SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y Construcción de un
Puente de Tallarines
Autor : Bryan David Chipantiza Morales
Universidad De las Fuerzas Armadas ESPE Sede Latacunga
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Física I
Tema: Diseño y Construcción de un Puente de Tallarines
Docente: Ing. Diego Orlando Proaño Molina
Objetivo General:
 Diseñar y construir un puente de tallarines que soporte una carga mínima de 200
N, aplicando los conocimientos de física y del análisis estructural.
Objetivos Específicos
 Comprender los principios básicos del análisis estructural presente en el puente
de tallarines.
 Relacionar la teoría de errores con el peso que se va a trabajar y la constante de
elasticidad del dinamómetro, para validar los resultados con un error porcentual
menor al 2 por ciento.
 Calcular las tenciones de las cuerdas y las fuerzas de reacciones (coacciones) que
actúan en el puente de tallarines.
Estructura
Una estructura se refiere al conjunto de fuerzas que actúan sobre la estructura se les denomina carga
o acciones. La estructura, según el principio físico de acción y reacción, para mantenerse en
equilibrio con las fuerzas que actúan sobre ella tiene que contraponer otras fuerzas iguales y de
sentido contrario.
Análisis estructural
El análisis estructural consiste en la determinación del efecto de
las acciones sobre La totalidad o parte de la estructura, con objeto
de efectuar las comprobaciones de los Estados Limites Últimos y
de Servicio. Dicho análisis debe realizarse, para las diferentes
situaciones del proyecto, mediante modelos estructurales adecuados
que consideren la influencia de todas las variables que sean relevantes
Cargas Estructurales
Cargas estructurales, son las fuerzas externas ejercidas a los elementos resistentes o también a su propio
peso. Un edificio soporta cargas vivas, muertas y accidentales. El peso del mismo edificio y el peso de
algunos implementos mayores de equipamiento fijo, están dentro de la categoría de cargas muertas,
gracias a la fuerza descendente constantemente y acumulativa.
Armadura
La armadura es uno de los principales tipos de estructuras
que se usan en la ingeniería. Esta proporciona una solución
practica y económica para muchas situaciones abarcadas
en el ámbito de la ingeniería, en especial para el diseño de
puentes y edificios.
Materiales utilizados
Material Características Cantidad Código
a Hojas de papel
blanco
Papel A4 3 S/N
b Hojas de papel
milimétrico
Precisión milímetros 1 S/N
c Balanza Mecánica plástico y metal 1 S/N
d varilla Largo 31 mm
metal
1 S/N
e Balanza mecánica metal 1 S/N
f brujita paquetes 3 S/N
g Regla Plástico capacidad máxima 22 cm 1 S/N
h Pega tanque Pegamento 1 S/N
i metro Metal capacidad máxima 5 m 1 S/N
j Bicarbonato 50 g 1 S/N
k tallarines Paquete de 400 g 1 S/N
PROCEDIMIENTO DE ARMADO
1.1.-En hojas de papel dibujar la base del puente en este caso con un largo de 50 cm y
un ancho de 15 cm.
1,2,- Colocar los fideos en filas de 5 de acuerdo a la distancia de la base que se dibujó en las hojas
1,3.- Con ayuda de un pegamento (brujita), pegar los fideos uno encima del otro.
1,4.- Para realizar los apoyos del puente utilizamos 10 fideos u lis unimos con cinta pagable,
para posteriormente pegarlos con la brujita.
1,5.- Con ayuda de la hoja de sierra cortamos el exceso de los apodos del puente.
1,6.-Unimos las partes de la base del puente con el (pega tanque)
1,7.-Dejamos segar durante 45 min.
1,8.- A continuación, pegamos los apoyos del puente con ayuda del “pega tanque”.
1.9.- colocamos poco a poco el agua en el balde hasta llegar a los
200 N
Armadura del puente
Plano 3D
2.5N
197.5N
Demostración y cálculos para la resistencia del puente
Datos
mp=0.25kg
g=10 ms2
P1=2,5N
P2=197,5N
AB=BC=CD=DE=JI=IH=HG=GF=12,5cm
AJ=EF=15cm
AC=25cm
N° de
ejecuciones
Equipo de
medición
Largo (m) Ancho (m) Altura (m) Cálculo de
Volumen
1 Regla 0.5 0.15 0.10 0.0075
2 Regla 0.5 0.15 0.10 0.0075
3 Regla 0.5 0.15 0.10 0.0075
Calculo Media Aritmética
𝑥 =
𝑖=1
𝑛
𝑥1 + ⋯ + 𝑥𝑛
𝑛
Largo Total
0.5
0.5
0.5 0.5
0.5 0.5
Calculo Error Absoluto
𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 = 𝑥 − 𝑥𝑖
Largo (m) Media Aritmética Total
0.5 0.5 0
0.5 0.5 0
0.5 0.5 0
𝑥 =
𝑖=1
𝑛
𝑥1 + ⋯ + 𝑥𝑛
𝑛
