SlideShare una empresa de Scribd logo
GRECIA ANTIGUA
1- La Civilización Griega: Evolución de las ciudades- estados
La isla de Creta es, por su extensión y trascendencia histórica, una de las más importantes
     del Mediterráneo.
 En su territorio hay tierras aptas para la ganadería y la agricultura. Posee una costa
     amplia con buenos puertos, que le permitió desarrollar un fluido comercio en la
     antigüedad.
 Por su ubicación geográfica fue un vehículo de contacto entre las culturas egipcias y
     mesopotámicas.
A comienzos del segundo milenio a.C. llegaron al mar Egeo pueblos indoeuropeos.
    Se instalaron en las islas del Egeo y el Asia Menor. Esta migración la realizaron los eolios y
    aqueos, jonios y dorios.
   Aqueos: Se instalaron en el norte y luego en el sur de Grecia. Llegaron a Creta. Su aporte a
    la cultura helénica es fundamental.
   Eolios: Se instalaron en el centro y norte de Grecia e islas del Egeo. Su aporte cultural es
    mínimo.
   Dorios: En el 1100 a.C. poblaron el norte; luego ocuparon las zonas dominadas por los
    aqueos, a quienes desplazaron al Peloponeso.
   Jonios: Fueron quienes se fusionaron con los primitivos habitantes.. Hicieron grandes
    aportes a la cultura helénica.
 Los dorios invaden Micenas y los aqueos huyen hacia Asia Menor.
 Las ciudades-estado o polis se dedican a la agricultura y el pastoreo.
 El gobierno es ejercido por el rey por grandes terratenientes
  (aristocracia).
 La tierra es trabajada por esclavos y jornaleros.
Esta época se caracteriza por la un gran movimiento de colonización .
Causas:
 Los habitantes más pobres salieron en busca de nuevas tierras de cultivo.
   Aquellas tierras pobladas (colonia) a la cual llamaban metrópolis
 El comercio y la industria se incrementaron mucho y necesitaban nuevas
   materias primas y otros mercados para vender sus productos: cobre, estaño
   y granos.
 Cuando había enfrentamientos políticos, los vencidos optaban por emigrar.
Los primitivos pueblos que comenzaron la época
       griega hicieron importantes aportes:


– Incorporaron el hierro superando la era del bronce de las
  anteriores civilizaciones
– Adoptaron con algunas modificaciones el alfabeto
  fenicio, transmitiéndolo a las civilizaciones posteriores.
– Produjeron los primeros textos literarios escritos como la Ilíada y la
  Odisea.
– Originaron una religión politeísta y antropomórfica, que aportaba
  explicaciones míticas sobre el origen del mundo.
– Crearon una organización social y política basada en núcleos
  independientes.
– Expandieron el comercio y la industria por la zona del Mar Egeo, y
  sus colonias occidentales, ampliando las actividades iniciadas por
  los fenicios y alcanzando un importante grado de desarrollo en la
  economía basada en la división del trabajo y de las funciones
  económicas.
 La extensión del comercio de las ciudades griegas por el
  Mediterráneo provocó el enfrentamiento con el Imperio Persa.
 Estos enfrentamientos se denominan Guerras Médicas.
 Origen de las Guerras Médicas.
    La división política de las ciudades griegas como ciudades-estados
     frente al centralizado Imperio Persa.
    El perjuicio al comercio entre las ciudades griegas y sus colonias
     dominadas por los Persas.
    La sublevación de Jonia, contra el dominio persa.
LAS CIUDADES - ESTADO




Las Polis o ciudades-estado eran:
• unidades políticas soberanas e independientes.
• tenían una economía autárquica
• tenían escasa extensión y
•    se componían de tres partes:
a) la acrópolis, lugar donde se veneraba a la divinidad protectora de la
     ciudad;
b) el área urbana al pie de la acrópolis y
c) los alrededores dedicados al cultivo.
ALEJANDRO MAGNO
   Hijo del monarca macedonio Filipo II
   Alejandro Magno, rey de Macedonia, decidió conquistar y reorganizar el Imperio Persa.
   El reino de Macedonia se ubicaba al norte de Tesalia, con capital en la ciudad de Pella.
   Se dedicaban casi exclusivamente a la agricultura y a tareas pastoriles.
   Las ciudades eran escasas ya que casi toda la población residía en los campos.
   Comenzó su proyecto en el 334 a.c. cuando sólo tenía 22 años.
   Su educación estuvo a cargo de Aristóteles.
   Murió a los 33 años.
Las Guerras Médicas.
Las colonias griegas en Jonia
(costa griega de Asia Menor)
conquistadas por los Persas:
  Debían pagarles tributo.
  Debían proveerles fuerzas
 militares.
 Mantenían su gobierno en
 forma de tiranos locales.
Finalmente los griegos lograron el
triunfo.
Consecuencias de las Guerras Médicas.

