SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4.5: Cálculo de derivadas
Integrantes:
● Cruz Molina Martín
● Muñoz Aranzolo Diego Alejandro
● Muñoz Santana Emanuel
● López Reyes Cesar
● Rodríguez Castorena Karla Esperanza
● Uribe Callejas José Uriel
¿Qué son las derivadas?
La derivada de una función es la razón de
cambio instantánea con la que varía el
valor de dicha función matemática, según
se modifique el valor de su variable
independiente. La derivada de una
función en un punto es la pendiente de la
recta tangente a dicha recta en dicho
punto. Físicamente, miden la rapidez con
la que cambia una variable con respecto a
otra.
● Notación de Lagrange
f´(x); esto es una comilla asociada a la función (1) ejemplo: f´(x)=3
● Notación de Leibniz
df/dx; un cociente como el propuesto por Newton (2) ejemplo: df/dx=3
● Notación de Cauchy
Dx; una “D” mayúscula denominada operador derivada en la variable “x” (3)
ejemplo: Dx=3
Notación de la derivada
Reglas de derivación
La derivada del producto de dos funciones es igual a la primera función por la
derivada de la segunda más la segunda función por la derivada de la primera.
Calcula la derivada si
Solución.
Desarrollando y simplificando operaciones obtenemos:
Reglas básicas de derivación
Derivadas de funciones trigonométricas
Ejemplos de derivadas trigonométricas
¿Para qué sirven?
Estas permiten conocer lo sensible que es al cambio
una variable con respecto a otra. Eso resulta muy útil
en ciencias (velocidades, aceleraciones,
distribuciones que dependen del tiempo o de la
cantidad de materia) en ingeniería y en economía.
También las derivadas expresan la variación de una
magnitud en “infinitas cantidades infinitesimales”.
Aplicaciones
Cinemática
La derivada de la posición con el tiempo es la velocidad
La derivada de la velocidad con el tiempo es la aceleración
Geometría
La derivada del volumen es la superficie o área
La derivada de la superficie es la distancia
Electrostática
La derivada de la carga eléctrica en el tiempo es la intensidad de corriente
Física de Materiales
La derivada de la masa con respecto a la longitud/superficie/volumen es la densidad
Ejemplo de aplicación
Si hay un coche en una autopista, su posición cambiará con el tiempo porque se desplaza
con una determinada velocidad. Digamos que la posición tiene esta ecuación:
x=3t
Dónde x es la posición que varía con un tiempo t. En el origen (t=0) , su posición será x=0.
Un segundo después, habrá recorrido tres metros. Dos segundos, 6 metros. Tres
segundos, 9 metros.
La derivada de la posición con respecto al tiempo es la velocidad, entonces el coche va a:
Ejercicios
● Conforme a lo aprendido en esta exposición, resuelve los siguientes
ejercicios haciendo uso de las fórmulas mostradas anteriormente
Resolución de ejercicios
Gracias por su atención
Bibliografía
Juan, Á. (s.f.). Derivadas. Obtenido de Recursos TIC:
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Derivada_de_una_funcion/De
rivada_de_una_funcion.htm
Granville, W. (1980). Cálculo Diferencial e Integral. Primera reimpresión. México: Grupo Noriega
Editores, LIMUSA.
Universidad de Sonora. (2006). Técnicas de derivación. Extraido de:
https://www.mat.uson.mx/~jldiaz/Documents/Derivadas/Tecnicas-Derivacion-cb.pdf
Tus Clases. ¿Para qué sirven las derivadas? Extraído de: https://www.tusclases.pe/blog/tabla-
derivadas-integrales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesCETI
 
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...Oscar Lopez
 
Ejercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasEjercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasLuis Lopez Ac
 
Derivada Direccional
Derivada DireccionalDerivada Direccional
Derivada DireccionalHector Funes
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...tatu906019
 
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-CauchyJesus Ivan Herrera Lopez
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimientoYuri Milachay
 
Funciones pares, impares y periódicas )
Funciones pares, impares y periódicas )Funciones pares, impares y periódicas )
Funciones pares, impares y periódicas )Teovaki Daniel Barreto
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)waltergomez627
 
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeLLección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeLPomales CeL
 
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferencialesSemana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferencialesnidia maldonado
 
Aplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la DerivadaAplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la Derivadaelviscolina21
 
