SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR    MEDINA CONGORA, Ronald
                              QUISPE HUAMAN, Víctor Antonio
                              ZARATE MARQUEZ, David
• Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y
  administración de la infraestructura de la tecnología de la
  información en una organización. Bajo este enfoque el presente
  proyecto de investigación estaría estrechamente relacionado
  con los sistemas de información ya que como en este y otros
  casos proporcionan herramientas tecnológicas que servirán
  para el diseño, creación y aplicación de productos, el sistema
  de alarma en si, un prototipo que serviría de simulación de una
  casa en miniatura para una posterior implementación en un
  proyecto de mayor magnitud.
• El diseño del proyecto consiste en una maqueta en miniatura
  que representa un inmueble de un piso, con una puerta
  principal y siete ventanas, dándonos en total 8 puntos de
  alarmas; las ventanas tienen los pulsadores en sus bases,
  mientras que la puerta tiene el pulsador en la parte superior,
  estos pulsadores están conectados mediante un cable que
  conforma un circuito prediseñado. Todas las alarmas comparten
  el mismo cable a tierra, y para enviar señales envían una señal
  de 5V al multiplexor que está instalado en una pequeña placa
  perforada situada dentro de la casa.
• Para enviar 5 voltios y alimentar el circuito utilizamos un pin del
  puerto paralelo, al cual le enviamos el estado 1 de manera
  permanente.
DECLARACION DE MACROS


                                                       DECLARACION DE VARIABLES



                                                                      INICIO



Bucle línea vertical izquierda        Bucle línea vertical derecha          Bucle línea horizontal superior    Bucle línea horizontal inferior




                                                                 Selector de alarma 1



                   Imprime alarma 1                                                                           Imprime alarma 1
                                                                        Compara bit
                        activa                                                                                  desactivada

                                                                 Selector de alarma 2



                   Imprime alarma 2                                                                           Imprime alarma 2
                                                                        Compara bit
                        activa                                                                                  desactivada


                                                                Selector de alarma 3



                   Imprime alarma 3                                                                           Imprime alarma 3
                                                                       Compara bit
                        activa                                                                                  desactivada




                                                                 Selector de alarma 4



                   Imprime alarma 4                                                                           Imprime alarmas 4
                                                                        Compara bit
                        activa                                                                                   desactivada


                                                                 Selector de alarma 5



                    Imprime alarma 5                                                                          Imprime alarma 5
                                                                        Compara bit
                         activa                                                                                 desactivada




                                                                     Selector de alarma 6



                    Imprime alarma 6                                                                          Imprime alarmas 6
                                                                        Compara bit
                         activa                                                                                  desactivada


                                                                 Selector de alarma 7



                    Imprime alarma 7                                                                          Imprime alarma 7
                                                                        Compara bit
                         activa                                                                                 desactivada



