SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E ESCUELA NORMAL SUPERIOR
FARALLONES DE CALI
“COLOMBIA MI ABUELO Y YO” UNA
PROPUESTA DE CURRÍCULO INTEGRADO Y
USO DE PREVIEW -REVIEW
METHODOLOGY.
PROF. ALEJANDRA MOLINA PEREZ
SEDE LOS CRISTALES
AÑO LECTIVO 2016
“Nunca pude, a lo largo de toda mi vida, resignarme al saber
parcelarizado, nunca pude aislar un objeto de estudio de su contexto,
de sus antecedentes, de su devenir.
He aspirado siempre a un pensamiento multidimensional.
Nunca he podido eliminar la contradicción interior.
Siempre he sentido que las verdades profundas, antagonistas las
unas de las otras, eran para mí complementarias, sin dejar de ser
antagonistas.
Nunca he querido reducir a la fuerza la incertidumbre y la
ambigüedad”.
Edgar Morin
“Nunca ha habido una época en la que
tantas naciones necesitaran hablarse
entre sí. Nunca ha habido una época en
la que tanta gente haya querido viajar a
tantos lugares. … Y nunca ha sido más
urgente la necesidad de una lengua
global”.
D. Crystal
“Como educador, necesito ir "leyendo"
cada vez mejor la lectura del mundo que
los grupos populares con los que trabajo
hacen de su contexto inmediato y del más
amplio del cual el suyo forma parte”.
Paulo Freire
Esta experiencia de aula para grado cuarto de primaria tiene como
intención:
Valorar y vincular las vivencias y los saberes que construyen los niños
y niñas en el contexto escolar con su realidad cotidiana, a través de la
integración de las áreas curriculares, desde el relato “Colombia mi
abuelo y yo” (Pilar Lozano), como una apuesta hacia la formación
ciudadana intercultural.
Las áreas a integrar principalmente son:
• Lenguaje
• Matemática
• Ciencias sociales
• Ciencias naturales
• Tecnología e informática
• Inglés
BASES DE LA EXPERIENCIA
A. De tipo teórico:
El Pensamiento Complejo planteado por Edgar
Morín.
La perspectiva de Currículo Integrado de Jurjo
Torres.
La Pedagogía Crítica de Paulo Freire.
Educación intercultural propuesta por Sacavino
y Candau
EL PENSAMIENTO COMPLEJO PLANTEADO POR EDGAR MORÍN.
Los tres principios para pensar la complejidad:
• PRINCIPIO DIALÓGICO:
Instrumento pedagógico de interacción como sujetos sociales y de saber.
Reconocimiento de individualidades.
Diálogo «con la realidad» para evidenciar la relación teoría- práctica.
Trabajo individual y grupal: comunicación con sentido, cooperación y conexión.
• PRINCIPIO DE RECURSIVIDAD:
Entrelazar los saberes individuales y el contexto
Integración de saberes disciplinares.
Producción de los estudiantes y su comprensión generan nuevas maneras de interpretar la
realidad.
• PRINCIPIO HOLOGRAMÁTICO:
Ver en cada situación una representación micro de lo macro, el aula como microcosmos en
donde las actuaciones, relaciones y experiencias son una representación de la realidad
social.
Vincular los diferentes saberes disciplinares a la convivencia .
PERSPECTIVA DE CURRICULO INTEGRADO JURJO TORRES
Argumentos:
• EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA
ESTRUCTURA SUSTANTIVA (conceptual) Y SINTÁCTICA (metodológica) DE LA
CIENCIA:
El análisis de problemas, no sólo desde la perspectiva de una única y concreta
disciplina, si no también desde el punto de vista de otras áreas de conocimiento
diferentes.
• PSICOLÓGICOS:
Respeto por las estructuras cognitivas de acuerdo al momento de desarrollo.
Valor de la experiencia como motor de aprendizaje
El desarrollo de pensamiento crítico y su socialización permite comprender la relación
saberes-sociedad.
Contextualización socio-histórica
• SOCIOLÓGICOS:
Humanizar el conocimiento en la escuela.
Favorecer las visiones de la realidad.
Las personas como sujetos de la historia, piezas claves para entender el mundo.
Participación activa, responsable y crítica frente a la realidad.
ELEMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
 Cuestionar el autoritarismo pedagógico.
 Estrecha relación teoría y práctica.
 Valor de la experiencia.
 Método pedagógico activo que estimule participación
creativa y expresividad de los educandos.
 Freire habla de la pedagogía de la pregunta para
referirse a la educación liberadora, o lo que es igual a
la educación problematizadora, la concienciación.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
“Parte de la afirmación de la diferencia como riqueza.
Promueve procesos sistemáticos de diálogo entre diversos
