SlideShare una empresa de Scribd logo
(I) LA DEUDA COMO CONSECUENCIA, NO COMO CAUSA:
PRESUPUESTOS, DEFICIT, DEUDA PUBLICA Y DEUDA TOTAL

                                           FUENTES: datos, gráficos y textos

                                              http://www.20minutos.es
                                              http://www.laopinioncoruna.es
                                              www.elblogsalmon.com
                                              http://www.laopinioncoruna.es
                                              Euroestat
                                              FMI
                                              Banco de España
                                              INE
                                              Javier Sevillano
                                              Nacho Alvarez
                                              Andreu Tobarra
¿Que son los PRESUPUESTOS DEL ESTADO?
Son la previsión de los gastos e ingresos que espera realizar el estado durante un año. Supone una autorización de gastos y una
previsión de ingresos.
El presupuesto adopta una forma contable, desde este punto de vista el presupuesto aparece formalmente equilibrado, lo cual no
implica que desde el punto de vista económico lo esté.


       Origen de las partidas de ingresos más importantes: impuestos (IRPF e IVA) suponen el 57 % en el 2012, mientras que en
        el 2011 son el 67% y en el 2010 suponen el 63%
        .
       Cuáles son los gastos más importantes: tras las pensiones con un 37%, la deuda pública se ha situado en segundo lugar
        con un 9,3%, superando a la partida destinada a desempleo que en los presupuestos anteriores ocupaba el segundo lugar.


Los Presupuestos Generales del Estado incluyen la totalidad de gastos e ingresos del sector público estatal, quedando fuera de su
ámbito los gastos e ingresos de las comunidades autónomas y locales. El contenido institucional de los Presupuestos Generales
del Estado se limita a los presupuestos del Estado, la Seguridad Social, los organismos autónomos, las entidades públicas y las
sociedades estatales. Por tanto, los ámbitos del sector público son tres:


   1.   El sector público estatal esta integrado por un elevado numero de entidades públicas, siendo las más importantes el Estado
        y la Seguridad Social.
2.   El sector público autonómico compuesto por las 17 comunidades autónomas, más las ciudades autónomas de Ceuta y
     Melilla.
3.   El sector público local lo componen diversas entidades locales: ayuntamientos, diputaciones, cabildos, comarcas y
     mancomunidades.
PRESUPUESTO ESTADO

 GASTO 2013 - 2008
INGRESOS EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2012

             COMPARACION CON 2010 Y 2011
GASTOS EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2012
            COMPARACION CON 2010 Y 2011
Ingresos fiscales por países en porcentaje del PIB en 2010
Gasto público por países en porcentaje del PIB nacional en 2010
¿Qué es EL DÉFICIT?
      Si en el periodo considerado los ingresos del estado son superiores a los gastos el resultado es un Superávit
      Cuando el Estado gasta más de lo que ingresa tiene un Déficit presupuestario (o Déficit fiscal)


Cuando se habla de déficit público se está haciendo referencia al déficit del conjunto de las administraciones públicas de un país,
así, dentro del déficit público se encontraría una parte originada por el Estado y Seguridad Social, otra por las Comunidades
Autónomas y otra por los Ayuntamientos, siendo el déficit público la suma de todas ellas.


En comparación con otros países europeos, el peso del sector público en la economía en España ha sido de los más bajos.
Unos ingresos del 35% del PIB (en el 2011) son insuficientes, por lo que se hace imprescindible una reforma fiscal que aumente la
recaudación dañando lo menos posible el potencial de crecimiento de la economía.
El objetivo de déficit del 6,5% previsto para ese año, que se aseguraba se iba a alcanzar hasta el último momento, se convirtió de
repente en el 8,9%. Si en un año en que la economía ha tenido un ligero crecimiento, sólo hemos reducido el déficit en 0,3 puntos,
¿cómo vamos a bajarlo seis puntos en 2012 y 2013 en medio de una intensa recesión?
En los años anteriores a la "burbuja", entre 2000 y 2003, gastos e ingresos suponían un 38% del PIB, mientras que en 2011 el
gasto público supone el 43,6% del PIB y los ingresos el 35,1%. La diferencia, el 8,5% (posteriormente revisado al 8,9%), es el
déficit público. Empezando por el Gasto llama la atención que en 2008 y 2009 se disparara desde el 39% hasta el 46,3% del PIB.
En parte esa subida se explica por el aumento de las prestaciones sociales, pero no sólo.
DEFICIT POR PAISES en 2011 (en % del PIB)
15,00%




10,00%




 5,00%




 0,00%




 -5,00%




-10,00%




-15,00%
          España   Alemania   Reino   Francia   Italia   Portugal Finlandia   Grecia   Irlanda   Holanda   Noruega
                              Unido
4,00%

                                   DEFICIT PUBLICO ESTADO ESPAÑOL (en % PIB)
 2,00%


          -3,20%   -1,40%   -1,00%   -0,60%   -0,50%   -0,20%   -0,30%                           -4,20%   -11,20%   -9,70%   -9,40%
 0,00%
                                                                         1,00%   2,00%   1,90%

 -2,00%



 -4,00%



 -6,00%



 -8,00%



-10,00%



-12,00%
          1998     1999     2000     2001     2002     2003     2004     2005    2006    2007    2008      2009     2010      2011
¿Qué es la DEUDA PÚBLICA?
Cuando el Estado incurre en un déficit, debe endeudarse para pagar la diferencia entre sus gastos y sus ingresos. Cuando incurre
en un déficit año tras año, debe endeudarse año tras año. El valor acumulado de este endeudamiento es la deuda pública, es
decir, lo que debe al estado. Cuando hablamos de Estado no nos referimos necesariamente a el gobierno central, sino que puede
ser cualquier nivel de gobierno. Ayuntamientos, diputaciones provinciales, comunidades autónomas, etc.