                                                                 Selector de alarma 8



                    Imprime alarma 8                                                                          Imprime alarmas 8
                                                                        Compara bit
                         activa                                                                                  desactivada
•   El primer bloque de macros está compuesto por todas las macros utilizadas en el programa.
•   La macro mensaje, se utiliza para mostrar en pantalla un mensaje, utilizando la función 09h de la interrupción 21h.
•   La macro cursor, se utiliza para determinar la ubicación del cursor, en un punto determinado de la pantalla, utilizando
    la función 02h de la interrupción 10h.
•   La macro lectura, se utiliza para capturar los datos del puerto 379h y guardarlos en el registro bl, luego utilizamos el
    comando and para filtrar los datos ingresados y solo utilizar los bits de datos del puerto paralelo, que en este caso
    son los unos de la línea de bits 01111000b.
•   La macro control, se utiliza para enviar datos al puerto 378h, para que el puerto paralelo controle el multiplexor 8:1
    y este controle el estado de los 8 puntos.
• La macro mover, se utiliza para mover datos entre registros.
• La macro publicar, se utiliza para mostrar los mensajes del nombre de las puertas y de
  las alarmas activadas de los puntos, utilizando otras macros definidas anteriormente,
  además de incrementar una variable, que en este caso es del número de ventana que
  tenemos en el sistema.
• Las macros ubicar y ubicar1, son utilizadas para determinar la posición del cursor y para
  dibujar las líneas que simbolizan ventana abierta o cerrada y para incrementar una
  variable.
• Las macros lineg y lineg1, son utilizadas para dibujar las líneas horizontales y verticales
  de la casa.
• El bloque 2 determina el modelo y el segmento de pila a
  utilizar en el programa.
• En el bloque 3 se definen las variables utilizadas en el
  programa, constantes como las mens, mensa1, mensa2, mensa3
  y mensa5 y las variables v, línea, a, b.
• El bloque de código define las instrucciones que se utilizan en el programa para
  controlar las alarmas de los 8 puntos establecidos en el proyecto.
• Se mueven los datos al registro de ax a ds, se ubica el símbolo ASCII a utilizar
  para dibujar el perímetro de la casa que para nuestro proyecto es B1h “▒”, se
  ubica el cursor para escribir el mensaje título del proyecto, se ubica el punto de
  inicio para comenzar a dibujar las líneas verticales luego las horizontales.
• Se ubica el cursor, luego se empieza a dibujar la línea comparando el límite
  inferior que es la línea 21, y de la misma forma, se dibujan las demás líneas.
• El bucle1 permite el ingreso a la verificación de las alarmas en la ventana uno de los 8
  puntos, 7 ventas y una puerta.
• Movemos al registro bl el byte 10000000b, que será enviado al puerto de salida 378h
  utilizando la macro control, utilizamos el bit más significativo, para mantener un punto con
  5V en el circuito implementado, que será utilizado para mandar los 5V en el caso que la
  ventana este abierta, los últimos 3 bits del grupo de bytes, se utilizaran para el control
  del multiplexor de 8:1
• Una vez enviado el control para verificar el punto 000 del multiplexor, que
  es en nuestro caso para verificar la puerta número 1, captamos el puerto de
  entrada del puerto paralelo, el 379h a través del registro de estado E3, de
  donde capturamos el estado del bit número 4 00000000b o 00001000b, y
  luego lo comparamos con el byte almacenado en bl, para determinar si el
  punto está activado o desactivado, luego de la comparación, pasara al
  mensaje 1 o mensaje 2.
• El mensaje 1 se ejecuta si es que el bit está en 0, que nos indica que la
  ventana está cerrada, ubicamos el símbolo a dibujar en la línea de la
  ventana, que indique ventana cerrada, para esto utilizamos el caracter
  ASCII CCh “╠” para las ventanas 1 y 5 y el caracter ASCII 0Fh “☼” para
  las ventanas 2, 3, 4, 6 y 7, para la puerta se utilizara el carácter ASCII B0h
  “░”.
• El mensaje 2 se ejecuta si es que el bit de comparación es igual a 1,
  entonces se ubica el caracter a imprimir para este caso utilizamos el ASCII
  1Ah “→” que nos indicara que la ventana está abierta(para las otras
  ventanas y la puerta utilizaremos respectivamente el 18h “↓”, 19h “↑”),
  ubicamos el cursor, y luego imprimimos el símbolo en una línea, luego
  ubicamos el cursor para borrar el mensaje antes escrito y escribir el mensaje
  de alarma “Alarma V-1”, luego pasa a la segunda ventana, a la tercera y
  hasta el final termina con la puerta para luego volver a verificar en un bucle
  cerrado. Este procedimiento se repite con cada uno de los puntos a verificar,
  de manera permanente.
• Aprendimos a hacer uso del puerto paralelo y sus pines reconociendo los registros de
  estado de datos y de control para enviar y recibir señales desde y hacia la
  computadora.

•    Para la creación del programa tuvimos que hacer uso del asembler y programar en bajo
    nivel, haciendo uso de dos puertos 378 y 379 para envió y captación de datos.

