SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL GENERAL DEL PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN NICOLÁS SAN JUAN.
REGULACION DE EMOCIONES
PRESENTA:
MAESTRA EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD.
Rojas Castillo Anayeli.
¿QUÉ ES?
La destreza de las personas y
el proceso para atender y
percibir los sentimientos de
forma apropiada y precisa.
 La capacidad para
asimilarlos y comprenderlos
de manera adecuada.
La destreza para regular y
modificar nuestro estado de
ánimo o el de los demás de
manera voluntaria.
Por eso los adultos, deberemos acompañarles en este proceso
para en un primer momento ayudarles a identificar, para luego
asimilar, comprender y regular las emociones.
Se ha descrito la
regulación emocional como
un aspecto esencial del
comportamiento
adaptativo y de salud
mental, para el desarrollo
de los niños, para un
adecuado funcionamiento
individual, social y
educacional.
• La expresión de las emociones
Existe una gran diferencia entre saber
manejar una emoción a reprimirla. Ya que
las emociones es bueno regularlas pero no
suprimirlas.
Para un adecuado bienestar emocional es
necesario aprender a expresar
las emociones de manera adecuada pero
nunca reprimirlas. Al niño hay que
explicarle cómo hacerlo y enseñarle
también con nuestro ejemplo.
 Los más pequeños tendrán que
aprender a decir cómo se sienten
de manera adecuada, ya que no
es algo que se nazca sabiendo y
necesitarán un buen modelo al
que imitar. Así que le tendremos
que mostrar con nuestro ejemplo
e indicar como debe decir que
está enfadado, como debe
reaccionar, qué decir, como
actuar, etc.
EJEMPLOS DE
CÓMO ACTUAR
ANTE ALGUNAS DE
LAS EMOCIONES
QUE MÁS PUEDEN
AFECTAR A LOS
MÁS PEQUEÑOS
SERÍAN:
• Ante la tristeza: transmitirle al niño que
para sentirse mejor es bueno hablar de
cómo se siente con los demás, que le
puede ayudar dibujar lo que siente y
luego buscar las cosas positivas que tiene
en su vida.
• Ante la ira: explicarle que es
importante pararse y tomarse un
tiempo para pensar antes
de actuar, respirar
profundamente, hablar con la
persona que le ha ofendido pero
cuando se encuentre más
tranquilo y siempre sin gritar o
insultar, pedir ayuda de un adulto,
etc.
Ante el miedo: es
importante que hable de su
miedo con un adulto,
dibujarlo, aceptarlo,
afrontarlo poco a poco con
la ayuda de un adulto.
• Regular las emociones
Los niños todavía desconocen qué
estrategias concretas les pueden
ayudar a manejar distintas
emociones, por lo que es bueno
que se le vayan enseñando.
ESTRATEGIAS PARA
REGULARIZAR UNA
EMOCIÓN
La técnica del semáforo. El objetivo es
que el niño aprenda a asociar los colores del
semáforo con las emociones y la conducta.
• ROJO: STOP. Le explicamos que cuando
siente mucha rabia y se pone muy
nervioso, grita,… tiene que pensar que es
el conductor de un coche que se
encuentra con el semáforo con luz roja…
• AMARILLO: PENSAR. Ahora es el
momento de pararse a pensar, averiguar
cuál es el problema. Explicar al niño que
con el semáforo en amarillo el conductor
piensa y busca la solución al problema
para seguir su camino.
• VERDE: SOLUCIONARLO. Es el momento
de circular de nuevo. Es la hora de elegir
la mejor solución.
• La rueda de las emociones.
Consiste en crear junto a tus hijos una
rueda con opciones de cosas que ellos
pueden hacer para calmarse cuando se
sienten frustrados.
Se trata de utilizar las imágenes para
concientizar el comportamiento. De esta
manera, el niño será capaz de detectar
cuándo está a punto de comportarse de
manera inadecuada y podrá detenerse a
tiempo.
• Si el niño no puede gestionar su
emoción con todo esto, una buena
idea es “un tiempo fuera”, es decir,
marcharse del lugar o alejarse de las
personas que provocan la vivencia y
no volver hasta estar más tranquilo.
• El sentido del humor. Reírse calma a
cualquiera…A los niños más pequeños esto les
cuesta más, sin embargo entienden gestos que
podemos hacer para desdramatizar la
situación…y luego nos imitan.
Hay distintas estrategias que pueden ayudar al niño cuando siente emociones de manera demasiado
intensa para que pueda disminuirlas, una de ellas es realizar actividades alternativas.
Se puede animar al niño a pensar actividades que le ayudan a disminuir el enfado, la ansiedad o la
tristeza para luego utilizarlas dependiendo de la situación, como pueden ser:
• jugar
• hacer
• ejercicio
• escuchar música
• bailar
• estar un rato solo tranquilo en su habitación
• respirar profundamente
• contar hasta 10
• hablar con un amigo
• imaginar algo agradable, etc.
Tú:
La herramienta más eficaz para modelar el autocontrol en tus hijos.
Más allá de cualquier técnica que pongamos en práctica para ayudarlos a
calmarse, la forma más efectiva y eficiente de lograrlo es a través del propio
ejercicio y autocontrol emocional.
Las personas tenemos en nuestro cerebro un mecanismo de imitación para el
aprendizaje conocido como «neuronas espejo».
Años preescolares (2-5 años)
Los niños se vuelven capaces de iniciar y mantener
actividades para manejar sus emociones de manera
exitosa y consistente. Adicionalmente, los infantes
adquieren la conciencia de las causas de aquello que puede
generarles angustia y del uso de la regulación emocional
como un medio para cambiar o eliminar dichas causas.
Otro importante logro
que acontece en el
periodo preescolar es la
adquisición del lenguaje.
Con ello señales no
verbales se vuelven
verbales, permitiendo al
infante indicar cuando la
regulación externa es
requerida.
 El lenguaje dota a los niños de una poderosa
herramienta que ayuda a exponer sus
sentimientos a los otros, obtener
retroalimentación verbal acerca de lo
apropiado de sus emociones, y escuchar y
pensar respecto de formas de manejarlas.
 El lenguaje abre otras posibilidades para la
regulación emocional al facilitar la interacción
social no solo con los cuidadores, sino que
también con los padres.
CONCLUSIONES
• Podemos decir que para enseñar e ir de la mano para la regularización de
emociones en nuestros hijos debemos de, primeramente, empezar por
regularla nosotros como padres y enseñar con el ejemplo, aunque sabemos
que a veces es difícil hacerlo pero contamos con algunas estrategias como las
que se mencionaron anteriormente: semáforo, volcán, tiempo fuera, etc.
Fomentando así la capacidad y destreza para afrontarse a ellos.
PRESENTACION PLATICA ANA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION PLATICA ANA.pptx

Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
JULIO DE LA FUENTE
 
diapositiva proyecto formativo. Corina Ninachoque.pptx
diapositiva proyecto formativo.  Corina Ninachoque.pptxdiapositiva proyecto formativo.  Corina Ninachoque.pptx
diapositiva proyecto formativo. Corina Ninachoque.pptx
RilverHuanca
 
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptxEmocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
ScarlethArce1
 
Meta 4.2
Meta 4.2Meta 4.2
Meta 4.2
maritzaPeralta5
 
meta 5.1
meta 5.1meta 5.1
meta 5.1
maritzaPeralta5
 
Inteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niñosInteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niños
Maria Oviedo
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
DorisAS1
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
Javier Logroño Rodriguez
 
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdfTOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
ClaudiaPHernndez
 
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologiaInteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
CarlosRobles108445
 
TRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptxTRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptx
Bryan J B
 
Cómo podemos manejar nuestras emociones y ayudar a alumnos
Cómo podemos manejar nuestras emociones y ayudar a alumnosCómo podemos manejar nuestras emociones y ayudar a alumnos
Cómo podemos manejar nuestras emociones y ayudar a alumnos
Nathalia Andrea Pérez Aranda
 
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
Mary Aq
 
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejorLectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
Katy Hernández
 
Emociones
EmocionesEmociones
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
Sonia M. Blanco Rivas
 