Calculo Error Relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝐴𝑟𝑖𝑡𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎
𝐸𝑟 =
Error Porcentual
𝐸𝑝 = 𝐸𝑟 ∗ 100%
𝐸𝑝 = 0 ∗ 100%
𝐸𝑝 = 0%
Calculo Media Aritmética
𝑥 = 𝑖=1
𝑛 𝑥1+⋯+𝑥𝑛
𝑛
Ancho (m) Total
0.15
0.15
0.15 0.15
0.15 0.15
Calculo Error Absoluto
𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 = 𝑥 − 𝑥𝑖
Ancho (m) Media
Aritmética
Total
0.15
0.15
0
0.15 0.15 0
0.15 0.15 0
𝑥 =
𝑖=1
𝑛
𝑥1 + ⋯ + 𝑥𝑛
𝑛
Calculo Error Relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝐴𝑟𝑖𝑡𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎
𝐸𝑟 = 0
Error Porcentual
𝐸𝑝 = 𝐸𝑟 ∗ 100%
𝐸𝑝 = 0 ∗ 100%
𝐸𝑝 = 0%
Calculo Media Aritmética
𝑥 = 𝑖=1
𝑛 𝑥1+⋯+𝑥𝑛
𝑛
Altura (m) Total
0.10 0.10
0.10 0.10
0.10 0.10
Calculo Error Absoluto
𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 = 𝑥 − 𝑥𝑖
Altura (m) Media Aritmética Total
0.10 0.10 0
0.10 0.10 0
0.10 0.10 0
𝑥 =
𝑖=1
𝑛
𝑥1 + ⋯ + 𝑥𝑛
𝑛
Calculo Error Relativo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝐴𝑟𝑖𝑡𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎
𝐸𝑟 = 0
Error Porcentual
𝐸𝑝 = 𝐸𝑟 ∗ 100%
𝐸𝑝 = 0 ∗ 100%
𝐸𝑝 = 0%
Conclusiones
 Se logro diseñar y construir el puente de tallarines con las normas establecidas de medidas y peso
correspondientes, al igual que el puente de tallarines si soporto una carga mínima de 200 N.
 Sc aplico les conceptos básicos del análisis estructural los mismos que sirvieron para determinar el
cálculo de las fuerzas de reacción (coacción) presentes en el puente de tallarines., de igual forma se
realizó los cálculos de errores correspondientes donde el error porcentual fue menor al 2 por ciento
validando así la practica del puente de tallarines.
 Se determinaron exitosamente las tenciones de las cuerdas sujetas al peso equivalente de 2000 N, al
igual que también se determinaron las coacciones presentes en el puente de tallarines, mediante la
implementación del Análisis estructural.
 En el diseño y construcción de un puente de tallarines se puede concluir que para que soporte
un gran peso es necesario utilizar un pegamento fuerte y liviano para que el puente este rígido
y que sus piezas estén bien pegadas.
RECOMENDACIONES
 Antes de elaborar el puente de tallarines es recomendable medir la cantidad necesaria de los tallarines y
del pegamento que se va a ocupar ya que el puente solo tiene que medir exactamente 250 gramos.
 Se recomienda reforzar las uniones del puente con algún sellante ya que es en esos lugares existe mayor
probabilidad de ruptura del puente, al igual que es recomendable que en los lugares que existe orificios
dentro de los tallarines, se llene con brujita y bicarbonato para sellar y evitar rupturas inminentes.
 Es recomendable realizar los cálculos de errores pertinentes, donde el error porcentual tiene que ser
específicamente menor al dos por ciento para que se pueda validar la práctica del puente de tallarines.
• Se recomienda que para comprender cuales son los cálculos pertinentes para hallar las fuerzas de
reacción “coacciones”, es necesario comprender el análisis estructural, además que para iniciar con los
cálculos de las coacciones es indispensable calcular primero las tenciones de las cuerdas.
Bibliografía
• M. Sambrano, “Introducción al Análisis Estructural”, Slideshare.net. [En línea]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/mikelitox/introduccin-al-anlisis-estructural. [Consultado: 02-ago-2021].
• J. M. Ojeda Ruiz, A. Parra Meza, y R. Sánchez Vergara, “Análisis estructural. Cuadernos de
apuntes”, 2020.
• “Cargas estructurales”, Arkiplus.com, 07-feb-2017. [En línea]. Disponible en:
https://www.arkiplus.com/cargas-estructurales/. [Consultado: 02-ago-2021].
• E. T. de Cecil Balmond., “Estrategias de diseño estructural en la arquitectura contemporánea”,
Upm.es. [En línea]. Disponible en: http://oa.upm.es/910/1/Alejandro_Bernabeu_Larena.pdf.
[Consultado: 02-ago-2021].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis estructural de arco circular
Analisis estructural de arco circularAnalisis estructural de arco circular
Analisis estructural de arco circular
Alejandro Coello
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Proceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado centralProceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado central
jquezada10
 
