SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PROYECTOS
PRESENTADO POR:
EDINSON CASSO VALENCIA
CÓDIGO 16071096
FABIAN OSPINA
CÓDIGO 16070919
HUGO ARMANDO TREJOS
CÓDIGO 15923771
SERGIO IVAN MARIN
CÓDIGO 15442671
PRESENTADO A:
WILLIAM MENDOZA GALVIS
GRUPO 102058_22
JUNIO 2013LICOR DE POMAROSA PRODUCTO 100% NATURAL SOLUCIÓN A
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
DISEÑO DE PROYECTOS
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
¿Es realmente
nutritivo el aperitivo
de Pomarrosa para
mejorar la salud de
las personas, y este
será aceptado por
las mujeres mayores
de 18 años de la
ciudad de
Manizales?
DISEÑO DE PROYECTOS
JUSTIFICACIÓN
El proyecto esta aplicado a mejorar la salud de las personas, los
beneficios son fundamentales para la adquisición de nutrientes y puede
ser consumido por todas las mujeres mayores de 18 años. Con el cultivo y
procesamiento en nuestro país de la materia prima y el aperitivo se
presenta un impacto a corto plazo importante por ser de fácil adquisición
y de grandes beneficios orgánicos, lo anterior debido a que la salud de las
personas es fundamental y debe ser siempre de prioridad, en un estado
como el colombiano donde las EPS están tocando fondo por el régimen
en que el estado las ha manejado y donde la droga es netamente química
es una alternativa fundamental impulsar el consumo de medicina
alternativa y natural a través de la expansión del mercado principalmente
con el aperitivo de pomarrosa que contiene unas ventajas orgánicas
fundamentales para el hombre.
DISEÑO DE PROYECTOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer un modelo de actuación
en la producción de aperitivo
pomarrosa para intentar conseguir la
viabilidad del producto
asegurándonos de que sea un
producto 100% natural libre de
toxicidad y el cual contribuya a la
salud y bienestar de los
consumidores
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar un estudio potencial de los consumidores que
permita establecer el margen de personas dispuestas a
comprar y tomar el aperitivo de Pomarrosa.
 Identificar los requerimientos y soportes técnicos que se
necesita para poner en marcha el proyecto.
 Evaluar financieramente la viabilidad del proyecto y el
aseguramiento de participación en el mercado.
 Proporcionar un servicio con alta calidad donde el
consumidor final satisfaga sus necesidades.
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL
REFERENTES CONCEPTUALES
• Aperitivo: Bebida que se toma antes del almuerzo o la cena o para departir
en sociedad.
• Competencia comercial: La oposición entre Comerciantes o empresas que
disputan por la obtención de algún beneficio económico o liderazgo.
• Consumidor: Es una persona u organización que demanda bienes o
servicios proporcionados por el productor o el proveedor
• Demanda: La cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor.
• Muestra: Una parte de la población a estudiar que sirve para representarla.
• Oferta: Es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta
• Población: Es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando,
acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones
• Pomarrosa: Fruto semejante en su forma a una manzana pequeña, de color
amarillento con partes rosadas, sabor dulce, olor de rosa y una sola
semilla.
DISEÑO DE PROYECTOS
• Usos: Bebida usada como alternativa en Medicina Homeópata y en roles sociales como Aperitivo
• Presentación: Botella de 750 ml o 350 ml, Tapa plástica con seguridad, sin dispensador y Con etiqueta del producto que contiene
las recomendaciones e información pertinente.
• Composición: Zumo de Pomarrosa, sacarosa 150 gr x 700 ml, agua, preservantes y agente aromático.
• Características físicas: Liquido, ligeramente dulce, entre 15 y 22º, color de ámbar a caoba claro, aroma atenuado.
• Productos: Producto de consumo final duradero
• Sustitutos: Aperitivo de Acki, vinos a base de uvas
• Complementarios: No depende de otro producto
• Bien de Capital intermedio, o final: La vida útil del aperitivo es de consumo final duradero.
• Sistema de distribución: Es trasporte terrestre, no requiere refrigeración, no se debe exponer al calor. Canales de distribución por
medio de Asesores Comerciales e impulsadores.
• Bienes y servicios del sector público: Licorera de Caldas como accionista en el proyecto.
• Legislación y otros aspectos institucionales relacionados con la producción, comercialización, y uso del producto:
Quindío: El Departamento del Quindío, mediante Decreto 0124 de marzo 6 de 1985, reformó y adoptó el Código de Rentas, y
estableció Departamento del Quindío tiene el monopolio sobre la producción, circulación, introducción, conservación y venta de
licores destilados lo mismo que del alcohol, sus derivados y subproductos. Con la Ordenanza 11 del 14 de mayo de 2003, expide
normas relativas al impuesto al consumo de licores y la participación, aperitivos y similares y se regula el monopolio de licores
destilados, estableciendo el hecho generador, los sujetos pasivos, la casación, la base gravable y demás artículos estipulados en la
Ley 788 de 2002.
