SlideShare una empresa de Scribd logo
 GRECIA ESTÁ
AL SUR DE LA
PENÍNSULA DE
LOS
BALCANES
 LA RODEAN
LOS MARES
EGEO Y
JÓNICO
 LOS GRIEGOS
LA LLAMABAN
LA “HÉLADE”
UNA GEOGRAFÍA ACCIDENTADA
 GRECIA ES
MONTAÑOSA
 SUS COSTAS SON
RECORTADAS
 HAY POCA TIERRA
CULTIVABLE
 CONSECUENCIA:
CADA VALLE FUE UN
ESTADO
INDEPENDIENTE Y
LOS GRIEGOS
TUVIERON QUE
DEDICARSE AL
COMERCIO
POCA TIERRA CULTIVABLE
COSTAS RECORTADAS
PAÍS MONTAÑOSO
INDEPENDENCIA Y COMERCIO
 EN LA EDAD
DE LOS
METALES SE
DESARROLLÓ
LA
CIVILIZACIÓN
CRETENSE
 LA ISLA DE
CRETA
DOMINÓ EL
COMERCIO
POR MAR
ENTRE
EUROPA, ASIA
Y EGIPTO
 LAS CAPITALES DE
CRETA ERAN
CNOSSOS Y FESTOS
 TENÍAN RICOS
PALACIOS Y UN
ARTE LLENO DE
COLOR.
 EL TERMINO DE
ESTA CULTURA SE
PRODUJO POR LA
EXPLOSIÓN DE LA
ISLA DE THERA Y LA
INVASIÓN DE LOS
AQUEOS.
 ERAN LOS
AQUEOS
 ERAN UN
PUEBLO
GUERRERO
 TENÍAN
REYES
MILITARES
 CIUDADES
CON
MURALLAS
CICLÓPEAS PLANO DE MICENAS
LA PUERTA
DE LOS LEONES
EN MICENAS
LA MÁSCARA
DE AGAMENÓN
MUESTRA ARTE
MICENICO.
Atribuida a este
personaje
mitologico
encontrada por
Schliemann
 HOMERO ERA UN
POETA LEGENDARIO
GRIEGO
 GRACIAS A ÉL SE
FORMÓ EL IDIOMA
GRIEGO
 SUS OBRAS, LA ILIADA
Y LA ODISEA, ERAN LA
BASE DE LA CULTURA
GRIEGA
 LA HISTORIA DEL
CABALLO DE TROYA
ES UNA DE LAS MÁS
CONOCIDAS DE
NUESTRA
CIVILIZACIÓN
HOMERO Y LA ILIADA
2. LA ÉPOCA ARCAICA:
LAS POLIS Y SU EXPANSIÓN
 LAS POLIS ERAN
CIUDADES –
ESTADO CON
GOBIERNO,
LEYES Y UN
EJÉRCITO
PROPIOS
 AL PRINCIPIO
FUERON
GOBERNADOS
POR LOS MÁS
RICOS (“ARISTOI”)
UNA POLIS ARISTOCRÁTICA: ESPARTA
 Esparta era una
polis militarista .
 Fundada por los
dorios.
 La organización
política y social de
Esparta fue hecha
por licurgo en el
siglo IX a.C.
 Consistía en un
régimen
aristocrático.
 TENÍAN DOS REYES.
(Diarquía).
 LOS MINISTROS SE
LLAMABAN ÉFOROS .
 SU ASAMBLEA SE LLAMABA
GERUSÍA COMPUESTA POR
28 GERONTES O
SENADORES.
 EXISTIA LA ASAMBLEA
POPULAR O APELLA.
 EL EJÉRCITO ESTABA
COMPUESTO POR LOS
HOPLITAS.
UNA POLIS ARISTOCRÁTICA: ESPARTA
Dos reyes
(Diarquía)
Gerusia
Apella
Éforos
Organización social de Esparta
Clase dominante y privilegiados únicos que
podían ejercer cargos públicos y a ser
propietarios de la tierra.
Eran los siervos del estado, población
sometida violentamente, sin derechos.
Espartanos
Periecos
Ilotas
Descendientes de los antiguos habitantes de la zona
conquistada por los Dorios, sometidos pacíficamente,
tenían derechos limitados, pero participaban en el ejercito.
Equipamiento del soldado
Espartano:
Aspis
Grebas
Coraza
Casco
Xiphos
Dory
 Basada en producción
De Trigo, Olivos y cereales.
 Ganadería Caprina y ovina.
 Tubo carácter
militar y el estado
se hacia cargo de
ella.
 Si naces débil eras
descartado.
 Debían a los 7
años recibir el
“Agoge” (SEPARADOS DE