•    Descubrimos que no era necesario el uso del protoboard para la implementación ya que
    bastaba con una pequeña placa perforada para el montaje del circuito.

•    El objetivo inicial era hacer un sistema de alarma con mínimo 4 puntos y si era posible
    extenderlo a 6, esta barrera fue superada, ya que haciendo uso del multiplexor pudimos
    extenderlo hasta 8 puntos. Dejando la puerta abierta a poder inclusive llegar a
    implementar un sistema con 16 o mas puntos.

•    Cabe resaltar que en una de nuestras pruebas al poner todas las alarmas apagadas el
    programa en ejecución mostraba lo contrario como si todas estuvieran encendidas.

• El problema identificado era que las resistencias (1kΩ) eran el problema ya que al estar
  instaladas en paralelo la unión de 8 reducía la resistencia en general, y esto al comparar
  con la resistencia del multiplexor, era menor, entonces el sistema elegía el camino de
  menor resistencia y enviaba 5V como si todo estuviera activo, para esto cambiamos las
  resistencias por otras de 10kΩ y el programa nos dio el resultado esperado.
Enlace del video de explicación del proyecto
http://www.youtube.com/watch?v=9LwV-
ETiMc4&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
Alejandroneira20
 
El COMITÉ DE EMERGENCIAS –COE - UCC-2023.pdf
El COMITÉ DE EMERGENCIAS –COE - UCC-2023.pdfEl COMITÉ DE EMERGENCIAS –COE - UCC-2023.pdf
El COMITÉ DE EMERGENCIAS –COE - UCC-2023.pdf
JAWPINTURAS
 
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolarmanual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
Alis Gp
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
Alejandroneira20
 
Presentazione pronto soccorso
Presentazione pronto soccorsoPresentazione pronto soccorso
Presentazione pronto soccorso
Scuola Paritaria S. Freud
 
Control acceso
Control accesoControl acceso
Control acceso
Germán Cruz
 
Diapositivas plan de emergencia
Diapositivas plan de emergenciaDiapositivas plan de emergencia
Diapositivas plan de emergencia
Nora Ramirez
 
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección CivilManual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Nelson Leiva®
 
Protección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en EspumógenosProtección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en Espumógenos
Jesús Martín Díaz
 
Presentacion brigadas de comunicación y brigada contra incendios
Presentacion brigadas de comunicación y brigada contra incendiosPresentacion brigadas de comunicación y brigada contra incendios
Presentacion brigadas de comunicación y brigada contra incendios
Genesis Acosta
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
CsarPortuguesa
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
oscarreyesnova
 
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
juanca94co
 
Go i01 instructivo de consignas generales sector residencial
Go i01 instructivo de consignas generales sector residencialGo i01 instructivo de consignas generales sector residencial
Go i01 instructivo de consignas generales sector residencial
Gladys su?ez
 
Inspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergenciaInspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergencia
Fernando Plata
 
Rischio esplosione - Materiale didattico 1
Rischio esplosione - Materiale didattico 1Rischio esplosione - Materiale didattico 1
Rischio esplosione - Materiale didattico 1
seagruppo
 
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiplesGuión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Mandirola, Humberto
 
infortuni ed uso delle attrezzature di lavoro
infortuni ed uso delle attrezzature di lavoroinfortuni ed uso delle attrezzature di lavoro
infortuni ed uso delle attrezzature di lavoro
Corrado Cigaina
 
Plan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergenciasPlan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergencias
joseluislisi
 

La actualidad más candente (20)

2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
 
El COMITÉ DE EMERGENCIAS –COE - UCC-2023.pdf
El COMITÉ DE EMERGENCIAS –COE - UCC-2023.pdfEl COMITÉ DE EMERGENCIAS –COE - UCC-2023.pdf
El COMITÉ DE EMERGENCIAS –COE - UCC-2023.pdf
 
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolarmanual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
 
Presentazione pronto soccorso
Presentazione pronto soccorsoPresentazione pronto soccorso
Presentazione pronto soccorso
 
