SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Educación Primaria
Plan de estudios 2012
Programa del curso
PLANEACIÓN EDUCATIVA
Segundo semestre
Lic. Educación primaria
Alumno:
Jesús J. Enrique Quintero Gerardo
Grupo A
Índice
-Propósitos y descripción general del curso (5)
-Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso(6)
-Competencias del curso(6)
-Situación problemática en torno a la cual se desarrolla el curso(7)
-Estructura del curso(8)
-Orientaciones generales para el desarrollo del curso(9)
-Sugerencias para la evaluación(12)
Unidad de aprendizaje I
-La planeación: un proyecto de trabajo docente(13)
Unidad de aprendizaje II
-Factores y elementos que inciden en la planeación docente(17)
Unidad de aprendizaje III
-Elección ante la planeación didáctica(21)
Propósitos y descripción general del curso
La planeación es una actividad fundamental en la tarea educativa, permite al docente
establecer una serie de estrategias de aprendizaje que pueden orientar el trabajo de
sus alumnos.
En este curso se pretende que los estudiantes analicen modelos de planeación que
utilizan los docentes, reconozcan tanto los elementos didácticos como los procesos
contextuales que han llevado a su elección y adquieran la capacidad de realizar una
planeación didáctica integrando todos los fundamentos que le dan sentido a su
trabajo educativo.
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso
• Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del
contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
• Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias de los alumnos de
educación básica.
• Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al
pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
• Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y
la aceptación.
• Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
• Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y
en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
Competencias del curso
•Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades
de aprendizaje.
•Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.
•Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo con la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los
programas educativos vigentes.
•Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.
Situación problemática en torno a la cual se desarrolla el curso
Problema eje: realizar una planeación didáctica referida al desarrollo de un campo formativo
acorde a las condiciones de un grupo escolar (que es objeto de su observación). Esta
planeación requiere explicitar diversos referentes conceptuales que pueden ser tomados en
cuenta desde la perspectiva curricular, disciplinaria, etapa de desarrollo, así como didáctica
para construirlo como proyecto de trabajo docente.
Este proyecto tiene que integrar la multiplicidad de factores que afectan lo educativo desde
las intencionalidades institucionales y del docente, así como lo curricular, didáctico y lo que
emana de las condiciones de los alumnos. Para desarrollar esta planeación, el estudiante
realizará un diagnóstico de algunas planeaciones recuperadas de profesores con más de
cinco años de experiencia y de docentes en formación que se encuentren en los últimos
semestres de educación normal.
Estructura del curso
Este programa se organiza en tres unidades. Corresponde al docente, en su calidad de profesional de la
educación, realizar las adecuaciones que considere necesarias de acuerdo a su estilo de enseñanza, su
proyecto de trabajo, el contexto en el que realiza su labor y las condiciones de sus estudiantes.
Unidad de aprendizaje I
La planeación: un proyecto de trabajo docente
• Planeación de acuerdo con la propuesta curricular de educación básica.
• Factores que inciden, características y elementos que conforman un proyecto de trabajo docente.
• Rasgos que caracterizan el grupo escolar: los procesos de desarrollo en los alumnos.
Unidad de aprendizaje II
Factores y elementos que inciden en la planeación docente
• Factores para construir y direccionar un proyecto de plan de clase (flexibilidad, adecuación curricular,
características del grupo y del entorno escolar).
• Elementos de un proyecto de plan de clase y su intencionalidad.
• Problemas para llevar a cabo un proyecto deplan de clase.
Unidad de aprendizaje III
Elección ante la planeación didáctica
• La planeación didáctica como proyecto educativo.
Orientaciones generales para el desarrollo del curso
El programa parte de un problema eje en torno al cual los estudiantes realizarán actividades de
aprendizaje y presentarán evidencias de evaluación. El problema eje está construido como una situación
problemática a partir de la cual el estudiante desarrollará diversas funciones que le permitan comprender
algunos aspectos de la realidad educativa del aula, vinculando esta comprensión a elementos
conceptuales que provengan de una reflexión y análisis apoyados en diferentes recursos (exposiciones,
lecturas, información que pro- viene de actores o de discusiones entre pares).
Para el logro de los aprendizajes esperados y de las unidades de competencia propuestas en el perfil de
egreso, se sugiere abrir espacios para el diálogo grupal, el contacto con la comunidad y una institución
educativa cercana al lugar donde cursa sus estudios, con el fin de explorar, reconocer las características
del nivel educativo, el tipo de organización de la institución escolar, así como las características generales
que rigen el funcionamiento de las instituciones como organismos vivos, en donde los actores sociales
elaboran proyectos y desempeñan diversas funciones y contribuyen al logro de los propósitos educativos.
Las unidades del programa están organizadas a partir del problema eje, una construcción conceptual
específica que se ha realizado para este diseño curricular que conjunta, de manera híbrida, elementos del
aprendizaje basado en problemas, el trabajo por casos, el trabajo por proyectos, así como elementos del
concepto objeto de transformación que en su momento empleó el sistema modular desarrollado en las
universidades mexicanas.
Referencia
Aebli, H. (2000). 12 formas básicas de enseñar. Una didáctica basada en la psicología. Madrid: Narcea.
Meirieu, P. (2002). Aprender, sí. Pero ¿cómo? Barcelona: Octaedro.
Roegiers, X. (2010). Las reformas curriculares guían a las escuelas: pero, ¿hacia dónde? En
Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Recuperado de www.ugr.es/~recfpro/
rev123ART4.pdf
Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Sugerencias para la evaluación
La evaluación del aprendizaje es un proceso, está concebida como una tarea de
integración en la que se va avanzando conforme se trabaja en cada unidad. El
principio organizador, tanto de las actividades de aprendizaje como de las
actividades de evaluación, es el problema eje. Por tal razón, en cada unidad del
curso se plantea la etapa del problema eje en la que se espera que el estudiante
avance. Algunas actividades las tendrá que realizar en pequeños grupos, mientras
que otras serán realizadas en forma individual, corresponde a cada profesor
elegir cuáles de ellas tendrán uno de estos dos caracteres.
Es muy importante que el docente establezca los criterios que tomará en cuenta
en la construcción de un portafolio de evidencias. Así, al recuperar los avances
que el estudiante vaya desarrollando en cada etapa del problema eje, de
acuerdo a las unidades del programa, se obtendrá una evidencia parcial de
evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
Francisco Ruiz Heredia
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandraPlaneacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandra
alejandragaxiola2199
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Sandra Apodaca Sanchez
 