C3_B1_Tipos Estructurales
C3_B1_Tipos EstructuralesC3_B1_Tipos Estructurales
C3_B1_Tipos Estructurales
Construccion_III
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
wilberramosdiazyo
 
aplicación de sap2000
aplicación de sap2000aplicación de sap2000
aplicación de sap2000
Jean Sánchez
 
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudosProblemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
Giancarlos Villalobos Romero
 
Delimitacion y analisis del sitio de la unidad deportiva mariano matamoros.
Delimitacion y analisis del sitio de la unidad deportiva mariano matamoros.Delimitacion y analisis del sitio de la unidad deportiva mariano matamoros.
Delimitacion y analisis del sitio de la unidad deportiva mariano matamoros.
CARLOS GARCIA
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
marggiebeltran
 
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
Maribel Castilla Heredia
 
Muelles
MuellesMuelles
Analisis aplicativo de armadura warren
Analisis aplicativo de armadura warrenAnalisis aplicativo de armadura warren
Analisis aplicativo de armadura warren
Jeferson Carvajal
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y III
fexmarcano
 
Placas plegadas
Placas plegadasPlacas plegadas
Placas plegadas
profejaramillo
 
Clase de cargas
Clase de cargasClase de cargas
Cimentación. stone
Cimentación. stoneCimentación. stone
Cimentación. stone
OSTERSTONE
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Domi Salvo
 
Cargas vivas y muertas
Cargas vivas y muertasCargas vivas y muertas
Cargas vivas y muertas
PaoLita Segales Cruz
 
NTC 944.
NTC 944.NTC 944.
Manejo software ftool
Manejo software ftoolManejo software ftool
Manejo software ftool
PEDRO PABLO MAGAÑA HERRERA
 

La actualidad más candente (20)

Analisis estructural de arco circular
Analisis estructural de arco circularAnalisis estructural de arco circular
Analisis estructural de arco circular
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
Proceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado centralProceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado central
 
C3_B1_Tipos Estructurales
C3_B1_Tipos EstructuralesC3_B1_Tipos Estructurales
C3_B1_Tipos Estructurales
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
aplicación de sap2000
aplicación de sap2000aplicación de sap2000
aplicación de sap2000
 
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudosProblemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
Problemas resueltos analisis estructuras metodo nudos
 
Delimitacion y analisis del sitio de la unidad deportiva mariano matamoros.
Delimitacion y analisis del sitio de la unidad deportiva mariano matamoros.Delimitacion y analisis del sitio de la unidad deportiva mariano matamoros.
Delimitacion y analisis del sitio de la unidad deportiva mariano matamoros.
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
 
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
Mecánica de sólidos - Bloque B - Cálculo de esfuerzo axil en estructuras arti...
 
Muelles
MuellesMuelles
Muelles
 
Analisis aplicativo de armadura warren
Analisis aplicativo de armadura warrenAnalisis aplicativo de armadura warren
Analisis aplicativo de armadura warren
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y III
 
Placas plegadas
Placas plegadasPlacas plegadas
Placas plegadas
 
Clase de cargas
Clase de cargasClase de cargas
Clase de cargas
 
Cimentación. stone
Cimentación. stoneCimentación. stone
Cimentación. stone
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Cargas vivas y muertas
Cargas vivas y muertasCargas vivas y muertas
Cargas vivas y muertas
 
NTC 944.
NTC 944.NTC 944.
NTC 944.
 