Risaralda: La Asamblea Departamental de Risaralda mediante Ordenanza 11 de agosto 12 de 1983 adoptó el monopolio de licores
y en la Ordenanza 031 de septiembre 10 de 1997, define las rentas monopolizadas como aquellas que provienen de la explotación
exclusiva por parte del Departamento, de una Industria o actividad, en virtud de autorización Constitucional o Legal; y determina
que la producción, introducción y venta de licores destilados, como arbitrio rentístico, destinados preferentemente a los servicios
de salud y educación.
Caldas: La Asamblea Departamental de Caldas, mediante la Ordenanza 263 del 30 de octubre de 1998, estableció que la
producción, introducción y venta de licores destilados constituyen monopolio del Departamento de Caldas como arbitrio
rentísticos en los términos del artículo 336 de la Constitución política y que en desarrollo del ejercicio del monopolio, para la
introducción y venta de licores destilados, nacionales o extranjeros, sobre los cuales el Departamento ejerza el monopolio, será
necesario obtener previamente permiso de la Secretaría de Hacienda, en los cuales se establezca la participación porcentual. El
departamento también estableció monopolio sobre alcoholes potables, función que delegó en la Industria Licorera de Caldas.
Mediante Ordenanza 347 de 1999, la Asamblea determinó que la Industria Licorera de Caldas fijará una partida del 1% de las
ganancias netas, en cada vigencia, para la prevención y promoción de la salud mental, y que la utilidad se podrá pagar en cuatro
(4) periodos. La explotación la realiza a través de la Industria Licorera de Caldas, la cual es empresa industrial y comercial del
Estado.
Ministerio de Hacienda: para efectos de los dispuesto en el parágrafo 7 del artículo 50 de la Ley 788 de 2002 y el artículo 8 de la
Ley 1393 de 2010, se establecen las tarifas del impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, aplicables a partir del
1 de Enero de 2013 a los productos nacionales y extranjeros, incrementadas en la meta de inflación esperada y ajustada al peso
más cercano, por unidad de 750 c.c.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
• La Población: Los consumidores son los hombres y
mujeres mayores de 18 años, especialmente las
mujeres quienes tienen un gusto particular por los
aperitivos.
• Los ingresos. Toda persona en el área de influencia
del mercado podría tener según las ultimas cifras en
Colombia un ingreso promedio formal del mínimo
COL:$589500 e informal de 253000 con que adquirir
el producto, ya que el precio es de 10000 la botella de
750 ml y 5500 la botella de 350 ml.
• Factores limitativos de la comercialización: El apoyo
a la nueva marca por parte de los establecimientos, lo
que significa el riesgo en la comercialización y
posicionamiento, este factor es de tipo alterable.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL
PRODUCTO
DISEÑO DE PROYECTOS
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
DISEÑO DE PROYECTOS
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LA OFERTA
• Situación actual de la Oferta:
VINOS GRAJALES: Localizada en la Unión en el Norte del Valle del Cauca esta industria produce, comercializa y distribuye
vinos, aperitivos, licores y cócteles. Promueven el cultivo de uva que es su materia prima principal, su gran variedad de
productos y su alta cobertura en el mercado hacen que esta empresa sea un competidor fuerte, distribuyen productos a nivel
nacional e internacional directamente en el Valle del Cauca, Bogotá, Cartagena y Santa Marta y a través de distribuidores en
los demás departamentos. La poca variedad de materias primas es una debilidad importante de esta empresa que beneficia el
aperitivo de pomarrosa, aunque distribuyen productos en el departamento de Caldas es claro que no son distribuidores directos
lo que en cierto punto de vista facilita la adquisición del aperitivo de pomarrosa por parte de los consumidores. Con ventas
superiores a 120.000 al año correspondientes a un 70 % del mercado Colombiano.
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS: La industria licorera de caldas es una empresa industrial y comercial del estado, en
donde se elaboran licores fuertes como el aguardiente y ron y en menor proporción los llamados aperitivos, en los cuales
figuran la crema de café Kaldi y la crema de ron Cheers. La industria licorera de caldas comercializa sus productos a nivel
nacional e internacional, en el país es una de las empresas más competitivas de licores por sus altos estándares de calidad. La
industria licorera de caldas posee un alto grado de cobertura a nivel nacional con más de 15 departamentos y además es una
de las empresas líderes en comercialización de licores en Caldas lo que la hace una fuerte competidora en el mercado de
licores y por supuesto de aperitivos. Cubre el 90% del mercado colombiano con más de 350.000 unidades al año.
• Régimen de Mercado: Se desarrolla mediante competencia en Risaralda y Quindío porque no cuentan con Licorera Propia, en el
departamento de Caldas existe un Monopolio por la Licorera de ese departamento.
• Régimen de mercados de insumos: Al tener insumos propios sobre toda la materia prima a través del cultivo de Pomarrosa no