Presentacion planeacion
Presentacion planeacionPresentacion planeacion
Presentacion planeacion
yaremonarca
 
Programa planeacion educativa
Programa planeacion educativaPrograma planeacion educativa
Programa planeacion educativakeniahodez
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
viridiana garcia
 
Planeacion educativa miriam
Planeacion educativa miriamPlaneacion educativa miriam
Planeacion educativa miriam
Anibianey Serrano Velazquez
 
Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2
nidia lizbeth cota gastelum
 
Claudia presentacion curso
Claudia presentacion cursoClaudia presentacion curso
Claudia presentacion curso
Claudia Hernandez
 
Lidise maria (2)
Lidise maria (2)Lidise maria (2)
Lidise maria (2)
lidise valdez
 
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINETaller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
Silvia López Hernández
 
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Silvia López Hernández
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
Victor Sandoval
 
Elaboración de programas
Elaboración de programasElaboración de programas
Elaboración de programasmbulas
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacionmassielbisono
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Shirly Rivera
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expo
 
Planeacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandraPlaneacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandra
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Presentacion planeacion
Presentacion planeacionPresentacion planeacion
Presentacion planeacion
 
Programa planeacion educativa
Programa planeacion educativaPrograma planeacion educativa
Programa planeacion educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Planeacion educativa miriam
Planeacion educativa miriamPlaneacion educativa miriam
Planeacion educativa miriam
 
Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2
 
Claudia presentacion curso
Claudia presentacion cursoClaudia presentacion curso
Claudia presentacion curso
 