La deuda pública no toma sólo la forma de bonos o letras del tesoro. Los ayuntamientos no emiten deuda pública (aunque
podrían), sino que acuden a las entidades financieras a la hora de obtener financiación de modo similar al que lo haría una
empresa. De ahí que sea difícil cuantificar la deuda pública de cualquier país, no es sólo lo que debe una administración, sino lo
que deben muchas administraciones distintas

En ocasiones las administraciones también se endeudan a costa de los proveedores. El ayuntamiento le encarga un trabajo a una
empresa que realiza el trabajo, pero el ayuntamiento no le paga y lo deja pendiente. No obstante la empresa ha tenido que
endeudarse para pagar los sueldos, materiales, IVA, etc. Este tipo de deuda le resulta muy ventajosa a las administraciones
públicas porque no tienen que pagar intereses por ella. Al final nos encontramos que los costes financieros los acaba pagando la
empresa proveedora de la administración.
La emisión de deuda se clasifica según su plazo en:
      Letras del Tesoro, es la Deuda a corto plazo: se emite con un vencimiento inferior a un año y suele funcionar como una
       especie de letra de cambio, en este caso del Estado. La deuda a corto plazo se ha venido utilizando para cubrir necesidades
       de tesorería del Estado, los llamados déficit de caja que presentan coyunturalmente los presupuestos del Estado
      Bonos del Estado, es la Deuda a medio plazo: cumple la misión de conseguir fondos para la financiación de gastos
       ordinarios, con duración de entre uno y cinco años.
      Obligaciones, es la Deuda a largo plazo: tiene la misión de financiar gastos extraordinarios y de dilatada rentabilidad. Dentro
       del largo plazo pueden tener una duración muy variada (con duración mayor de cinco años) e incluso puede ser de duración
       ilimitada, dando lugar a la deuda perpetua.




¿Cómo MEDIMOS la DEUDA PÚBLICA?
Junto a su valor absoluto que permite comparaciones muy limitadas, preferentemente se utiliza para comparar países y para seguir en el
tiempo la trayectoria de un mismo país, un ratio que relaciona la cantidad monetaria que supone la deuda con el PIB, de tal forma que la
deuda vendrá expresada como el porcentaje del PIB que representa.

Al cierre del segundo trimestre del 2012, las mayores ratios de deuda pública de la UE se registraron en Grecia (150,3%), Italia
(126,1%), Portugal (117,5%) e Irlanda (111,5%), mientras que las menores se observaron en Estonia (7,3%), Bulgaria (16,5%) y
Luxemburgo (20,9%).
La ratio de deuda pública española sobre PIB alcanzó en el segundo trimestre el 76%, frente al 72,9% de los tres primeros meses del
año y 9,3 puntos por encima del 66,7% del mismo trimestre de 2011, lo que representa el cuarto mayor incremento interanual de la
eurozona, sólo por detrás de Chipre, Portugal e Irlanda. La previsión del Gobierno español para el conjunto del ejercicio 2012 es que la
ratio de deuda pública represente el 85,3% del PIB.

A pesar de este aumento de la deuda, el dato español está por debajo de la deudas públicas de Francia y Alemania y se mantiene por
debajo de la media de la zona euro, que subió al 90% del PIB, frente al 88,2% del primer trimestre y el 87,1% del mismo periodo del año
anterior, mientras que en el conjunto de la UE la ratio se incrementó hasta el 84,9%, desde el 83,5% de los tres primeros meses y el
81,4% de hace un año.

Pero hay más. Vemos que Grecia e Italia tuvieron durante todo el período un endeudamiento superior al 100% del PIB sin que esto
molestara a la Unión Europea o al BCE. Al mismo tiempo, Francia y Alemania incumplieron en forma reiterada el objetivo de deuda
pública del 60%. Hoy ambos países tienen una deuda pública superior al 80%.. y eso no es motivo de grandes titulares en la prensa.
¿Qué es el PIB?
   El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, ya sea por nacionales o
   por extranjeros residentes.


      ¿Qué son los BIENES Y SERVICIOS FINALES?: ropa, alimentos, el oculista y el dentista, la vivienda, muebles, coches,
       electrodomésticos, vehículos, ropas, alimentos, vivienda, electrodomésticos, , la entrada del teatro y del cine, la
       peluquería…Siempre con la condición de estar producidos en el mismo año, incorporando en su valor a los intermedios.


      Los BIENES INTERMEDIOS no están incluidos ya que posteriormente se incorporarán a un bien final. Si no se hiciese así se
       produciría una doble contabilización. Es decir, el botón del pantalón no se cuenta independientemente, forma parte del valor
       del pantalón. Si se fabrica una bombilla que forma parte de una lámpara de pie, el valor de esa lámpara en el PIB ya incorpora
       el valor de la bombilla, no se contabilizará a esta puesto que se la habría contabilizado dos veces. El volante de un coche no
       se contabiliza como tal en el PIB, aparece contabilizado dentro del precio del coche del que forma parte.


      Solo se tiene en cuenta para ser contabilizado en el PIB, lo producido durante UN PERIODO ANUAL. Una moto que se ha
       fabricado durante el año forma parte del PIB, pero una moto de segunda mano que se ha fabricado en un año anterior no
       entra a formar parte del PIB, puesto que ya se incorporó al PIB del año de fabricación.


