SlideShare una empresa de Scribd logo
“Cálculo estructural de una cercha
en la localidad de Pitrufquén por
medio de los métodos de Nodos y
Secciones.”
Comportamiento Estructural
Docente Bernardita Zúñiga
Hugo Piña
Matías Yanca
Maximiliano Olivares
Introducción
Nuestra labor como constructores es de vital importancia tanto para nuestro desempeño
como buenos profesionales. Por este motivo es que debemos conocer la magnitud de
las cargas que reciben las diversas estructuras que encontramos dentro de una
edificación (muros, tabiques, losas, cerchas, techumbre, etc.) En este trabajo
procederemos al cálculo de una cercha Pratt para determinar la estructura de la
techumbre de un galpón.
2m
15m
Ubicación Geográfica.
La estructura se ubica en la Región de la
Araucanía, específicamente en la comuna de
Pitrufquén cuyas coordenadas geográficas
son 38° 59º Latitud Sur y 72° 38° Longitud
Oeste y a una altura de 81 metros sobre el
nivel del mar.
Antecedentes Preliminares
Cargas de Nieve
Para calcular las cargas de nieve que son pertinentes al territorio en
donde se llevará a cabo la construcción es necesario recurrir a la
NCh 431 of 2010 que habla precisamente sobre las cargas de nieve.
De esta norma se utiliza la tabla 1 donde se encuentran las cargas
que ejerce la nieve dependiendo de la localización geográfica del
lugar de construcción. En El caso de Pitrufquén correspondió a una
carga de 25kgf/m2, que convertida a Newton corresponde a 245N/m2.
Las cordenadas geográficas de Pitrufquén son 38°59’ Latitud Sur y
72°38° Longitud Oeste y a una altura de 81 metros sobre el nivel del mar.
Al igual que en el caso de las cargas de Nieve, para conocer
las cargas de viento es necesario consultar la NCh432 que
contiene el cálculo de la presión básica del viento y explica este
cálculo con la siguiente ecuación:
Presión básica del viento = q = u 2
16
Cargas de Vientos
Para los cálculos hay que contemplar que corresponde a la presión mínima del viento
y se mide en Kg/m2.
Por su parte corresponde a la velocidad máxima instantánea del viento y se mide en
m/s.
En el caso del viento más fuerte registrado en la localidad de Pitrufquén este alcanzó
una velocidad de 46.3 km/H cuyo equivalente a m/s es de 12.86m/s. Por lo tanto si
resolvemos la ecuación nos quedaría de la siguiente forma:
q = 12.862
16
q = 10.33 kg/m2 = 100N/m2.
Cargas de Vientos
Mes Velocidad máx. Mes Velocidad Máx.
Enero 31,5 km/H Julio 46,3 km/H
Febrero 27,8 km/H Agosto 35,2 km/H
Marzo 29,6 km/H Septiembre 38,9 km/H
Abril 38,9 km/H Octubre 38,9 km/H
Mayo 29,6 km/H Noviembre 35,2 km/H
Junio 27,8 km/H Diciembre 29,6 km/H
Tabla 2. Velocidad máxima del viento en Pitrufquén durante el año 2018.
(www.meteored.cl )
Método de los Nodos
Para realizar este cálculo lo primero
es conocer el valor que tendrán las
cargas de viento tanto en el eje X y
en el eje Y además de la
correspondiente suma de la carga
viento Y y la carga nieve que
también va en este eje. El ángulo
con el que calculó la operación
corresponde a 15° cuyo valor fue
obtenido de una operación donde se
tomaron en cuenta las medidas de
la cercha (altura y ancho).
Posterior a estos
calculos se procedió a
dibujar la cercha e
incorporar la información
correspondiente para
iniciar con el método de
los Nodos.
Método de Secciones
Estructura del Galpón
Dimensiones: El galpón tendrá una dimensión de 6m de alto, 15m
de ancho y 15m de largo. Los muros y pilares tendrán 4m de altura,
que sumados a la altura de la cercha dan los 2m de altura.
Emplazamiento: Debido a que la dirección del viento es de sur a
oeste (SW) el galón deberá ser emplazado con su entrada mirando
al noreste, para que de esta forma la cubierta enfrente y soporte las
fuerzas del viento y no ser levantada por este.
Materialidad de la Envolvente: El galpón se construirá
principalmente en estructura metálica, esto quiere decir que tanto
pilares como cadenas serán de acero al igual que la estructura de las
cerchas y se ubicarán cada 3 metros. La envolvente del galpón será
de planchas de zincalum 5-v, dejando un portón metálico corredizo
como ingreso.
Cubierta:Para la cubierta se utilizarán planchas de zincalum p-11
pintadas con Acrizinc para aumentar su durabilidad y disminuir el
ruido dentro de la estructura.
Estructura del Galpón
Estructura del Galpón
Anclajes: Para anclar las cerchas a la estructura soportante se utilizarán dos tipos de
anclaje, el primero será fijo y contempla pernos de anclaje más un refuerzo de soldadura a la
estructura de la viga, este anclaje fijo irá ubicado al lado noroeste de la estructura. El segundo
anclaje será móvil, y contempla sólo los pernos de anclaje con agujetas más abiertas para que
funcionen como dilatación en caso de recibir cargas que deformen la estructura.
Costaneras. Se agregarán a la estructura costaneras distanciadas a un metro unas de otras.
Cerchas. Finalmente se optó por disponer 10 cerchas distanciadas a 1.5m una de otra,
dejándolas distribuidas de esta forma en una suma de dos cerchas por pilar, debido a que estos
últimos estarán ubicados cada 3m.
Estructura del Galpón
Conclusión
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentación nodos y secciones..pptx