Manejo software ftool
Manejo software ftoolManejo software ftool
Manejo software ftool
 

Similar a Diseño y construcción de un punte de tallarines diapositivas bryan chipantiza

Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarinesMazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
BRAYANALEXANDERMAZAB
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
RAMIROALEJANDROREYES1
 
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesVergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
JuanVergara93
 
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinterosDiapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
CAMILAVALERIAQUINTER
 
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarinesPresentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
WILMERMAURICIOSOSADI
 
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdfPUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
ERICKSEBASTIANPARRAP
 
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ecTrabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
Yovana Sáenz Escudero
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Vasquez Santos
 
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarines
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarinesDiapositivas diseño y construcción de un puente de tallarines
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarines
ARIELMATHEOCHANCUSIG
 
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Vasquez Santos
 
Diapositivas Puente de Tallarines
Diapositivas Puente de TallarinesDiapositivas Puente de Tallarines
Diapositivas Puente de Tallarines
ALEX MAURICIO CHICAIZA CHICAIZA
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
CRISTIANANTHONYGUEVA
 
Trabajo final de resistencia 2
Trabajo  final de resistencia 2Trabajo  final de resistencia 2
Trabajo final de resistencia 2
pomaquispe
 
Diapositivas puente de tallarin
Diapositivas puente de tallarinDiapositivas puente de tallarin
Diapositivas puente de tallarin
SebastianCartagena7
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
Anthony Rivas
 
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña MauricioDiseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
JOSEMAURICIONOROAGAL
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
Alan H
 
Vigas reforzadas
Vigas reforzadasVigas reforzadas
Vigas reforzadas
Alex Islachin Enriquez
 
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptx
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptxPresentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptx
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptx
ElizabethProao5
 

Similar a Diseño y construcción de un punte de tallarines diapositivas bryan chipantiza (20)

Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarinesMazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesVergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
 
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinterosDiapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
 
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarinesPresentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
 
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdfPUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
PUENTE DE TALLARINES_CALVACHE_PARRA_DIAPOSITIVAS.pdf
 
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ecTrabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
 
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarines
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarinesDiapositivas diseño y construcción de un puente de tallarines
Diapositivas diseño y construcción de un puente de tallarines
 
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Diapositivas Puente de Tallarines
Diapositivas Puente de TallarinesDiapositivas Puente de Tallarines
Diapositivas Puente de Tallarines
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
 
Trabajo final de resistencia 2
Trabajo  final de resistencia 2Trabajo  final de resistencia 2
Trabajo final de resistencia 2
 
Diapositivas puente de tallarin
Diapositivas puente de tallarinDiapositivas puente de tallarin
Diapositivas puente de tallarin
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña MauricioDiseño y Construcción de  un puente de tallarines Noroña Mauricio
Diseño y Construcción de un puente de tallarines Noroña Mauricio
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
 
Vigas reforzadas
Vigas reforzadasVigas reforzadas
Vigas reforzadas
 
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptx
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptxPresentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptx
Presentacion Proyecto Unidad II Fisica Puente de tallarines (2).pptx
 

Último

16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 

Último (20)