LA FAMILIA Y EDUCADOS COMO
GUERREROS)
 Desde los 17 hasta
los 60 años servían
al estado como
soldados.
UNA POLIS DEMOCRÁTICA: ATENAS
 ATENAS SE DEDICABA
AL COMERCIO DE TRIGO,
ACEITE Y VINO
 SU PODER CRECIÓ POR
SU ESCUADRA NAVAL Y
POR LA POSESIÓN DE
LAS MINAS DE PLATA
DEL MONTE LAURIÓN
 ATENAS FUE PIONERA
EN ADOPTAR LA
DEMOCRACIA
 UBICACIÓN: EN EL
EXTREMO SUR DE LA
PENINSULA DE ATICA.
 LA DEMOCRACIA
ATENIENSE FUE EL
PRECEDENTE DE LAS
DEMOCRACIAS
ACTUALES
 DEMOCRACIA SIGNIFICA
(PODER DEL PUEBLO)
 PERO NO ERA UN
SISTEMA EN EL QUE
TODOS PODÍAN
PARTICIPAR
 SÓLO LOS CIUDADANOS
PODÍAN VOTAR Y SER
ELEGIDOS
 Democracia: Por
ultimo Clistenes
perfeccionó el
sistema
democrático a
través de la
incorporación de
los metecos.
Reformas Clistenes
Sociales Sociedad dividida por
origen y meritos
personales.
División de la Península
de Ática en 10 tribus.
Políticas Ampliación del Bule a
500 miembros.
6000 miembros para el
tribunal de los Heliastas
Modificación sistema
electoral . Por votación
o sorteo.
Establecimiento del
“ostracismo”
LOS
CIUDADANOS
PAGABAN
IMPUESTOS Y
PODÍAN POSEER
CASAS O
TIERRAS
VOTABAN EN
LAS ASAMBLEAS
LOS NO-
CIUDADANOS
•EXTRANJEROS
(PERSONAS
LIBRES)
•ESCLAVOS
(SIN DERECHOS)
•MUJERES
(NO SE LES
DEJABA
PARTICIPAR)
LA ASAMBLEA O ECCLESÍA
ERA LA
ASAMBLEA
MÁS
IMPORTANTE
PARTICIPABAN
TODOS
LOS
CIUDADANOS
MAYORES
DE
20 AÑOS
ELIGEN
A LOS
MAGISTRADOS,
SENTENCIAN
A MUERTE
O AL
OSTRACISMO
Y VOTAN
LAS LEYES
EL CONSEJO DE “LOS 500” O BULÉ
ERAN 500
MIEMBROS
DE LA
ECCLESÍA
ELEGIDOS
POR
SORTEO
SE REUNÍAN
TODOS LOS
DÍAS
EXCEPTO
LOS FESTIVOS
ELABORABAN
LAS LEYES Y
CONTROLABAN
A LOS
MAGISTRADOS
LOS MAGISTRADOS
ERAN LOS
ENCARGADOS
DE
HACER
CUMPLIR
LAS
DECISIONES
DE LA
EKKLESÍA
LOS ESTRATEGAS
DIRIGÍAN
EL EJÉRCITO
Y LA
ARMADA
LOS ARCONTES
ERAN LOS
JUECES
Y DIRIGÍAN
LOS
RITOS
RELIGIOSOS
 Pericles ocupo el cargo de
estratega por 10 años.
 Consolido el sistema
democrático
 Fomento grandes obras
publicas (Partenón)
 Invito a todos los grandes
sabios a entregar sus
conocimientos en Atenas.
 Llamado el siglo de oro de
Pericles.
 ENTRE LOS S. VIII Y VI
A. C. SE PRODUJO UNA
GRAVE CRISIS
ECONÓMICA
 HABÍA POCOS
ALIMENTOS Y POCAS
TIERRAS
 MUCHOS GRIEGOS
EMIGRARON A OTRAS
TIERRAS POR TODO EL
MEDITERRÁNEO TEMPLO EN LA MAGNA GRECIA
LA COLONIZACIÓN GRIEGA
LAS GUERRAS MÉDICAS
 LOS PERSAS, QUE
PROCEDÍAN DEL
ACTUAL IRÁN,
SOMETIERON EN
EL S. VI A. C. A
VARIAS COLONIAS
GRIEGAS DE JONIA
 CUANDO ÉSTAS SE
REBELARON EN EL
499, PIDIERON
AYUDA A LOS
GRIEGOS
 HUBO 2 GUERRAS
MÉDICAS
 MUCHAS POLIS
GRIEGAS,
INDIGNADAS CON
ATENAS, SE
UNIERON CON
ESPARTA PARA
COMBATIR
 LA GUERRA FUE
DESTRUCTIVA Y
CRUEL, ACABANDO
CON LA ECONOMÍA
GRIEGA
 LA VENCEDORA FUE
ESPARTA, PERO
GRECIA NUNCA
VOLVIÓ A
RECUPERARSE
LAS GUERRAS DEL PELOPONESO