Convolucion propiedades gr6 _kevin _haro
Convolucion propiedades gr6 _kevin _haroConvolucion propiedades gr6 _kevin _haro
Convolucion propiedades gr6 _kevin _haroJosé Puerta
 

La actualidad más candente (20)

Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
 
Ejercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasEjercicios de axiomas
Ejercicios de axiomas
 
Derivada Direccional
Derivada DireccionalDerivada Direccional
Derivada Direccional
 
Razonesafines
RazonesafinesRazonesafines
Razonesafines
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
 
Derivadas direccionales
Derivadas direccionalesDerivadas direccionales
Derivadas direccionales
 
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
 
Clase 1 antiderivada
Clase 1 antiderivadaClase 1 antiderivada
Clase 1 antiderivada
 
Derivadas de funciones
Derivadas de funcionesDerivadas de funciones
Derivadas de funciones
 
ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Funciones pares, impares y periódicas )
Funciones pares, impares y periódicas )Funciones pares, impares y periódicas )
Funciones pares, impares y periódicas )
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
 
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeLLección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
Lección 1.8 Composición Y Descomposición De Funciones CeL
 
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferencialesSemana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
 
Aplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la DerivadaAplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la Derivada
 
Convolucion propiedades gr6 _kevin _haro
Convolucion propiedades gr6 _kevin _haroConvolucion propiedades gr6 _kevin _haro
Convolucion propiedades gr6 _kevin _haro
 

Similar a (Final) cálculo trabajo en equipo

Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaJasmery Vivas
 
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3cetis 47
 
Aplicación de derivadas
Aplicación de derivadasAplicación de derivadas
Aplicación de derivadasOmarEscalante22
 
Aplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadasAplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadasEsther Vázquez
 
Derivadas - corte III
Derivadas - corte III Derivadas - corte III
Derivadas - corte III ClarisseRincon
 
Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteluzbrito10
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticosAplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticosDiego Mejia
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos tatu906019
 
Aplicación de derivadas
Aplicación de derivadasAplicación de derivadas
Aplicación de derivadasJesusCarrero7
 
La Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela RamírezLa Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela RamírezGabrielaRamrez74
 
Aplicación de la derivada
Aplicación de la derivadaAplicación de la derivada
Aplicación de la derivadaMaria_Alejos
 
Calculo de Varias Variables ccesa007
Calculo de Varias Variables  ccesa007Calculo de Varias Variables  ccesa007
Calculo de Varias Variables ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a (Final) cálculo trabajo en equipo (20)

Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
 
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
 
Aplicación de derivadas
Aplicación de derivadasAplicación de derivadas
Aplicación de derivadas
 
Aplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadasAplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadas
 
Aplicaciãƒâ³n de funciones
Aplicaciãƒâ³n de funcionesAplicaciãƒâ³n de funciones
Aplicaciãƒâ³n de funciones
 
Aplicaciãƒâ³n de funciones
Aplicaciãƒâ³n de funcionesAplicaciãƒâ³n de funciones
Aplicaciãƒâ³n de funciones
 
Derivadas - corte III
Derivadas - corte III Derivadas - corte III
Derivadas - corte III
 
derivadas
derivadasderivadas
derivadas
 
Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corte
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticosAplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
 
Informe aplica 2
Informe aplica 2Informe aplica 2
Informe aplica 2
 
Aplicación de derivadas
Aplicación de derivadasAplicación de derivadas
Aplicación de derivadas
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
La Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela RamírezLa Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela Ramírez
 
Aplicación de la derivada
Aplicación de la derivadaAplicación de la derivada
Aplicación de la derivada
 
Calculo de Varias Variables ccesa007
Calculo de Varias Variables  ccesa007Calculo de Varias Variables  ccesa007
Calculo de Varias Variables ccesa007
 

Más de EmanuelMuoz11

Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdfUso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdfEmanuelMuoz11
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdfPresentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdfEmanuelMuoz11
 
Función del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacionFunción del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacionEmanuelMuoz11
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)EmanuelMuoz11
 
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datosCurso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datosEmanuelMuoz11
 
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptxEmanuelMuoz11
 
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBDEmanuelMuoz11
 
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptxT3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptxEmanuelMuoz11
 
Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea - Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea - EmanuelMuoz11
 
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwareEmanuelMuoz11
 
T2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdfT2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdfEmanuelMuoz11
 
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdfTopologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdfEmanuelMuoz11
 
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdfFINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdfEmanuelMuoz11
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...EmanuelMuoz11
 
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.EmanuelMuoz11
 
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...EmanuelMuoz11
 

Más de EmanuelMuoz11 (20)

Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdfUso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdfPresentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf
Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf
 
Función del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacionFunción del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacion
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
 
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datosCurso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
 
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
 
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
 
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptxT3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
 
Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea - Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea -
 
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
 
CMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
 
T2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdfT2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdf
 
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdfTopologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
 
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdfFINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
 
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
 
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
 
Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~
 

Último

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 

Último (20)

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

(Final) cálculo trabajo en equipo

  • 1. Tema 4.5: Cálculo de derivadas Integrantes: ● Cruz Molina Martín ● Muñoz Aranzolo Diego Alejandro ● Muñoz Santana Emanuel ● López Reyes Cesar ● Rodríguez Castorena Karla Esperanza ● Uribe Callejas José Uriel
  • 2. ¿Qué son las derivadas? La derivada de una función es la razón de cambio instantánea con la que varía el valor de dicha función matemática, según se modifique el valor de su variable independiente. La derivada de una función en un punto es la pendiente de la recta tangente a dicha recta en dicho punto. Físicamente, miden la rapidez con la que cambia una variable con respecto a otra.
  • 3. ● Notación de Lagrange f´(x); esto es una comilla asociada a la función (1) ejemplo: f´(x)=3 ● Notación de Leibniz df/dx; un cociente como el propuesto por Newton (2) ejemplo: df/dx=3 ● Notación de Cauchy Dx; una “D” mayúscula denominada operador derivada en la variable “x” (3) ejemplo: Dx=3 Notación de la derivada
  • 5.
  • 6.
  • 7. La derivada del producto de dos funciones es igual a la primera función por la derivada de la segunda más la segunda función por la derivada de la primera. Calcula la derivada si Solución. Desarrollando y simplificando operaciones obtenemos:
  • 8. Reglas básicas de derivación
  • 9. Derivadas de funciones trigonométricas
  • 10. Ejemplos de derivadas trigonométricas
  • 11. ¿Para qué sirven? Estas permiten conocer lo sensible que es al cambio una variable con respecto a otra. Eso resulta muy útil en ciencias (velocidades, aceleraciones, distribuciones que dependen del tiempo o de la cantidad de materia) en ingeniería y en economía. También las derivadas expresan la variación de una magnitud en “infinitas cantidades infinitesimales”.
  • 12. Aplicaciones Cinemática La derivada de la posición con el tiempo es la velocidad La derivada de la velocidad con el tiempo es la aceleración Geometría La derivada del volumen es la superficie o área La derivada de la superficie es la distancia Electrostática La derivada de la carga eléctrica en el tiempo es la intensidad de corriente Física de Materiales La derivada de la masa con respecto a la longitud/superficie/volumen es la densidad
  • 13. Ejemplo de aplicación Si hay un coche en una autopista, su posición cambiará con el tiempo porque se desplaza con una determinada velocidad. Digamos que la posición tiene esta ecuación: x=3t Dónde x es la posición que varía con un tiempo t. En el origen (t=0) , su posición será x=0. Un segundo después, habrá recorrido tres metros. Dos segundos, 6 metros. Tres segundos, 9 metros. La derivada de la posición con respecto al tiempo es la velocidad, entonces el coche va a:
  • 14.
  • 15. Ejercicios ● Conforme a lo aprendido en esta exposición, resuelve los siguientes ejercicios haciendo uso de las fórmulas mostradas anteriormente
  • 17.
  • 18. Gracias por su atención
  • 19. Bibliografía Juan, Á. (s.f.). Derivadas. Obtenido de Recursos TIC: http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Derivada_de_una_funcion/De rivada_de_una_funcion.htm Granville, W. (1980). Cálculo Diferencial e Integral. Primera reimpresión. México: Grupo Noriega Editores, LIMUSA. Universidad de Sonora. (2006). Técnicas de derivación. Extraido de: https://www.mat.uson.mx/~jldiaz/Documents/Derivadas/Tecnicas-Derivacion-cb.pdf Tus Clases. ¿Para qué sirven las derivadas? Extraído de: https://www.tusclases.pe/blog/tabla- derivadas-integrales