dependemos de un proveedor externo. Para los otros componentes existen proveedores nacionales a muy buenos costos.
ANÁLISIS DE PRECIO
PRECIOS
Precio de introducción Descuento por Compra Descuento por
Promocio
nes
Comision
es Ajustes
al mercado en volumen (4%) Pronto pago (2%) del (1,5%) del (1,2%) del (1%)
Unidad 750 ml 10.000 9600 9800 9850 9880 9900
Caja x 12 de 750 115.000 110400 112700 113275 113620 113850
Unidad 350 ml 5500 5280 5390 5417,5 5434 5445
Caja x 12 de 350 57500 55200 56350 56637,5 56810 56925
Nota: se entiende por volumen compras superiores a 100 cajas de cualquier ml.
DISEÑO DE PROYECTOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (COMO SE VA A
LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)
La empresa contaría con una excelente planta
procesadora de frutas, la cual enfocará su proyecto a
la elaboración del aperitivo de pomarrosa.
DISEÑO DE PROYECTOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL
PROYECTO)
El municipio de Chinchiná cuenta con un medio social y cultural muy acertado para este tipo de
proyectos, porque desde sus inicios la idiosincrasia y las costumbres de la comunidad han sido por
el manejo del campo y están en la capacidad de ser participes directos de esta propuesta, ya que
son personas muy capacitadas en el manejo de tierras y cultivos, siendo estos últimos la parte más
importante del proyecto.
La planta operara a las afuera del pueblo y cercano a campos agrícolas, lo cual conlleva ha una
mejor movilización de la carga
DISEÑO DE PROYECTOS
PLANO DE PLANTA
POBLACION CHINCHINA
(CALDAS)
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)
DISEÑO DE PROYECTOS
1
1
1
1
1
1
2
2
10
2
2
1
2
1
1
OPERARIO DE EMBOTELLADO E INSPECCIÓN
OPERARIO DE ALMACENAMIENTO
OPERARIO DE TRANSPORTE
JEFE DE PLANTA
JEFE DE CALIDAD
PERSONAL A CONTRATAR
ENFERMERA
SERVICIOS GENERALES
VIGILANTE
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO
MERCADEO Y VENTAS
OPERARIO DE RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA
CANTIDAD
GERENTE
SECRETARIA
CONTABILIDAD
RECEPCIONISTA
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)
DISEÑO DE PROYECTOS
LOS EQUIPOS Y MAQUINARIAS NECESARIAS PARA LA PRODUCCIÓN, SERÁN LOS SIGUIENTES
DESHIDRATADOR DE TRES
BANDEJAS
CARRO PARA EL
TRANSPORTE DE LA FRUTA
MAQUINA PARA LAVADO
DE LA FRUTA
DESPULPADOR DE LA FRUTA
SILO DE MEZCLA
MARMITA DE PRODUCTO
FINAL
MAQUINA ENVASADORA
BANDA TRANSPORTADORA
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)
DISEÑO DE PROYECTOS
TERRENO Y/O OBRAS FÍSICAS REQUERIDAS EN LA PLANTA
 APROXIMADAMENTE SE NECESITAN
2.500 METROS CUADRADOS PARA EL
ESPACIO DE LOS EQUIPOS ,
ELABORACIÓN DEL PRODUCTO Y
OFICINAS ADMINISTRATIVAS.
 INFRAESTRUCTURA EN ACERO
INOXIDABLE, PAREDES Y PISO DE
GRADO ALIMENTICIO.
 SE REQUIERE DE SERVICIOS PÚBLICOS.
 PLANTAS DE TRATAMIENTO Y
VERTIMIENTOS
CONCLUSIONES
• La formulación de un proyecto no es sencillo, la documentación requerida para conocer de
primera mano cuál es la necesidad real debe ser bastante para tener una base sólida para
formular el problema.
• El conocimiento del entorno es fundamental para saber si el proyecto es viable en cuanto a
tierra, mano de obra, necesidades, transporte, etc.
• Saber de primera mano qué requiere la comunidad va de la mano con un estudio de mercado
que muestre el pensamiento de la gente, lo cual le dará un enfoque más real al proyecto.
• Además de las necesidades en torno a la demanda, es imprescindible conocer qué requerimos
en instalaciones, maquinaria y equipo, mano de obra, cuánto se producirá, cuáles son las
limitaciones y los alcances del proyecto.
• La investigación, la recopilación de información mas la construcción del trabajo resultó muy
interesante ya que nos aporta bastante conocimiento para aplicar en nuestra vida profesional,
no solo fue analizar lo aprendido teóricamente del módulo, sino convencer a las diferentes áreas
de producción que comentaran el funcionamiento, aunque básico pero suficiente para un
aprendizaje significativo.
• Resulta interesante conocer más a fondo el comportamiento de las grandes compañías de
producción, con el objetivo fundamental de conocer y profundizar los conceptos que pueden
llevar al éxito no solo una compañía sino también las pequeñas ideas.
• con la información adquirida identificamos muchos aspectos importantes que cambiaran nuestro
conocimiento y dentro de la empresa de producción y en la que laboramos si es el caso.
DISEÑO DE PROYECTOS
BIBLIOGRAFÍA
• Cañón Salazar, Henry (2011). Módulo de diseño de proyectos. UNAD.
• Plataforma del curso de diseño de proyectos.
• www.casagrajales.com.co
• www.ilc.com.co
• www.infojardin.com
• VICTOR CONTRERAS. La pomarrosa: además de espectacular nutritiva y medicinal. Revista
entérate Tabasco. Enero 13 de 2011. Disponible en:
http://www.enteratetabasco.com/sitio/2011/01/la-pomarrosa-ademas-de-espectacular-nutritiva-y-
medicinal/
• M. DORAN. Bioprocess Engineering Principles: Editorial: Academic Press Limited. 1995. Cap. 1
y 3.
• Buscador de Google (Imágenes)
DISEÑO DE PROYECTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84yaneth1670
 