      NACIONALES o EXTRANJEROS RESIDENTES: Esto significa que el PIB incluye el producto obtenido, por ejemplo, por una
       empresa francesa que este situada en Valencia y no incluirá la producción de una empresa valenciana en Paris.
¿Qué está mal en el PIB?
   A pesar de su consagración como referencia central entre los indicadores económicos y sociales, presenta importantes
   insuficiencias y problemas:


      El PIB NO MIDE LA RIQUEZA TOTAL DEL UN PAÍS, ya que parte de cero el 1 de enero de cada año para detenerse el
       31 de diciembre, para recoger la riqueza que se genera durante ese periodo y eso significa que no incluye la red viaria
       (carreteras, AVE, ferrocarril, vías aéreas), sanidad (centros de salud, red hospitalaria…), centros de enseñanza
       (escuelas, institutos, universidades), fabricas, polígonos industriales…Y tampoco incluye su riqueza natural, bosques,
       campos, territorio litoral, minas… Es como un valor añadido de la riqueza de cada año sin incorporar lo ya existente
       anteriormente.


      El PIB NO INCLUYE LA ECONOMIA INFORMAL, como son la economía sumergida y el comercio ilegal (contrabando,
       drogas ilegales, personas…)


      NO TIENE EN CUENTA LA DEPRECIACIÓN DEL CAPITAL/RECURSOS (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas,
       etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede
       incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, (como cuando se procede a talar un bosque
       para obtener madera que irá a parar a la fabricación de muebles) pero los recursos del país disminuirán, dejando para
       generaciones futuras menos capital/recursos disponibles.
   NO TIENE EN CUENTA EXTERNALIDADES NEGATIVAS que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la
    contaminación ambiental.


   NO TIENE EN CUENTA LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que
    otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.


   NO TIENE EN CUENTA LAS ACTIVIDADES QUE NO SE VALORIZAN EN EL MERCADO, es decir la medida del PIB no
    tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo
    trabajos de voluntarios o de amas de casa, que no son valorizados por el mercado.


   SI PUEDE INCLUIR ACTIVIDADES SOCIALMENTE NEGATIVAS, Actividades que afectan negativamente el bienestar
    pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios (en tanto en cuanto generan gastos de abogados, judiciales, familiares,
    con los hijos, etc.), delitos y crímenes.


   Ignora el endeudamiento externo. El PIB de un país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo optan por
    TOMAR PRESTAMOS EN EL EXTRANJERO, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.
¿Cuál es la DEUDA TOTAL de un país?
Deuda financiera pública y privada. Y también deuda ecológica, deuda de género, deuda histórica, deuda social y deuda política
Al analizar la deuda en la contabilidad oficial solo encontraremos que esta se divide en dos partes

         Deuda pública
             o   de la Administración central
             o   Autonómica
             o   de Ayuntamientos
         Deuda privada
             o   de Instituciones Financieras (bancos y cajas)
             o   de Sociedades No Financieras (resto de empresas) y
             o   de Hogares (familias).

Si la deuda pública tuvo una década de continuo descenso (1998-2007), la deuda privada tuvo una trayectoria de continuo y cada
vez más acentuado ascenso. En solo siete años (desde 2001 a 2008) la deuda privada pasó del 100% al 200% del PIB, creciendo
a una velocidad promedio del 10% anual sobre el crecimiento del PIB. Este hecho demuestra que el motor del crecimiento
económico en España estuvo basado en la industria del crédito. Crédito que llegó a muy bajo costo con la implantación del euro.
La caída del endeudamiento que se ha producido en el sector privado desde el año 2009, se presenta en la gráfica con una línea
casi horizontal en los últimos años, remarcados en el círculo rojo. Este es el proceso de desapalancamiento que está viviendo la
economía española y que ni los 300 mil millones € que ha recibido la banca con las inyecciones del BCE ha podido reactivar.
EMPRESAS Y HOGARES

(INSTITUCIONES FINANCIERAS NO INCLUIDAS)
EMPRESAS Y HOGARES

(INSTITUCIONES FINANCIERAS NO INCLUIDAS)
EMPRESAS Y HOGARES

(INSTITUCIONES FINANCIERAS NO INCLUIDAS)
EMPRESAS Y HOGARES
(INSTITUCIONES FINANCIERAS NO INCLUIDAS)
EMPRESAS Y HOGARES
(INSTITUCIONES FINANCIERAS NO INCLUIDAS)
Deuda TOTAL (Febrero 2012)
                  Publica                Publica
                   17%                   Familias
Bancos y
Finanzas                                 Empresas No Financierras
  34%                                    Bancos y Finanzas

                            Familias
                              20%


       Empresas No
       Financierras
           29%
Composición Deuda 1990-2012 (%PIB)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis griega actual
Crisis griega   actualCrisis griega   actual
Crisis griega actual
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIARESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
Jessica Morales
 
Crisis economica de Grecia
Crisis economica de GreciaCrisis economica de Grecia
Crisis economica de Grecia
Jhader Cardozo Cañizares
 
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Círculo de Empresarios
 
144 crisis griega arm
144 crisis griega arm144 crisis griega arm
144 crisis griega armArturo Falcon
 
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020 Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Sara Medina Herrero
 
Economía española
Economía españolaEconomía española
Economía españolabetoret1987
 
Grecia crónica de una crisis financiera
Grecia crónica de una crisis financieraGrecia crónica de una crisis financiera
Grecia crónica de una crisis financiera
Elizabeth Ontaneda
 
