectivamente.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
* Estimación de la Dirección de Análisis Económico y Social del MEF
Panamá logró una tasa de crecimiento real del 7.5%* en el 2010 y mantiene fuertes
perspectivas de crecimiento para el 2011
• Panamá posee una economía altamente diversificada, donde ningún sector aporta más del 19% del
PIB.
• La economía panameña es una de las pocas del mundo que no ha dejado de crecer, con una tasa real
de crecimiento en el 2010 de 7.5%.
• La ampliación del Canal de Panamá, la construcción de la primera línea del Metro de Panama, el
Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá y otros proyectos de infraestructura vial
aportarán al crecimiento de la economía panameña en el 2011.
Crecimiento PIB
PIB Global 12.2
10.1 10.7
7.5
7.5*
4.2 4.3
2.9
2.2
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010e
El crecimiento de la economía panameña no ha tenido un impacto sobre el nivel de precios
• La inflación para el ano 2010 se acerca al
3.5%, atribuido principalmente a los precios
internacionales de los derivados del
petróleo y no así al crecimiento de la
demanda agregada.
• En comparación con los otros países de la
región, Panamá muestra un nivel de
inflación moderado y entre los más bajos
de Latinoamérica.
• Estas cifras parecen demostrar que el
crecimiento económico y el alto nivel de
actividad, promovido por el Gobierno (obras
y transferencias), no ha tenido un impacto
significativo sobre el nivel de los precios.
Tasas estimadas de inflación de los
países de la región - 2010
Venezuela
Argentina
Nicaragua
Paraguay
Honduras
Brasil
Uruguay
Costa Rica
Guatemala
México
Ecuador
Panamá
Colombia
Chile
Bolivia
El Salvador
Perú
30.90%
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00%
9
El crecimiento económico ha generado empleos y oportunidades para la población panameña
Tasas de desempleo abierto
9.5%
8.5%
7.5%
6.5%
5.5%
4.5%
3.5%
Fuente: Coyuntura laboral el América Latina y el Caribe
(CEPAL-OIT) - Diciembre 2010.
8.40%
2009 2010
■ Panamá Latinoamérica
Como resultado del crecimiento económico y de la
ejecución de políticas sociales encaminadas a mejorar
las condiciones de bienestar de los hogares en el
mediano y largo plazo, la tasa de desempleo abierto se
redujo a 4.7% en 2010 de 5.2% en el 2009, ubicando a
Panamá muy cerca de su tasa natural de desempleo.
Dado que la economía panameña se ha orientado
hacia el sector terciario, se demandan cada vez más
trabajadores con mejor formación profesional y
académica.
Esto ha resultado en una más rápida y masiva
incorporación de jóvenes al mercado de trabajo, entre
quienes la tasa de desocupación supera regularmente
el 20%, además de muchos inmigrantes provenientes
principalmente de Colombia, Nicaragua y Venezuela.
A pesar de un desempeño favorable, en la gran mayoría de los sectores
económicos, algunos fueron particularmente destacados.
Al comparar el tercer trimestre del año 2009 vs. 2010 se puede observar que:
- El incremento registrado en la telefonía celular móvil (prepago y contrato), los servicios de internet, las operaciones aéreas
de vuelos domésticos comerciales y los movimientos de contenedores en los puertos favorecieron el crecimiento económico,
en su conjunto en 16.4%.
º Pasajeros que pasaron por Aeropuerto Internacional de Tocumen: 4 millones en el 2010.
º Transacciones de la Zona Libre de Colon por B./ 21,624 millones en el 2010 lo que representa un aumento del 12.7% en
comparación con el año 2009.
- Producto de los ajustes fiscales, las recaudaciones netas aumentaron primordialmente en concepto de impuestos de ITBMS y
de los Derechos de Importación.
Fuente: Contraloría General de la República de Panamá
Las perspectivas de crecimiento de Panamá se mantienen sumamente positivas en el
periodo 2011-2014, promovida por un ambicioso programa de inversiones.
• El consenso internacional es que Panamá será la economía de mayor crecimiento en América Latina en el
2011, con un crecimiento del PIB real de entre 7.5% y 8.0%.
• Las proyecciones para los años 2012-2014 son de 7.0% de crecimiento real promedio.
• La sostenibilidad de este crecimiento se deriva del elevado nivel de inversiones que se realizarán en la
República durante los próximos años, tanto del sector privado como del público.
Fuente: MEF
Perspectivas futuras del Canal
LreWliUlgfrlflETIWgCT
RmiiuiCA DE PANAMA
Una vez completado el proyecto de la expansión del Canal, las contribuciones a la República se
incrementarán a más de B/. 1.0 mil millones por año y más de B/. 5.0 mil millones a partir del año
2025.
Los puertos en ambas costas de los Estados Unidos están invirtiendo fuertemente en infraestructura
para poder proveer servicio a naves de mayor calado, una vez el Canal expandido esté operando.
Contribuciones del Canal al Tesoro Nacional alcanzarán B/. 5 mil millones en 2025
14
Perspectivas futuras del Canal
iiWmiimm
« i
i m i a n i
11U4IU'
La ley de Responsabilidad Social Fiscal requiere una planificación financiera que busque disminuir
la dependencia del endeudamiento para financiar los diferentes programas de inversión pública
• A través de la aplicación de esta ley, el Ministerio de Economía y Finanzas elaboró un documento que
enmarca el comportamiento fiscal a mediano plazo.
• El plan estrategico de Gobierno establece los criterios para canalizar el gasto público hacia los sectores,
programas y proyectos prioritarios a nivel nacional.
• La Ley de Responsabilidad Social Fiscal estipula límites del crecimiento de la deuda y del déficit para
el Sector Público no Financiero, asegurando la sostenibilidad y disciplina en las finanzas públicas.
• La Administración Martinelli ha cumplido con los lineamientos de dicha ley por los dos cierres fiscales
ejecutados.
• Los resultados del ejercicio fiscal 2010 fueron consistentes con la planificación presupuestaria.
El déficit del SPNF de 1.9% cumple con los parámetros de la Ley de Responsabilidad Social
Fiscal.
• A través de una planificación financiera de mediano plazo que prioriza la inversión por medio
del ahorro corriente, Panamá tiene la capacidad de realizar inversiones físicas sin precedentes
y sin depender del endeudamiento.
• La gran cantidad de proyectos de inversión, tanto públicos como privados, al igual que la
ejecución del Plan Estratégico de Gobierno, aseguran la sostenibilidad del crecimiento
económico a tasas del 7% en promedio por los próximos tres años.
• La ampliación del Canal de Panamá, La primera línea del Metro de Panamá y los varios
proyectos de infraestructura vial impulsarán el sector de construcción por los próximos tres
años.
• Los gastos en inversión fisica han llegado a niveles sin precedentes. Esta tendencia continuará
por los siguientes años durante la ejecución del plan de inversiones del Gobierno que asciende
a más de B/.13 mil millones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Rueda de Bolsa
 
