SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto que informa a los
lectores de forma neutra y
objetiva de un tema.
Justifica lo expuesto,
causas y consecuencias.
El siguiente artículo busca informar a los estudiantes de 6° año
sobre el fenómeno del calentamiento global. Este tema ha
causado mucha inquietud en los habitantes de nuestros países.
Pero muchos de nosotros no estamos bien informados sobre en
qué consiste el calentamiento global, cómo ha sucedido y sus
consecuencias. Tampoco sabemos qué podemos hacer para
prevenirlo
o frenarlo.
Causas humanas del calentamiento global
INTRODUCCIÓN:
Inicio del texto, donde se presentan el tema y los objetivos del artículo.
Debe motivar a la lectura del resto del trabajo.
DESARROLLO:
Constituido por al menos tres párrafos, donde se desarrollan ideas centrales,
informaciones y descripciones. La idea es clasificar la información según
importancia y presentarla como un cuerpo estructurado de ideas
CONCLUSIÓN:
Es la respuesta a la interrogante: ¿a qué llegué después de este
trabajo? Es más bien una síntesis y puede añadirse información que
puede ser investigada en un futuro. Tiene que encontrarse
relacionada con el propósito de nuestro trabajo, y dar cuenta de
manera general, de la información más importante que éste
entregó.
Presentacion Multimedia

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Multimedia

4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquez4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquez
jessicanhu
 
Cómo elaborar un_ensayo
Cómo elaborar un_ensayoCómo elaborar un_ensayo
Cómo elaborar un_ensayo
codor
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Rode Huillca Mosquera
 
Cómo escribir artículos científicos fácilmente
Cómo escribir artículos científicos fácilmenteCómo escribir artículos científicos fácilmente
Cómo escribir artículos científicos fácilmente
Irvin Santiago
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
Hernán Olaechea Ll.
 
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
aleja2449
 
Marix
MarixMarix
Marix
aleja2449
 
Marix
MarixMarix
Marix
aleja2449
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
JOBITAMA
 
Modelo de tesina
Modelo de tesinaModelo de tesina
Modelo de tesina
Jose Victor Ychocan Barrios
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
Elsie Toro
 
17_Como_elaborar_una_conclusion.pdf
17_Como_elaborar_una_conclusion.pdf17_Como_elaborar_una_conclusion.pdf
17_Como_elaborar_una_conclusion.pdf
AntonioSalvador22
 
17 como elaborar_una_conclusion
17 como elaborar_una_conclusion17 como elaborar_una_conclusion
17 como elaborar_una_conclusion
Edwin Cardona
 
2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo
Brandon Heredia
 
Articulo de d.
Articulo de d.Articulo de d.
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010
estudiaenlaubu
 
Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010
Oscar Herrera
 
Geografia Economica 5º Año A-B-C-D
Geografia Economica 5º Año A-B-C-DGeografia Economica 5º Año A-B-C-D
Geografia Economica 5º Año A-B-C-D
IVB2014
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
caralepal
 

Similar a Presentacion Multimedia (20)

4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquez4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquez
 
Cómo elaborar un_ensayo
Cómo elaborar un_ensayoCómo elaborar un_ensayo
Cómo elaborar un_ensayo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Cómo escribir artículos científicos fácilmente
Cómo escribir artículos científicos fácilmenteCómo escribir artículos científicos fácilmente
Cómo escribir artículos científicos fácilmente
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
 
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
 
Marix
MarixMarix
Marix
 
Marix
MarixMarix
Marix
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Modelo de tesina
Modelo de tesinaModelo de tesina
Modelo de tesina
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
17_Como_elaborar_una_conclusion.pdf
17_Como_elaborar_una_conclusion.pdf17_Como_elaborar_una_conclusion.pdf
17_Como_elaborar_una_conclusion.pdf
 
17 como elaborar_una_conclusion
17 como elaborar_una_conclusion17 como elaborar_una_conclusion
17 como elaborar_una_conclusion
 
2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo
 
Articulo de d.
Articulo de d.Articulo de d.
Articulo de d.
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010
 
Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010
 
Geografia Economica 5º Año A-B-C-D
Geografia Economica 5º Año A-B-C-DGeografia Economica 5º Año A-B-C-D
Geografia Economica 5º Año A-B-C-D
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Presentacion Multimedia

  • 1. Texto que informa a los lectores de forma neutra y objetiva de un tema. Justifica lo expuesto, causas y consecuencias.
  • 2. El siguiente artículo busca informar a los estudiantes de 6° año sobre el fenómeno del calentamiento global. Este tema ha causado mucha inquietud en los habitantes de nuestros países. Pero muchos de nosotros no estamos bien informados sobre en qué consiste el calentamiento global, cómo ha sucedido y sus consecuencias. Tampoco sabemos qué podemos hacer para prevenirlo o frenarlo.
  • 3. Causas humanas del calentamiento global
  • 4. INTRODUCCIÓN: Inicio del texto, donde se presentan el tema y los objetivos del artículo. Debe motivar a la lectura del resto del trabajo. DESARROLLO: Constituido por al menos tres párrafos, donde se desarrollan ideas centrales, informaciones y descripciones. La idea es clasificar la información según importancia y presentarla como un cuerpo estructurado de ideas CONCLUSIÓN: Es la respuesta a la interrogante: ¿a qué llegué después de este trabajo? Es más bien una síntesis y puede añadirse información que puede ser investigada en un futuro. Tiene que encontrarse relacionada con el propósito de nuestro trabajo, y dar cuenta de manera general, de la información más importante que éste entregó.