 MACEDONIA ERA UN
REINO DEL NORTE DE
GRECIA ALGO
ATRASADO
 NO PARTICIPÓ EN LAS
GUERRAS DEL
PELOPONESO
 APROVECHÓ LA
DEBILIDAD DE LAS
POLIS PARA
CONQUISTARLAS
(FILIPO II)
 POR PRIMERA VEZ,
GRECIA ESTABA UNIDA
4. ALEJANDRO MAGNO Y EL HELENISMO
 ALEJANDRO MAGNO UTILIZÓ
TODAS LAS FUERZAS DE
GRECIA PARA CONQUISTAR
EL IMPERIO PERSA
 ALEJANDRO TENÍA UNA
NUEVA TÁCTICA MILITAR, LA
FALANGE
 DERROTÓ A LOS PERSAS EN
LAS BATALLAS DE ISSOS Y
GAUGAMELA
 SU IMPERIO SE EXTENDIÓ
DESDE EGIPTO A
AFGANISTÁN Y EL NORTE
DE LA INDIA
ALEJANDRO MAGNO CONQUISTA PERSIA
LA FALANGE MACEDÓNICA
EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO
 ALEJANDRO MAGNO
MURIÓ A LA EDAD DE 33
AÑOS
 HABÍA FUNDADO MUCHAS
CIUDADES CON COLONOS
GRIEGOS EN ASIA
 LA CULTURA GRIEGA SE
DIFUNDIÓ POR ORIENTE
 SUS GENERALES SE
DIVIDIERON EL IMPERIO Y
CREARON REINOS
CONOCIDOS COMO LAS
MONARQUÍAS
HELENÍSTICAS
EL IMPERIO DESPUÉS DE LA MUERTE DE
ALEJANDRO MAGNO
EL REPARTO DEL IMPERIO DE
ALEJANDRO MAGNO
 ERAN POLITEISTAS
 LOS DIOSES
TENÍAN ASPECTO
HUMANO Y SE
COMPORTABAN
COMO HUMANOS
 LOS DIOSES VIVÍAN
EN EL MONTE
OLIMPO
 ZEUS ERA EL DIOS
PRINCIPAL
 TAMBIÉN CREÍAN
EN HÉROES
(MORTALES)
7. LA RELIGIÓN GRIEGA
LOS DIOSES
GRIEGOS
 LOS MITOS
EXPLICABAN EL
ORIGEN DEL MUNDO
 CADA POLIS TENÍA UN
DIOS PROTECTOR Y LE
RENDÍA CULTO
 HABÍA SANTUARIOS
DONDE SE HACÍAN
CEREMONIAS A LOS
DIOSES (OLIMPIA)
 LOS ORÁCULOS
DICTABAN PROFECÍAS
A QUIEN SE LO
PIDIDERA (DELFOS)
LA RELIGIÓN GRIEGA
OLIMPIA
 DELFOS TENÍA UN
TEMPLO AL QUE
LLEGABAN MILES DE
PERSONAS
 TODOS PREGUNTABAN
CUESTIONES
IMPORTANTES
 UNAS MUJERES (PITIAS)
ENTRABAN EN TRANCE Y
DABAN UNA RESPUESTA
 LA RESPUESTA ERA
AMBIGUA
EL ORÁCULO DE DELFOS
 LOS TEMPLOS
ERAN LA
CASA DE LOS
DIOSES
 ERAN DE
MÁRMOL
 SE PINTABAN
DE COLORES,
PERO SE HAN
PERDIDO
8. EL ARTE: LOS TEMPLOS
RECONSTRUCCIÓN IDEAL DEL PARTENÓN
 LOS GRIEGOS
QUERIAN
CONSTRUIR CON
PERFECCIÓN
 PARA ELLO
SIGUIERON UNAS
REGLAS U
“ÓRDENES”
 EXISTÍAN 3
ÓRDENES:
 DÓRICO, JÓNICO Y
CORINTIO
LOS ÓRDENES GRIEGOS
LOS ÓRDENES GRIEGOS
EL PARTENÓN
- ESTABA
DEDICADO
A PALAS
ATENEA
- ARQUITECTOS:
ICTINOS
Y
CALÍCRATES
- FIDIAS LO
DECORÓ CON
ESCULTURAS
EL PARTENÓN
EL ERECTEION
PINTURA.
CASI SIEMPRE SOBRE
CERAMICA.
 ERA RELIGIOSA
 QUERÍAN
REPRESENTAR LA
BELLEZA IDEAL DEL
SER HUMANO
 ESCULPÍAN EL
CUERPO DESNUDO
 EN BRONCE Y
MÁRMOL
 POLÍCROMAS
9. LA ESCULTURA
EL
DISCÓBOLO
DE
MIRÓN
LA
VICTORIA
DE
SAMOTRACIA
ATENEA DE FIDIAS
LAS CARIÁTIDES DE LA TRIBUNA
DEL ERECTEION
LA CULTURA DE LA RAZÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
Priscila Alamo
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Pueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedadPueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedad
Ivana Raquel Ochoa
 
El Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoHistoBasic
 
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
Rebeca Reynaud
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
José Caballo
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónYadira Anònima
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
guest285dec
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia lsatanuniandesr
 
Cultura mesopotamia
Cultura mesopotamiaCultura mesopotamia
Cultura mesopotamia
Fabyy Corona
 
Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02prinvill56
 
Tema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egiptoTema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egipto
pacogeohistoria
 

La actualidad más candente (19)

La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Pueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedadPueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedad
 
El nacimiento de las primeras civilizaciones
El nacimiento de las primeras civilizacionesEl nacimiento de las primeras civilizaciones
El nacimiento de las primeras civilizaciones
 
Mapas del medio oriente
Mapas del medio orienteMapas del medio oriente
Mapas del medio oriente
 
El Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca Diapo
 
Los babilonios y los asirios
Los babilonios y los asiriosLos babilonios y los asirios
Los babilonios y los asirios
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
 
Cultura mesopotamia
Cultura mesopotamiaCultura mesopotamia
Cultura mesopotamia
 
Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02
 
Mesopotamia Sociedad
Mesopotamia SociedadMesopotamia Sociedad
Mesopotamia Sociedad
 
Tema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egiptoTema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egipto
 

Destacado

Grècia 2
Grècia  2Grècia  2
Grècia 2
AlbertJaimejuan
 
Exerci grecia
Exerci greciaExerci grecia
Exerci grecia
AlbertJaimejuan
 
Grecia (iii)
Grecia  (iii)Grecia  (iii)
Grecia (iii)
AlbertJaimejuan
 
Art Clàssic -Grècia i Roma-
Art Clàssic -Grècia i Roma-Art Clàssic -Grècia i Roma-
Art Clàssic -Grècia i Roma-Ramon Pujola
 
Grecia
GreciaGrecia
Art grec
Art grecArt grec
Art grec
Oriol
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
semgrec
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1tonicontreras
 
Historiadelosgriegos
Historiadelosgriegos Historiadelosgriegos
Historiadelosgriegos tonicontreras
 
Franz Marc
Franz MarcFranz Marc
Franz Marc
Ariane Deume
 
El Panteón Olímpico
El Panteón OlímpicoEl Panteón Olímpico
El Panteón OlímpicoAmparo Gasent
 
La Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-realLa Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-real
Toni Pitarch
 
Demografia de La Plana Baixa
Demografia de La Plana Baixa Demografia de La Plana Baixa
Demografia de La Plana Baixa
Toni Pitarch
 