 Para los persas:
    Detuvieron su expansión territorial.
    No afectaron su poderío como principal potencia asiática.
 Para los griegos:
    Salvaguardaron la identidad de las ciudades griegas y sus colonias; y
     su influencia en la futura civilización occidental.
    A pesar de haberse unido para el combate, las distintas ciudades-
     estados continuaron siendo independientes.
    Eliminaron el predominio militar de Esparta, al surgir Atenas como
     potencia.
    Produjeron un florecimiento del comercio, la riqueza y el desarrollo
     cultural, con Atenas.
2. Esparta: Organización social y política. Las reformas de
                         Licurgo.

 Los dorios en el 900 a.C.dominaron a los laconios e ilotas en Esparta y
  se establecieron en la región.
 Los espartanos conformaron una comunidad militar y tenían hasta
  prohibido dedicarse al ejercicio del comercio, de la agricultura o de
  alguna profesión.
Organización Social:
1) Dorios o espartiatas formaban una casta militar dominadora. Eran los
    únicos con derecho a la ciudadanía. Descendían de los conquistadores
    dorios.
2) Periecos o laconios. Hombres libres dedicados al comercio y a la
    industria. Pagaban tributos a los espartanos. Tenían obligación de
    servir en el ejército. Vivían fuera de la ciudad y podían enriquecerse.
3) Ilotas. Antiguos habitantes de Esparta que se habían resistido a la
    invasión de los dorios y fueron reducidos a la servidumbre. Algunos
    eran propiedad del Estado, otros, de particulares. Pero ninguno podía
    recuperar su libertad. No tenían derechos.
Atenas: Historia política, las reformas de
        Dracón, Solón, Los Pisistratos,
Clístenes y Pericles. La Democracia Ateniense..
Reformas de Solón
   Establecían la igualdad social. Todos tenían los mismos
    derechos sociales y cualquiera tenía acceso a los cargos
    públicos. Se limitó la cantidad de tierras que podía poseer
    una persona. El padre de familia dejó de tener poder de vida
    y muerte sobre su familia.
   Los atenienses fueron divididos en 4 clases, de acuerdo a su
    fortuna.
   Todo ciudadano podía formar parte de la Asamblea, de esta
    manera se pasaba de un gobierno aristocrático a uno
    democrático.
   Los puestos más importantes del gobierno quedaron en
    manos de los más ricos.
Instituciones
   Los cargos públicos fueron anuales y después de Solón las magistraturas fueron
   electivas. Las más importantes fueron:

 Arcontado: 9 miembros nombrados anualmente por el pueblo entre los
  ciudadanos de primera clase. Promulgaban decretos y ejercían el poder ejecutivo.

 Areópago: constituía una corte de Justicia que resolvía problemas de educación
  moral o religión. Dictaba sentencias contra los malos magistrados, contra la
  impiedad, el homicidio o la holganza. Poder judicial.

 Consejo de Ancianos (Bulé): tenía 400 miembros -luego 500- elegidos anualmente
  por la asamblea del pueblo, entre los ciudadanos mayores de 30 años, Preparaba
  las leyes que luego sometía a la Asamblea para su aprobación. Poder Legislativo.