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Rueda de Bolsa
 
Epf - Crisis de Grecia
Epf - Crisis de GreciaEpf - Crisis de Grecia
Epf - Crisis de Grecia
sandri1890
 
(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global
ManfredNolte
 
José Manuel Puente
José Manuel PuenteJosé Manuel Puente
José Manuel Puente
IESA School of Management
 
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última décadaFuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Eduardo Nelson German
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

Crisis griega actual
Crisis griega   actualCrisis griega   actual
Crisis griega actual
 
Macroeconomia trabajo de aplicación
Macroeconomia trabajo de aplicaciónMacroeconomia trabajo de aplicación
Macroeconomia trabajo de aplicación
 
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIARESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
RESUMEN: CRISIS ECONÓMICA EN GRECIA
 
Crisis economica de Grecia
Crisis economica de GreciaCrisis economica de Grecia
Crisis economica de Grecia
 
ME
MEME
ME
 
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
 
144 crisis griega arm
144 crisis griega arm144 crisis griega arm
144 crisis griega arm
 
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020 Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
 
Economía española
Economía españolaEconomía española
Economía española
 
Grecia crónica de una crisis financiera
Grecia crónica de una crisis financieraGrecia crónica de una crisis financiera
Grecia crónica de una crisis financiera
 
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
 
Crisis de grecia
Crisis de greciaCrisis de grecia
Crisis de grecia
 
Epf - Crisis de Grecia
Epf - Crisis de GreciaEpf - Crisis de Grecia
Epf - Crisis de Grecia
 
(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global
 
José Manuel Puente
José Manuel PuenteJosé Manuel Puente
José Manuel Puente
 
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última décadaFuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
 
Trabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomiaTrabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomia
 
Crisis económica de grecia
Crisis económica de greciaCrisis económica de grecia
Crisis económica de grecia
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
 

Destacado

Deuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientosDeuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientos
Gustavo
 
Evolucion Deuda Publica - Privada ArgentinaEvol deuda arg
Evolucion Deuda Publica - Privada ArgentinaEvol deuda argEvolucion Deuda Publica - Privada ArgentinaEvol deuda arg
Evolucion Deuda Publica - Privada ArgentinaEvol deuda arg
Claudio de Vita
 
De la crisis financiera a la crisis de la deuda pública y sus consecuencias
De la crisis financiera a la crisis de la deuda pública y sus consecuenciasDe la crisis financiera a la crisis de la deuda pública y sus consecuencias
De la crisis financiera a la crisis de la deuda pública y sus consecuencias
AuditoriaVLC
 
Cuarta sesión deuda pública
Cuarta sesión deuda pública Cuarta sesión deuda pública
Cuarta sesión deuda pública
Emanuel Erazo
 
Introducción a la Auditoría de la Deuda Pública
Introducción a la Auditoría de la Deuda PúblicaIntroducción a la Auditoría de la Deuda Pública
Introducción a la Auditoría de la Deuda Pública
Asamblea_Logrono
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
Eduardo Nelson German
 
El problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
El problema de la Deuda de las Comunidades AutónomasEl problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
El problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
Francisco Fernández Reguero
 
Auditoria Deuda Pública en Ecuador, por Miriam Ayala
Auditoria Deuda Pública en Ecuador, por Miriam AyalaAuditoria Deuda Pública en Ecuador, por Miriam Ayala
Auditoria Deuda Pública en Ecuador, por Miriam Ayala
AuditoriaVLC
 
Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.
Camila Fernandez
 
Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argen...
Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argen...Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argen...
Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argen...
Alfredo Curutchet
 
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda pública
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda públicaLey de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda pública
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda públicaDiana Arroyo
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
guest1364b1
 
El Salvador: Sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo (2010-2015)
El Salvador: Sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo (2010-2015)El Salvador: Sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo (2010-2015)
El Salvador: Sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo (2010-2015)
Ministerio de Hacienda
 
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externaInforme de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externaBarby Defoix Navarro
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaOcampoKaren
 
Deuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIADeuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIA
NGARZABAL
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"belentalia
 
Tesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publicaTesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publicaMarysol Avelenda
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Caamico
 

Destacado (20)

Deuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientosDeuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientos
 
Evolucion Deuda Publica - Privada ArgentinaEvol deuda arg
Evolucion Deuda Publica - Privada ArgentinaEvol deuda argEvolucion Deuda Publica - Privada ArgentinaEvol deuda arg
Evolucion Deuda Publica - Privada ArgentinaEvol deuda arg
 
De la crisis financiera a la crisis de la deuda pública y sus consecuencias
De la crisis financiera a la crisis de la deuda pública y sus consecuenciasDe la crisis financiera a la crisis de la deuda pública y sus consecuencias
De la crisis financiera a la crisis de la deuda pública y sus consecuencias
 
Cuarta sesión deuda pública
Cuarta sesión deuda pública Cuarta sesión deuda pública
Cuarta sesión deuda pública
 
Introducción a la Auditoría de la Deuda Pública
Introducción a la Auditoría de la Deuda PúblicaIntroducción a la Auditoría de la Deuda Pública
Introducción a la Auditoría de la Deuda Pública
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
 
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
 
El problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
El problema de la Deuda de las Comunidades AutónomasEl problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
El problema de la Deuda de las Comunidades Autónomas
 
Auditoria Deuda Pública en Ecuador, por Miriam Ayala
Auditoria Deuda Pública en Ecuador, por Miriam AyalaAuditoria Deuda Pública en Ecuador, por Miriam Ayala
Auditoria Deuda Pública en Ecuador, por Miriam Ayala
 
Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.
 
Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argen...
Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argen...Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argen...
Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argen...
 