Diseño y construcción de un punte de tallarines diapositivas bryan chipantiza
Diseño y construcción de un punte de tallarines diapositivas bryan chipantizaDiseño y construcción de un punte de tallarines diapositivas bryan chipantiza
Diseño y construcción de un punte de tallarines diapositivas bryan chipantiza
David Chipantiza Morales
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
CesarArangena1
 
070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada
Julio Cesar Meyhuey Trinidad
 
DISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptxDISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptx
JORGEENRIQUEGUERRERO6
 
Calculos mecanicos estructuras
Calculos mecanicos estructurasCalculos mecanicos estructuras
Calculos mecanicos estructuras
Paulo Arrieiro
 
Calculos mecanicos estructuras
Calculos mecanicos estructurasCalculos mecanicos estructuras
Calculos mecanicos estructuras
Cesar Gutierrez
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructurales
JennyLopezmego1
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
RAMIROALEJANDROREYES1
 
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materialesSolucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
jsorbetm
 
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
WilsonAdamsLimachiCh
 
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarinesPresentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
WILMERMAURICIOSOSADI
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
DavidRoger21
 
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipaMemoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
983259102
 
Predimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lllPredimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lll
JuliaDiaz_14
 
PANORAMA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL.pdf
PANORAMA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL.pdfPANORAMA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL.pdf
PANORAMA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL.pdf
EdenJH2
 
Presentacion del puente
Presentacion del puentePresentacion del puente
Presentacion del puente
WASHINGTONSTALINPILA
 
Oscar barde pilotres gran diámetro en arcillas duras
Oscar barde  pilotres gran diámetro en arcillas durasOscar barde  pilotres gran diámetro en arcillas duras
Oscar barde pilotres gran diámetro en arcillas duras
cfpbolivia
 
Predimensionamientodeestructuras
PredimensionamientodeestructurasPredimensionamientodeestructuras
Predimensionamientodeestructuras
JESUS LAZO
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 

Similar a Presentación nodos y secciones..pptx (20)

Diseño y construcción de un punte de tallarines diapositivas bryan chipantiza
Diseño y construcción de un punte de tallarines diapositivas bryan chipantizaDiseño y construcción de un punte de tallarines diapositivas bryan chipantiza
Diseño y construcción de un punte de tallarines diapositivas bryan chipantiza
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
 
070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada
 
DISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptxDISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptx
 
Calculos mecanicos estructuras
Calculos mecanicos estructurasCalculos mecanicos estructuras
Calculos mecanicos estructuras
 
Calculos mecanicos estructuras
Calculos mecanicos estructurasCalculos mecanicos estructuras
Calculos mecanicos estructuras
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructurales
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materialesSolucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
 
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
11 Memoria de Calculo y Diseño Adobe ADULTO MAYOR (1).docx
 
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarinesPresentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipaMemoria descriptiva final   estructuras - proyecto comedor - arequipa
Memoria descriptiva final estructuras - proyecto comedor - arequipa
 
Predimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lllPredimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lll
 
PANORAMA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL.pdf
PANORAMA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL.pdfPANORAMA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL.pdf
PANORAMA DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL.pdf
 
Presentacion del puente
Presentacion del puentePresentacion del puente
Presentacion del puente
 
Oscar barde pilotres gran diámetro en arcillas duras
Oscar barde  pilotres gran diámetro en arcillas durasOscar barde  pilotres gran diámetro en arcillas duras
Oscar barde pilotres gran diámetro en arcillas duras
 
Predimensionamientodeestructuras
PredimensionamientodeestructurasPredimensionamientodeestructuras
Predimensionamientodeestructuras
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