 Asamblea del pueblo: la componían los ciudadanos de las 4 clases con 20 años y
  reconocida moralidad. Discutían y votaban las leyes que iban a regir el Estado.
  Ejercía el poder legislativo, decidía por mayoría la paz o la guerra de la ciudad.
  Juzgaba a los generales después de sus campañas militares. Desterraba a quien le
  parecia por 10 años. Poder Legislativo.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ATENAS

                                                • TODOS LOS CIUDADANOS
                                                • VOTAN LEYES E IMPUESTOS
                            ECCLESIA            • DECIDEN GUERRAS




                                                   TRIBUNALES
    LA BOULÉ
                                                    POPULARES
• 500 MIEMBROS
• ACONSEJAN A LA                                • 6000 CIUDADANOS
 ECCLESIA                                       • ELEGIDOS POR SORTEO
•PREPARABAN LAS LEYES                           • JUZGAN DELITOS




                         MAGISTRADOS

                        • DIRIGEN LA POLÍTICA
                        • ELEGIDOS POR UN AÑO
PISITRATOS
• Las reformas fueron rechazadas por la
  aristocracia Ateniense. Por ello ser toman el
  poder por la fuerza y convierten a su líder
  Pisistrato en Tirano, en el año 561 a.C.
• A pesar de ello, no se pudieron eliminar los aires
   democráticos y quedó abierto el camino para que los
   más pobres llegarán al poder. Objetivo que logra
   Clístenes a través de:
a) la división de la población en 10 tribus, formada por
   los grandes
   propietarios, artesanos, campesinos, comerciantes, e
   tc. Todos era ciudadanos con los mismos derechos;
a) se amplió la Bulé a 500 miembros elegidos
   por sorteo; y
b) para poder cuidar la democracia se
   estableció el ostracismo.
Pericles, la ciudad y la democracia
♦   Pericles fue un líder militar y orador prominente.

♦   Además fue uno de los máximos líderes de la democracia.

♦   En el ágora, los varones libres se reunían para argumentar y
    votar por las decisiones que les afectaban como ciudadanos.

♦   Sin embargo, existía la esclavitud y las mujeres no
    participaban del poder político, ni del económico.

♦   La mujer vivía recluida en su casa gran parte del tiempo.



                                                                Menú || Siguiente
EL SIGLO DE ORO DE PERICLES
• Después de la batalla de
  Salamina, Atenas fortaleció su
  poder y con las riquezas que le
  proporcionaba el comercio, los
  atenienses rehicieron y
  embellecieron su ciudad bajo la
  tutela de Pericles, quien
  gobernó a partir del año 460
  a.C.
• Una de las medidas más significativas del
  gobierno de Pericles fue asegurar el ejercicio
  de todos los ciudadanos sorteados a ejercer
  un cargo político, para ello estableció una
  remuneración para los cargos públicos.
Cuadro comparativo entre la democracia ateniense y la
                         actual

  Democracia en Atenas                  Democracia actual
Directa. En las asambleas cada Representativa: los ciudadanos
ciudadano presentaba propuestas votan para elegir a quienes van a
y participaba en las votaciones. ocupar       cargos    ejecutivos
                                 (presidentes, gobernadores) y
                                 legislativos          (diputados,
                                 asambleístas, senadores, etc.).
Todos los cargos públicos eran No todos los cargos públicos son
electivos                      electivos.
•Esclavos, mujeres, extranjeros y   Extranjeros y personas en prisión
sus descendientes no eran           son privados de sus derechos
considerados como ciudadanos.       ciudadanos y no se les permite
•Representaban un porcentaje        votar.
considerable de la población,
pero no votaban.
La concepción filosófica del Derecho
 y de la Justicia según los Sofistas,
    Sócrates, Platón y Aristóteles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El legado de la roma antigua creando una ppt
El legado de la roma antigua creando una pptEl legado de la roma antigua creando una ppt
El legado de la roma antigua creando una ppt
Nelson Ernesto Alarcón Conejeros
 
La antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jchLa antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jchshencaleb
 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANALA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
aarasha013
 
EL SIGLO DE PERICLES
EL SIGLO DE PERICLESEL SIGLO DE PERICLES
EL SIGLO DE PERICLES
Edith Elejalde
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
geograhisto
 
Grecia Arcaica y colonización
Grecia Arcaica y colonizaciónGrecia Arcaica y colonización
Grecia Arcaica y colonización
Sergio de la Llave Muñoz
 
Periodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de RomaPeriodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de Romamaisaguevara
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Grecia
GreciaGrecia
Presentación sobre Grecia
Presentación sobre GreciaPresentación sobre Grecia
Presentación sobre Grecia
Nuriaortiz
 
Siglo de pericles
Siglo de periclesSiglo de pericles
Siglo de pericles
KAtiRojChu
 
Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1
Katherine Acevedo
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegasmabarcas
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romanoelgranlato09
 