sujetos- individuales y colectivos-, saberes y prácticas,
dentro de la perspectiva de la afirmación de la justicia
social-cognitiva- cultural-, así como la construcción de
relaciones igualitarias entre grupos socioculturales y la
democratización de la sociedad por medio de políticas que
articulan los derechos de la igualdad y los de la diferencia”.
B. De tipo metodológico:
 La modalidad de integración curricular por relato
propuesta en el Proyecto MEN, Sría. Ed. Distrital y el
CINEP.
 El aprendizaje del inglés como lengua extranjera a
través de los Lineamientos curriculares idiomas
extranjeros y los Estándares Básicos de competencias
en Lenguas extranjeras: inglés.
 Preview- Review methodology.
LA INTEGRACIÓN EN TORNO A UN RELATO
“…consiste en encontrar o elaborar una narración interesante,
atractiva y lo suficientemente amplia y compleja para que
sirva de marco para articular y contextualizar los diversos
temas, preguntas, problemas y las diversas actividades de
cada una de las áreas académicas”.
Vasco, Bermúdez, Escobedo, Negret, León (2001)
EL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO
“lograr ciudadanos y ciudadanas capaces de
comunicarse en inglés, de tal forma que puedan
insertar al país en los procesos de comunicación
universal, en la economía global y en la apertura
cultural, con estándares internacionalmente
comparables”.
Implica un plan estructurado de desarrollo de las
competencias comunicativas a lo largo del sistema
educativo.
PREVIEW-REVIEW METHODOLOGY
“Esta metodología, fue creada como parte de un “dual
language-model” por González and Lezama (1976, citado
en Ovando& Collier, 1987) en los Estados Unidos, fue
evaluada en un contexto bilingüe de élite en América
Latina en 1995. En un estudio llevado a cabo en Colombia
relacionado con la enseñanza de las matemáticas con
estudiantes de grado cuarto de escuela primaria
(Marulanda 1995) se encontró que esta metodología es
particularmente efectiva con estudiantes que tienen
dificultades con el inglés (Lengua extranjera)”
Mejía A.M (2012)
• La metodología preview –review postula una relación
interactiva- secuencial entre los aprendices de dos lenguas
para desarrollar un óptimo desarrollo cognitivo y lingüístico.
• Es un enfoque de enseñanza compartida que se desarrolla en
tres fases:
A. La introducción del concepto principal es realizado por uno de
los instructores en la primera lengua de los estudiantes.
B. El segundo instructor desarrolla y extiende ese concepto a
través de actividades llevado a cabo en segunda lengua o
lengua extranjera, sin repetir lo que ha sido enseñado en la
primera fase.
C. La última fase de review y refuerzo de la clase, puede ser
realizado en cualquiera de las lenguas de acuerdo con los
propósitos de la clase.
CURRÍCULO INTEGRADO EN GRADO 4°
CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL
 La sede Los Cristales está ubicada en el barrio Mortiñal, comuna 19
en la ciudad de Cali. El barrio se encuentra en zona de ladera,
inicialmente fue una invasión y luego se consolidó como tal.
 Las niñas y niños que conforman la población estudiantil viven en su
gran mayoría en esta zona y algunos en el barrio Bellavista, el estrato
es 1 y 2. Pertenecen a familias invasoras, desplazadas o que
proceden de cabildos indígenas y grupos afrodescendientes.
 La alta movilidad de los habitantes del barrio origina: gran
vulnerabilidad, por la presencia de pandillas, delincuencia común,
drogadicción, violencia intrafamiliar, familias disfuncionales, ausencia
de figuras de autoridad y falta acompañamiento de los adultos en el
proceso de formación.
DINAMICA GRUPAL
• Alta movilidad de estudiantes durante el año escolar.
• Presencia permanente de conflictos.
• Constantes faltas de asistencia.
• Poco interés por reconocer el paso por el espacio
escolar como valioso y necesario para su proyecto de
vida.
• Comportamientos y actitudes desconocedoras de los
demás.
• Ausencia de reconocimiento de limites, normas y
autoridad.
DINAMICA DE CLASE
• Diariamente el saludo de la mañana y plan de día se
hacen en inglés
• El horario de clase es flexible.
• Sólo hay un día de la semana en que se habla todo el
tiempo en español.
• Los demás días y de acuerdo con el área, se abordan los
temas durante la primera parte de la jornada en español y
en la segunda se abordan los conceptos principales en
