SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES DE UN ENSAYO
¿CÓMO SE ESTRUCTURA UN ENSAYO?
Hoy vamos a hablar de un tipo de escritura que actualmente está considerada como un género literario
al igual que la poesía, el drama o la ficción.
Como todo género, existe una estructura o formato que debe cumplirse a la hora de escribir un ensayo.
A su vez este esquema deberá contar con unas partes determinadas para que sea considerado como
tal.
¿Todavía no tienes muy clara la diferencia entre un tipo y otro de obra?
¿Te has planteado escribir un ensayo pero te inundan las dudas acerca de cómo hacerlo?
Si has contestado afirmativamente a alguna de las dos cuestiones, sin duda, este artículo te será muy
útil.
¿Qué es un ensayo?
Según la Real Academia Española (RAE), un ensayo es “Un escrito en el cual un autor desarrolla sus
ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito”.
Con una definición así, quizás no nos quede muy claro el concepto. Probemos de nuevo…
Un ensayo es un tipo de escritura que expone una serie de argumentos y reflexiones sobre un tema
concreto de gran interés para el autor.
Su finalidad es expresar su propia opinión basada en investigaciones y conocimientos personales y, en
función del tipo de ensayo, también puede buscar un convencimiento en el lector.
Otra definición más sencilla y clara es que un ensayo es un escrito libre.
Esto quiere decir que el tema sobre el que trate dicho escrito podrá ser libre y personal, cada autor
escogerá el que más le interese.
¿Por qué es interesante escribir un ensayo?
Porque le permite al autor manifestar sus ideas y opiniones sin tener que preocuparse por utilizar una
estructura rígida predefinida ni tener que documentar exhaustivamente lo que cuenta.
¿Cuántos tipos de ensayo hay?
Existen tres tipos de ensayo:
• Expositivo
• Argumentativo
• Critico
La realidad es que todos engloban el mismo concepto ya que se trata de exponer una idea basada en
ciertos argumentos e investigaciones añadiendo también alguna crítica. En todos los ensayos se juzga
un tema específico.
Quiero escribir un ensayo ¿Por dónde empiezo?
Lo primero es tener muy claro el tema que queremos exponer.
Haz tu propio Brainstorming (lluvia de ideas)
Es posible que sean varias las ideas que ronden por nuestra mente y de las que nos gustaría dar nuestra
opinión en un ensayo. ¿Cómo elegir entonces?
El Brainstorming es una de las mejores herramientas personales con la que contamos.
Para que sea efectivo, ten en cuenta los siguientes pasos:
Ideas
Apunta todas las ideas susceptibles de ser las protagonistas de tu ensayo
Criba (selección apropiada)
Ahora empieza la criba. Léelas todas y reflexiona sobre ellas, seguro que no todas son igual de
importantes para ti.
Conocimiento
Evalúa tu conocimiento: De todas las que has apuntado, ¿sobre cuál dirías que tienes un mayor
conocimiento e información?
Investigación
Ya has llegado al último paso. La investigación será una pieza clave para completar tu ensayo
Una vez terminado este proceso ha llegado la hora de entrar en materia y empezar a escribir, pero
antes…
¿Cuáles son las partes en las que se divide un ensayo?
Aunque como dijimos anteriormente, un ensayo es un escrito libre que no se somete a rígidas normas,
sobre todo en lo que respecta a su redacción, sí es importante antes de comenzar a escribir respetar
una clásica estructura común:
1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión
Anexos
Describamos detalladamente cada una de ellas…
1. INTRODUCCIÓN
¿Qué debe de quedar claro en la introducción de un ensayo?
Fundamentalmente dos cosas:
• La presentación del tema que se va a abordar
• La forma en que será enfocada por el autor
Piensa que un ensayo es como empezar a leer una novela, si no te has enganchado en la primera
página, es probable que no la sigas leyendo.
Debes de exponer el tema de una forma que consiga captar la atención del lector y sienta ganas de
seguir leyéndote hasta el final.
En esta primera parte deberás mostrar no solo el tema, sino también tu postura sobre el mismo, tu
opinión. Esta será la mejor forma de empatizar con tu público.
Por ejemplo en un ensayo argumentativo se expondrá una tesis en la introducción que trataremos de
defender a lo largo de todo el desarrollo con opciones objetivas y subjetivas.
Si se tratase de un ensayo científico, tendríamos que exponer una teoría o hipótesis que ofrece la