Atenas
AtenasAtenas
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes. PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
Kevin CG
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasGeraldine
 

La actualidad más candente (20)

El legado de la roma antigua creando una ppt
El legado de la roma antigua creando una pptEl legado de la roma antigua creando una ppt
El legado de la roma antigua creando una ppt
 
La antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jchLa antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jch
 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANALA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
EL SIGLO DE PERICLES
EL SIGLO DE PERICLESEL SIGLO DE PERICLES
EL SIGLO DE PERICLES
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
 
Grecia Arcaica y colonización
Grecia Arcaica y colonizaciónGrecia Arcaica y colonización
Grecia Arcaica y colonización
 
Periodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de RomaPeriodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de Roma
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Presentación sobre Grecia
Presentación sobre GreciaPresentación sobre Grecia
Presentación sobre Grecia
 
Siglo de pericles
Siglo de periclesSiglo de pericles
Siglo de pericles
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romano
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes. PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
 

Destacado

Unidad 3 la india
Unidad 3 la indiaUnidad 3 la india
Unidad 3 la india
Lucas Chalub
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Lucas Chalub
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
Lucas Chalub
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Lucas Chalub
 
Unidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacionUnidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacion
Lucas Chalub
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
Lucas Chalub
 
unidad 10
unidad 10unidad 10
unidad 10
Lucas Chalub
 
Bolilla ix revoluciones
Bolilla ix   revolucionesBolilla ix   revoluciones
Bolilla ix revoluciones
Lucas Chalub
 
Unidad 3 hebreos
Unidad 3  hebreosUnidad 3  hebreos
Unidad 3 hebreos
Lucas Chalub
 
Unidad 3 mesopotamia
Unidad 3  mesopotamiaUnidad 3  mesopotamia
Unidad 3 mesopotamia
Lucas Chalub
 
Roma derecho romano
Roma derecho romanoRoma derecho romano
Roma derecho romano
Lucas Chalub
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
Lucas Chalub
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Lucas Chalub
 
Roma imperio
Roma imperioRoma imperio
Roma imperio
Lucas Chalub
 
Death by PowerPoint
Death by PowerPointDeath by PowerPoint
Death by PowerPoint
Alexei Kapterev
 
Civilizacion grecia antigua
Civilizacion grecia antigua Civilizacion grecia antigua
Civilizacion grecia antigua
LUZ MARINA MORENO
 
EEON103 Хичээл 11
EEON103 Хичээл 11EEON103 Хичээл 11
EEON103 Хичээл 11
E-Gazarchin Online University
 
Video Marketing for Self-Storage: Get Real Online
Video Marketing for Self-Storage: Get Real OnlineVideo Marketing for Self-Storage: Get Real Online
Video Marketing for Self-Storage: Get Real OnlineSpareFoot
 
Webquest acv 2º filología clásica uma
Webquest acv 2º filología clásica umaWebquest acv 2º filología clásica uma
Webquest acv 2º filología clásica umaAniitaAna
 
Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1 Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1
Rocío Romero Crisóstomo
 

Destacado (20)

Unidad 3 la india
Unidad 3 la indiaUnidad 3 la india
Unidad 3 la india
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Unidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacionUnidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacion
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
 
unidad 10
unidad 10unidad 10
unidad 10
 
Bolilla ix revoluciones
Bolilla ix   revolucionesBolilla ix   revoluciones
Bolilla ix revoluciones
 
Unidad 3 hebreos
Unidad 3  hebreosUnidad 3  hebreos
Unidad 3 hebreos
 
Unidad 3 mesopotamia
Unidad 3  mesopotamiaUnidad 3  mesopotamia
Unidad 3 mesopotamia
 
Roma derecho romano
Roma derecho romanoRoma derecho romano
Roma derecho romano
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
Roma imperio
Roma imperioRoma imperio
Roma imperio
 
Death by PowerPoint
Death by PowerPointDeath by PowerPoint
Death by PowerPoint
 
Civilizacion grecia antigua
Civilizacion grecia antigua Civilizacion grecia antigua
Civilizacion grecia antigua
 
EEON103 Хичээл 11
EEON103 Хичээл 11EEON103 Хичээл 11
EEON103 Хичээл 11
 
Video Marketing for Self-Storage: Get Real Online
Video Marketing for Self-Storage: Get Real OnlineVideo Marketing for Self-Storage: Get Real Online
Video Marketing for Self-Storage: Get Real Online
 