Lidise maria (2)
Lidise maria (2)Lidise maria (2)
Lidise maria (2)
 
Concepto de Curriculo
Concepto de CurriculoConcepto de Curriculo
Concepto de Curriculo
 
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINETaller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
 
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Elaboración de programas
Elaboración de programasElaboración de programas
Elaboración de programas
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 

Similar a Presentacion planeacion 2018

Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
Imelda Ayala
 
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Adecuación curricular
Adecuación curricular Adecuación curricular
Adecuación curricular
adriigiisa
 
Adecuacion curricular programa del curso
Adecuacion curricular programa del cursoAdecuacion curricular programa del curso
Adecuacion curricular programa del curso
Irene Cabrera Palma
 
PROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSOPROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSO
Fernandagaxiola02
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriNEy Chika
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAlessandro Saavedra
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Valdemar Castillo Normal De Teteles
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
Planeación educativa. alexa
Planeación educativa. alexaPlaneación educativa. alexa
Planeación educativa. alexa
alexapollorenagaxiola
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
Jose Rodriguez
 
1%20didactica 2
1%20didactica 21%20didactica 2
1%20didactica 2juliorasta
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrlenisrivas
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
eeboada
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRsofianelmy
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
Javier Sanchez
 

Similar a Presentacion planeacion 2018 (18)

Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
 
Adecuación curricular
Adecuación curricular Adecuación curricular
Adecuación curricular
 
Adecuacion curricular programa del curso
Adecuacion curricular programa del cursoAdecuacion curricular programa del curso
Adecuacion curricular programa del curso
 
PROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSOPROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSO
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPE
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
Planeación educativa. alexa
Planeación educativa. alexaPlaneación educativa. alexa
Planeación educativa. alexa
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
1%20didactica 2
1%20didactica 21%20didactica 2
1%20didactica 2
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Presentacion planeacion 2018