16 Grecs PDF
16 Grecs PDF16 Grecs PDF
16 Grecs PDF
Maria Monter Domec
 

Destacado (17)

Grècia 2
Grècia  2Grècia  2
Grècia 2
 
Exerci grecia
Exerci greciaExerci grecia
Exerci grecia
 
Grecia (iii)
Grecia  (iii)Grecia  (iii)
Grecia (iii)
 
Art Clàssic -Grècia i Roma-
Art Clàssic -Grècia i Roma-Art Clàssic -Grècia i Roma-
Art Clàssic -Grècia i Roma-
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Art grec
Art grecArt grec
Art grec
 
Grècia Clàssica
Grècia ClàssicaGrècia Clàssica
Grècia Clàssica
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
 
Mitología griega. Los olímpicos
Mitología griega. Los olímpicosMitología griega. Los olímpicos
Mitología griega. Los olímpicos
 
Historiadelosgriegos
Historiadelosgriegos Historiadelosgriegos
Historiadelosgriegos
 
Franz Marc
Franz MarcFranz Marc
Franz Marc
 
El Panteón Olímpico
El Panteón OlímpicoEl Panteón Olímpico
El Panteón Olímpico
 
La Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-realLa Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-real
 
Demografia de La Plana Baixa
Demografia de La Plana Baixa Demografia de La Plana Baixa
Demografia de La Plana Baixa
 
16 Grecs PDF
16 Grecs PDF16 Grecs PDF
16 Grecs PDF
 

Similar a Presentacion sintesis hria grecia adapt jn

Historiadegreciaclasica
HistoriadegreciaclasicaHistoriadegreciaclasica
HistoriadegreciaclasicaCarolina
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasicaAlvaro Venegas
 
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIATema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
legio septima
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasicaAlvaro Venegas
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
Viviana Esther
 
Proyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto añoProyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto año
blancalunita13
 
Pueblos mesopotámicos
Pueblos mesopotámicosPueblos mesopotámicos
Pueblos mesopotámicos
Pablo Molina Molina
 
Unidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antiguaUnidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antigua
Lucas Chalub
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
GREUALTAIR
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
Henry Heredia
 
Los imperios agrarios Tema 2 Humanistica
Los imperios agrarios Tema  2 HumanisticaLos imperios agrarios Tema  2 Humanistica
Los imperios agrarios Tema 2 Humanistica
Repensando La Naturaleza
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Esparta, Imperio Persa, Guerras Persas y Las Termopilas
Esparta, Imperio Persa, Guerras Persas y Las TermopilasEsparta, Imperio Persa, Guerras Persas y Las Termopilas
Esparta, Imperio Persa, Guerras Persas y Las Termopilas
Jomarie Irene
 

Similar a Presentacion sintesis hria grecia adapt jn (20)

Historiadegreciaclasica
HistoriadegreciaclasicaHistoriadegreciaclasica
Historiadegreciaclasica
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasica
 
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIATema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasica Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasica
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasica
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
 
Proyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto añoProyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto año
 
Pueblos mesopotámicos
Pueblos mesopotámicosPueblos mesopotámicos
Pueblos mesopotámicos
 
Unidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antiguaUnidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antigua
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
5. esparta
5. esparta5. esparta
5. esparta
 
Legado de Grecia - 7os 2013
Legado de Grecia - 7os 2013Legado de Grecia - 7os 2013
Legado de Grecia - 7os 2013
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
 
Los imperios agrarios Tema 2 Humanistica
Los imperios agrarios Tema  2 HumanisticaLos imperios agrarios Tema  2 Humanistica
Los imperios agrarios Tema 2 Humanistica
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
 
Esparta, Imperio Persa, Guerras Persas y Las Termopilas
Esparta, Imperio Persa, Guerras Persas y Las TermopilasEsparta, Imperio Persa, Guerras Persas y Las Termopilas
Esparta, Imperio Persa, Guerras Persas y Las Termopilas
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Presentacion sintesis hria grecia adapt jn