Informe Licitación Jaén
Informe Licitación JaénInforme Licitación Jaén
Informe Licitación Jaén
Revista TodoJaen
 
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
Foro Blog
 
Como Será El 2010
Como Será El 2010Como Será El 2010
Como Será El 2010
Jim Andrew Uni Diverso
 
PROMPERU - OC Reino Unido 2016
PROMPERU - OC Reino Unido 2016PROMPERU - OC Reino Unido 2016
PROMPERU - OC Reino Unido 2016
agroalimentaria.pe
 
Reporte inflación junio 2010 BCRP
Reporte inflación junio 2010 BCRPReporte inflación junio 2010 BCRP
Reporte inflación junio 2010 BCRP
Claudia Sicoli
 
Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)
AuditoriaVLC
 
Boletin sgp 2_evaluacion_sistema_generalizado_preferencias_ue_bolivia-1
Boletin sgp 2_evaluacion_sistema_generalizado_preferencias_ue_bolivia-1Boletin sgp 2_evaluacion_sistema_generalizado_preferencias_ue_bolivia-1
Boletin sgp 2_evaluacion_sistema_generalizado_preferencias_ue_bolivia-1
RosMery34
 
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOlaInforme Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Ezequiel Navarro
 
Can
CanCan
Microsoft word al dia 059[1]
Microsoft word   al dia 059[1]Microsoft word   al dia 059[1]
Microsoft word al dia 059[1]
Erbol Digital
 

La actualidad más candente (11)

Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
 
Informe Licitación Jaén
Informe Licitación JaénInforme Licitación Jaén
Informe Licitación Jaén
 
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
 
Como Será El 2010
Como Será El 2010Como Será El 2010
Como Será El 2010
 
PROMPERU - OC Reino Unido 2016
PROMPERU - OC Reino Unido 2016PROMPERU - OC Reino Unido 2016
PROMPERU - OC Reino Unido 2016
 