Webquest acv 2º filología clásica uma
Webquest acv 2º filología clásica umaWebquest acv 2º filología clásica uma
Webquest acv 2º filología clásica uma
 
Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1 Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1
 

Similar a Unidad 4 grecia antigua

Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
GREUALTAIR
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion GriegaConstanza
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
GreciaGrecia
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.pptToda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
damiangonzalez121222
 
Grecia 2016
Grecia 2016Grecia 2016
Grecia 2016
Myriam Lucero
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"shanubacman
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
Viviana Esther
 
epo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBBepo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBB
Nicolas Garrido Astorga
 
3462762 la-civilizacion-griega
3462762 la-civilizacion-griega3462762 la-civilizacion-griega
3462762 la-civilizacion-griega
CharlesTineo1
 
la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf
la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdfla-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf
la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf
Mariano Molina
 
Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Juan Luis
 
1º Civilización U7º VA: Grecia
1º Civilización U7º VA: Grecia1º Civilización U7º VA: Grecia
1º Civilización U7º VA: Grecia
ebiolibros
 

Similar a Unidad 4 grecia antigua (20)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
 
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.pptToda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia 2016
Grecia 2016Grecia 2016
Grecia 2016
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
 
epo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBBepo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBB
 
3462762 la-civilizacion-griega
3462762 la-civilizacion-griega3462762 la-civilizacion-griega
3462762 la-civilizacion-griega
 
la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf
la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdfla-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf
la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf
 
Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Esparta y atenas.
Esparta y atenas.
 
1º Civilización U7º VA: Grecia
1º Civilización U7º VA: Grecia1º Civilización U7º VA: Grecia
1º Civilización U7º VA: Grecia
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Unidad 4 grecia antigua