Ejemplo lean canvas
Ejemplo lean canvasEjemplo lean canvas
Ejemplo lean canvasRoyer BM
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” gabrielp7r4de842j
 
Aguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del ValleAguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del ValleGustavo Agudelo
 
Exportacion pan de cafe con destino a ee.uu
Exportacion pan de cafe con destino a ee.uuExportacion pan de cafe con destino a ee.uu
Exportacion pan de cafe con destino a ee.uuMeledys
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaljairoedgar
 
Diseño y desarrollo2
Diseño y desarrollo2Diseño y desarrollo2
Diseño y desarrollo2Kathy Merejo
 
Trabajo de bebidas heladas de investigacion de mercado
Trabajo de bebidas heladas de investigacion de mercadoTrabajo de bebidas heladas de investigacion de mercado
Trabajo de bebidas heladas de investigacion de mercadomelillaci
 
Plan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas CervezasPlan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas CervezasCarlos Vallejo
 
MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"
MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"
MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"Carol_Mary
 
Elaboracion helados de paila
Elaboracion helados de pailaElaboracion helados de paila
Elaboracion helados de pailaJhord Llumit
 
El portal de la amazonia
El portal de la amazoniaEl portal de la amazonia
El portal de la amazoniamaickol
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84Proyecto final grupo 102058 84
Proyecto final grupo 102058 84
 
Jugos hit
Jugos hitJugos hit
Jugos hit
 
Ejemplo lean canvas
Ejemplo lean canvasEjemplo lean canvas
Ejemplo lean canvas
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 
Aguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del ValleAguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del Valle
 
Nieto erika2013
Nieto erika2013Nieto erika2013
Nieto erika2013
 
Exportacion pan de cafe con destino a ee.uu
Exportacion pan de cafe con destino a ee.uuExportacion pan de cafe con destino a ee.uu
Exportacion pan de cafe con destino a ee.uu
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diseño y desarrollo2
Diseño y desarrollo2Diseño y desarrollo2
Diseño y desarrollo2
 
Trabajo de bebidas heladas de investigacion de mercado
Trabajo de bebidas heladas de investigacion de mercadoTrabajo de bebidas heladas de investigacion de mercado
Trabajo de bebidas heladas de investigacion de mercado
 
