SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITICA EN
FAMILIA EN
LAS
INFANCIAS
Por
ANA MARIA HURTADO
Tutor
MG. ANA MILENA JIMENEZ
QUINTERO
DICIEMBRE 2018
JUSTIFICACION
La educación es un medio de mejoramiento integral
de la personalidad de todo individuo, siendo la
familia y la escuela las principales encargadas de
ello(Borda, 2006)
Malva Villalón, María
Eugenia Ziliani y María
Jesús Viviani (2009) con
la cartilla “Fomento de la
lectura en la primera
infancia”
Delia Lerner (2001) libro
“Leer y escribir en la
escuela: lo real, lo posible
y lo necesario
“Buen comienzo-motiva”
cartilla en colaboración
con Patiño, Ríos, Franco y
otros (2018), propuesta
ejecutada por la Alcaldía
de Medellín
los marcos teóricos señalados,
permiten ver que se incentiva la
lectura a partir de estrategias que
surgen de las necesidades de la
población,
¿Cómola literaturaen familiapuedeaportar al fortalecimientode la lecturaen niñosy niñas de 4 a 6 añosde la
InstituciónEducativaNicolásCuervo y Rojasen el municipiode Oicatá-Boyacá?
 Falta de interés por la lectura por los
padres
 Existencia de riqueza oral
 Falta de hábitos lectores
Objetivo general:
Promover la lectura crítica en familia en niños de 4 a 6 años en la Institución Educativa Nicolás Cuervo
y Rojas en el municipio de Oicatá-Boyacá.
Identificar el contexto
desde los hábitos de
lectura crítica de los
niños y el
acompañamiento que
como familia se realiza.
Reconstruir y recoger
experiencias a través de la
experiencia vivida en la
práctica pedagógica desde
la lectura crítica con el
acompañamiento de las
familias.
Evaluar los aprendizajes
vividos de la práctica
pedagógica
LA LECTURA CRÍTICA EN
LAS FAMILIAS, EN LAS
INFANCIAS
1. Concepciones de la lectura
que rompen con el paradigma
tradicional
2. Conflictos culturales y
educativos que detienen la
transformación como práctica
social
4.Construcción de un
pensamiento crítico
3. Desarrollo de estrategias
pedagógicas para la
estimulación de la lectura
desde el ámbito familiar
Chalelo, Guzmán y Gutiérrez
(2009). Ferreiro y Teberosky (1989)
Ministerio de Educación Nacional
(2017).
Lerner (2001)
“Leer y escribir
en la escuela, lo
real, lo necesario
y lo posible”
CONFRONTACIÓN
ENTRE
LECTURA
EDUCACIÓN
SOCIEDAD
Compresión a través de:
Vigotsky (1991) Viguer y Serra (1996)
Meek (2004)
Ospina (1999)
Samacá (2016)
Martí (2001)
Darle las llaves
del mundo al
hombre, desde
la formación de
la familia
Amor, empoderamiento, libertad
Análisis de los resultados
Pérez y Roa (2010), “la lectura
se toma como una práctica
social y cultural en donde se
deben llevar a los niños y
niñas a descubrirse como
lectores” (p.15), es decir que
la lectura es una construcción
de significados compartidos.
Situacion que aporta a la
comunidad desde la familia
aparir de la lectura critica
interacción con las familias y los niños se
potenciara en un desarrollo de lectura a través
de preguntas, respuestas y argumentos,
generando un papel activo de la comunidad,
haciendo ver y explorar dicho proceso como un
arte, es decir de distintas formas
posible. Ratificalo con las respuestas de la
entrevista que se ajuste a mayores argumentos
en la categoría de familias
Hace parte esencial de la
educación y aprendizaje
Contribuye a la crianza del
individuo
Como habito puede fortalecer
los lazos afectuosos
familia
Lectura critica
infancia
Conclusiones
• Fue trascendental en mi praxis, que la interacción
con las familias y los niños se potenciara en un
desarrollo de lectura a través de preguntas,
respuestas y argumentos, generando un papel
activo de la comunidad, haciendo ver y explorar
dicho proceso como un arte, es decir de distintas
formas posible
• La lectura critica en familia favorece procesos de
interacción entre niño y adulto, aportando
herramientas culturales éticas y sobre todo
humanas a la comunicación de la comunidad
• Se puede decir que las estrategias utilizadas,
pretendía principalmente estimular la
imaginación y entrever la lectura como un
proceso dinámico, divertido y experiencial,
reflexionando sobre la importancia de la misma
que no tiene fecha de caducidad.
http://edimedios.blogspot.com/2011/05/librofer
ia.html
recomendaciones
• A la institución:
Fortalecer los planes de lectura familiar por medio de
tareas y encuentros en la comunidad educativa
• A la comunidad en general:
Debemos recordar la familia como primera institución en
la educación, fomentar el habito de lectura permitirá un
fortalecimiento en los lazos familiares creando bases que
edifiquen sociedad y cultura.
referencias bibliográficas
• Aizencang, N. (2005). Jugar, aprender y enseñar: relaciones que potencian los aprendizajes escolares. Buenos Aires: Manantial.
• Aun, S. (2017). Educación fundamental: Aprenda a pensar, no qué pensar. Instituto Cultural Quetzalcóatl de Antropología
Psicoanalítica, A.C.
• Baquero, R. (2001). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.
• Crespo, C. (2004). De vuelta a casa: Una Guía para Sistematizar. Quito: CAFOLIS.
• Crespo, C. (2010). De prácticas escolares a experiencias significativas: caminos hacia la calidad. La experiencia del programa de
escuelas gestoras del cambio. Ponencia presentada para el Encuentro “Educación e Innovación 2010”, organizado por el Ministerio
de Educación de Ecuador y VVOB, diciembre 2010, Cuenca – Ecuador
• Fernández, V. 33 razones para leer. Recuperado el 15 de Agosto de 2018 en:.
• Flórez, R., Restrepo, M. A. y Schwanenflugel, P. (2007). Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica. El caso de la lectura.
Bogotá: Departamento de Comunicación Humana, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia – Instituto para la
Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.
• Guzmán, M., Chalela, M., Gutiérrez. (2009). Proceso de aprendizaje de la lectura y escritura.
• Guzmán, R. (2007). El papel de la lectura y la escritura en la Enseñanza para la Comprensión. Universidad de la Sabana. Colombia.
• JARA, O. (1998). Para sistematizar experiencias. San José: ALFORJA
• Jara, O. (2010). Educación Popular y cambio social. En: Latino América, Oxford University Press and Community Development
Journal.
• Jara, O. (2012). Sistematización de Experiencias, Investigación y Evaluación: Aproximaciones desde Tres Ángulos. Revista
internacional sobre investigación en educación global y para el desarrollo.
• Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Núm.8. pp 108-123. Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
SEP
 
Un viaje fantástico a través de la creación literaria
Un viaje fantástico a través de la creación literariaUn viaje fantástico a través de la creación literaria
Un viaje fantástico a través de la creación literaria
ceresthergomez
 
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas AgilSi Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agilnellyrociopaezbermudez
 
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO;  NOHORA JANET ROJAS BEJARANODIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO;  NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
Janeth Zubieta
 
Familias lectoras
Familias lectorasFamilias lectoras
Familias lectoras
Custodio García Arroyo
 
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
GOLA CARRIZO ***
 
Las familias y las escuelas visitan los museos
Las familias y las escuelas visitan los museosLas familias y las escuelas visitan los museos
Las familias y las escuelas visitan los museos
GOLA CARRIZO ***
 
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
Leer con-los-mas-pequenos
Leer con-los-mas-pequenosLeer con-los-mas-pequenos
Leer con-los-mas-pequenos
Carlos Fuentes
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónadrianaojeda
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritalaura Flores
 

La actualidad más candente (14)

PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
 
Un viaje fantástico a través de la creación literaria
Un viaje fantástico a través de la creación literariaUn viaje fantástico a través de la creación literaria
Un viaje fantástico a través de la creación literaria
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas AgilSi Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
 
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO;  NOHORA JANET ROJAS BEJARANODIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO;  NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
 
Familias lectoras
Familias lectorasFamilias lectoras
Familias lectoras
 
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
 
Las familias y las escuelas visitan los museos
Las familias y las escuelas visitan los museosLas familias y las escuelas visitan los museos
Las familias y las escuelas visitan los museos
 
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
CPE 07 - Póster
 
Leer con-los-mas-pequenos
Leer con-los-mas-pequenosLeer con-los-mas-pequenos
Leer con-los-mas-pequenos
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
 
Pie lect
Pie lectPie lect
Pie lect
 

Similar a Presentacion sistematizacion de experiencia

La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
Gaby Vargas
 
PRESENTACIoN_EN_DIAPOSITIVAS_MYRIAM_BECERRA-Conflicto-de-codificaci¦n-Unicode...
PRESENTACIoN_EN_DIAPOSITIVAS_MYRIAM_BECERRA-Conflicto-de-codificaci¦n-Unicode...PRESENTACIoN_EN_DIAPOSITIVAS_MYRIAM_BECERRA-Conflicto-de-codificaci¦n-Unicode...
PRESENTACIoN_EN_DIAPOSITIVAS_MYRIAM_BECERRA-Conflicto-de-codificaci¦n-Unicode...
ArtruroAntonioGarcia
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectorayesiel
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectorayesiel
 
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURAPLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
Geovanna Carvajal
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
emartineze
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1
Primaria
 
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
IP Valle Central
 
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc20101346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
Cachorro Entrereyes
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Dionicia Delia Martínez
 
Panel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha CárdenasPanel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha Cárdenas
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Leer_escribir_para_transformar.pdf
Leer_escribir_para_transformar.pdfLeer_escribir_para_transformar.pdf
Leer_escribir_para_transformar.pdf
CarlosLpezAlvarado1
 
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoExperiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoMaría Consuelo Cala Cala
 
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
edoome
 
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
Rodavlas Medina
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]lgrubiot
 
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
DenizeLuque
 
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdfA LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
Adolfo Miguel Longa Cumache
 

Similar a Presentacion sistematizacion de experiencia (20)

La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
La apropiacion de_la_lengua_escrita_un_proceso_constructivo_interactivo_y_de_...
 
PRESENTACIoN_EN_DIAPOSITIVAS_MYRIAM_BECERRA-Conflicto-de-codificaci¦n-Unicode...
PRESENTACIoN_EN_DIAPOSITIVAS_MYRIAM_BECERRA-Conflicto-de-codificaci¦n-Unicode...PRESENTACIoN_EN_DIAPOSITIVAS_MYRIAM_BECERRA-Conflicto-de-codificaci¦n-Unicode...
PRESENTACIoN_EN_DIAPOSITIVAS_MYRIAM_BECERRA-Conflicto-de-codificaci¦n-Unicode...
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURAPLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
 
PILEO 2013
PILEO 2013PILEO 2013
PILEO 2013
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1
 
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
 
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc20101346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
 
Panel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha CárdenasPanel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha Cárdenas
 
Leer_escribir_para_transformar.pdf
Leer_escribir_para_transformar.pdfLeer_escribir_para_transformar.pdf
Leer_escribir_para_transformar.pdf
 
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoExperiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
 
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
 
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la m...
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
 
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
 
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdfA LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Presentacion sistematizacion de experiencia