  • 1.
  • 2.  GRECIA ESTÁ AL SUR DE LA PENÍNSULA DE LOS BALCANES  LA RODEAN LOS MARES EGEO Y JÓNICO  LOS GRIEGOS LA LLAMABAN LA “HÉLADE”
  • 3. UNA GEOGRAFÍA ACCIDENTADA  GRECIA ES MONTAÑOSA  SUS COSTAS SON RECORTADAS  HAY POCA TIERRA CULTIVABLE  CONSECUENCIA: CADA VALLE FUE UN ESTADO INDEPENDIENTE Y LOS GRIEGOS TUVIERON QUE DEDICARSE AL COMERCIO POCA TIERRA CULTIVABLE COSTAS RECORTADAS PAÍS MONTAÑOSO INDEPENDENCIA Y COMERCIO
  • 4.
  • 5.  EN LA EDAD DE LOS METALES SE DESARROLLÓ LA CIVILIZACIÓN CRETENSE  LA ISLA DE CRETA DOMINÓ EL COMERCIO POR MAR ENTRE EUROPA, ASIA Y EGIPTO
  • 6.  LAS CAPITALES DE CRETA ERAN CNOSSOS Y FESTOS  TENÍAN RICOS PALACIOS Y UN ARTE LLENO DE COLOR.  EL TERMINO DE ESTA CULTURA SE PRODUJO POR LA EXPLOSIÓN DE LA ISLA DE THERA Y LA INVASIÓN DE LOS AQUEOS.
  • 7.  ERAN LOS AQUEOS  ERAN UN PUEBLO GUERRERO  TENÍAN REYES MILITARES  CIUDADES CON MURALLAS CICLÓPEAS PLANO DE MICENAS
  • 8. LA PUERTA DE LOS LEONES EN MICENAS
  • 9. LA MÁSCARA DE AGAMENÓN MUESTRA ARTE MICENICO. Atribuida a este personaje mitologico encontrada por Schliemann
  • 10.  HOMERO ERA UN POETA LEGENDARIO GRIEGO  GRACIAS A ÉL SE FORMÓ EL IDIOMA GRIEGO  SUS OBRAS, LA ILIADA Y LA ODISEA, ERAN LA BASE DE LA CULTURA GRIEGA  LA HISTORIA DEL CABALLO DE TROYA ES UNA DE LAS MÁS CONOCIDAS DE NUESTRA CIVILIZACIÓN HOMERO Y LA ILIADA
  • 11. 2. LA ÉPOCA ARCAICA: LAS POLIS Y SU EXPANSIÓN  LAS POLIS ERAN CIUDADES – ESTADO CON GOBIERNO, LEYES Y UN EJÉRCITO PROPIOS  AL PRINCIPIO FUERON GOBERNADOS POR LOS MÁS RICOS (“ARISTOI”)
  • 12. UNA POLIS ARISTOCRÁTICA: ESPARTA  Esparta era una polis militarista .  Fundada por los dorios.  La organización política y social de Esparta fue hecha por licurgo en el siglo IX a.C.  Consistía en un régimen aristocrático.
  • 13.  TENÍAN DOS REYES. (Diarquía).  LOS MINISTROS SE LLAMABAN ÉFOROS .  SU ASAMBLEA SE LLAMABA GERUSÍA COMPUESTA POR 28 GERONTES O SENADORES.  EXISTIA LA ASAMBLEA POPULAR O APELLA.  EL EJÉRCITO ESTABA COMPUESTO POR LOS HOPLITAS. UNA POLIS ARISTOCRÁTICA: ESPARTA
  • 16. Clase dominante y privilegiados únicos que podían ejercer cargos públicos y a ser propietarios de la tierra. Eran los siervos del estado, población sometida violentamente, sin derechos. Espartanos Periecos Ilotas Descendientes de los antiguos habitantes de la zona conquistada por los Dorios, sometidos pacíficamente, tenían derechos limitados, pero participaban en el ejercito.
  • 18.  Basada en producción De Trigo, Olivos y cereales.  Ganadería Caprina y ovina.
  • 19.  Tubo carácter militar y el estado se hacia cargo de ella.  Si naces débil eras descartado.  Debían a los 7 años recibir el “Agoge” (SEPARADOS DE LA FAMILIA Y EDUCADOS COMO GUERREROS)  Desde los 17 hasta los 60 años servían al estado como soldados.