solución a un problema para posteriormente defenderla mediante la aportación de pruebas y opciones
100% objetivas.
2. DESARROLLO DEL CUERPO
Esta parte abarcará el contenido principal del ensayo, los argumentos que harán crecer la idea principal
expuesta en la introducción.
Una vez has captado la atención del lector con una idea de interés, el siguiente paso será argumentar
y plantear determinadas cuestiones relacionadas, basándote en otras fuentes que pueden ser: libros,
revistas, entrevistas, medios digitales, etc.
El desarrollo del cuerpo, será la parte más extensa del ensayo, representa un 80% del mismo, por lo
que será necesario resumir toda la información relevante que queramos exponer. No por ser extensa
debe resultar pesada, tenemos que intentar amenizarla todo lo posible.
También el desarrollo, es el momento de darle forma a nuestras opiniones y valoraciones personales
sobre el tema.
Es importante que todas las ideas que expongas estén entrelazadas entre sí para que exista una
coherencia.
Siguiendo con los ejemplos anteriores…
Si se tratase de un ensayo científico, en el desarrollo se mostrarían las pruebas que certifiquen la
hipótesis presentada en la introducción. Diferentes teorías, bibliografía, elementos probatorios, etc,
todo cabe en esta parte.
Si fuese un ensayo argumentativo, nos tocará en el desarrollo, defender la tesis inicial basándonos en
nuestra propia opinión y experiencia así como en otras afines, desmontando argumentos contrarios.
3. CONCLUSIÓN
La conclusión será la parte final de tu ensayo que servirá para reforzar la idea expuesta anteriormente.
En esta parte se resumirán por un lado los argumentos expuestos más relevantes y por otra, dejemos
totalmente clara cuál es nuestra postura final.
La conclusión debe de ser breve y concisa. Es la parte en la que te reafirmarás de todo lo dicho.
Imaginemos que el ensayo ocupa una página. En este caso la conclusión será de tres o cuatro líneas. Si
fue más extenso llegando a 20 páginas, se necesitará una conclusión de posiblemente dos o tres
páginas.
En un ensayo científico, la conclusión reafirma de forma definitiva la teoría o hipótesis de la
introducción.
En uno argumentativo, se resumirán las ideas principales que queremos queden grabadas en la mente
del lector.
ANEXOS
La mayoría de los ensayos incluyen al final del libro una bibliografía, una sección de recursos y/o unos
anexos dónde el lector puede ampliar la información o contrastarla.
EJEMPLO DEL ÍNDICE DE CONTENIDOS DE UN ENSAYO:
• Introducción: presentación del tema central o hipótesis que se va a abordar, cómo e llegó a ella o
porqué y la postura y opinión del autor sobre la misma.
• Ángulo o Argumento #1: presentarlo y refutarlo con investigaciones, entrevistas, casos, etc.
• Ángulo o Argumento #2. Idem
• Ángulo o Argumento #3: Idem
• (…)
• Conclusión
• Recursos/Anexos/Bibliografía
Ejemplos de ensayos
Hemos finalizado la teoría de cómo crear tu propio ensayo y espero haberte aclarado conceptos con
este post. En cualquier caso a mí me gusta aplicar el principio de:
Para muestra un botón…
Ejemplo de ensayo sobre el calentamiento global (por Orlando Cáceres)
El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación para los gobiernos de todos
los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave? Se trata del aumento de la temperatura
media, en todo el planeta. Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos.
Existen datos científicos suficientes que demuestran que la temperatura está aumentando, y que, lo
más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han
deteriorado el medio ambiente. El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de la
naturaleza. Es el resultado de la actividad- desproporcionada- del ser humano destruyendo,
precisamente, a esa naturaleza.
La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de las disciplinas de la ciencia humana. Pero,
¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala
la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta
clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos.
Mientras todo este panorama continúe, no se prestará la debida atención al calentamiento global y a
sus múltiples consecuencias en el medio ambiente.
¿Puedes diferenciar claramente las partes en este ensayo?
2. partes de un ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo por intereses
Costo por interesesCosto por intereses
Costo por intereses
Carolina Navarro
 