Las Emociones ~Comprenderlas para vivir mejor~
Las Emociones ~Comprenderlas para vivir mejor~Las Emociones ~Comprenderlas para vivir mejor~
Las Emociones ~Comprenderlas para vivir mejor~
PIEDivina
 
Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1
Jessy Clemente
 
Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1
Virtu Fernandez
 
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.
Graciela Slekis Riffel
 

Similar a PRESENTACION PLATICA ANA.pptx (20)

Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
 
diapositiva proyecto formativo. Corina Ninachoque.pptx
diapositiva proyecto formativo.  Corina Ninachoque.pptxdiapositiva proyecto formativo.  Corina Ninachoque.pptx
diapositiva proyecto formativo. Corina Ninachoque.pptx
 
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptxEmocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
 
Meta 4.2
Meta 4.2Meta 4.2
Meta 4.2
 
meta 5.1
meta 5.1meta 5.1
meta 5.1
 
Inteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niñosInteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niños
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
 
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdfTOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
 
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologiaInteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
 
TRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptxTRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptx
 
Cómo podemos manejar nuestras emociones y ayudar a alumnos
Cómo podemos manejar nuestras emociones y ayudar a alumnosCómo podemos manejar nuestras emociones y ayudar a alumnos
Cómo podemos manejar nuestras emociones y ayudar a alumnos
 
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
 
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejorLectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
Lectura emociones comprenderlas_para_vivir_mejor
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
 
Las Emociones ~Comprenderlas para vivir mejor~
Las Emociones ~Comprenderlas para vivir mejor~Las Emociones ~Comprenderlas para vivir mejor~
Las Emociones ~Comprenderlas para vivir mejor~
 
Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1
 
Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1
 
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Último (11)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