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda pública
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda públicaLey de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda pública
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda pública
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
 
El Salvador: Sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo (2010-2015)
El Salvador: Sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo (2010-2015)El Salvador: Sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo (2010-2015)
El Salvador: Sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo (2010-2015)
 
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externaInforme de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externa
 
Deuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIADeuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIA
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"
 
Tesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publicaTesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publica
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 

Similar a Entender la deuda (I)

Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el repartoBoletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el repartocgtvalencia
 
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138   efectos crisis sobre el repartoBoletin 138   efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138 efectos crisis sobre el repartoCGTPV
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
ManfredNolte
 
Informe políticas fiscales
Informe políticas fiscalesInforme políticas fiscales
Informe políticas fiscales
AuditoriaVLC
 
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140  presupuestos generales estado 2014 bBoletin 140  presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
Sff-cgt Cgt Málaga
 
La crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudasLa crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudascolectivoprometeo
 
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesiónRecomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Francisco Fernández Reguero
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
ManfredNolte
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
edson diaz
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013threisypaulinovigo
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
lauragallegoch
 
La comunidad valenciana bajo el gobierno del pp
La comunidad valenciana bajo el gobierno del ppLa comunidad valenciana bajo el gobierno del pp
La comunidad valenciana bajo el gobierno del pp
Julián Milla
 
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Alejandragy
 
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte
 
Situación Económica de España Octubre 2012
Situación Económica de España Octubre 2012Situación Económica de España Octubre 2012
Situación Económica de España Octubre 2012
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Los gastos del gobierno
Los gastos del gobiernoLos gastos del gobierno
Los gastos del gobierno
ALEJANDRA MOLINA
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
Stephani PI
 

Similar a Entender la deuda (I) (20)

Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el repartoBoletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
 
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138   efectos crisis sobre el repartoBoletin 138   efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
 
Informe políticas fiscales
Informe políticas fiscalesInforme políticas fiscales
Informe políticas fiscales
 
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140  presupuestos generales estado 2014 bBoletin 140  presupuestos generales estado 2014 b
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
 
La crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudasLa crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudas
 
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesiónRecomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013
 
ME
MEME
ME
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
 
La comunidad valenciana bajo el gobierno del pp
La comunidad valenciana bajo el gobierno del ppLa comunidad valenciana bajo el gobierno del pp
La comunidad valenciana bajo el gobierno del pp
 
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
 
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Situación Económica de España Octubre 2012
Situación Económica de España Octubre 2012Situación Económica de España Octubre 2012
Situación Económica de España Octubre 2012
 
Los gastos del gobierno
Los gastos del gobiernoLos gastos del gobierno
Los gastos del gobierno
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
 

Más de AuditoriaVLC

Contratación municipal
Contratación municipalContratación municipal
Contratación municipal
AuditoriaVLC
 
La financiación municipal
La financiación municipal La financiación municipal
La financiación municipal
AuditoriaVLC
 
Deuda Navarra Sept2015
Deuda Navarra Sept2015Deuda Navarra Sept2015
Deuda Navarra Sept2015
AuditoriaVLC
 
Lista de edificios en Valencia, con su uso
Lista de edificios en Valencia, con su usoLista de edificios en Valencia, con su uso
Lista de edificios en Valencia, con su uso
AuditoriaVLC
 
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación Burgos
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación BurgosAuditoria Ciudadana Municipal. Presentación Burgos
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación Burgos
AuditoriaVLC
 
Elusive costs of sovereign defaults
Elusive costs of sovereign defaultsElusive costs of sovereign defaults
Elusive costs of sovereign defaults
AuditoriaVLC
 
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana MunicipalJornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
AuditoriaVLC
 
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la France
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la FranceQue faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la France
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la France
AuditoriaVLC
 
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAW
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAWUn 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAW
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAW
AuditoriaVLC
 
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?AuditoriaVLC
 
¿Y si no pagamos la deuda? Mecanismos y alternativas
¿Y si no pagamos la deuda?  Mecanismos y alternativas¿Y si no pagamos la deuda?  Mecanismos y alternativas
¿Y si no pagamos la deuda? Mecanismos y alternativas
AuditoriaVLC
 
Presentación nodo PACD Valencia
Presentación nodo PACD ValenciaPresentación nodo PACD Valencia
Presentación nodo PACD Valencia
AuditoriaVLC
 
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...
AuditoriaVLC
 
Las Desamortizaciones
Las DesamortizacionesLas Desamortizaciones
Las Desamortizaciones
AuditoriaVLC
 
Liquidacion gasto-defensa-2012
Liquidacion gasto-defensa-2012Liquidacion gasto-defensa-2012
Liquidacion gasto-defensa-2012
AuditoriaVLC
 
Informe gasto y deuda militar 2013
Informe gasto y deuda militar 2013Informe gasto y deuda militar 2013
Informe gasto y deuda militar 2013
AuditoriaVLC
 
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en ValenciaPresentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
AuditoriaVLC
 
El portal rendición de cuentas
El portal rendición de cuentasEl portal rendición de cuentas
El portal rendición de cuentas
AuditoriaVLC
 
La cuenta general
La cuenta generalLa cuenta general
La cuenta general
AuditoriaVLC
 
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valenciaEn qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valenciaAuditoriaVLC
 

Más de AuditoriaVLC (20)

Contratación municipal
Contratación municipalContratación municipal
Contratación municipal
 
La financiación municipal
La financiación municipal La financiación municipal
La financiación municipal
 