Propuesta de servicios
Propuesta de serviciosPropuesta de servicios
Propuesta de servicios
AmehdGuzmnImacaa
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
yazari19
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
SM SOLUCIONES
 
Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
Camilo_Rodriguez
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Wendz Manrique
 

La actualidad más candente (6)

Costo por intereses
Costo por interesesCosto por intereses
Costo por intereses
 
Propuesta de servicios
Propuesta de serviciosPropuesta de servicios
Propuesta de servicios
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
 

Similar a 2. partes de un ensayo

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
autem autem
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Lucy2013Patino
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
FernandaCastro690235
 
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de ToulminEstructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
ssuser393566
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
ElenaArevalo
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).VisualBee.com
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
Walter Chamba
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
Luis Segarra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
JOASTI
 
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
Evelia de Jesús Villalobos Lopez
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
jaimeeliass
 
EL ENSAYO (3).pptx
EL ENSAYO (3).pptxEL ENSAYO (3).pptx
EL ENSAYO (3).pptx
PaolaAguilar250841
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6aeot1996
 

Similar a 2. partes de un ensayo (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
1. ensayo (1)
1. ensayo (1)1. ensayo (1)
1. ensayo (1)
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
 
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de ToulminEstructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
EL ENSAYO (3).pptx
EL ENSAYO (3).pptxEL ENSAYO (3).pptx
EL ENSAYO (3).pptx
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