PRESENTACION PLATICA ANA.pptx

  • 1. HOSPITAL GENERAL DEL PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN NICOLÁS SAN JUAN. REGULACION DE EMOCIONES PRESENTA: MAESTRA EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Rojas Castillo Anayeli.
  • 2. ¿QUÉ ES? La destreza de las personas y el proceso para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa.  La capacidad para asimilarlos y comprenderlos de manera adecuada. La destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás de manera voluntaria.
  • 3. Por eso los adultos, deberemos acompañarles en este proceso para en un primer momento ayudarles a identificar, para luego asimilar, comprender y regular las emociones.
  • 4. Se ha descrito la regulación emocional como un aspecto esencial del comportamiento adaptativo y de salud mental, para el desarrollo de los niños, para un adecuado funcionamiento individual, social y educacional.
  • 5. • La expresión de las emociones Existe una gran diferencia entre saber manejar una emoción a reprimirla. Ya que las emociones es bueno regularlas pero no suprimirlas. Para un adecuado bienestar emocional es necesario aprender a expresar las emociones de manera adecuada pero nunca reprimirlas. Al niño hay que explicarle cómo hacerlo y enseñarle también con nuestro ejemplo.
  • 6.  Los más pequeños tendrán que aprender a decir cómo se sienten de manera adecuada, ya que no es algo que se nazca sabiendo y necesitarán un buen modelo al que imitar. Así que le tendremos que mostrar con nuestro ejemplo e indicar como debe decir que está enfadado, como debe reaccionar, qué decir, como actuar, etc.
  • 7. EJEMPLOS DE CÓMO ACTUAR ANTE ALGUNAS DE LAS EMOCIONES QUE MÁS PUEDEN AFECTAR A LOS MÁS PEQUEÑOS SERÍAN: • Ante la tristeza: transmitirle al niño que para sentirse mejor es bueno hablar de cómo se siente con los demás, que le puede ayudar dibujar lo que siente y luego buscar las cosas positivas que tiene en su vida.
  • 8. • Ante la ira: explicarle que es importante pararse y tomarse un tiempo para pensar antes de actuar, respirar profundamente, hablar con la persona que le ha ofendido pero cuando se encuentre más tranquilo y siempre sin gritar o insultar, pedir ayuda de un adulto, etc.
  • 9. Ante el miedo: es importante que hable de su miedo con un adulto, dibujarlo, aceptarlo, afrontarlo poco a poco con la ayuda de un adulto.
  • 10. • Regular las emociones Los niños todavía desconocen qué estrategias concretas les pueden ayudar a manejar distintas emociones, por lo que es bueno que se le vayan enseñando.
  • 11. ESTRATEGIAS PARA REGULARIZAR UNA EMOCIÓN La técnica del semáforo. El objetivo es que el niño aprenda a asociar los colores del semáforo con las emociones y la conducta. • ROJO: STOP. Le explicamos que cuando siente mucha rabia y se pone muy nervioso, grita,… tiene que pensar que es el conductor de un coche que se encuentra con el semáforo con luz roja… • AMARILLO: PENSAR. Ahora es el momento de pararse a pensar, averiguar cuál es el problema. Explicar al niño que con el semáforo en amarillo el conductor piensa y busca la solución al problema para seguir su camino. • VERDE: SOLUCIONARLO. Es el momento de circular de nuevo. Es la hora de elegir la mejor solución.
  • 12. • La rueda de las emociones. Consiste en crear junto a tus hijos una rueda con opciones de cosas que ellos pueden hacer para calmarse cuando se sienten frustrados.
  • 13. Se trata de utilizar las imágenes para concientizar el comportamiento. De esta manera, el niño será capaz de detectar cuándo está a punto de comportarse de manera inadecuada y podrá detenerse a tiempo.
  • 14. • Si el niño no puede gestionar su emoción con todo esto, una buena idea es “un tiempo fuera”, es decir, marcharse del lugar o alejarse de las personas que provocan la vivencia y no volver hasta estar más tranquilo.
  • 15. • El sentido del humor. Reírse calma a cualquiera…A los niños más pequeños esto les cuesta más, sin embargo entienden gestos que podemos hacer para desdramatizar la situación…y luego nos imitan.
  • 16. Hay distintas estrategias que pueden ayudar al niño cuando siente emociones de manera demasiado intensa para que pueda disminuirlas, una de ellas es realizar actividades alternativas. Se puede animar al niño a pensar actividades que le ayudan a disminuir el enfado, la ansiedad o la tristeza para luego utilizarlas dependiendo de la situación, como pueden ser: • jugar • hacer • ejercicio • escuchar música • bailar • estar un rato solo tranquilo en su habitación • respirar profundamente • contar hasta 10 • hablar con un amigo • imaginar algo agradable, etc.
  • 17. Tú: La herramienta más eficaz para modelar el autocontrol en tus hijos. Más allá de cualquier técnica que pongamos en práctica para ayudarlos a calmarse, la forma más efectiva y eficiente de lograrlo es a través del propio ejercicio y autocontrol emocional. Las personas tenemos en nuestro cerebro un mecanismo de imitación para el aprendizaje conocido como «neuronas espejo».
  • 18. Años preescolares (2-5 años) Los niños se vuelven capaces de iniciar y mantener actividades para manejar sus emociones de manera exitosa y consistente. Adicionalmente, los infantes adquieren la conciencia de las causas de aquello que puede generarles angustia y del uso de la regulación emocional como un medio para cambiar o eliminar dichas causas.
  • 19. Otro importante logro que acontece en el periodo preescolar es la adquisición del lenguaje. Con ello señales no verbales se vuelven verbales, permitiendo al infante indicar cuando la regulación externa es requerida.
  • 20.  El lenguaje dota a los niños de una poderosa herramienta que ayuda a exponer sus sentimientos a los otros, obtener retroalimentación verbal acerca de lo apropiado de sus emociones, y escuchar y pensar respecto de formas de manejarlas.  El lenguaje abre otras posibilidades para la regulación emocional al facilitar la interacción social no solo con los cuidadores, sino que también con los padres.
  • 21. CONCLUSIONES • Podemos decir que para enseñar e ir de la mano para la regularización de emociones en nuestros hijos debemos de, primeramente, empezar por regularla nosotros como padres y enseñar con el ejemplo, aunque sabemos que a veces es difícil hacerlo pero contamos con algunas estrategias como las que se mencionaron anteriormente: semáforo, volcán, tiempo fuera, etc. Fomentando así la capacidad y destreza para afrontarse a ellos.