  • 1. Licenciatura en Educación Primaria Plan de estudios 2012 Programa del curso PLANEACIÓN EDUCATIVA Segundo semestre Lic. Educación primaria Alumno: Jesús J. Enrique Quintero Gerardo Grupo A
  • 2. Índice -Propósitos y descripción general del curso (5) -Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso(6) -Competencias del curso(6) -Situación problemática en torno a la cual se desarrolla el curso(7) -Estructura del curso(8) -Orientaciones generales para el desarrollo del curso(9) -Sugerencias para la evaluación(12) Unidad de aprendizaje I -La planeación: un proyecto de trabajo docente(13) Unidad de aprendizaje II -Factores y elementos que inciden en la planeación docente(17) Unidad de aprendizaje III -Elección ante la planeación didáctica(21)
  • 3. Propósitos y descripción general del curso La planeación es una actividad fundamental en la tarea educativa, permite al docente establecer una serie de estrategias de aprendizaje que pueden orientar el trabajo de sus alumnos. En este curso se pretende que los estudiantes analicen modelos de planeación que utilizan los docentes, reconozcan tanto los elementos didácticos como los procesos contextuales que han llevado a su elección y adquieran la capacidad de realizar una planeación didáctica integrando todos los fundamentos que le dan sentido a su trabajo educativo.
  • 4. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias de los alumnos de educación básica. • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. • Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. • Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas. Competencias del curso •Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje. •Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación. •Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo con la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes. •Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.
  • 5. Situación problemática en torno a la cual se desarrolla el curso Problema eje: realizar una planeación didáctica referida al desarrollo de un campo formativo acorde a las condiciones de un grupo escolar (que es objeto de su observación). Esta planeación requiere explicitar diversos referentes conceptuales que pueden ser tomados en cuenta desde la perspectiva curricular, disciplinaria, etapa de desarrollo, así como didáctica para construirlo como proyecto de trabajo docente. Este proyecto tiene que integrar la multiplicidad de factores que afectan lo educativo desde las intencionalidades institucionales y del docente, así como lo curricular, didáctico y lo que emana de las condiciones de los alumnos. Para desarrollar esta planeación, el estudiante realizará un diagnóstico de algunas planeaciones recuperadas de profesores con más de cinco años de experiencia y de docentes en formación que se encuentren en los últimos semestres de educación normal.
  • 6. Estructura del curso Este programa se organiza en tres unidades. Corresponde al docente, en su calidad de profesional de la educación, realizar las adecuaciones que considere necesarias de acuerdo a su estilo de enseñanza, su proyecto de trabajo, el contexto en el que realiza su labor y las condiciones de sus estudiantes. Unidad de aprendizaje I La planeación: un proyecto de trabajo docente • Planeación de acuerdo con la propuesta curricular de educación básica. • Factores que inciden, características y elementos que conforman un proyecto de trabajo docente. • Rasgos que caracterizan el grupo escolar: los procesos de desarrollo en los alumnos. Unidad de aprendizaje II Factores y elementos que inciden en la planeación docente • Factores para construir y direccionar un proyecto de plan de clase (flexibilidad, adecuación curricular, características del grupo y del entorno escolar). • Elementos de un proyecto de plan de clase y su intencionalidad. • Problemas para llevar a cabo un proyecto deplan de clase. Unidad de aprendizaje III Elección ante la planeación didáctica • La planeación didáctica como proyecto educativo.
  • 7. Orientaciones generales para el desarrollo del curso El programa parte de un problema eje en torno al cual los estudiantes realizarán actividades de aprendizaje y presentarán evidencias de evaluación. El problema eje está construido como una situación problemática a partir de la cual el estudiante desarrollará diversas funciones que le permitan comprender algunos aspectos de la realidad educativa del aula, vinculando esta comprensión a elementos conceptuales que provengan de una reflexión y análisis apoyados en diferentes recursos (exposiciones, lecturas, información que pro- viene de actores o de discusiones entre pares). Para el logro de los aprendizajes esperados y de las unidades de competencia propuestas en el perfil de egreso, se sugiere abrir espacios para el diálogo grupal, el contacto con la comunidad y una institución educativa cercana al lugar donde cursa sus estudios, con el fin de explorar, reconocer las características del nivel educativo, el tipo de organización de la institución escolar, así como las características generales que rigen el funcionamiento de las instituciones como organismos vivos, en donde los actores sociales elaboran proyectos y desempeñan diversas funciones y contribuyen al logro de los propósitos educativos. Las unidades del programa están organizadas a partir del problema eje, una construcción conceptual específica que se ha realizado para este diseño curricular que conjunta, de manera híbrida, elementos del aprendizaje basado en problemas, el trabajo por casos, el trabajo por proyectos, así como elementos del concepto objeto de transformación que en su momento empleó el sistema modular desarrollado en las universidades mexicanas. Referencia Aebli, H. (2000). 12 formas básicas de enseñar. Una didáctica basada en la psicología. Madrid: Narcea. Meirieu, P. (2002). Aprender, sí. Pero ¿cómo? Barcelona: Octaedro. Roegiers, X. (2010). Las reformas curriculares guían a las escuelas: pero, ¿hacia dónde? En Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Recuperado de www.ugr.es/~recfpro/ rev123ART4.pdf Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
  • 8. Sugerencias para la evaluación La evaluación del aprendizaje es un proceso, está concebida como una tarea de integración en la que se va avanzando conforme se trabaja en cada unidad. El principio organizador, tanto de las actividades de aprendizaje como de las actividades de evaluación, es el problema eje. Por tal razón, en cada unidad del curso se plantea la etapa del problema eje en la que se espera que el estudiante avance. Algunas actividades las tendrá que realizar en pequeños grupos, mientras que otras serán realizadas en forma individual, corresponde a cada profesor elegir cuáles de ellas tendrán uno de estos dos caracteres. Es muy importante que el docente establezca los criterios que tomará en cuenta en la construcción de un portafolio de evidencias. Así, al recuperar los avances que el estudiante vaya desarrollando en cada etapa del problema eje, de acuerdo a las unidades del programa, se obtendrá una evidencia parcial de evaluación.