Plan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas CervezasPlan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas Cervezas
 
Postobon
PostobonPostobon
Postobon
 
MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"
MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"
MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
COLCAFE
COLCAFECOLCAFE
COLCAFE
 
Elaboracion helados de paila
Elaboracion helados de pailaElaboracion helados de paila
Elaboracion helados de paila
 
Caracterizacion de proceso de cobranzas
Caracterizacion de proceso de cobranzasCaracterizacion de proceso de cobranzas
Caracterizacion de proceso de cobranzas
 
El portal de la amazonia
El portal de la amazoniaEl portal de la amazonia
El portal de la amazonia
 
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 
Plan de marketing exposicion
Plan de marketing exposicionPlan de marketing exposicion
Plan de marketing exposicion
 

Similar a Evaluacion final grupo_22_junio_2013

Estudio de mercado nuevo (1)
Estudio de mercado nuevo (1)Estudio de mercado nuevo (1)
Estudio de mercado nuevo (1)Karoll Gutierrez
 
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercializaciónLICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización82z25x4mtn
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSkglopezm
 
Muestra empresarial
Muestra empresarialMuestra empresarial
Muestra empresarialbigsmooll
 
Proyecto licores2
Proyecto licores2Proyecto licores2
Proyecto licores2jf2r
 
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junioDisenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junioMayerlyRey03
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosowilfredofer
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalALVISI
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85miryan27
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85miryan27
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversióntinoco8
 
Diseno de proyectos conditec ltda
Diseno de proyectos  conditec ltdaDiseno de proyectos  conditec ltda
Diseno de proyectos conditec ltda1099342495
 
Cervecería polar
Cervecería polarCervecería polar
Cervecería polarwilmaryym
 
Diseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn finalDiseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn finalmiguel0825
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptxENRRIQUEBRUCEMALPART
 

Similar a Evaluacion final grupo_22_junio_2013 (20)

Estudio de mercado nuevo (1)
Estudio de mercado nuevo (1)Estudio de mercado nuevo (1)
Estudio de mercado nuevo (1)
 
Coca cola analisis
Coca cola analisisCoca cola analisis
Coca cola analisis
 
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercializaciónLICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Muestra empresarial
Muestra empresarialMuestra empresarial
Muestra empresarial
 
Proyecto licores2
Proyecto licores2Proyecto licores2
Proyecto licores2
 
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junioDisenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
 
Diseno de proyectos conditec ltda
Diseno de proyectos  conditec ltdaDiseno de proyectos  conditec ltda
Diseno de proyectos conditec ltda
 
Cervecería polar
Cervecería polarCervecería polar
Cervecería polar
 
Diseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn finalDiseno de proyecto evaluaciòn final
Diseno de proyecto evaluaciòn final
 
Mision 15
Mision 15Mision 15
Mision 15
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 