Control acceso
Control accesoControl acceso
Control acceso
 
Diapositivas plan de emergencia
Diapositivas plan de emergenciaDiapositivas plan de emergencia
Diapositivas plan de emergencia
 
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección CivilManual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
 
Protección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en EspumógenosProtección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en Espumógenos
 
Presentacion brigadas de comunicación y brigada contra incendios
Presentacion brigadas de comunicación y brigada contra incendiosPresentacion brigadas de comunicación y brigada contra incendios
Presentacion brigadas de comunicación y brigada contra incendios
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
 
Go i01 instructivo de consignas generales sector residencial
Go i01 instructivo de consignas generales sector residencialGo i01 instructivo de consignas generales sector residencial
Go i01 instructivo de consignas generales sector residencial
 
Inspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergenciaInspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergencia
 
Rischio esplosione - Materiale didattico 1
Rischio esplosione - Materiale didattico 1Rischio esplosione - Materiale didattico 1
Rischio esplosione - Materiale didattico 1
 
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiplesGuión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
 
infortuni ed uso delle attrezzature di lavoro
infortuni ed uso delle attrezzature di lavoroinfortuni ed uso delle attrezzature di lavoro
infortuni ed uso delle attrezzature di lavoro
 
Plan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergenciasPlan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergencias
 

Destacado

PRIMER Proyecto alarma arduino
PRIMER Proyecto alarma arduinoPRIMER Proyecto alarma arduino
PRIMER Proyecto alarma arduino
Luis Leandro Carlo
 
Proyecto alarma de seguridad para autos
Proyecto alarma de seguridad para autosProyecto alarma de seguridad para autos
Proyecto alarma de seguridad para autos
Tecnologico deEstudios Superiores de Ecatepec
 
Sistema de alarmas
Sistema de alarmasSistema de alarmas
Sistema de alarmas
Julio Diaz Estica
 
Sistema de seguridad de alarmas
Sistema de seguridad de alarmasSistema de seguridad de alarmas
Sistema de seguridad de alarmas
Andriitha Guzman
 
Ppt Alarmas
Ppt AlarmasPpt Alarmas
Ppt Alarmas
guest4ea2ccf
 
Curso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmasCurso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmas
Alexander Mendoza
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
SST299626
 
Alarma para vehiculo
Alarma para vehiculoAlarma para vehiculo
Alarma para vehiculo
eufronio
 
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
Eduardo Peña
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
escobar1mark
 
Diseño de un sistema de alarma con lógica programable
Diseño de un sistema de alarma con lógica programableDiseño de un sistema de alarma con lógica programable
Diseño de un sistema de alarma con lógica programable
EL ESTAFADOR
 
Diapositivas seguridad en la informacion y seguridad electronica
Diapositivas seguridad en la informacion y  seguridad electronicaDiapositivas seguridad en la informacion y  seguridad electronica
Diapositivas seguridad en la informacion y seguridad electronica
informacion-electronica
 
Sistemas de seguridad
Sistemas de seguridadSistemas de seguridad
Sistemas de seguridad
Germán Cruz
 
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Tino Fernández
 
Alarma Con Sensor De Alambre
Alarma Con Sensor De AlambreAlarma Con Sensor De Alambre
Alarma Con Sensor De Alambre
efren1985
 
aprosistem
aprosistemaprosistem
aprosistem
josher
 
Serie SPECTRA SP - Presentación Comercial
Serie SPECTRA SP - Presentación ComercialSerie SPECTRA SP - Presentación Comercial
Serie SPECTRA SP - Presentación Comercial
Best Security del Perú
 
SIALESA - Sistema de Alarma Escolar Automtizada
SIALESA - Sistema de Alarma Escolar AutomtizadaSIALESA - Sistema de Alarma Escolar Automtizada
SIALESA - Sistema de Alarma Escolar Automtizada
Elias Log
 
CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD EXISTENTE EN LAS CONDICIONES Y AMBIENTE LABORAL E...
CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD EXISTENTE EN LAS CONDICIONES Y AMBIENTE LABORAL E...CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD EXISTENTE EN LAS CONDICIONES Y AMBIENTE LABORAL E...
CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD EXISTENTE EN LAS CONDICIONES Y AMBIENTE LABORAL E...
andreacds
 
Sistemas anti-intrusión. Guía de las Normas Europeas
Sistemas anti-intrusión. Guía de las Normas EuropeasSistemas anti-intrusión. Guía de las Normas Europeas
Sistemas anti-intrusión. Guía de las Normas Europeas
Roberto Torreggiani
 

Destacado (20)

PRIMER Proyecto alarma arduino
PRIMER Proyecto alarma arduinoPRIMER Proyecto alarma arduino
PRIMER Proyecto alarma arduino
 
Proyecto alarma de seguridad para autos
Proyecto alarma de seguridad para autosProyecto alarma de seguridad para autos
Proyecto alarma de seguridad para autos
 
Sistema de alarmas
Sistema de alarmasSistema de alarmas
Sistema de alarmas
 
Sistema de seguridad de alarmas
Sistema de seguridad de alarmasSistema de seguridad de alarmas
Sistema de seguridad de alarmas
 
Ppt Alarmas
Ppt AlarmasPpt Alarmas
Ppt Alarmas
 
Curso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmasCurso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmas
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
 
Alarma para vehiculo
Alarma para vehiculoAlarma para vehiculo
Alarma para vehiculo
 
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
Desarrollo de un sistema de deteccion de intrusos para el resguardo y vigilan...
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Diseño de un sistema de alarma con lógica programable
Diseño de un sistema de alarma con lógica programableDiseño de un sistema de alarma con lógica programable
Diseño de un sistema de alarma con lógica programable
 
Diapositivas seguridad en la informacion y seguridad electronica
Diapositivas seguridad en la informacion y  seguridad electronicaDiapositivas seguridad en la informacion y  seguridad electronica
Diapositivas seguridad en la informacion y seguridad electronica
 
Sistemas de seguridad
Sistemas de seguridadSistemas de seguridad
Sistemas de seguridad
 
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
 
Alarma Con Sensor De Alambre
Alarma Con Sensor De AlambreAlarma Con Sensor De Alambre
Alarma Con Sensor De Alambre
 
aprosistem
aprosistemaprosistem
aprosistem
 
Serie SPECTRA SP - Presentación Comercial
Serie SPECTRA SP - Presentación ComercialSerie SPECTRA SP - Presentación Comercial
Serie SPECTRA SP - Presentación Comercial
 
SIALESA - Sistema de Alarma Escolar Automtizada
SIALESA - Sistema de Alarma Escolar AutomtizadaSIALESA - Sistema de Alarma Escolar Automtizada
SIALESA - Sistema de Alarma Escolar Automtizada
 
CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD EXISTENTE EN LAS CONDICIONES Y AMBIENTE LABORAL E...
CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD EXISTENTE EN LAS CONDICIONES Y AMBIENTE LABORAL E...CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD EXISTENTE EN LAS CONDICIONES Y AMBIENTE LABORAL E...
CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD EXISTENTE EN LAS CONDICIONES Y AMBIENTE LABORAL E...
 
Sistemas anti-intrusión. Guía de las Normas Europeas
Sistemas anti-intrusión. Guía de las Normas EuropeasSistemas anti-intrusión. Guía de las Normas Europeas
Sistemas anti-intrusión. Guía de las Normas Europeas
 