Reporte inflación junio 2010 BCRP
Reporte inflación junio 2010 BCRPReporte inflación junio 2010 BCRP
Reporte inflación junio 2010 BCRP
 
Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)
 
Boletin sgp 2_evaluacion_sistema_generalizado_preferencias_ue_bolivia-1
Boletin sgp 2_evaluacion_sistema_generalizado_preferencias_ue_bolivia-1Boletin sgp 2_evaluacion_sistema_generalizado_preferencias_ue_bolivia-1
Boletin sgp 2_evaluacion_sistema_generalizado_preferencias_ue_bolivia-1
 
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOlaInforme Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
Informe Ceoe Polticas Recuperar Confianza EconomíA EspañOla
 
Can
CanCan
Can
 
Microsoft word al dia 059[1]
Microsoft word   al dia 059[1]Microsoft word   al dia 059[1]
Microsoft word al dia 059[1]
 

Similar a Presentación desempeño fiscal 2010. Ministerio de Economía y Finanzas

Oportunidades de Inversión en Panamá con el Plan Estratégico de Desarrollo
Oportunidades de Inversión en Panamá con el Plan Estratégico de DesarrolloOportunidades de Inversión en Panamá con el Plan Estratégico de Desarrollo
Oportunidades de Inversión en Panamá con el Plan Estratégico de Desarrollo
Bufete Candanedo
 
Charla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleenCharla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleen
Kathleen Amat
 
Posicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - FmiPosicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Puro PRD
 
SIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado PanamaSIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado Panama
Hernani Larrea
 
18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial
anthonny_smith
 
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en Argentina
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en ArgentinaInforme situación de conectividad-internet-banda ancha en Argentina
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en Argentina
Cristian Delgado - SEO Argentina
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
karen vargas
 
Marruecos presentacion
Marruecos presentacionMarruecos presentacion
Marruecos presentacion
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Analisis de mercado de Panama
Analisis de mercado de PanamaAnalisis de mercado de Panama
Analisis de mercado de Panama
Manager Asesores
 
Panama
PanamaPanama
Panama
AXEL
 
Panama
PanamaPanama
Panama
PanamaPanama
Panama
PanamaPanama
Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2
Rafael Maya Sanabria
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rafael Maya Sanabria
 
Me
MeMe
Aportes de la ing civil
Aportes de la ing civilAportes de la ing civil
Aportes de la ing civil
fernandezkart
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomia
erasma2013
 
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Eduardo Nelson German
 
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
Hernani Larrea
 

Similar a Presentación desempeño fiscal 2010. Ministerio de Economía y Finanzas (20)

Oportunidades de Inversión en Panamá con el Plan Estratégico de Desarrollo
Oportunidades de Inversión en Panamá con el Plan Estratégico de DesarrolloOportunidades de Inversión en Panamá con el Plan Estratégico de Desarrollo
Oportunidades de Inversión en Panamá con el Plan Estratégico de Desarrollo
 
Charla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleenCharla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleen
 
Posicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - FmiPosicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
 
SIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado PanamaSIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado Panama
 
18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial
 
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en Argentina
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en ArgentinaInforme situación de conectividad-internet-banda ancha en Argentina
Informe situación de conectividad-internet-banda ancha en Argentina
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
 
Marruecos presentacion
Marruecos presentacionMarruecos presentacion
Marruecos presentacion
 
Analisis de mercado de Panama
Analisis de mercado de PanamaAnalisis de mercado de Panama
Analisis de mercado de Panama
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
 
Me
MeMe
Me
 
Aportes de la ing civil
Aportes de la ing civilAportes de la ing civil
Aportes de la ing civil
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomia
 
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
 
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Presentación desempeño fiscal 2010. Ministerio de Economía y Finanzas