  • 2. 1- La Civilización Griega: Evolución de las ciudades- estados
  • 3. La isla de Creta es, por su extensión y trascendencia histórica, una de las más importantes del Mediterráneo.  En su territorio hay tierras aptas para la ganadería y la agricultura. Posee una costa amplia con buenos puertos, que le permitió desarrollar un fluido comercio en la antigüedad.  Por su ubicación geográfica fue un vehículo de contacto entre las culturas egipcias y mesopotámicas.
  • 4. A comienzos del segundo milenio a.C. llegaron al mar Egeo pueblos indoeuropeos. Se instalaron en las islas del Egeo y el Asia Menor. Esta migración la realizaron los eolios y aqueos, jonios y dorios.  Aqueos: Se instalaron en el norte y luego en el sur de Grecia. Llegaron a Creta. Su aporte a la cultura helénica es fundamental.  Eolios: Se instalaron en el centro y norte de Grecia e islas del Egeo. Su aporte cultural es mínimo.  Dorios: En el 1100 a.C. poblaron el norte; luego ocuparon las zonas dominadas por los aqueos, a quienes desplazaron al Peloponeso.  Jonios: Fueron quienes se fusionaron con los primitivos habitantes.. Hicieron grandes aportes a la cultura helénica.
  • 5.  Los dorios invaden Micenas y los aqueos huyen hacia Asia Menor.  Las ciudades-estado o polis se dedican a la agricultura y el pastoreo.  El gobierno es ejercido por el rey por grandes terratenientes (aristocracia).  La tierra es trabajada por esclavos y jornaleros.
  • 6. Esta época se caracteriza por la un gran movimiento de colonización . Causas:  Los habitantes más pobres salieron en busca de nuevas tierras de cultivo. Aquellas tierras pobladas (colonia) a la cual llamaban metrópolis  El comercio y la industria se incrementaron mucho y necesitaban nuevas materias primas y otros mercados para vender sus productos: cobre, estaño y granos.  Cuando había enfrentamientos políticos, los vencidos optaban por emigrar.
  • 7. Los primitivos pueblos que comenzaron la época griega hicieron importantes aportes: – Incorporaron el hierro superando la era del bronce de las anteriores civilizaciones – Adoptaron con algunas modificaciones el alfabeto fenicio, transmitiéndolo a las civilizaciones posteriores. – Produjeron los primeros textos literarios escritos como la Ilíada y la Odisea. – Originaron una religión politeísta y antropomórfica, que aportaba explicaciones míticas sobre el origen del mundo. – Crearon una organización social y política basada en núcleos independientes. – Expandieron el comercio y la industria por la zona del Mar Egeo, y sus colonias occidentales, ampliando las actividades iniciadas por los fenicios y alcanzando un importante grado de desarrollo en la economía basada en la división del trabajo y de las funciones económicas.
  • 8.  La extensión del comercio de las ciudades griegas por el Mediterráneo provocó el enfrentamiento con el Imperio Persa.  Estos enfrentamientos se denominan Guerras Médicas.  Origen de las Guerras Médicas.  La división política de las ciudades griegas como ciudades-estados frente al centralizado Imperio Persa.  El perjuicio al comercio entre las ciudades griegas y sus colonias dominadas por los Persas.  La sublevación de Jonia, contra el dominio persa.
  • 9. LAS CIUDADES - ESTADO Las Polis o ciudades-estado eran: • unidades políticas soberanas e independientes. • tenían una economía autárquica • tenían escasa extensión y • se componían de tres partes: a) la acrópolis, lugar donde se veneraba a la divinidad protectora de la ciudad; b) el área urbana al pie de la acrópolis y c) los alrededores dedicados al cultivo.
  • 10. ALEJANDRO MAGNO  Hijo del monarca macedonio Filipo II  Alejandro Magno, rey de Macedonia, decidió conquistar y reorganizar el Imperio Persa.  El reino de Macedonia se ubicaba al norte de Tesalia, con capital en la ciudad de Pella.  Se dedicaban casi exclusivamente a la agricultura y a tareas pastoriles.  Las ciudades eran escasas ya que casi toda la población residía en los campos.  Comenzó su proyecto en el 334 a.c. cuando sólo tenía 22 años.  Su educación estuvo a cargo de Aristóteles.  Murió a los 33 años.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Las Guerras Médicas. Las colonias griegas en Jonia (costa griega de Asia Menor) conquistadas por los Persas:  Debían pagarles tributo.  Debían proveerles fuerzas militares.  Mantenían su gobierno en forma de tiranos locales. Finalmente los griegos lograron el triunfo.
  • 15. Consecuencias de las Guerras Médicas.  Para los persas:  Detuvieron su expansión territorial.  No afectaron su poderío como principal potencia asiática.  Para los griegos:  Salvaguardaron la identidad de las ciudades griegas y sus colonias; y su influencia en la futura civilización occidental.  A pesar de haberse unido para el combate, las distintas ciudades- estados continuaron siendo independientes.  Eliminaron el predominio militar de Esparta, al surgir Atenas como potencia.  Produjeron un florecimiento del comercio, la riqueza y el desarrollo cultural, con Atenas.
  • 16.
