SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO RIESGO MODERADO
MÓDULO SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Subdirección de Gestión del Riesgo
http://contraincendiocr.com/blog/sistemas-contra-incendio/
IMPORTANCIA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Para la posible propagación de incendios,
contra los que no sería posible luchar sólo
con extintores portátiles o la posible
iniciación de incendios en horas o lugares
donde no exista presencia constante de
personal.
Son algunas de las razones que determinan
la necesidad de instalaciones con mayor
capacidad de extinción y en algunos casos,
independientes en su actuación del factor
humano.
José Neira FC Editorial, 2008
1. Reducir el riesgo de incendio
2. Prevenir la propagación del fuego y del Humo.
Principios de la
seguridad contra
incendios
basados en los
siguientes
objetivos:
3. Controlar y extinguir el incendio
4. Asegurar la evacuación de los ocupantes
5. Facilitar la intervención de los bomberos y de personal
especializado en emergencias
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
FUNCIONES BÁSICAS DE UN SPCI
PREVENCIÓN DETECCIÓN EXTINCIÓN
José Neira FC Editorial, 2008
PREVENCIÓN DETECCIÓN EXTINCIÓN
El mejor sistema de
prevención es el que
evita que los problemas
se produzcan. Lo más
efectivo es
planificarlos desde el
proyecto de ingeniería
arquitectónico.
La detección no solo
debe descubrir dónde se
está iniciando un
incendio, sino que
además debe localizarlo
con precisión en el
espacio y comunicarlo lo
antes posible.
Su objetivo es
controlar y apagar el
incendio en el menor
tiempo posible y con el
menor riesgo tanto
para las personas
como para los bienes y
el ambiente.
FUNCIONES BÁSICAS DE UN SPCI
http://www.bcnova.es/productos/proteccion-contra-incendios_6480279_1.html
https://semperargentina.com/que-es-la-proteccion-pasiva-contra-incendios/
Sistema de Protección Pasiva
Materiales y sistemas constructivos, que
correctamente diseñados e instalados, tienen por
misión evitar la aparición de un incendio, retardar su
propagación, proteger otros elementos constructivos
y favorecer la extinción.
Tipo de protección contra el fuego que
consiste en la instalación de mecanismos
automáticos de detección y de extinción
del fuego.
Sistema de Protección Activa
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
PROTECCIÓN PASIVA
https://semperargentina.com/que-es-la-proteccion-pasiva-contra-incendios/
PROTECCIÓN ACTIVA
Detectores automáticos de incendio
Son aparatos de seguridad que detectan la
presencia de humo en el aire y emiten una
señal acústica avisando el peligro de
incendio.
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-708764709-bosch-fap-425-ot-r-detector-de-humo-con-base-ms400b-_JM?quantity=1
https://www.solerpalau.com/es-es/blog/detectores-de-humo-que-son/
https://www.setronicverona.com/en/principio-di-funzionamento-dei-rilevatori-lineari/
Sistema de detección de incendios y alarma
Sistema destinado a señalar, descubrir y
localizar automáticamente un principio de
incendio.
1 m
1.5 m
Altura instalación estación manual
Sistema de detección de incendios y alarma
PROTECCIÓN ACTIVA
Las edificaciones deben contar con
sistemas de alarma de incendio que se
puedan activar de forma manual por
medio de detectores, o por medio del
sistema de extinción automática, de
acuerdo con el grupo de ocupación en
que se clasifiquen.
Estos sistemas deben contar con
programas de mantenimiento
periódicos para garantizar su
adecuado funcionamiento.
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
¿Dónde ubicar los detectores de humo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
Alejandroneira20
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
TVPerú
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSZhilin Guo
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
AstudilloGiu
 
1. INTRODUCCION.pptx
1. INTRODUCCION.pptx1. INTRODUCCION.pptx
1. INTRODUCCION.pptx
Alejandroneira20
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...Ramon Mendoza Pantoja
 