  • 1.
  • 2. 1. Desempeño fiscal 2010 2. Desempeño macroeconómico 2010 3. Perspectivas 2011 -2014 4. La sostenibilidad del crecimiento económico y la disciplina fiscal 5. Observaciones finales 2
  • 4. El déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) al cierre del ano 2010 fue de 1.9% del PIB, logrando el resultado contemplado en la programación presupuestaria - El déficit de 1.9% cumple con los lineamientos de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal que permite un déficit máximo de 2.5% para el 2010 - El Fondo Monetario Internacional indica que el déficit promedio de las economías desarrolladas para el 2010 es de 9.0% del PIB. - Al comparar el cierre fiscal del 2010 con el 2009, se puede observar que: º El 82% del incremento de los ingresos corrientes del SPNF o B/.454.4 millones se atribuyen a mayores ingresos del Gobierno Central. º El 72% de los ingresos de capital del SPNF o B/.123.7 millones provienen de ganancias de capital del Fondo Fiduciario para el Desarrollo. º Las inversiones físicas se incrementaron en un 29.5%, lo que a su vez representa un 8.4% del PIB. 4
  • 5. La inversión física para el 2010 alcanzó el nivel más alto en la historia de la República Evolución del Gasto de Capital (en millones de B/.) ■ Gobierno Central Sector Público No Financiero B/. 2,500 B/. 2,000 B/. 1,500 B/. 1,000 B/. 500 B/. 0 • Las inversiones físicas efectuadas durante el 2010 del Gobierno Central ascienden a B/. 1,979.1 millones, representando un incremento de 29.2% en comparación con el 2009. • Esta cifra incluye prepagos por B/.242 millones para infraestructura vial (carreteras David-Boquete, Divisa- Las Tablas y la Autopista Arraiján Chorrera) y pagos para inicio de obras de proyectos de gran envergadura como lo son la Renovación Urbana de Curundú (B/.40 millones), el Metro (B/.103 millones) y la Cárcel Nueva Joya (B/.20 millones). 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
  • 6. El peso de la deuda en relación con el tamaño de la economía continúa su tendencia a la baja • El saldo de la deuda pública a finales del 2010 fue de B/. 11,629.5 millones, representando un incremento de B/.657.1 millones para el año. • La relación deuda/PIB alcanzó un nivel de 43.5%, lo que representa una reducción de 2% en comparación al 2009 (45.5%); validando así la calificación de grado de inversión otorgada por las tres calificadoras de riesgo más importantes. • Países desarrollados como Canadá, Estados Unidos y Japón tienen una relación Deuda/PIB de 77%, 96% y 227% respectivamente.
  • 7.
  • 8. Fuente: Instituto Nacional de Estadística * Estimación de la Dirección de Análisis Económico y Social del MEF Panamá logró una tasa de crecimiento real del 7.5%* en el 2010 y mantiene fuertes perspectivas de crecimiento para el 2011 • Panamá posee una economía altamente diversificada, donde ningún sector aporta más del 19% del PIB. • La economía panameña es una de las pocas del mundo que no ha dejado de crecer, con una tasa real de crecimiento en el 2010 de 7.5%. • La ampliación del Canal de Panamá, la construcción de la primera línea del Metro de Panama, el Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá y otros proyectos de infraestructura vial aportarán al crecimiento de la economía panameña en el 2011. Crecimiento PIB PIB Global 12.2 10.1 10.7 7.5 7.5* 4.2 4.3 2.9 2.2 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010e
  • 9. El crecimiento de la economía panameña no ha tenido un impacto sobre el nivel de precios • La inflación para el ano 2010 se acerca al 3.5%, atribuido principalmente a los precios internacionales de los derivados del petróleo y no así al crecimiento de la demanda agregada. • En comparación con los otros países de la región, Panamá muestra un nivel de inflación moderado y entre los más bajos de Latinoamérica. • Estas cifras parecen demostrar que el crecimiento económico y el alto nivel de actividad, promovido por el Gobierno (obras y transferencias), no ha tenido un impacto significativo sobre el nivel de los precios. Tasas estimadas de inflación de los países de la región - 2010 Venezuela Argentina Nicaragua Paraguay Honduras Brasil Uruguay Costa Rica Guatemala México Ecuador Panamá Colombia Chile Bolivia El Salvador Perú 30.90% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 9