Evaluacion final grupo_22_junio_2013

  • 1. DISEÑO DE PROYECTOS PRESENTADO POR: EDINSON CASSO VALENCIA CÓDIGO 16071096 FABIAN OSPINA CÓDIGO 16070919 HUGO ARMANDO TREJOS CÓDIGO 15923771 SERGIO IVAN MARIN CÓDIGO 15442671 PRESENTADO A: WILLIAM MENDOZA GALVIS GRUPO 102058_22 JUNIO 2013LICOR DE POMAROSA PRODUCTO 100% NATURAL SOLUCIÓN A ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
  • 2. DISEÑO DE PROYECTOS FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Es realmente nutritivo el aperitivo de Pomarrosa para mejorar la salud de las personas, y este será aceptado por las mujeres mayores de 18 años de la ciudad de Manizales?
  • 3. DISEÑO DE PROYECTOS JUSTIFICACIÓN El proyecto esta aplicado a mejorar la salud de las personas, los beneficios son fundamentales para la adquisición de nutrientes y puede ser consumido por todas las mujeres mayores de 18 años. Con el cultivo y procesamiento en nuestro país de la materia prima y el aperitivo se presenta un impacto a corto plazo importante por ser de fácil adquisición y de grandes beneficios orgánicos, lo anterior debido a que la salud de las personas es fundamental y debe ser siempre de prioridad, en un estado como el colombiano donde las EPS están tocando fondo por el régimen en que el estado las ha manejado y donde la droga es netamente química es una alternativa fundamental impulsar el consumo de medicina alternativa y natural a través de la expansión del mercado principalmente con el aperitivo de pomarrosa que contiene unas ventajas orgánicas fundamentales para el hombre.
  • 4. DISEÑO DE PROYECTOS OBJETIVO GENERAL Establecer un modelo de actuación en la producción de aperitivo pomarrosa para intentar conseguir la viabilidad del producto asegurándonos de que sea un producto 100% natural libre de toxicidad y el cual contribuya a la salud y bienestar de los consumidores
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar un estudio potencial de los consumidores que permita establecer el margen de personas dispuestas a comprar y tomar el aperitivo de Pomarrosa.  Identificar los requerimientos y soportes técnicos que se necesita para poner en marcha el proyecto.  Evaluar financieramente la viabilidad del proyecto y el aseguramiento de participación en el mercado.  Proporcionar un servicio con alta calidad donde el consumidor final satisfaga sus necesidades. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 6. DISEÑO DE PROYECTOS MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES • Aperitivo: Bebida que se toma antes del almuerzo o la cena o para departir en sociedad. • Competencia comercial: La oposición entre Comerciantes o empresas que disputan por la obtención de algún beneficio económico o liderazgo. • Consumidor: Es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor • Demanda: La cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor. • Muestra: Una parte de la población a estudiar que sirve para representarla. • Oferta: Es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta • Población: Es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones • Pomarrosa: Fruto semejante en su forma a una manzana pequeña, de color amarillento con partes rosadas, sabor dulce, olor de rosa y una sola semilla. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 8. • Usos: Bebida usada como alternativa en Medicina Homeópata y en roles sociales como Aperitivo • Presentación: Botella de 750 ml o 350 ml, Tapa plástica con seguridad, sin dispensador y Con etiqueta del producto que contiene las recomendaciones e información pertinente. • Composición: Zumo de Pomarrosa, sacarosa 150 gr x 700 ml, agua, preservantes y agente aromático. • Características físicas: Liquido, ligeramente dulce, entre 15 y 22º, color de ámbar a caoba claro, aroma atenuado. • Productos: Producto de consumo final duradero • Sustitutos: Aperitivo de Acki, vinos a base de uvas • Complementarios: No depende de otro producto • Bien de Capital intermedio, o final: La vida útil del aperitivo es de consumo final duradero. • Sistema de distribución: Es trasporte terrestre, no requiere refrigeración, no se debe exponer al calor. Canales de distribución por medio de Asesores Comerciales e impulsadores. • Bienes y servicios del sector público: Licorera de Caldas como accionista en el proyecto. • Legislación y otros aspectos institucionales relacionados con la producción, comercialización, y uso del producto: Quindío: El Departamento del Quindío, mediante Decreto 0124 de marzo 6 de 1985, reformó y adoptó el Código de Rentas, y estableció Departamento del Quindío tiene el monopolio sobre la producción, circulación, introducción, conservación y venta de licores destilados lo mismo que del alcohol, sus derivados y subproductos. Con la Ordenanza 11 del 14 de mayo de 2003, expide normas relativas al impuesto al consumo de licores y la participación, aperitivos y similares y se regula el monopolio de licores destilados, estableciendo el hecho generador, los sujetos pasivos, la casación, la base gravable y demás artículos estipulados en la Ley 788 de 2002. Risaralda: La Asamblea Departamental de Risaralda mediante Ordenanza 11 de agosto 12 de 1983 adoptó el monopolio de licores y en la Ordenanza 031 de septiembre 10 de 1997, define las rentas monopolizadas como aquellas que provienen de la explotación exclusiva por parte del Departamento, de una Industria o actividad, en virtud de autorización Constitucional o Legal; y determina que la producción, introducción y venta de licores destilados, como arbitrio rentístico, destinados preferentemente a los servicios de salud y educación. Caldas: La Asamblea Departamental de Caldas, mediante la Ordenanza 263 del 30 de octubre de 1998, estableció que la producción, introducción y venta de licores destilados constituyen monopolio del Departamento de Caldas como arbitrio rentísticos en los términos del artículo 336 de la Constitución política y que en desarrollo del ejercicio del monopolio, para la introducción y venta de licores destilados, nacionales o extranjeros, sobre los cuales el Departamento ejerza el monopolio, será necesario obtener previamente permiso de la Secretaría de Hacienda, en los cuales se establezca la participación porcentual. El departamento también estableció monopolio sobre alcoholes potables, función que delegó en la Industria Licorera de Caldas. Mediante Ordenanza 347 de 1999, la Asamblea determinó que la Industria Licorera de Caldas fijará una partida del 1% de las ganancias netas, en cada vigencia, para la prevención y promoción de la salud mental, y que la utilidad se podrá pagar en cuatro (4) periodos. La explotación la realiza a través de la Industria Licorera de Caldas, la cual es empresa industrial y comercial del Estado. Ministerio de Hacienda: para efectos de los dispuesto en el parágrafo 7 del artículo 50 de la Ley 788 de 2002 y el artículo 8 de la Ley 1393 de 2010, se establecen las tarifas del impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, aplicables a partir del 1 de Enero de 2013 a los productos nacionales y extranjeros, incrementadas en la meta de inflación esperada y ajustada al peso más cercano, por unidad de 750 c.c. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
  • 9. • La Población: Los consumidores son los hombres y mujeres mayores de 18 años, especialmente las mujeres quienes tienen un gusto particular por los aperitivos. • Los ingresos. Toda persona en el área de influencia del mercado podría tener según las ultimas cifras en Colombia un ingreso promedio formal del mínimo COL:$589500 e informal de 253000 con que adquirir el producto, ya que el precio es de 10000 la botella de 750 ml y 5500 la botella de 350 ml. • Factores limitativos de la comercialización: El apoyo a la nueva marca por parte de los establecimientos, lo que significa el riesgo en la comercialización y posicionamiento, este factor es de tipo alterable. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO DISEÑO DE PROYECTOS
  • 10. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DISEÑO DE PROYECTOS
  • 11. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LA OFERTA • Situación actual de la Oferta: VINOS GRAJALES: Localizada en la Unión en el Norte del Valle del Cauca esta industria produce, comercializa y distribuye vinos, aperitivos, licores y cócteles. Promueven el cultivo de uva que es su materia prima principal, su gran variedad de productos y su alta cobertura en el mercado hacen que esta empresa sea un competidor fuerte, distribuyen productos a nivel nacional e internacional directamente en el Valle del Cauca, Bogotá, Cartagena y Santa Marta y a través de distribuidores en los demás departamentos. La poca variedad de materias primas es una debilidad importante de esta empresa que beneficia el aperitivo de pomarrosa, aunque distribuyen productos en el departamento de Caldas es claro que no son distribuidores directos lo que en cierto punto de vista facilita la adquisición del aperitivo de pomarrosa por parte de los consumidores. Con ventas superiores a 120.000 al año correspondientes a un 70 % del mercado Colombiano. INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS: La industria licorera de caldas es una empresa industrial y comercial del estado, en donde se elaboran licores fuertes como el aguardiente y ron y en menor proporción los llamados aperitivos, en los cuales figuran la crema de café Kaldi y la crema de ron Cheers. La industria licorera de caldas comercializa sus productos a nivel nacional e internacional, en el país es una de las empresas más competitivas de licores por sus altos estándares de calidad. La industria licorera de caldas posee un alto grado de cobertura a nivel nacional con más de 15 departamentos y además es una de las empresas líderes en comercialización de licores en Caldas lo que la hace una fuerte competidora en el mercado de licores y por supuesto de aperitivos. Cubre el 90% del mercado colombiano con más de 350.000 unidades al año. • Régimen de Mercado: Se desarrolla mediante competencia en Risaralda y Quindío porque no cuentan con Licorera Propia, en el departamento de Caldas existe un Monopolio por la Licorera de ese departamento. • Régimen de mercados de insumos: Al tener insumos propios sobre toda la materia prima a través del cultivo de Pomarrosa no dependemos de un proveedor externo. Para los otros componentes existen proveedores nacionales a muy buenos costos.