Último

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

Presentacion proyecto sistema de alarma

  • 1. INTEGRANTES: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR MEDINA CONGORA, Ronald QUISPE HUAMAN, Víctor Antonio ZARATE MARQUEZ, David
  • 2. • Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y administración de la infraestructura de la tecnología de la información en una organización. Bajo este enfoque el presente proyecto de investigación estaría estrechamente relacionado con los sistemas de información ya que como en este y otros casos proporcionan herramientas tecnológicas que servirán para el diseño, creación y aplicación de productos, el sistema de alarma en si, un prototipo que serviría de simulación de una casa en miniatura para una posterior implementación en un proyecto de mayor magnitud.
  • 3. • El diseño del proyecto consiste en una maqueta en miniatura que representa un inmueble de un piso, con una puerta principal y siete ventanas, dándonos en total 8 puntos de alarmas; las ventanas tienen los pulsadores en sus bases, mientras que la puerta tiene el pulsador en la parte superior, estos pulsadores están conectados mediante un cable que conforma un circuito prediseñado. Todas las alarmas comparten el mismo cable a tierra, y para enviar señales envían una señal de 5V al multiplexor que está instalado en una pequeña placa perforada situada dentro de la casa. • Para enviar 5 voltios y alimentar el circuito utilizamos un pin del puerto paralelo, al cual le enviamos el estado 1 de manera permanente.
  • 4. DECLARACION DE MACROS DECLARACION DE VARIABLES INICIO Bucle línea vertical izquierda Bucle línea vertical derecha Bucle línea horizontal superior Bucle línea horizontal inferior Selector de alarma 1 Imprime alarma 1 Imprime alarma 1 Compara bit activa desactivada Selector de alarma 2 Imprime alarma 2 Imprime alarma 2 Compara bit activa desactivada Selector de alarma 3 Imprime alarma 3 Imprime alarma 3 Compara bit activa desactivada Selector de alarma 4 Imprime alarma 4 Imprime alarmas 4 Compara bit activa desactivada Selector de alarma 5 Imprime alarma 5 Imprime alarma 5 Compara bit activa desactivada Selector de alarma 6 Imprime alarma 6 Imprime alarmas 6 Compara bit activa desactivada Selector de alarma 7 Imprime alarma 7 Imprime alarma 7 Compara bit activa desactivada Selector de alarma 8 Imprime alarma 8 Imprime alarmas 8 Compara bit activa desactivada
  • 5.
  • 6. El primer bloque de macros está compuesto por todas las macros utilizadas en el programa. • La macro mensaje, se utiliza para mostrar en pantalla un mensaje, utilizando la función 09h de la interrupción 21h. • La macro cursor, se utiliza para determinar la ubicación del cursor, en un punto determinado de la pantalla, utilizando la función 02h de la interrupción 10h. • La macro lectura, se utiliza para capturar los datos del puerto 379h y guardarlos en el registro bl, luego utilizamos el comando and para filtrar los datos ingresados y solo utilizar los bits de datos del puerto paralelo, que en este caso son los unos de la línea de bits 01111000b. • La macro control, se utiliza para enviar datos al puerto 378h, para que el puerto paralelo controle el multiplexor 8:1 y este controle el estado de los 8 puntos.
  • 7. • La macro mover, se utiliza para mover datos entre registros. • La macro publicar, se utiliza para mostrar los mensajes del nombre de las puertas y de las alarmas activadas de los puntos, utilizando otras macros definidas anteriormente, además de incrementar una variable, que en este caso es del número de ventana que tenemos en el sistema. • Las macros ubicar y ubicar1, son utilizadas para determinar la posición del cursor y para dibujar las líneas que simbolizan ventana abierta o cerrada y para incrementar una variable. • Las macros lineg y lineg1, son utilizadas para dibujar las líneas horizontales y verticales de la casa.
  • 8. • El bloque 2 determina el modelo y el segmento de pila a utilizar en el programa. • En el bloque 3 se definen las variables utilizadas en el programa, constantes como las mens, mensa1, mensa2, mensa3 y mensa5 y las variables v, línea, a, b.
  • 9. • El bloque de código define las instrucciones que se utilizan en el programa para controlar las alarmas de los 8 puntos establecidos en el proyecto. • Se mueven los datos al registro de ax a ds, se ubica el símbolo ASCII a utilizar para dibujar el perímetro de la casa que para nuestro proyecto es B1h “▒”, se ubica el cursor para escribir el mensaje título del proyecto, se ubica el punto de inicio para comenzar a dibujar las líneas verticales luego las horizontales. • Se ubica el cursor, luego se empieza a dibujar la línea comparando el límite inferior que es la línea 21, y de la misma forma, se dibujan las demás líneas.
  • 10. • El bucle1 permite el ingreso a la verificación de las alarmas en la ventana uno de los 8 puntos, 7 ventas y una puerta. • Movemos al registro bl el byte 10000000b, que será enviado al puerto de salida 378h utilizando la macro control, utilizamos el bit más significativo, para mantener un punto con 5V en el circuito implementado, que será utilizado para mandar los 5V en el caso que la ventana este abierta, los últimos 3 bits del grupo de bytes, se utilizaran para el control del multiplexor de 8:1
  • 11. • Una vez enviado el control para verificar el punto 000 del multiplexor, que es en nuestro caso para verificar la puerta número 1, captamos el puerto de entrada del puerto paralelo, el 379h a través del registro de estado E3, de donde capturamos el estado del bit número 4 00000000b o 00001000b, y luego lo comparamos con el byte almacenado en bl, para determinar si el punto está activado o desactivado, luego de la comparación, pasara al mensaje 1 o mensaje 2. • El mensaje 1 se ejecuta si es que el bit está en 0, que nos indica que la ventana está cerrada, ubicamos el símbolo a dibujar en la línea de la ventana, que indique ventana cerrada, para esto utilizamos el caracter ASCII CCh “╠” para las ventanas 1 y 5 y el caracter ASCII 0Fh “☼” para las ventanas 2, 3, 4, 6 y 7, para la puerta se utilizara el carácter ASCII B0h “░”. • El mensaje 2 se ejecuta si es que el bit de comparación es igual a 1, entonces se ubica el caracter a imprimir para este caso utilizamos el ASCII 1Ah “→” que nos indicara que la ventana está abierta(para las otras ventanas y la puerta utilizaremos respectivamente el 18h “↓”, 19h “↑”), ubicamos el cursor, y luego imprimimos el símbolo en una línea, luego ubicamos el cursor para borrar el mensaje antes escrito y escribir el mensaje de alarma “Alarma V-1”, luego pasa a la segunda ventana, a la tercera y hasta el final termina con la puerta para luego volver a verificar en un bucle cerrado. Este procedimiento se repite con cada uno de los puntos a verificar, de manera permanente.
  • 12. • Aprendimos a hacer uso del puerto paralelo y sus pines reconociendo los registros de estado de datos y de control para enviar y recibir señales desde y hacia la computadora. • Para la creación del programa tuvimos que hacer uso del asembler y programar en bajo nivel, haciendo uso de dos puertos 378 y 379 para envió y captación de datos. • Descubrimos que no era necesario el uso del protoboard para la implementación ya que bastaba con una pequeña placa perforada para el montaje del circuito. • El objetivo inicial era hacer un sistema de alarma con mínimo 4 puntos y si era posible extenderlo a 6, esta barrera fue superada, ya que haciendo uso del multiplexor pudimos extenderlo hasta 8 puntos. Dejando la puerta abierta a poder inclusive llegar a implementar un sistema con 16 o mas puntos. • Cabe resaltar que en una de nuestras pruebas al poner todas las alarmas apagadas el programa en ejecución mostraba lo contrario como si todas estuvieran encendidas. • El problema identificado era que las resistencias (1kΩ) eran el problema ya que al estar instaladas en paralelo la unión de 8 reducía la resistencia en general, y esto al comparar con la resistencia del multiplexor, era menor, entonces el sistema elegía el camino de menor resistencia y enviaba 5V como si todo estuviera activo, para esto cambiamos las resistencias por otras de 10kΩ y el programa nos dio el resultado esperado.
  • 13. Enlace del video de explicación del proyecto http://www.youtube.com/watch?v=9LwV- ETiMc4&feature=youtu.be