  • 1. CRITICA EN FAMILIA EN LAS INFANCIAS Por ANA MARIA HURTADO Tutor MG. ANA MILENA JIMENEZ QUINTERO DICIEMBRE 2018
  • 2. JUSTIFICACION La educación es un medio de mejoramiento integral de la personalidad de todo individuo, siendo la familia y la escuela las principales encargadas de ello(Borda, 2006)
  • 3. Malva Villalón, María Eugenia Ziliani y María Jesús Viviani (2009) con la cartilla “Fomento de la lectura en la primera infancia” Delia Lerner (2001) libro “Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario “Buen comienzo-motiva” cartilla en colaboración con Patiño, Ríos, Franco y otros (2018), propuesta ejecutada por la Alcaldía de Medellín los marcos teóricos señalados, permiten ver que se incentiva la lectura a partir de estrategias que surgen de las necesidades de la población,
  • 4. ¿Cómola literaturaen familiapuedeaportar al fortalecimientode la lecturaen niñosy niñas de 4 a 6 añosde la InstituciónEducativaNicolásCuervo y Rojasen el municipiode Oicatá-Boyacá?  Falta de interés por la lectura por los padres  Existencia de riqueza oral  Falta de hábitos lectores
  • 5. Objetivo general: Promover la lectura crítica en familia en niños de 4 a 6 años en la Institución Educativa Nicolás Cuervo y Rojas en el municipio de Oicatá-Boyacá. Identificar el contexto desde los hábitos de lectura crítica de los niños y el acompañamiento que como familia se realiza. Reconstruir y recoger experiencias a través de la experiencia vivida en la práctica pedagógica desde la lectura crítica con el acompañamiento de las familias. Evaluar los aprendizajes vividos de la práctica pedagógica
  • 6. LA LECTURA CRÍTICA EN LAS FAMILIAS, EN LAS INFANCIAS 1. Concepciones de la lectura que rompen con el paradigma tradicional 2. Conflictos culturales y educativos que detienen la transformación como práctica social 4.Construcción de un pensamiento crítico 3. Desarrollo de estrategias pedagógicas para la estimulación de la lectura desde el ámbito familiar Chalelo, Guzmán y Gutiérrez (2009). Ferreiro y Teberosky (1989) Ministerio de Educación Nacional (2017). Lerner (2001) “Leer y escribir en la escuela, lo real, lo necesario y lo posible” CONFRONTACIÓN ENTRE LECTURA EDUCACIÓN SOCIEDAD Compresión a través de: Vigotsky (1991) Viguer y Serra (1996) Meek (2004) Ospina (1999) Samacá (2016) Martí (2001) Darle las llaves del mundo al hombre, desde la formación de la familia Amor, empoderamiento, libertad
  • 7.
  • 8. Análisis de los resultados Pérez y Roa (2010), “la lectura se toma como una práctica social y cultural en donde se deben llevar a los niños y niñas a descubrirse como lectores” (p.15), es decir que la lectura es una construcción de significados compartidos. Situacion que aporta a la comunidad desde la familia aparir de la lectura critica interacción con las familias y los niños se potenciara en un desarrollo de lectura a través de preguntas, respuestas y argumentos, generando un papel activo de la comunidad, haciendo ver y explorar dicho proceso como un arte, es decir de distintas formas posible. Ratificalo con las respuestas de la entrevista que se ajuste a mayores argumentos en la categoría de familias Hace parte esencial de la educación y aprendizaje Contribuye a la crianza del individuo Como habito puede fortalecer los lazos afectuosos familia Lectura critica infancia
  • 9. Conclusiones • Fue trascendental en mi praxis, que la interacción con las familias y los niños se potenciara en un desarrollo de lectura a través de preguntas, respuestas y argumentos, generando un papel activo de la comunidad, haciendo ver y explorar dicho proceso como un arte, es decir de distintas formas posible • La lectura critica en familia favorece procesos de interacción entre niño y adulto, aportando herramientas culturales éticas y sobre todo humanas a la comunicación de la comunidad • Se puede decir que las estrategias utilizadas, pretendía principalmente estimular la imaginación y entrever la lectura como un proceso dinámico, divertido y experiencial, reflexionando sobre la importancia de la misma que no tiene fecha de caducidad. http://edimedios.blogspot.com/2011/05/librofer ia.html
  • 10. recomendaciones • A la institución: Fortalecer los planes de lectura familiar por medio de tareas y encuentros en la comunidad educativa • A la comunidad en general: Debemos recordar la familia como primera institución en la educación, fomentar el habito de lectura permitirá un fortalecimiento en los lazos familiares creando bases que edifiquen sociedad y cultura.
  • 11. referencias bibliográficas • Aizencang, N. (2005). Jugar, aprender y enseñar: relaciones que potencian los aprendizajes escolares. Buenos Aires: Manantial. • Aun, S. (2017). Educación fundamental: Aprenda a pensar, no qué pensar. Instituto Cultural Quetzalcóatl de Antropología Psicoanalítica, A.C. • Baquero, R. (2001). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique. • Crespo, C. (2004). De vuelta a casa: Una Guía para Sistematizar. Quito: CAFOLIS. • Crespo, C. (2010). De prácticas escolares a experiencias significativas: caminos hacia la calidad. La experiencia del programa de escuelas gestoras del cambio. Ponencia presentada para el Encuentro “Educación e Innovación 2010”, organizado por el Ministerio de Educación de Ecuador y VVOB, diciembre 2010, Cuenca – Ecuador • Fernández, V. 33 razones para leer. Recuperado el 15 de Agosto de 2018 en:. • Flórez, R., Restrepo, M. A. y Schwanenflugel, P. (2007). Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica. El caso de la lectura. Bogotá: Departamento de Comunicación Humana, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. • Guzmán, M., Chalela, M., Gutiérrez. (2009). Proceso de aprendizaje de la lectura y escritura. • Guzmán, R. (2007). El papel de la lectura y la escritura en la Enseñanza para la Comprensión. Universidad de la Sabana. Colombia. • JARA, O. (1998). Para sistematizar experiencias. San José: ALFORJA • Jara, O. (2010). Educación Popular y cambio social. En: Latino América, Oxford University Press and Community Development Journal. • Jara, O. (2012). Sistematización de Experiencias, Investigación y Evaluación: Aproximaciones desde Tres Ángulos. Revista internacional sobre investigación en educación global y para el desarrollo. • Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Núm.8. pp 108-123. Colombia.