  • 12. ANÁLISIS DE PRECIO PRECIOS Precio de introducción Descuento por Compra Descuento por Promocio nes Comision es Ajustes al mercado en volumen (4%) Pronto pago (2%) del (1,5%) del (1,2%) del (1%) Unidad 750 ml 10.000 9600 9800 9850 9880 9900 Caja x 12 de 750 115.000 110400 112700 113275 113620 113850 Unidad 350 ml 5500 5280 5390 5417,5 5434 5445 Caja x 12 de 350 57500 55200 56350 56637,5 56810 56925 Nota: se entiende por volumen compras superiores a 100 cajas de cualquier ml. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO) La empresa contaría con una excelente planta procesadora de frutas, la cual enfocará su proyecto a la elaboración del aperitivo de pomarrosa. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) El municipio de Chinchiná cuenta con un medio social y cultural muy acertado para este tipo de proyectos, porque desde sus inicios la idiosincrasia y las costumbres de la comunidad han sido por el manejo del campo y están en la capacidad de ser participes directos de esta propuesta, ya que son personas muy capacitadas en el manejo de tierras y cultivos, siendo estos últimos la parte más importante del proyecto. La planta operara a las afuera del pueblo y cercano a campos agrícolas, lo cual conlleva ha una mejor movilización de la carga DISEÑO DE PROYECTOS PLANO DE PLANTA POBLACION CHINCHINA (CALDAS)
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO) DISEÑO DE PROYECTOS 1 1 1 1 1 1 2 2 10 2 2 1 2 1 1 OPERARIO DE EMBOTELLADO E INSPECCIÓN OPERARIO DE ALMACENAMIENTO OPERARIO DE TRANSPORTE JEFE DE PLANTA JEFE DE CALIDAD PERSONAL A CONTRATAR ENFERMERA SERVICIOS GENERALES VIGILANTE TÉCNICO EN MANTENIMIENTO MERCADEO Y VENTAS OPERARIO DE RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA CANTIDAD GERENTE SECRETARIA CONTABILIDAD RECEPCIONISTA
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO) DISEÑO DE PROYECTOS LOS EQUIPOS Y MAQUINARIAS NECESARIAS PARA LA PRODUCCIÓN, SERÁN LOS SIGUIENTES DESHIDRATADOR DE TRES BANDEJAS CARRO PARA EL TRANSPORTE DE LA FRUTA MAQUINA PARA LAVADO DE LA FRUTA DESPULPADOR DE LA FRUTA SILO DE MEZCLA MARMITA DE PRODUCTO FINAL MAQUINA ENVASADORA BANDA TRANSPORTADORA
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) DISEÑO DE PROYECTOS TERRENO Y/O OBRAS FÍSICAS REQUERIDAS EN LA PLANTA  APROXIMADAMENTE SE NECESITAN 2.500 METROS CUADRADOS PARA EL ESPACIO DE LOS EQUIPOS , ELABORACIÓN DEL PRODUCTO Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS.  INFRAESTRUCTURA EN ACERO INOXIDABLE, PAREDES Y PISO DE GRADO ALIMENTICIO.  SE REQUIERE DE SERVICIOS PÚBLICOS.  PLANTAS DE TRATAMIENTO Y VERTIMIENTOS
  • 18. CONCLUSIONES • La formulación de un proyecto no es sencillo, la documentación requerida para conocer de primera mano cuál es la necesidad real debe ser bastante para tener una base sólida para formular el problema. • El conocimiento del entorno es fundamental para saber si el proyecto es viable en cuanto a tierra, mano de obra, necesidades, transporte, etc. • Saber de primera mano qué requiere la comunidad va de la mano con un estudio de mercado que muestre el pensamiento de la gente, lo cual le dará un enfoque más real al proyecto. • Además de las necesidades en torno a la demanda, es imprescindible conocer qué requerimos en instalaciones, maquinaria y equipo, mano de obra, cuánto se producirá, cuáles son las limitaciones y los alcances del proyecto. • La investigación, la recopilación de información mas la construcción del trabajo resultó muy interesante ya que nos aporta bastante conocimiento para aplicar en nuestra vida profesional, no solo fue analizar lo aprendido teóricamente del módulo, sino convencer a las diferentes áreas de producción que comentaran el funcionamiento, aunque básico pero suficiente para un aprendizaje significativo. • Resulta interesante conocer más a fondo el comportamiento de las grandes compañías de producción, con el objetivo fundamental de conocer y profundizar los conceptos que pueden llevar al éxito no solo una compañía sino también las pequeñas ideas. • con la información adquirida identificamos muchos aspectos importantes que cambiaran nuestro conocimiento y dentro de la empresa de producción y en la que laboramos si es el caso. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • Cañón Salazar, Henry (2011). Módulo de diseño de proyectos. UNAD. • Plataforma del curso de diseño de proyectos. • www.casagrajales.com.co • www.ilc.com.co • www.infojardin.com • VICTOR CONTRERAS. La pomarrosa: además de espectacular nutritiva y medicinal. Revista entérate Tabasco. Enero 13 de 2011. Disponible en: http://www.enteratetabasco.com/sitio/2011/01/la-pomarrosa-ademas-de-espectacular-nutritiva-y- medicinal/ • M. DORAN. Bioprocess Engineering Principles: Editorial: Academic Press Limited. 1995. Cap. 1 y 3. • Buscador de Google (Imágenes) DISEÑO DE PROYECTOS