  • 10. El crecimiento económico ha generado empleos y oportunidades para la población panameña Tasas de desempleo abierto 9.5% 8.5% 7.5% 6.5% 5.5% 4.5% 3.5% Fuente: Coyuntura laboral el América Latina y el Caribe (CEPAL-OIT) - Diciembre 2010. 8.40% 2009 2010 ■ Panamá Latinoamérica Como resultado del crecimiento económico y de la ejecución de políticas sociales encaminadas a mejorar las condiciones de bienestar de los hogares en el mediano y largo plazo, la tasa de desempleo abierto se redujo a 4.7% en 2010 de 5.2% en el 2009, ubicando a Panamá muy cerca de su tasa natural de desempleo. Dado que la economía panameña se ha orientado hacia el sector terciario, se demandan cada vez más trabajadores con mejor formación profesional y académica. Esto ha resultado en una más rápida y masiva incorporación de jóvenes al mercado de trabajo, entre quienes la tasa de desocupación supera regularmente el 20%, además de muchos inmigrantes provenientes principalmente de Colombia, Nicaragua y Venezuela.
  • 11. A pesar de un desempeño favorable, en la gran mayoría de los sectores económicos, algunos fueron particularmente destacados. Al comparar el tercer trimestre del año 2009 vs. 2010 se puede observar que: - El incremento registrado en la telefonía celular móvil (prepago y contrato), los servicios de internet, las operaciones aéreas de vuelos domésticos comerciales y los movimientos de contenedores en los puertos favorecieron el crecimiento económico, en su conjunto en 16.4%. º Pasajeros que pasaron por Aeropuerto Internacional de Tocumen: 4 millones en el 2010. º Transacciones de la Zona Libre de Colon por B./ 21,624 millones en el 2010 lo que representa un aumento del 12.7% en comparación con el año 2009. - Producto de los ajustes fiscales, las recaudaciones netas aumentaron primordialmente en concepto de impuestos de ITBMS y de los Derechos de Importación. Fuente: Contraloría General de la República de Panamá
  • 12.
  • 13. Las perspectivas de crecimiento de Panamá se mantienen sumamente positivas en el periodo 2011-2014, promovida por un ambicioso programa de inversiones. • El consenso internacional es que Panamá será la economía de mayor crecimiento en América Latina en el 2011, con un crecimiento del PIB real de entre 7.5% y 8.0%. • Las proyecciones para los años 2012-2014 son de 7.0% de crecimiento real promedio. • La sostenibilidad de este crecimiento se deriva del elevado nivel de inversiones que se realizarán en la República durante los próximos años, tanto del sector privado como del público. Fuente: MEF
  • 14. Perspectivas futuras del Canal LreWliUlgfrlflETIWgCT RmiiuiCA DE PANAMA Una vez completado el proyecto de la expansión del Canal, las contribuciones a la República se incrementarán a más de B/. 1.0 mil millones por año y más de B/. 5.0 mil millones a partir del año 2025. Los puertos en ambas costas de los Estados Unidos están invirtiendo fuertemente en infraestructura para poder proveer servicio a naves de mayor calado, una vez el Canal expandido esté operando. Contribuciones del Canal al Tesoro Nacional alcanzarán B/. 5 mil millones en 2025 14 Perspectivas futuras del Canal
  • 15. iiWmiimm « i i m i a n i 11U4IU'
  • 16. La ley de Responsabilidad Social Fiscal requiere una planificación financiera que busque disminuir la dependencia del endeudamiento para financiar los diferentes programas de inversión pública • A través de la aplicación de esta ley, el Ministerio de Economía y Finanzas elaboró un documento que enmarca el comportamiento fiscal a mediano plazo. • El plan estrategico de Gobierno establece los criterios para canalizar el gasto público hacia los sectores, programas y proyectos prioritarios a nivel nacional. • La Ley de Responsabilidad Social Fiscal estipula límites del crecimiento de la deuda y del déficit para el Sector Público no Financiero, asegurando la sostenibilidad y disciplina en las finanzas públicas. • La Administración Martinelli ha cumplido con los lineamientos de dicha ley por los dos cierres fiscales ejecutados.
  • 17.
  • 18. • Los resultados del ejercicio fiscal 2010 fueron consistentes con la planificación presupuestaria. El déficit del SPNF de 1.9% cumple con los parámetros de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. • A través de una planificación financiera de mediano plazo que prioriza la inversión por medio del ahorro corriente, Panamá tiene la capacidad de realizar inversiones físicas sin precedentes y sin depender del endeudamiento. • La gran cantidad de proyectos de inversión, tanto públicos como privados, al igual que la ejecución del Plan Estratégico de Gobierno, aseguran la sostenibilidad del crecimiento económico a tasas del 7% en promedio por los próximos tres años. • La ampliación del Canal de Panamá, La primera línea del Metro de Panamá y los varios proyectos de infraestructura vial impulsarán el sector de construcción por los próximos tres años. • Los gastos en inversión fisica han llegado a niveles sin precedentes. Esta tendencia continuará por los siguientes años durante la ejecución del plan de inversiones del Gobierno que asciende a más de B/.13 mil millones.