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351leandroeara
 
Sistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendios
UGC / ULSA / UA
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
SimulacrosSIPCConsul
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
Alexander Briceño
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresRobertoguillermo
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
jhonjairo120
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintoressory27
 
Uso y Manejo de extintores.pdf
Uso y Manejo de extintores.pdfUso y Manejo de extintores.pdf
Uso y Manejo de extintores.pdf
ANGELLLIVISACA
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
Alejandroneira20
 

La actualidad más candente (20)

2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
 
1. INTRODUCCION.pptx
1. INTRODUCCION.pptx1. INTRODUCCION.pptx
1. INTRODUCCION.pptx
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
 
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
 
Sistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendios
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Uso y Manejo de extintores.pdf
Uso y Manejo de extintores.pdfUso y Manejo de extintores.pdf
Uso y Manejo de extintores.pdf
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
 

Similar a 2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx

1. MOD 5.1 PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
1. MOD 5.1 PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx1. MOD 5.1 PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
1. MOD 5.1 PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
juan417820
 
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
1 proteccion activa   modulo vi-introduccion1 proteccion activa   modulo vi-introduccion
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
Luis Ramirez Olascoaga
 
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Protección contra incendios
Protección contra incendiosProtección contra incendios
Protección contra incendiosyamapito
 
Criterios de seleccion
Criterios de seleccionCriterios de seleccion
Criterios de seleccion
Galindez2018
 
3. ppt modulo 0. introduccion
3. ppt modulo 0. introduccion3. ppt modulo 0. introduccion
3. ppt modulo 0. introduccion
Alejandroneira20
 
3. PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
3. PPT Modulo 0. Introduccion.pptx3. PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
3. PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
Alejandroneira20
 
Contra incendio
Contra incendioContra incendio
Contra incendio
linetherrera16
 
Detectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarmaDetectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarma
Jomicast
 
plan de autoproteccion
plan de autoproteccionplan de autoproteccion
plan de autoproteccion
Dar28
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
leidymar_2704
 
Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidadRamos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Equipos de proteccion_personal_(1)
Equipos de proteccion_personal_(1)Equipos de proteccion_personal_(1)
Equipos de proteccion_personal_(1)
joserafaelmarinovall
 
Adaptación de los planes de autoprotección por Eduardo J. Sánchez
Adaptación de los planes de autoprotección por Eduardo J. SánchezAdaptación de los planes de autoprotección por Eduardo J. Sánchez
Adaptación de los planes de autoprotección por Eduardo J. Sánchez
ServiDocu
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
LuccianoHLima
 
Presentación1incvendio
Presentación1incvendioPresentación1incvendio
Presentación1incvendio
leidymar_2704
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Rubén Valverde
 
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
osirisdelvallequinta
 
Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
Fraimen
 

Similar a 2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx (20)

1. MOD 5.1 PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
1. MOD 5.1 PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx1. MOD 5.1 PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
1. MOD 5.1 PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
 
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
1 proteccion activa   modulo vi-introduccion1 proteccion activa   modulo vi-introduccion
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
 
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
 
Protección contra incendios
Protección contra incendiosProtección contra incendios
Protección contra incendios
 
Criterios de seleccion
Criterios de seleccionCriterios de seleccion
Criterios de seleccion
 
3. ppt modulo 0. introduccion
3. ppt modulo 0. introduccion3. ppt modulo 0. introduccion
3. ppt modulo 0. introduccion
 
3. PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
3. PPT Modulo 0. Introduccion.pptx3. PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
3. PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
 
Contra incendio
Contra incendioContra incendio
Contra incendio
 
Detectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarmaDetectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarma
 
plan de autoproteccion
plan de autoproteccionplan de autoproteccion
plan de autoproteccion
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidadRamos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
 
Equipos de proteccion_personal_(1)
Equipos de proteccion_personal_(1)Equipos de proteccion_personal_(1)
Equipos de proteccion_personal_(1)
 
Adaptación de los planes de autoprotección por Eduardo J. Sánchez
Adaptación de los planes de autoprotección por Eduardo J. SánchezAdaptación de los planes de autoprotección por Eduardo J. Sánchez
Adaptación de los planes de autoprotección por Eduardo J. Sánchez
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
 