  • 20. UNA POLIS DEMOCRÁTICA: ATENAS  ATENAS SE DEDICABA AL COMERCIO DE TRIGO, ACEITE Y VINO  SU PODER CRECIÓ POR SU ESCUADRA NAVAL Y POR LA POSESIÓN DE LAS MINAS DE PLATA DEL MONTE LAURIÓN  ATENAS FUE PIONERA EN ADOPTAR LA DEMOCRACIA  UBICACIÓN: EN EL EXTREMO SUR DE LA PENINSULA DE ATICA.
  • 21.
  • 22.  LA DEMOCRACIA ATENIENSE FUE EL PRECEDENTE DE LAS DEMOCRACIAS ACTUALES  DEMOCRACIA SIGNIFICA (PODER DEL PUEBLO)  PERO NO ERA UN SISTEMA EN EL QUE TODOS PODÍAN PARTICIPAR  SÓLO LOS CIUDADANOS PODÍAN VOTAR Y SER ELEGIDOS
  • 23.  Democracia: Por ultimo Clistenes perfeccionó el sistema democrático a través de la incorporación de los metecos. Reformas Clistenes Sociales Sociedad dividida por origen y meritos personales. División de la Península de Ática en 10 tribus. Políticas Ampliación del Bule a 500 miembros. 6000 miembros para el tribunal de los Heliastas Modificación sistema electoral . Por votación o sorteo. Establecimiento del “ostracismo”
  • 24.
  • 25. LOS CIUDADANOS PAGABAN IMPUESTOS Y PODÍAN POSEER CASAS O TIERRAS VOTABAN EN LAS ASAMBLEAS LOS NO- CIUDADANOS •EXTRANJEROS (PERSONAS LIBRES) •ESCLAVOS (SIN DERECHOS) •MUJERES (NO SE LES DEJABA PARTICIPAR)
  • 26.
  • 27. LA ASAMBLEA O ECCLESÍA ERA LA ASAMBLEA MÁS IMPORTANTE PARTICIPABAN TODOS LOS CIUDADANOS MAYORES DE 20 AÑOS ELIGEN A LOS MAGISTRADOS, SENTENCIAN A MUERTE O AL OSTRACISMO Y VOTAN LAS LEYES
  • 28.
  • 29. EL CONSEJO DE “LOS 500” O BULÉ ERAN 500 MIEMBROS DE LA ECCLESÍA ELEGIDOS POR SORTEO SE REUNÍAN TODOS LOS DÍAS EXCEPTO LOS FESTIVOS ELABORABAN LAS LEYES Y CONTROLABAN A LOS MAGISTRADOS
  • 30. LOS MAGISTRADOS ERAN LOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LAS DECISIONES DE LA EKKLESÍA LOS ESTRATEGAS DIRIGÍAN EL EJÉRCITO Y LA ARMADA LOS ARCONTES ERAN LOS JUECES Y DIRIGÍAN LOS RITOS RELIGIOSOS
  • 31.  Pericles ocupo el cargo de estratega por 10 años.  Consolido el sistema democrático  Fomento grandes obras publicas (Partenón)  Invito a todos los grandes sabios a entregar sus conocimientos en Atenas.  Llamado el siglo de oro de Pericles.
  • 32.
  • 33.  ENTRE LOS S. VIII Y VI A. C. SE PRODUJO UNA GRAVE CRISIS ECONÓMICA  HABÍA POCOS ALIMENTOS Y POCAS TIERRAS  MUCHOS GRIEGOS EMIGRARON A OTRAS TIERRAS POR TODO EL MEDITERRÁNEO TEMPLO EN LA MAGNA GRECIA
  • 35. LAS GUERRAS MÉDICAS  LOS PERSAS, QUE PROCEDÍAN DEL ACTUAL IRÁN, SOMETIERON EN EL S. VI A. C. A VARIAS COLONIAS GRIEGAS DE JONIA  CUANDO ÉSTAS SE REBELARON EN EL 499, PIDIERON AYUDA A LOS GRIEGOS  HUBO 2 GUERRAS MÉDICAS
  • 36.  MUCHAS POLIS GRIEGAS, INDIGNADAS CON ATENAS, SE UNIERON CON ESPARTA PARA COMBATIR  LA GUERRA FUE DESTRUCTIVA Y CRUEL, ACABANDO CON LA ECONOMÍA GRIEGA  LA VENCEDORA FUE ESPARTA, PERO GRECIA NUNCA VOLVIÓ A RECUPERARSE LAS GUERRAS DEL PELOPONESO
  • 37.  MACEDONIA ERA UN REINO DEL NORTE DE GRECIA ALGO ATRASADO  NO PARTICIPÓ EN LAS GUERRAS DEL PELOPONESO  APROVECHÓ LA DEBILIDAD DE LAS POLIS PARA CONQUISTARLAS (FILIPO II)  POR PRIMERA VEZ, GRECIA ESTABA UNIDA 4. ALEJANDRO MAGNO Y EL HELENISMO
  • 38.  ALEJANDRO MAGNO UTILIZÓ TODAS LAS FUERZAS DE GRECIA PARA CONQUISTAR EL IMPERIO PERSA  ALEJANDRO TENÍA UNA NUEVA TÁCTICA MILITAR, LA FALANGE  DERROTÓ A LOS PERSAS EN LAS BATALLAS DE ISSOS Y GAUGAMELA  SU IMPERIO SE EXTENDIÓ DESDE EGIPTO A AFGANISTÁN Y EL NORTE DE LA INDIA ALEJANDRO MAGNO CONQUISTA PERSIA
  • 40. EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO
  • 41.  ALEJANDRO MAGNO MURIÓ A LA EDAD DE 33 AÑOS  HABÍA FUNDADO MUCHAS CIUDADES CON COLONOS GRIEGOS EN ASIA  LA CULTURA GRIEGA SE DIFUNDIÓ POR ORIENTE  SUS GENERALES SE DIVIDIERON EL IMPERIO Y CREARON REINOS CONOCIDOS COMO LAS MONARQUÍAS HELENÍSTICAS EL IMPERIO DESPUÉS DE LA MUERTE DE ALEJANDRO MAGNO
  • 42. EL REPARTO DEL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO
  • 43.  ERAN POLITEISTAS  LOS DIOSES TENÍAN ASPECTO HUMANO Y SE COMPORTABAN COMO HUMANOS  LOS DIOSES VIVÍAN EN EL MONTE OLIMPO  ZEUS ERA EL DIOS PRINCIPAL  TAMBIÉN CREÍAN EN HÉROES (MORTALES) 7. LA RELIGIÓN GRIEGA
  • 45.  LOS MITOS EXPLICABAN EL ORIGEN DEL MUNDO  CADA POLIS TENÍA UN DIOS PROTECTOR Y LE RENDÍA CULTO  HABÍA SANTUARIOS DONDE SE HACÍAN CEREMONIAS A LOS DIOSES (OLIMPIA)  LOS ORÁCULOS DICTABAN PROFECÍAS A QUIEN SE LO PIDIDERA (DELFOS) LA RELIGIÓN GRIEGA OLIMPIA
  • 46.  DELFOS TENÍA UN TEMPLO AL QUE LLEGABAN MILES DE PERSONAS  TODOS PREGUNTABAN CUESTIONES IMPORTANTES  UNAS MUJERES (PITIAS) ENTRABAN EN TRANCE Y DABAN UNA RESPUESTA  LA RESPUESTA ERA AMBIGUA EL ORÁCULO DE DELFOS
  • 47.  LOS TEMPLOS ERAN LA CASA DE LOS DIOSES  ERAN DE MÁRMOL  SE PINTABAN DE COLORES, PERO SE HAN PERDIDO 8. EL ARTE: LOS TEMPLOS RECONSTRUCCIÓN IDEAL DEL PARTENÓN
  • 48.  LOS GRIEGOS QUERIAN CONSTRUIR CON PERFECCIÓN  PARA ELLO SIGUIERON UNAS REGLAS U “ÓRDENES”  EXISTÍAN 3 ÓRDENES:  DÓRICO, JÓNICO Y CORINTIO LOS ÓRDENES GRIEGOS
  • 50. EL PARTENÓN - ESTABA DEDICADO A PALAS ATENEA - ARQUITECTOS: ICTINOS Y CALÍCRATES - FIDIAS LO DECORÓ CON ESCULTURAS
  • 54.  ERA RELIGIOSA  QUERÍAN REPRESENTAR LA BELLEZA IDEAL DEL SER HUMANO  ESCULPÍAN EL CUERPO DESNUDO  EN BRONCE Y MÁRMOL  POLÍCROMAS 9. LA ESCULTURA
  • 58. LAS CARIÁTIDES DE LA TRIBUNA DEL ERECTEION
  • 59. LA CULTURA DE LA RAZÓN