16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 

Diseño y construcción de un punte de tallarines diapositivas bryan chipantiza

  • 1. Diseño y Construcción de un Puente de Tallarines
  • 2. Autor : Bryan David Chipantiza Morales Universidad De las Fuerzas Armadas ESPE Sede Latacunga Carrera: Ingeniería Electromecánica Física I Tema: Diseño y Construcción de un Puente de Tallarines Docente: Ing. Diego Orlando Proaño Molina
  • 3. Objetivo General:  Diseñar y construir un puente de tallarines que soporte una carga mínima de 200 N, aplicando los conocimientos de física y del análisis estructural. Objetivos Específicos  Comprender los principios básicos del análisis estructural presente en el puente de tallarines.  Relacionar la teoría de errores con el peso que se va a trabajar y la constante de elasticidad del dinamómetro, para validar los resultados con un error porcentual menor al 2 por ciento.  Calcular las tenciones de las cuerdas y las fuerzas de reacciones (coacciones) que actúan en el puente de tallarines.
  • 4. Estructura Una estructura se refiere al conjunto de fuerzas que actúan sobre la estructura se les denomina carga o acciones. La estructura, según el principio físico de acción y reacción, para mantenerse en equilibrio con las fuerzas que actúan sobre ella tiene que contraponer otras fuerzas iguales y de sentido contrario. Análisis estructural El análisis estructural consiste en la determinación del efecto de las acciones sobre La totalidad o parte de la estructura, con objeto de efectuar las comprobaciones de los Estados Limites Últimos y de Servicio. Dicho análisis debe realizarse, para las diferentes situaciones del proyecto, mediante modelos estructurales adecuados que consideren la influencia de todas las variables que sean relevantes
  • 5. Cargas Estructurales Cargas estructurales, son las fuerzas externas ejercidas a los elementos resistentes o también a su propio peso. Un edificio soporta cargas vivas, muertas y accidentales. El peso del mismo edificio y el peso de algunos implementos mayores de equipamiento fijo, están dentro de la categoría de cargas muertas, gracias a la fuerza descendente constantemente y acumulativa. Armadura La armadura es uno de los principales tipos de estructuras que se usan en la ingeniería. Esta proporciona una solución practica y económica para muchas situaciones abarcadas en el ámbito de la ingeniería, en especial para el diseño de puentes y edificios.
  • 7. Material Características Cantidad Código a Hojas de papel blanco Papel A4 3 S/N b Hojas de papel milimétrico Precisión milímetros 1 S/N c Balanza Mecánica plástico y metal 1 S/N d varilla Largo 31 mm metal 1 S/N e Balanza mecánica metal 1 S/N f brujita paquetes 3 S/N g Regla Plástico capacidad máxima 22 cm 1 S/N h Pega tanque Pegamento 1 S/N i metro Metal capacidad máxima 5 m 1 S/N j Bicarbonato 50 g 1 S/N k tallarines Paquete de 400 g 1 S/N
  • 8. PROCEDIMIENTO DE ARMADO 1.1.-En hojas de papel dibujar la base del puente en este caso con un largo de 50 cm y un ancho de 15 cm. 1,2,- Colocar los fideos en filas de 5 de acuerdo a la distancia de la base que se dibujó en las hojas
  • 9. 1,3.- Con ayuda de un pegamento (brujita), pegar los fideos uno encima del otro. 1,4.- Para realizar los apoyos del puente utilizamos 10 fideos u lis unimos con cinta pagable, para posteriormente pegarlos con la brujita.
  • 10. 1,5.- Con ayuda de la hoja de sierra cortamos el exceso de los apodos del puente. 1,6.-Unimos las partes de la base del puente con el (pega tanque)
  • 11. 1,7.-Dejamos segar durante 45 min. 1,8.- A continuación, pegamos los apoyos del puente con ayuda del “pega tanque”.
  • 12. 1.9.- colocamos poco a poco el agua en el balde hasta llegar a los 200 N
  • 13. Armadura del puente Plano 3D 2.5N 197.5N Demostración y cálculos para la resistencia del puente Datos mp=0.25kg g=10 ms2 P1=2,5N P2=197,5N AB=BC=CD=DE=JI=IH=HG=GF=12,5cm AJ=EF=15cm AC=25cm
  • 14. N° de ejecuciones Equipo de medición Largo (m) Ancho (m) Altura (m) Cálculo de Volumen 1 Regla 0.5 0.15 0.10 0.0075 2 Regla 0.5 0.15 0.10 0.0075 3 Regla 0.5 0.15 0.10 0.0075 Calculo Media Aritmética 𝑥 = 𝑖=1 𝑛 𝑥1 + ⋯ + 𝑥𝑛 𝑛 Largo Total 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 Calculo Error Absoluto 𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 = 𝑥 − 𝑥𝑖 Largo (m) Media Aritmética Total 0.5 0.5 0 0.5 0.5 0 0.5 0.5 0