Presentación nodos y secciones..pptx

  • 1. “Cálculo estructural de una cercha en la localidad de Pitrufquén por medio de los métodos de Nodos y Secciones.” Comportamiento Estructural Docente Bernardita Zúñiga Hugo Piña Matías Yanca Maximiliano Olivares
  • 2. Introducción Nuestra labor como constructores es de vital importancia tanto para nuestro desempeño como buenos profesionales. Por este motivo es que debemos conocer la magnitud de las cargas que reciben las diversas estructuras que encontramos dentro de una edificación (muros, tabiques, losas, cerchas, techumbre, etc.) En este trabajo procederemos al cálculo de una cercha Pratt para determinar la estructura de la techumbre de un galpón. 2m 15m
  • 3. Ubicación Geográfica. La estructura se ubica en la Región de la Araucanía, específicamente en la comuna de Pitrufquén cuyas coordenadas geográficas son 38° 59º Latitud Sur y 72° 38° Longitud Oeste y a una altura de 81 metros sobre el nivel del mar. Antecedentes Preliminares
  • 4. Cargas de Nieve Para calcular las cargas de nieve que son pertinentes al territorio en donde se llevará a cabo la construcción es necesario recurrir a la NCh 431 of 2010 que habla precisamente sobre las cargas de nieve. De esta norma se utiliza la tabla 1 donde se encuentran las cargas que ejerce la nieve dependiendo de la localización geográfica del lugar de construcción. En El caso de Pitrufquén correspondió a una carga de 25kgf/m2, que convertida a Newton corresponde a 245N/m2.
  • 5. Las cordenadas geográficas de Pitrufquén son 38°59’ Latitud Sur y 72°38° Longitud Oeste y a una altura de 81 metros sobre el nivel del mar.
  • 6. Al igual que en el caso de las cargas de Nieve, para conocer las cargas de viento es necesario consultar la NCh432 que contiene el cálculo de la presión básica del viento y explica este cálculo con la siguiente ecuación: Presión básica del viento = q = u 2 16 Cargas de Vientos
  • 7. Para los cálculos hay que contemplar que corresponde a la presión mínima del viento y se mide en Kg/m2. Por su parte corresponde a la velocidad máxima instantánea del viento y se mide en m/s. En el caso del viento más fuerte registrado en la localidad de Pitrufquén este alcanzó una velocidad de 46.3 km/H cuyo equivalente a m/s es de 12.86m/s. Por lo tanto si resolvemos la ecuación nos quedaría de la siguiente forma: q = 12.862 16 q = 10.33 kg/m2 = 100N/m2. Cargas de Vientos
  • 8. Mes Velocidad máx. Mes Velocidad Máx. Enero 31,5 km/H Julio 46,3 km/H Febrero 27,8 km/H Agosto 35,2 km/H Marzo 29,6 km/H Septiembre 38,9 km/H Abril 38,9 km/H Octubre 38,9 km/H Mayo 29,6 km/H Noviembre 35,2 km/H Junio 27,8 km/H Diciembre 29,6 km/H Tabla 2. Velocidad máxima del viento en Pitrufquén durante el año 2018. (www.meteored.cl )
  • 9. Método de los Nodos Para realizar este cálculo lo primero es conocer el valor que tendrán las cargas de viento tanto en el eje X y en el eje Y además de la correspondiente suma de la carga viento Y y la carga nieve que también va en este eje. El ángulo con el que calculó la operación corresponde a 15° cuyo valor fue obtenido de una operación donde se tomaron en cuenta las medidas de la cercha (altura y ancho).
  • 10. Posterior a estos calculos se procedió a dibujar la cercha e incorporar la información correspondiente para iniciar con el método de los Nodos.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Estructura del Galpón Dimensiones: El galpón tendrá una dimensión de 6m de alto, 15m de ancho y 15m de largo. Los muros y pilares tendrán 4m de altura, que sumados a la altura de la cercha dan los 2m de altura. Emplazamiento: Debido a que la dirección del viento es de sur a oeste (SW) el galón deberá ser emplazado con su entrada mirando al noreste, para que de esta forma la cubierta enfrente y soporte las fuerzas del viento y no ser levantada por este.
  • 15. Materialidad de la Envolvente: El galpón se construirá principalmente en estructura metálica, esto quiere decir que tanto pilares como cadenas serán de acero al igual que la estructura de las cerchas y se ubicarán cada 3 metros. La envolvente del galpón será de planchas de zincalum 5-v, dejando un portón metálico corredizo como ingreso. Cubierta:Para la cubierta se utilizarán planchas de zincalum p-11 pintadas con Acrizinc para aumentar su durabilidad y disminuir el ruido dentro de la estructura. Estructura del Galpón
  • 16. Estructura del Galpón Anclajes: Para anclar las cerchas a la estructura soportante se utilizarán dos tipos de anclaje, el primero será fijo y contempla pernos de anclaje más un refuerzo de soldadura a la estructura de la viga, este anclaje fijo irá ubicado al lado noroeste de la estructura. El segundo anclaje será móvil, y contempla sólo los pernos de anclaje con agujetas más abiertas para que funcionen como dilatación en caso de recibir cargas que deformen la estructura. Costaneras. Se agregarán a la estructura costaneras distanciadas a un metro unas de otras. Cerchas. Finalmente se optó por disponer 10 cerchas distanciadas a 1.5m una de otra, dejándolas distribuidas de esta forma en una suma de dos cerchas por pilar, debido a que estos últimos estarán ubicados cada 3m.