2. partes de un ensayo

  • 1. PARTES DE UN ENSAYO ¿CÓMO SE ESTRUCTURA UN ENSAYO? Hoy vamos a hablar de un tipo de escritura que actualmente está considerada como un género literario al igual que la poesía, el drama o la ficción. Como todo género, existe una estructura o formato que debe cumplirse a la hora de escribir un ensayo. A su vez este esquema deberá contar con unas partes determinadas para que sea considerado como tal. ¿Todavía no tienes muy clara la diferencia entre un tipo y otro de obra? ¿Te has planteado escribir un ensayo pero te inundan las dudas acerca de cómo hacerlo? Si has contestado afirmativamente a alguna de las dos cuestiones, sin duda, este artículo te será muy útil. ¿Qué es un ensayo? Según la Real Academia Española (RAE), un ensayo es “Un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito”. Con una definición así, quizás no nos quede muy claro el concepto. Probemos de nuevo… Un ensayo es un tipo de escritura que expone una serie de argumentos y reflexiones sobre un tema concreto de gran interés para el autor. Su finalidad es expresar su propia opinión basada en investigaciones y conocimientos personales y, en función del tipo de ensayo, también puede buscar un convencimiento en el lector. Otra definición más sencilla y clara es que un ensayo es un escrito libre. Esto quiere decir que el tema sobre el que trate dicho escrito podrá ser libre y personal, cada autor escogerá el que más le interese. ¿Por qué es interesante escribir un ensayo? Porque le permite al autor manifestar sus ideas y opiniones sin tener que preocuparse por utilizar una estructura rígida predefinida ni tener que documentar exhaustivamente lo que cuenta. ¿Cuántos tipos de ensayo hay? Existen tres tipos de ensayo: • Expositivo • Argumentativo • Critico La realidad es que todos engloban el mismo concepto ya que se trata de exponer una idea basada en ciertos argumentos e investigaciones añadiendo también alguna crítica. En todos los ensayos se juzga un tema específico. Quiero escribir un ensayo ¿Por dónde empiezo? Lo primero es tener muy claro el tema que queremos exponer.
  • 2. Haz tu propio Brainstorming (lluvia de ideas) Es posible que sean varias las ideas que ronden por nuestra mente y de las que nos gustaría dar nuestra opinión en un ensayo. ¿Cómo elegir entonces? El Brainstorming es una de las mejores herramientas personales con la que contamos. Para que sea efectivo, ten en cuenta los siguientes pasos: Ideas Apunta todas las ideas susceptibles de ser las protagonistas de tu ensayo Criba (selección apropiada) Ahora empieza la criba. Léelas todas y reflexiona sobre ellas, seguro que no todas son igual de importantes para ti. Conocimiento Evalúa tu conocimiento: De todas las que has apuntado, ¿sobre cuál dirías que tienes un mayor conocimiento e información? Investigación Ya has llegado al último paso. La investigación será una pieza clave para completar tu ensayo Una vez terminado este proceso ha llegado la hora de entrar en materia y empezar a escribir, pero antes… ¿Cuáles son las partes en las que se divide un ensayo? Aunque como dijimos anteriormente, un ensayo es un escrito libre que no se somete a rígidas normas, sobre todo en lo que respecta a su redacción, sí es importante antes de comenzar a escribir respetar una clásica estructura común: 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Conclusión Anexos Describamos detalladamente cada una de ellas… 1. INTRODUCCIÓN ¿Qué debe de quedar claro en la introducción de un ensayo? Fundamentalmente dos cosas: • La presentación del tema que se va a abordar • La forma en que será enfocada por el autor Piensa que un ensayo es como empezar a leer una novela, si no te has enganchado en la primera página, es probable que no la sigas leyendo.
  • 3. Debes de exponer el tema de una forma que consiga captar la atención del lector y sienta ganas de seguir leyéndote hasta el final. En esta primera parte deberás mostrar no solo el tema, sino también tu postura sobre el mismo, tu opinión. Esta será la mejor forma de empatizar con tu público. Por ejemplo en un ensayo argumentativo se expondrá una tesis en la introducción que trataremos de defender a lo largo de todo el desarrollo con opciones objetivas y subjetivas. Si se tratase de un ensayo científico, tendríamos que exponer una teoría o hipótesis que ofrece la solución a un problema para posteriormente defenderla mediante la aportación de pruebas y opciones 100% objetivas. 2. DESARROLLO DEL CUERPO Esta parte abarcará el contenido principal del ensayo, los argumentos que harán crecer la idea principal expuesta en la introducción. Una vez has captado la atención del lector con una idea de interés, el siguiente paso será argumentar y plantear determinadas cuestiones relacionadas, basándote en otras fuentes que pueden ser: libros, revistas, entrevistas, medios digitales, etc. El desarrollo del cuerpo, será la parte más extensa del ensayo, representa un 80% del mismo, por lo que será necesario resumir toda la información relevante que queramos exponer. No por ser extensa debe resultar pesada, tenemos que intentar amenizarla todo lo posible. También el desarrollo, es el momento de darle forma a nuestras opiniones y valoraciones personales sobre el tema. Es importante que todas las ideas que expongas estén entrelazadas entre sí para que exista una coherencia. Siguiendo con los ejemplos anteriores… Si se tratase de un ensayo científico, en el desarrollo se mostrarían las pruebas que certifiquen la hipótesis presentada en la introducción. Diferentes teorías, bibliografía, elementos probatorios, etc, todo cabe en esta parte. Si fuese un ensayo argumentativo, nos tocará en el desarrollo, defender la tesis inicial basándonos en nuestra propia opinión y experiencia así como en otras afines, desmontando argumentos contrarios. 3. CONCLUSIÓN La conclusión será la parte final de tu ensayo que servirá para reforzar la idea expuesta anteriormente. En esta parte se resumirán por un lado los argumentos expuestos más relevantes y por otra, dejemos totalmente clara cuál es nuestra postura final. La conclusión debe de ser breve y concisa. Es la parte en la que te reafirmarás de todo lo dicho. Imaginemos que el ensayo ocupa una página. En este caso la conclusión será de tres o cuatro líneas. Si fue más extenso llegando a 20 páginas, se necesitará una conclusión de posiblemente dos o tres páginas.
  • 4. En un ensayo científico, la conclusión reafirma de forma definitiva la teoría o hipótesis de la introducción. En uno argumentativo, se resumirán las ideas principales que queremos queden grabadas en la mente del lector. ANEXOS La mayoría de los ensayos incluyen al final del libro una bibliografía, una sección de recursos y/o unos anexos dónde el lector puede ampliar la información o contrastarla. EJEMPLO DEL ÍNDICE DE CONTENIDOS DE UN ENSAYO: • Introducción: presentación del tema central o hipótesis que se va a abordar, cómo e llegó a ella o porqué y la postura y opinión del autor sobre la misma. • Ángulo o Argumento #1: presentarlo y refutarlo con investigaciones, entrevistas, casos, etc. • Ángulo o Argumento #2. Idem • Ángulo o Argumento #3: Idem • (…) • Conclusión • Recursos/Anexos/Bibliografía Ejemplos de ensayos Hemos finalizado la teoría de cómo crear tu propio ensayo y espero haberte aclarado conceptos con este post. En cualquier caso a mí me gusta aplicar el principio de: Para muestra un botón… Ejemplo de ensayo sobre el calentamiento global (por Orlando Cáceres) El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación para los gobiernos de todos los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el planeta. Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos. Existen datos científicos suficientes que demuestran que la temperatura está aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente. El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad- desproporcionada- del ser humano destruyendo, precisamente, a esa naturaleza. La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de las disciplinas de la ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos. Mientras todo este panorama continúe, no se prestará la debida atención al calentamiento global y a sus múltiples consecuencias en el medio ambiente. ¿Puedes diferenciar claramente las partes en este ensayo?