  • 15. 𝑥 = 𝑖=1 𝑛 𝑥1 + ⋯ + 𝑥𝑛 𝑛 Calculo Error Relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝐴𝑟𝑖𝑡𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 𝐸𝑟 = Error Porcentual 𝐸𝑝 = 𝐸𝑟 ∗ 100% 𝐸𝑝 = 0 ∗ 100% 𝐸𝑝 = 0%
  • 16. Calculo Media Aritmética 𝑥 = 𝑖=1 𝑛 𝑥1+⋯+𝑥𝑛 𝑛 Ancho (m) Total 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 Calculo Error Absoluto 𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 = 𝑥 − 𝑥𝑖 Ancho (m) Media Aritmética Total 0.15 0.15 0 0.15 0.15 0 0.15 0.15 0 𝑥 = 𝑖=1 𝑛 𝑥1 + ⋯ + 𝑥𝑛 𝑛 Calculo Error Relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝐴𝑟𝑖𝑡𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 𝐸𝑟 = 0 Error Porcentual 𝐸𝑝 = 𝐸𝑟 ∗ 100% 𝐸𝑝 = 0 ∗ 100% 𝐸𝑝 = 0%
  • 17. Calculo Media Aritmética 𝑥 = 𝑖=1 𝑛 𝑥1+⋯+𝑥𝑛 𝑛 Altura (m) Total 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 Calculo Error Absoluto 𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 = 𝑥 − 𝑥𝑖 Altura (m) Media Aritmética Total 0.10 0.10 0 0.10 0.10 0 0.10 0.10 0 𝑥 = 𝑖=1 𝑛 𝑥1 + ⋯ + 𝑥𝑛 𝑛 Calculo Error Relativo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝐴𝑟𝑖𝑡𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 𝐸𝑟 = 0 Error Porcentual 𝐸𝑝 = 𝐸𝑟 ∗ 100% 𝐸𝑝 = 0 ∗ 100% 𝐸𝑝 = 0%
  • 18. Conclusiones  Se logro diseñar y construir el puente de tallarines con las normas establecidas de medidas y peso correspondientes, al igual que el puente de tallarines si soporto una carga mínima de 200 N.  Sc aplico les conceptos básicos del análisis estructural los mismos que sirvieron para determinar el cálculo de las fuerzas de reacción (coacción) presentes en el puente de tallarines., de igual forma se realizó los cálculos de errores correspondientes donde el error porcentual fue menor al 2 por ciento validando así la practica del puente de tallarines.  Se determinaron exitosamente las tenciones de las cuerdas sujetas al peso equivalente de 2000 N, al igual que también se determinaron las coacciones presentes en el puente de tallarines, mediante la implementación del Análisis estructural.  En el diseño y construcción de un puente de tallarines se puede concluir que para que soporte un gran peso es necesario utilizar un pegamento fuerte y liviano para que el puente este rígido y que sus piezas estén bien pegadas.
  • 19. RECOMENDACIONES  Antes de elaborar el puente de tallarines es recomendable medir la cantidad necesaria de los tallarines y del pegamento que se va a ocupar ya que el puente solo tiene que medir exactamente 250 gramos.  Se recomienda reforzar las uniones del puente con algún sellante ya que es en esos lugares existe mayor probabilidad de ruptura del puente, al igual que es recomendable que en los lugares que existe orificios dentro de los tallarines, se llene con brujita y bicarbonato para sellar y evitar rupturas inminentes.  Es recomendable realizar los cálculos de errores pertinentes, donde el error porcentual tiene que ser específicamente menor al dos por ciento para que se pueda validar la práctica del puente de tallarines. • Se recomienda que para comprender cuales son los cálculos pertinentes para hallar las fuerzas de reacción “coacciones”, es necesario comprender el análisis estructural, además que para iniciar con los cálculos de las coacciones es indispensable calcular primero las tenciones de las cuerdas.
  • 20. Bibliografía • M. Sambrano, “Introducción al Análisis Estructural”, Slideshare.net. [En línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/mikelitox/introduccin-al-anlisis-estructural. [Consultado: 02-ago-2021]. • J. M. Ojeda Ruiz, A. Parra Meza, y R. Sánchez Vergara, “Análisis estructural. Cuadernos de apuntes”, 2020. • “Cargas estructurales”, Arkiplus.com, 07-feb-2017. [En línea]. Disponible en: https://www.arkiplus.com/cargas-estructurales/. [Consultado: 02-ago-2021]. • E. T. de Cecil Balmond., “Estrategias de diseño estructural en la arquitectura contemporánea”, Upm.es. [En línea]. Disponible en: http://oa.upm.es/910/1/Alejandro_Bernabeu_Larena.pdf. [Consultado: 02-ago-2021].