Presentación1incvendio
Presentación1incvendioPresentación1incvendio
Presentación1incvendio
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
 
Fol tema 13
Fol tema 13Fol tema 13
Fol tema 13
 
Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
 

Más de Alejandroneira20

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
Alejandroneira20
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
Alejandroneira20
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
Alejandroneira20
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
Alejandroneira20
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
Alejandroneira20
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
Alejandroneira20
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 

Más de Alejandroneira20 (20)

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx

  • 1. CURSO RIESGO MODERADO MÓDULO SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Subdirección de Gestión del Riesgo
  • 2. http://contraincendiocr.com/blog/sistemas-contra-incendio/ IMPORTANCIA SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Para la posible propagación de incendios, contra los que no sería posible luchar sólo con extintores portátiles o la posible iniciación de incendios en horas o lugares donde no exista presencia constante de personal. Son algunas de las razones que determinan la necesidad de instalaciones con mayor capacidad de extinción y en algunos casos, independientes en su actuación del factor humano.
  • 3. José Neira FC Editorial, 2008 1. Reducir el riesgo de incendio 2. Prevenir la propagación del fuego y del Humo. Principios de la seguridad contra incendios basados en los siguientes objetivos: 3. Controlar y extinguir el incendio 4. Asegurar la evacuación de los ocupantes 5. Facilitar la intervención de los bomberos y de personal especializado en emergencias PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
  • 4. FUNCIONES BÁSICAS DE UN SPCI PREVENCIÓN DETECCIÓN EXTINCIÓN
  • 5. José Neira FC Editorial, 2008 PREVENCIÓN DETECCIÓN EXTINCIÓN El mejor sistema de prevención es el que evita que los problemas se produzcan. Lo más efectivo es planificarlos desde el proyecto de ingeniería arquitectónico. La detección no solo debe descubrir dónde se está iniciando un incendio, sino que además debe localizarlo con precisión en el espacio y comunicarlo lo antes posible. Su objetivo es controlar y apagar el incendio en el menor tiempo posible y con el menor riesgo tanto para las personas como para los bienes y el ambiente. FUNCIONES BÁSICAS DE UN SPCI
  • 6. http://www.bcnova.es/productos/proteccion-contra-incendios_6480279_1.html https://semperargentina.com/que-es-la-proteccion-pasiva-contra-incendios/ Sistema de Protección Pasiva Materiales y sistemas constructivos, que correctamente diseñados e instalados, tienen por misión evitar la aparición de un incendio, retardar su propagación, proteger otros elementos constructivos y favorecer la extinción. Tipo de protección contra el fuego que consiste en la instalación de mecanismos automáticos de detección y de extinción del fuego. Sistema de Protección Activa SISTEMAS DE PROTECCIÓN
  • 8. PROTECCIÓN ACTIVA Detectores automáticos de incendio Son aparatos de seguridad que detectan la presencia de humo en el aire y emiten una señal acústica avisando el peligro de incendio. https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-708764709-bosch-fap-425-ot-r-detector-de-humo-con-base-ms400b-_JM?quantity=1 https://www.solerpalau.com/es-es/blog/detectores-de-humo-que-son/ https://www.setronicverona.com/en/principio-di-funzionamento-dei-rilevatori-lineari/ Sistema de detección de incendios y alarma Sistema destinado a señalar, descubrir y localizar automáticamente un principio de incendio.
  • 9. 1 m 1.5 m Altura instalación estación manual Sistema de detección de incendios y alarma PROTECCIÓN ACTIVA Las edificaciones deben contar con sistemas de alarma de incendio que se puedan activar de forma manual por medio de detectores, o por medio del sistema de extinción automática, de acuerdo con el grupo de ocupación en que se clasifiquen. Estos sistemas deben contar con programas de mantenimiento periódicos para garantizar su adecuado funcionamiento.
  • 10. DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS ¿Dónde ubicar los detectores de humo?