Deuda Navarra Sept2015
Deuda Navarra Sept2015Deuda Navarra Sept2015
Deuda Navarra Sept2015
 
Lista de edificios en Valencia, con su uso
Lista de edificios en Valencia, con su usoLista de edificios en Valencia, con su uso
Lista de edificios en Valencia, con su uso
 
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación Burgos
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación BurgosAuditoria Ciudadana Municipal. Presentación Burgos
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación Burgos
 
Elusive costs of sovereign defaults
Elusive costs of sovereign defaultsElusive costs of sovereign defaults
Elusive costs of sovereign defaults
 
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana MunicipalJornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
 
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la France
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la FranceQue faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la France
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la France
 
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAW
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAWUn 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAW
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAW
 
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
 
¿Y si no pagamos la deuda? Mecanismos y alternativas
¿Y si no pagamos la deuda?  Mecanismos y alternativas¿Y si no pagamos la deuda?  Mecanismos y alternativas
¿Y si no pagamos la deuda? Mecanismos y alternativas
 
Presentación nodo PACD Valencia
Presentación nodo PACD ValenciaPresentación nodo PACD Valencia
Presentación nodo PACD Valencia
 
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...
 
Las Desamortizaciones
Las DesamortizacionesLas Desamortizaciones
Las Desamortizaciones
 
Liquidacion gasto-defensa-2012
Liquidacion gasto-defensa-2012Liquidacion gasto-defensa-2012
Liquidacion gasto-defensa-2012
 
Informe gasto y deuda militar 2013
Informe gasto y deuda militar 2013Informe gasto y deuda militar 2013
Informe gasto y deuda militar 2013
 
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en ValenciaPresentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
 
El portal rendición de cuentas
El portal rendición de cuentasEl portal rendición de cuentas
El portal rendición de cuentas
 
La cuenta general
La cuenta generalLa cuenta general
La cuenta general
 
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valenciaEn qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Entender la deuda (I)

  • 1. (I) LA DEUDA COMO CONSECUENCIA, NO COMO CAUSA: PRESUPUESTOS, DEFICIT, DEUDA PUBLICA Y DEUDA TOTAL FUENTES: datos, gráficos y textos  http://www.20minutos.es  http://www.laopinioncoruna.es  www.elblogsalmon.com  http://www.laopinioncoruna.es  Euroestat  FMI  Banco de España  INE  Javier Sevillano  Nacho Alvarez  Andreu Tobarra
  • 2. ¿Que son los PRESUPUESTOS DEL ESTADO? Son la previsión de los gastos e ingresos que espera realizar el estado durante un año. Supone una autorización de gastos y una previsión de ingresos. El presupuesto adopta una forma contable, desde este punto de vista el presupuesto aparece formalmente equilibrado, lo cual no implica que desde el punto de vista económico lo esté.  Origen de las partidas de ingresos más importantes: impuestos (IRPF e IVA) suponen el 57 % en el 2012, mientras que en el 2011 son el 67% y en el 2010 suponen el 63% .  Cuáles son los gastos más importantes: tras las pensiones con un 37%, la deuda pública se ha situado en segundo lugar con un 9,3%, superando a la partida destinada a desempleo que en los presupuestos anteriores ocupaba el segundo lugar. Los Presupuestos Generales del Estado incluyen la totalidad de gastos e ingresos del sector público estatal, quedando fuera de su ámbito los gastos e ingresos de las comunidades autónomas y locales. El contenido institucional de los Presupuestos Generales del Estado se limita a los presupuestos del Estado, la Seguridad Social, los organismos autónomos, las entidades públicas y las sociedades estatales. Por tanto, los ámbitos del sector público son tres: 1. El sector público estatal esta integrado por un elevado numero de entidades públicas, siendo las más importantes el Estado y la Seguridad Social.
  • 3. 2. El sector público autonómico compuesto por las 17 comunidades autónomas, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. 3. El sector público local lo componen diversas entidades locales: ayuntamientos, diputaciones, cabildos, comarcas y mancomunidades.
  • 5. INGRESOS EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2012 COMPARACION CON 2010 Y 2011
  • 6. GASTOS EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2012 COMPARACION CON 2010 Y 2011
  • 7.
  • 8.
  • 9. Ingresos fiscales por países en porcentaje del PIB en 2010
  • 10. Gasto público por países en porcentaje del PIB nacional en 2010
  • 11. ¿Qué es EL DÉFICIT?  Si en el periodo considerado los ingresos del estado son superiores a los gastos el resultado es un Superávit  Cuando el Estado gasta más de lo que ingresa tiene un Déficit presupuestario (o Déficit fiscal) Cuando se habla de déficit público se está haciendo referencia al déficit del conjunto de las administraciones públicas de un país, así, dentro del déficit público se encontraría una parte originada por el Estado y Seguridad Social, otra por las Comunidades Autónomas y otra por los Ayuntamientos, siendo el déficit público la suma de todas ellas. En comparación con otros países europeos, el peso del sector público en la economía en España ha sido de los más bajos. Unos ingresos del 35% del PIB (en el 2011) son insuficientes, por lo que se hace imprescindible una reforma fiscal que aumente la recaudación dañando lo menos posible el potencial de crecimiento de la economía. El objetivo de déficit del 6,5% previsto para ese año, que se aseguraba se iba a alcanzar hasta el último momento, se convirtió de repente en el 8,9%. Si en un año en que la economía ha tenido un ligero crecimiento, sólo hemos reducido el déficit en 0,3 puntos, ¿cómo vamos a bajarlo seis puntos en 2012 y 2013 en medio de una intensa recesión? En los años anteriores a la "burbuja", entre 2000 y 2003, gastos e ingresos suponían un 38% del PIB, mientras que en 2011 el gasto público supone el 43,6% del PIB y los ingresos el 35,1%. La diferencia, el 8,5% (posteriormente revisado al 8,9%), es el déficit público. Empezando por el Gasto llama la atención que en 2008 y 2009 se disparara desde el 39% hasta el 46,3% del PIB. En parte esa subida se explica por el aumento de las prestaciones sociales, pero no sólo.
  • 12. DEFICIT POR PAISES en 2011 (en % del PIB) 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% -5,00% -10,00% -15,00% España Alemania Reino Francia Italia Portugal Finlandia Grecia Irlanda Holanda Noruega Unido
  • 13. 4,00% DEFICIT PUBLICO ESTADO ESPAÑOL (en % PIB) 2,00% -3,20% -1,40% -1,00% -0,60% -0,50% -0,20% -0,30% -4,20% -11,20% -9,70% -9,40% 0,00% 1,00% 2,00% 1,90% -2,00% -4,00% -6,00% -8,00% -10,00% -12,00% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿Qué es la DEUDA PÚBLICA? Cuando el Estado incurre en un déficit, debe endeudarse para pagar la diferencia entre sus gastos y sus ingresos. Cuando incurre en un déficit año tras año, debe endeudarse año tras año. El valor acumulado de este endeudamiento es la deuda pública, es decir, lo que debe al estado. Cuando hablamos de Estado no nos referimos necesariamente a el gobierno central, sino que puede ser cualquier nivel de gobierno. Ayuntamientos, diputaciones provinciales, comunidades autónomas, etc. La deuda pública no toma sólo la forma de bonos o letras del tesoro. Los ayuntamientos no emiten deuda pública (aunque podrían), sino que acuden a las entidades financieras a la hora de obtener financiación de modo similar al que lo haría una empresa. De ahí que sea difícil cuantificar la deuda pública de cualquier país, no es sólo lo que debe una administración, sino lo que deben muchas administraciones distintas En ocasiones las administraciones también se endeudan a costa de los proveedores. El ayuntamiento le encarga un trabajo a una empresa que realiza el trabajo, pero el ayuntamiento no le paga y lo deja pendiente. No obstante la empresa ha tenido que endeudarse para pagar los sueldos, materiales, IVA, etc. Este tipo de deuda le resulta muy ventajosa a las administraciones públicas porque no tienen que pagar intereses por ella. Al final nos encontramos que los costes financieros los acaba pagando la empresa proveedora de la administración.
  • 18. La emisión de deuda se clasifica según su plazo en:  Letras del Tesoro, es la Deuda a corto plazo: se emite con un vencimiento inferior a un año y suele funcionar como una especie de letra de cambio, en este caso del Estado. La deuda a corto plazo se ha venido utilizando para cubrir necesidades de tesorería del Estado, los llamados déficit de caja que presentan coyunturalmente los presupuestos del Estado  Bonos del Estado, es la Deuda a medio plazo: cumple la misión de conseguir fondos para la financiación de gastos ordinarios, con duración de entre uno y cinco años.  Obligaciones, es la Deuda a largo plazo: tiene la misión de financiar gastos extraordinarios y de dilatada rentabilidad. Dentro del largo plazo pueden tener una duración muy variada (con duración mayor de cinco años) e incluso puede ser de duración ilimitada, dando lugar a la deuda perpetua. ¿Cómo MEDIMOS la DEUDA PÚBLICA? Junto a su valor absoluto que permite comparaciones muy limitadas, preferentemente se utiliza para comparar países y para seguir en el tiempo la trayectoria de un mismo país, un ratio que relaciona la cantidad monetaria que supone la deuda con el PIB, de tal forma que la deuda vendrá expresada como el porcentaje del PIB que representa. Al cierre del segundo trimestre del 2012, las mayores ratios de deuda pública de la UE se registraron en Grecia (150,3%), Italia (126,1%), Portugal (117,5%) e Irlanda (111,5%), mientras que las menores se observaron en Estonia (7,3%), Bulgaria (16,5%) y Luxemburgo (20,9%).