  • 17. 2. Esparta: Organización social y política. Las reformas de Licurgo.  Los dorios en el 900 a.C.dominaron a los laconios e ilotas en Esparta y se establecieron en la región.  Los espartanos conformaron una comunidad militar y tenían hasta prohibido dedicarse al ejercicio del comercio, de la agricultura o de alguna profesión. Organización Social: 1) Dorios o espartiatas formaban una casta militar dominadora. Eran los únicos con derecho a la ciudadanía. Descendían de los conquistadores dorios. 2) Periecos o laconios. Hombres libres dedicados al comercio y a la industria. Pagaban tributos a los espartanos. Tenían obligación de servir en el ejército. Vivían fuera de la ciudad y podían enriquecerse. 3) Ilotas. Antiguos habitantes de Esparta que se habían resistido a la invasión de los dorios y fueron reducidos a la servidumbre. Algunos eran propiedad del Estado, otros, de particulares. Pero ninguno podía recuperar su libertad. No tenían derechos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Atenas: Historia política, las reformas de Dracón, Solón, Los Pisistratos, Clístenes y Pericles. La Democracia Ateniense..
  • 21. Reformas de Solón  Establecían la igualdad social. Todos tenían los mismos derechos sociales y cualquiera tenía acceso a los cargos públicos. Se limitó la cantidad de tierras que podía poseer una persona. El padre de familia dejó de tener poder de vida y muerte sobre su familia.  Los atenienses fueron divididos en 4 clases, de acuerdo a su fortuna.  Todo ciudadano podía formar parte de la Asamblea, de esta manera se pasaba de un gobierno aristocrático a uno democrático.  Los puestos más importantes del gobierno quedaron en manos de los más ricos.
  • 22. Instituciones Los cargos públicos fueron anuales y después de Solón las magistraturas fueron electivas. Las más importantes fueron:  Arcontado: 9 miembros nombrados anualmente por el pueblo entre los ciudadanos de primera clase. Promulgaban decretos y ejercían el poder ejecutivo.  Areópago: constituía una corte de Justicia que resolvía problemas de educación moral o religión. Dictaba sentencias contra los malos magistrados, contra la impiedad, el homicidio o la holganza. Poder judicial.  Consejo de Ancianos (Bulé): tenía 400 miembros -luego 500- elegidos anualmente por la asamblea del pueblo, entre los ciudadanos mayores de 30 años, Preparaba las leyes que luego sometía a la Asamblea para su aprobación. Poder Legislativo.  Asamblea del pueblo: la componían los ciudadanos de las 4 clases con 20 años y reconocida moralidad. Discutían y votaban las leyes que iban a regir el Estado. Ejercía el poder legislativo, decidía por mayoría la paz o la guerra de la ciudad. Juzgaba a los generales después de sus campañas militares. Desterraba a quien le parecia por 10 años. Poder Legislativo.
  • 23. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ATENAS • TODOS LOS CIUDADANOS • VOTAN LEYES E IMPUESTOS ECCLESIA • DECIDEN GUERRAS TRIBUNALES LA BOULÉ POPULARES • 500 MIEMBROS • ACONSEJAN A LA • 6000 CIUDADANOS ECCLESIA • ELEGIDOS POR SORTEO •PREPARABAN LAS LEYES • JUZGAN DELITOS MAGISTRADOS • DIRIGEN LA POLÍTICA • ELEGIDOS POR UN AÑO
  • 24. PISITRATOS • Las reformas fueron rechazadas por la aristocracia Ateniense. Por ello ser toman el poder por la fuerza y convierten a su líder Pisistrato en Tirano, en el año 561 a.C.
  • 25. • A pesar de ello, no se pudieron eliminar los aires democráticos y quedó abierto el camino para que los más pobres llegarán al poder. Objetivo que logra Clístenes a través de: a) la división de la población en 10 tribus, formada por los grandes propietarios, artesanos, campesinos, comerciantes, e tc. Todos era ciudadanos con los mismos derechos;
  • 26. a) se amplió la Bulé a 500 miembros elegidos por sorteo; y b) para poder cuidar la democracia se estableció el ostracismo.
  • 27. Pericles, la ciudad y la democracia ♦ Pericles fue un líder militar y orador prominente. ♦ Además fue uno de los máximos líderes de la democracia. ♦ En el ágora, los varones libres se reunían para argumentar y votar por las decisiones que les afectaban como ciudadanos. ♦ Sin embargo, existía la esclavitud y las mujeres no participaban del poder político, ni del económico. ♦ La mujer vivía recluida en su casa gran parte del tiempo. Menú || Siguiente
  • 28. EL SIGLO DE ORO DE PERICLES • Después de la batalla de Salamina, Atenas fortaleció su poder y con las riquezas que le proporcionaba el comercio, los atenienses rehicieron y embellecieron su ciudad bajo la tutela de Pericles, quien gobernó a partir del año 460 a.C.
  • 29. • Una de las medidas más significativas del gobierno de Pericles fue asegurar el ejercicio de todos los ciudadanos sorteados a ejercer un cargo político, para ello estableció una remuneración para los cargos públicos.
  • 30. Cuadro comparativo entre la democracia ateniense y la actual Democracia en Atenas Democracia actual Directa. En las asambleas cada Representativa: los ciudadanos ciudadano presentaba propuestas votan para elegir a quienes van a y participaba en las votaciones. ocupar cargos ejecutivos (presidentes, gobernadores) y legislativos (diputados, asambleístas, senadores, etc.). Todos los cargos públicos eran No todos los cargos públicos son electivos electivos. •Esclavos, mujeres, extranjeros y Extranjeros y personas en prisión sus descendientes no eran son privados de sus derechos considerados como ciudadanos. ciudadanos y no se les permite •Representaban un porcentaje votar. considerable de la población, pero no votaban.
  • 31. La concepción filosófica del Derecho y de la Justicia según los Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles.