SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERGLUCO
Aplicación para el control y monitoreo de glucosa
para adultos mayores.
Mayo 2024
PROPÓSITO
DEL
PROYECTO
“Hipergluco” se plantea como una aplicación
móvil diseñada para ayudar a las personas de la
tercera edad a monitorear sus enfermedades
crónicas, específicamente la hipertensión y la
diabetes.
HIPERGLUCO
PRÓBLEMÁTICA
DETECTADA
La app responde a la necesidad de un control
más efectivo y fácil de usar para la gestión de
enfermedades crónicas en adultos mayores,
facilitando el seguimiento de sus medicaciones y
parámetros de salud.
HIPERGLUCO
MISIÓN
“Facilitar el monitoreo y gestión de la salud de
personas mayores con diabetes y/o hipertensión,
proporcionando una herramienta para registrar
datos médicos, seguir la medicación y generar
informes, así como alertar a los tutores sobre el
estado del paciente y el cumplimiento del
tratamiento.
HIPERGLUCO
VISIÓN
Ser la aplicación líder en el apoyo a la gestión de
la salud de personas mayores, mejorando su
calidad de vida y ofreciendo tranquilidad a sus
tutores a través de un monitoreo eficiente y
alertas precisas.
HIPERGLUCO
FUNCIONALIDADES
CLAVE DE LA APP
Monitoreo de niveles de glucosa y presión
arterial.
Registro y seguimiento del consumo de
medicamentos, permitiendo la creación de
alarmas para el seguimiento de su consumo.
Permitir a un usuario cuidador, ya sean
familiares o profesionales de salud, visualizar
los datos ingresados por el usuario paciente.
HIPERGLUCO
NUESTROS USUARIOS
OBJETIVO
Personas de la tercera edad con hipertensión y/o
diabetes y sus cuidadores.
HIPERGLUCO
CARACTERÍSTICAS
DE NUESTRA APP
Interfaz sencilla y amigable.
Notificaciones y recordatorios para la toma de
medicación.
Gráficos y reportes de salud fácilmente
comprensibles.
Acceso compartido con tutores para un
monitoreo remoto.
HIPERGLUCO
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
NUESTRA MARCA
HIPERGLUCO
HIPERGLUCO
HIPERGLUCO
NUESTRA MARCA
HIPERGLUCO
TIPOGRAFÍA PRINCIPAL
Poppins
ABCDEFGHIJKLMNÑ
OPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnño
pqrstuvwxyz
1234567890
ABCDEFGHIJKLMN
ÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñ
opqrstuvwxyz
1234567890
HIPERGLUCO
TECNOLOGÍAS EMPLEADAS
HIPERGLUCO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
Permite a los pacientes con diabetes e hipertensión registrar y
monitorear sus niveles de presión arterial y glucosa de manera
regular.
Al asegurar un control más preciso y constante de la salud, la
aplicación contribuye a una mejor calidad de vida para los
pacientes.
DESVENTAJAS:
No todas las personas mayores están al día con la tecnología.
Requiere que ambos usuarios tengan acceso a un dispositivo móvil
necesariamente.
Poca confianza al momento de que los usuarios ingresen sus datos.
NUESTRO DESARROLLO
HIPERGLUCO
HIPERGLUCO
NUESTRO DESARROLLO
NUESTRO DESARROLLO
HIPERGLUCO
NUESTRO DESARROLLO
HIPERGLUCO
HIPERGLUCO
PROBLEMAS EN EL DESARROLLO
Problemas de incompatibilidad en versiones en
C#.
Mala estructuración en el proyecto entregado
previamente iniciado.
Incoherencia y redundancia el la base de datos
iniciada.
Rediseño de pantallas iniciales por
redundancia.
Problemas en el despliegue de la app.
No tuvimos reunión con el cliente solo con un
intermediario.
Mala comunicación.
Escaso conocimiento de la tecnología utilizada.
HIPERGLUCO
RESULTADOS OBTENIDOS
Actualizaciones de diseño.
Agregar funciones extras.
Rendimiento más optimo de la
aplicación.
Expandir el mercado.
Agregar algún otro tratamiento de otra
enfermedad.
HIPERGLUCO
BIBLIOGRAFIA
UI Components | Ionic Documentation. (n.d.).
https://ionicframework.com/docs/components
Guaña, J. C. (2022, 14 julio). Cómo usar Axios con React: La guía definitiva (2021).
freeCodeCamp.org. https://www.freecodecamp.org/espanol/news/como-usar-
axios-con-react/
Dongee. (s.f.). ¿Qué es Replit?: Una guía completa para principiantes. Recuperado el
20 de mayo de 2023, de https://www.dongee.com/tutoriales/que-es-replit-una-
guia-completa-para-principiantes/
Stuck on «Booting Repl». (2023, 7 junio). Replit Ask. https://ask.replit.com/t/stuck-on-
booting-repl/38735/14
HIPERGLUCO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf

DIDACTICAS APP SOCIAL DIABETES.pptx
DIDACTICAS APP  SOCIAL DIABETES.pptxDIDACTICAS APP  SOCIAL DIABETES.pptx
DIDACTICAS APP SOCIAL DIABETES.pptx
KEVINPG4
 
Guia del insomnio
Guia del insomnioGuia del insomnio
Guia del insomnio
Paola Sanchez
 
T35 herramienta tic en medicina trabajo colaborativo
T35 herramienta tic en medicina trabajo colaborativoT35 herramienta tic en medicina trabajo colaborativo
T35 herramienta tic en medicina trabajo colaborativo
SilviaMachuca3
 
Apps móviles y salud
Apps móviles y saludApps móviles y salud
Apps móviles y salud
Sergi Godia Lopez
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
CesfamLoFranco
 
Protocolo urgencias diabéticas EPES v.2014
Protocolo urgencias diabéticas EPES v.2014Protocolo urgencias diabéticas EPES v.2014
Protocolo urgencias diabéticas EPES v.2014
Juan A García
 
Herramientas tics en medicina.pptx
Herramientas tics en medicina.pptxHerramientas tics en medicina.pptx
Herramientas tics en medicina.pptx
FernandoCastro354
 
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatric
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatricMobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatric
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatric
Ramón Abruña
 
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Oscar López de Briñas Ortega
 
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINAPROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
Francisco D'Onofrio
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
JeritzaPacheco
 
Presentación Caresens
Presentación CaresensPresentación Caresens
Presentación Caresens
Fabian Jara
 
Control de glucosa como prevención de complicaciones,
Control de glucosa como prevención de  complicaciones,Control de glucosa como prevención de  complicaciones,
Control de glucosa como prevención de complicaciones,
jenhdz
 
Prediabetes dr ivan hernandez
Prediabetes   dr ivan hernandezPrediabetes   dr ivan hernandez
Prediabetes dr ivan hernandez
Ivan Erazo
 
Portafolio Kardiup 2018
Portafolio Kardiup 2018Portafolio Kardiup 2018
Portafolio Kardiup 2018
kardiup
 
Diario de la Alergia - Implementación en Argentina
Diario de la Alergia - Implementación en ArgentinaDiario de la Alergia - Implementación en Argentina
Diario de la Alergia - Implementación en Argentina
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_ePonencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
z15sefap
 
Dominguez n fichasdecontenido
Dominguez n fichasdecontenidoDominguez n fichasdecontenido
Dominguez n fichasdecontenido
Nerea Dominguez
 
Medidor continuo de glucosa2
Medidor continuo de glucosa2Medidor continuo de glucosa2
Medidor continuo de glucosa2
salena30
 
Entrevista para infosalus
Entrevista para infosalusEntrevista para infosalus
Entrevista para infosalus
César Morcillo Serra
 

Similar a Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf (20)

DIDACTICAS APP SOCIAL DIABETES.pptx
DIDACTICAS APP  SOCIAL DIABETES.pptxDIDACTICAS APP  SOCIAL DIABETES.pptx
DIDACTICAS APP SOCIAL DIABETES.pptx
 
Guia del insomnio
Guia del insomnioGuia del insomnio
Guia del insomnio
 
T35 herramienta tic en medicina trabajo colaborativo
T35 herramienta tic en medicina trabajo colaborativoT35 herramienta tic en medicina trabajo colaborativo
T35 herramienta tic en medicina trabajo colaborativo
 
Apps móviles y salud
Apps móviles y saludApps móviles y salud
Apps móviles y salud
 
Presentacion internado final
Presentacion internado finalPresentacion internado final
Presentacion internado final
 
Protocolo urgencias diabéticas EPES v.2014
Protocolo urgencias diabéticas EPES v.2014Protocolo urgencias diabéticas EPES v.2014
Protocolo urgencias diabéticas EPES v.2014
 
Herramientas tics en medicina.pptx
Herramientas tics en medicina.pptxHerramientas tics en medicina.pptx
Herramientas tics en medicina.pptx
 
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatric
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatricMobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatric
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatric
 
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
 
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINAPROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Presentación Caresens
Presentación CaresensPresentación Caresens
Presentación Caresens
 
Control de glucosa como prevención de complicaciones,
Control de glucosa como prevención de  complicaciones,Control de glucosa como prevención de  complicaciones,
Control de glucosa como prevención de complicaciones,
 
Prediabetes dr ivan hernandez
Prediabetes   dr ivan hernandezPrediabetes   dr ivan hernandez
Prediabetes dr ivan hernandez
 
Portafolio Kardiup 2018
Portafolio Kardiup 2018Portafolio Kardiup 2018
Portafolio Kardiup 2018
 
Diario de la Alergia - Implementación en Argentina
Diario de la Alergia - Implementación en ArgentinaDiario de la Alergia - Implementación en Argentina
Diario de la Alergia - Implementación en Argentina
 
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_ePonencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
 
Dominguez n fichasdecontenido
Dominguez n fichasdecontenidoDominguez n fichasdecontenido
Dominguez n fichasdecontenido
 
Medidor continuo de glucosa2
Medidor continuo de glucosa2Medidor continuo de glucosa2
Medidor continuo de glucosa2
 
Entrevista para infosalus
Entrevista para infosalusEntrevista para infosalus
Entrevista para infosalus
 

Más de EmanuelMuoz11

Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdfUso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
EmanuelMuoz11
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
EmanuelMuoz11
 
Función del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacionFunción del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacion
EmanuelMuoz11
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
EmanuelMuoz11
 
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
EmanuelMuoz11
 
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datosCurso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
EmanuelMuoz11
 
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
EmanuelMuoz11
 
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
EmanuelMuoz11
 
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptxT3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
EmanuelMuoz11
 
Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea - Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea -
EmanuelMuoz11
 
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz11
 
CMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz11
 
T2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdfT2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdf
EmanuelMuoz11
 
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdfTopologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
EmanuelMuoz11
 
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdfFINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
EmanuelMuoz11
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
EmanuelMuoz11
 
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
EmanuelMuoz11
 
(Final) cálculo trabajo en equipo
(Final) cálculo   trabajo en equipo(Final) cálculo   trabajo en equipo
(Final) cálculo trabajo en equipo
EmanuelMuoz11
 
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
EmanuelMuoz11
 
Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~
EmanuelMuoz11
 

Más de EmanuelMuoz11 (20)

Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdfUso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
Uso de LAST_DAY, NEXT_DAY y MONTH_NAME.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Función del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacionFunción del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacion
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
Fundamentos - Curso Desarrollo Web (HTML, JS, PHP, JS, SQL)
 
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datosCurso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
Curso Basico Fundamentos HTML CSS PHP y bases de datos
 
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
1.3 Captura básica de cadenas en ensamblador.pptx
 
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
2.8 Comandos generales de alta y baja del SGBD
 
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptxT3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
 
Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea - Seguridad infrormática básica en linea -
Seguridad infrormática básica en linea -
 
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
 
CMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
 
T2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdfT2. Exposición de metodologías..pdf
T2. Exposición de metodologías..pdf
 
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdfTopologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
Topologia de anillo telecomunicaciones #2 .pdf
 
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdfFINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
FINAL Interrupciones - Arc.Computadoras.pptx.pdf
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
 
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos con reacciones químicas.
 
(Final) cálculo trabajo en equipo
(Final) cálculo   trabajo en equipo(Final) cálculo   trabajo en equipo
(Final) cálculo trabajo en equipo
 
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
 
Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~Voyager 1 & 2~
Voyager 1 & 2~
 

Último

software para ver la descripcion de nuestra computadora
software para ver la descripcion de nuestra computadorasoftware para ver la descripcion de nuestra computadora
software para ver la descripcion de nuestra computadora
ChristiamGiraldoAsce
 
PLUGIN (Mary Cielo Huañec Paz) .pdf
PLUGIN (Mary Cielo Huañec Paz)      .pdfPLUGIN (Mary Cielo Huañec Paz)      .pdf
PLUGIN (Mary Cielo Huañec Paz) .pdf
MaryCieloHuaecPaz
 
Trabajo programacion primer semestre Telecomunicaciones
Trabajo programacion primer semestre TelecomunicacionesTrabajo programacion primer semestre Telecomunicaciones
Trabajo programacion primer semestre Telecomunicaciones
paulbosq
 
Aplicación de las sentencias de control en telecomunicaciones
Aplicación de las sentencias de control en telecomunicacionesAplicación de las sentencias de control en telecomunicaciones
Aplicación de las sentencias de control en telecomunicaciones
ambuludimateo2
 
IF y SWITCH: Claves para una Lógica de Programación
IF y SWITCH: Claves para una Lógica de ProgramaciónIF y SWITCH: Claves para una Lógica de Programación
IF y SWITCH: Claves para una Lógica de Programación
bvaldivieso014
 
NORMALIZACIÓN: Tercera Forma Normal (3FN)
NORMALIZACIÓN: Tercera Forma Normal (3FN)NORMALIZACIÓN: Tercera Forma Normal (3FN)
NORMALIZACIÓN: Tercera Forma Normal (3FN)
Darwin921278
 

Último (6)

software para ver la descripcion de nuestra computadora
software para ver la descripcion de nuestra computadorasoftware para ver la descripcion de nuestra computadora
software para ver la descripcion de nuestra computadora
 
PLUGIN (Mary Cielo Huañec Paz) .pdf
PLUGIN (Mary Cielo Huañec Paz)      .pdfPLUGIN (Mary Cielo Huañec Paz)      .pdf
PLUGIN (Mary Cielo Huañec Paz) .pdf
 
Trabajo programacion primer semestre Telecomunicaciones
Trabajo programacion primer semestre TelecomunicacionesTrabajo programacion primer semestre Telecomunicaciones
Trabajo programacion primer semestre Telecomunicaciones
 
Aplicación de las sentencias de control en telecomunicaciones
Aplicación de las sentencias de control en telecomunicacionesAplicación de las sentencias de control en telecomunicaciones
Aplicación de las sentencias de control en telecomunicaciones
 
IF y SWITCH: Claves para una Lógica de Programación
IF y SWITCH: Claves para una Lógica de ProgramaciónIF y SWITCH: Claves para una Lógica de Programación
IF y SWITCH: Claves para una Lógica de Programación
 
NORMALIZACIÓN: Tercera Forma Normal (3FN)
NORMALIZACIÓN: Tercera Forma Normal (3FN)NORMALIZACIÓN: Tercera Forma Normal (3FN)
NORMALIZACIÓN: Tercera Forma Normal (3FN)
 

Presentación FINAL Hipergluco Vitaloe.pdf