  • 19. La ratio de deuda pública española sobre PIB alcanzó en el segundo trimestre el 76%, frente al 72,9% de los tres primeros meses del año y 9,3 puntos por encima del 66,7% del mismo trimestre de 2011, lo que representa el cuarto mayor incremento interanual de la eurozona, sólo por detrás de Chipre, Portugal e Irlanda. La previsión del Gobierno español para el conjunto del ejercicio 2012 es que la ratio de deuda pública represente el 85,3% del PIB. A pesar de este aumento de la deuda, el dato español está por debajo de la deudas públicas de Francia y Alemania y se mantiene por debajo de la media de la zona euro, que subió al 90% del PIB, frente al 88,2% del primer trimestre y el 87,1% del mismo periodo del año anterior, mientras que en el conjunto de la UE la ratio se incrementó hasta el 84,9%, desde el 83,5% de los tres primeros meses y el 81,4% de hace un año. Pero hay más. Vemos que Grecia e Italia tuvieron durante todo el período un endeudamiento superior al 100% del PIB sin que esto molestara a la Unión Europea o al BCE. Al mismo tiempo, Francia y Alemania incumplieron en forma reiterada el objetivo de deuda pública del 60%. Hoy ambos países tienen una deuda pública superior al 80%.. y eso no es motivo de grandes titulares en la prensa.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ¿Qué es el PIB? El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes.  ¿Qué son los BIENES Y SERVICIOS FINALES?: ropa, alimentos, el oculista y el dentista, la vivienda, muebles, coches, electrodomésticos, vehículos, ropas, alimentos, vivienda, electrodomésticos, , la entrada del teatro y del cine, la peluquería…Siempre con la condición de estar producidos en el mismo año, incorporando en su valor a los intermedios.  Los BIENES INTERMEDIOS no están incluidos ya que posteriormente se incorporarán a un bien final. Si no se hiciese así se produciría una doble contabilización. Es decir, el botón del pantalón no se cuenta independientemente, forma parte del valor del pantalón. Si se fabrica una bombilla que forma parte de una lámpara de pie, el valor de esa lámpara en el PIB ya incorpora el valor de la bombilla, no se contabilizará a esta puesto que se la habría contabilizado dos veces. El volante de un coche no se contabiliza como tal en el PIB, aparece contabilizado dentro del precio del coche del que forma parte.  Solo se tiene en cuenta para ser contabilizado en el PIB, lo producido durante UN PERIODO ANUAL. Una moto que se ha fabricado durante el año forma parte del PIB, pero una moto de segunda mano que se ha fabricado en un año anterior no entra a formar parte del PIB, puesto que ya se incorporó al PIB del año de fabricación.  NACIONALES o EXTRANJEROS RESIDENTES: Esto significa que el PIB incluye el producto obtenido, por ejemplo, por una empresa francesa que este situada en Valencia y no incluirá la producción de una empresa valenciana en Paris.
  • 24. ¿Qué está mal en el PIB? A pesar de su consagración como referencia central entre los indicadores económicos y sociales, presenta importantes insuficiencias y problemas:  El PIB NO MIDE LA RIQUEZA TOTAL DEL UN PAÍS, ya que parte de cero el 1 de enero de cada año para detenerse el 31 de diciembre, para recoger la riqueza que se genera durante ese periodo y eso significa que no incluye la red viaria (carreteras, AVE, ferrocarril, vías aéreas), sanidad (centros de salud, red hospitalaria…), centros de enseñanza (escuelas, institutos, universidades), fabricas, polígonos industriales…Y tampoco incluye su riqueza natural, bosques, campos, territorio litoral, minas… Es como un valor añadido de la riqueza de cada año sin incorporar lo ya existente anteriormente.  El PIB NO INCLUYE LA ECONOMIA INFORMAL, como son la economía sumergida y el comercio ilegal (contrabando, drogas ilegales, personas…)  NO TIENE EN CUENTA LA DEPRECIACIÓN DEL CAPITAL/RECURSOS (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, (como cuando se procede a talar un bosque para obtener madera que irá a parar a la fabricación de muebles) pero los recursos del país disminuirán, dejando para generaciones futuras menos capital/recursos disponibles.
  • 25. NO TIENE EN CUENTA EXTERNALIDADES NEGATIVAS que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.  NO TIENE EN CUENTA LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.  NO TIENE EN CUENTA LAS ACTIVIDADES QUE NO SE VALORIZAN EN EL MERCADO, es decir la medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa, que no son valorizados por el mercado.  SI PUEDE INCLUIR ACTIVIDADES SOCIALMENTE NEGATIVAS, Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios (en tanto en cuanto generan gastos de abogados, judiciales, familiares, con los hijos, etc.), delitos y crímenes.  Ignora el endeudamiento externo. El PIB de un país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo optan por TOMAR PRESTAMOS EN EL EXTRANJERO, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. ¿Cuál es la DEUDA TOTAL de un país? Deuda financiera pública y privada. Y también deuda ecológica, deuda de género, deuda histórica, deuda social y deuda política Al analizar la deuda en la contabilidad oficial solo encontraremos que esta se divide en dos partes  Deuda pública o de la Administración central o Autonómica o de Ayuntamientos  Deuda privada o de Instituciones Financieras (bancos y cajas) o de Sociedades No Financieras (resto de empresas) y o de Hogares (familias). Si la deuda pública tuvo una década de continuo descenso (1998-2007), la deuda privada tuvo una trayectoria de continuo y cada vez más acentuado ascenso. En solo siete años (desde 2001 a 2008) la deuda privada pasó del 100% al 200% del PIB, creciendo a una velocidad promedio del 10% anual sobre el crecimiento del PIB. Este hecho demuestra que el motor del crecimiento económico en España estuvo basado en la industria del crédito. Crédito que llegó a muy bajo costo con la implantación del euro. La caída del endeudamiento que se ha producido en el sector privado desde el año 2009, se presenta en la gráfica con una línea casi horizontal en los últimos años, remarcados en el círculo rojo. Este es el proceso de desapalancamiento que está viviendo la economía española y que ni los 300 mil millones € que ha recibido la banca con las inyecciones del BCE ha podido reactivar.
  • 30. EMPRESAS Y HOGARES (INSTITUCIONES FINANCIERAS NO INCLUIDAS)
  • 31. EMPRESAS Y HOGARES (INSTITUCIONES FINANCIERAS NO INCLUIDAS)
  • 32. EMPRESAS Y HOGARES (INSTITUCIONES FINANCIERAS NO INCLUIDAS)
  • 33. EMPRESAS Y HOGARES (INSTITUCIONES FINANCIERAS NO INCLUIDAS)
  • 34. EMPRESAS Y HOGARES (INSTITUCIONES FINANCIERAS NO INCLUIDAS)
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Deuda TOTAL (Febrero 2012) Publica Publica 17% Familias Bancos y Finanzas Empresas No Financierras 34% Bancos y Finanzas Familias 20% Empresas No Financierras 29%