inglés .
• Los estudiantes están organizados en grupos de 4 y
nombran un líder por área.
• El espacio del aula se comparte con grado 5°.
TEMAS DERIVADOS DEL
RELATO
1. Los Derechos de los Niños:
El trabajo se inició con las opiniones y reflexiones de los niños y niñas respecto a la
temática general del texto (título, ilustraciones de la carátula) y relación abuelo- nieto que
presenta el relato. La pregunta que surgió: ¿Por qué se llama así la historia?
La base temática se que se evidenció fue desde el área de ciencias sociales respecto a
los derechos y deberes del niño.
• Ciencias sociales: historia de los derechos humanos, los derechos del niño y la
importancia de ejercerlos en el gobierno escolar.
• Lenguaje: los deberes y derechos del niño en las relaciones familiares (en el marco
de la celebración del día de la mujer)
• Ciencias naturales: el cuidado de sí mismo y del entorno (las funciones vitales y su
relación con el medio, el reciclaje como estrategia de preservación del medio
ambiente y la importancia de la seguridad escolar)
• Matemática: la importancia del manejo del dinero –Lectura de cantidades.
• Ética y valores: autoestima, la seguridad personal y la solidaridad.
• Ed. Física y deportes: importancia de la recreación y desarrollo físico y mental.
• Tecnología e informática: uso de videos, consultas virtuales, prácticas sobre las
temáticas desarrolladas.
• Inglés: la lectura y escritura de cantidades, los comandos como deberes para
trabajar organizadamente en clase y derechos de los niños.
MATERIAL DIDÁCTICO
• Libro Colombia mi abuelo y yo.
• Juego de memoria: Derechos humanos (español).
• Catálogos de supermercado.
• Ábaco de tapas.
• Material didáctico Programa Félix y Susana SURA.
• Plegable “No más abusos”
• Folleto: Derechos y deberes de los niños (español)
• Worksheets: months, colors, commands.
• Posters programa de bilingüismo.
• You tube videos.
2. El Cosmos:
• Lenguaje: tipologías textuales (narrativo, explicativo, informativo y
argumentativo) a partir del tema “Sistema solar” para reconocer sus
características y profundizar el tema.
• Ciencias sociales: historia de los mapas, mapa cósmico, coordenadas
geográficas, paralelos, meridianos, zonas terrestres.
• Ciencias naturales: Cuerpos celestes, el sistema solar, los
movimientos terrestres y sus consecuencias.
• Matemática: distancias de los planetas respecto al sol, resolución de
situaciones problema relacionadas con la temática.
• Ética y valores: continuación con la temática de los derechos del niño,
se construyó una lotería en español y otra en inglés sobre el tema.
• Inglés: commands, solar system, movements of the earth planet and
consequences
• Tecnología e informática: construcción de la brújula, consultas sobre
los aparatos tecnológicos del relato. Tablets como medio para el trabajo
con videos en ambas lenguas y prácticas en páginas interactivas.
MATERIAL DIDÁCTICO
• Commands worksheets.
• Solar System worksheets
• You tuve videos.
• Páginas interactivas web.
• http://contenidosparaaprender.mineducaci
on.gov.co/MenuPrimaria/index.html
3. Colombia Tierra Querida:
Sensibilización a partir del video Benito Colombia Tierra Querida.
• Ciencias sociales: posición geográfica de Colombia, fronteras, pisos térmicos,
agricultura y ganadería ecosistemas, relieve e hidrografía de Colombia, estado
del tiempo y climas regiones naturales y aspectos culturales.
• Ciencias naturales: cuidado del cuerpo, cuidado del agua y la tierra, seres
vivos e inertes y su relación en los ecosistemas, alimentación y supervivencia.
• Lenguaje: se continúa con la literatura, caligrafía, comprensión y producción de
textos de acuerdo con las tipologías textuales, mapas conceptuales.
• Matemáticas: construcción de sólidos y figuras geométricas (uso del tangram);
estadística y solución de situaciones problema con base en los aspectos de la
geografía colombiana y la alimentación y refuerzo las cuatro operaciones.
• Artística: relación del pensamiento espacial y sistema geométrico con las
Bellas Artes (la arquitectura, escultura y pintura, etc).
• Tecnología e informática: elaboración de una presentación en power point
“Cómo la tecnología ayuda al planeta”. Tablets como medio para el trabajo con
videos en ambas lenguas y prácticas en páginas interactivas
• Inglés: solid shapes, basic and advanced shapes, livings things and non living
things , ecosystems, food and weather.
MATERIAL DIDÁCTICO
• Folleto: “Mi cuerpo y el de los demás es un tesoro para
cuidar y respetar”
• Brochure: Children´s rights and responsibilities.
• Geometry worksheets.
• Posters programa de bilingüismo.
• Childrén´s rights Lottery game.
• You tuve videos
• Páginas interactivas
• Songs
• Bananagrams spelling game
LA EVALUACIÓN
Contempla las dimensiones de:
• Autoevaluación: socialización y
corrección.
• Coevaluación: trabajo en equipo
• Heteroevaluación: pruebas tipo saber
BIBLIOGRAFIA
• Castaño Díaz, Clara Ángela y Fonseca Amaya, Guillermo. “Lo
disciplinar y lo interdisciplinar: tensiones y posibilidades en la práctica
pedagógica”. Profesores Universidad Pedagógica Nacional. Colombia
• Castaño Díaz, Clara Ángela y Fonseca Amaya, Guillermo. “La Práctica
Pedagógica una Mirada a la interdisciplinariedad”. Profesores
Universidad Pedagógica Nacional. Colombia
• Castaño Díaz, Clara Ángela y Fonseca Amaya, Guillermo. “La
Interdisciplinariedad un abordaje desde la complejidad” Profesores
Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
• Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas
Extranjeras: Inglés
• Freire, Paulo, “Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la
práctica educativa” Siglo XXI editores .p. 6.
• Foucault, Michel. (1991). Tecnologías del yo. Ediciones Paidos I.C.E /
U.A.B . Barcelona.
• Moreira Santos, S. M (2002). El papel político-pedagógico del profesor
en Paulo Freire y la formación de educadores múltiples miradas. Siglo
XXI editores S.A de C.V.
• Morin, E. (1999). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del
Futuro. Paris: UNESCO.
• Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo, Gedisa,
Barcelona.
• Sacavino, S., Candau V. M. (2015).Multiculturalismo, interculturalidad y
educación: Contribuciones de América latina. Ediciones desde Abajo
• Serna, A. F. (2011). Implicaciones metodológicas. Maestría en
Educación desde la Diversidad. Colombia: Universidad de Manizales.
• Torres, Jurjo. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el
curriculum integrado. Morata
• Truscott de M. A.M. ( 2002) . Power, Prestige and Bilingualism
International Perspectives on Elite Bilingual Education. Multilingual
Matters
• Vasco, C.A, Bermúdez, A., Escobedo, H.I, Negret, J.C., León, T. (2001)
• El saber tiene sentido. CINEP.
• Velilla, M. A. (Comp.) (2002). Manual de iniciación pedagógica al
pensamiento complejo. Corporación para el desarrollo complexus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de indisciplina
Reporte de indisciplinaReporte de indisciplina
Reporte de indisciplinaluigolara
 
Hojas de Vida
Hojas de VidaHojas de Vida
Hojas de Vidaariswedy
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Oscar Amaya
 
Repaso para la evaluacion de ingles
Repaso para la evaluacion de inglesRepaso para la evaluacion de ingles
Repaso para la evaluacion de inglesLuis Cardenas
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
sbmalambo
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observadormostrete
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
claudialondo1
 
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdfPIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
LauraGomez140914
 
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCIONEVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Examen ciencias sociales septiembre
Examen ciencias sociales septiembreExamen ciencias sociales septiembre
Examen ciencias sociales septiembre
cams90
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
sbmalambo
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Prueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii españolPrueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii español
Edison Duarte
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
 
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Williamtics Tics
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
hugo Posso
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de indisciplina
Reporte de indisciplinaReporte de indisciplina
Reporte de indisciplina
 
Hojas de Vida
Hojas de VidaHojas de Vida
Hojas de Vida
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
 
Piar samuel diaz 5
Piar samuel diaz 5Piar samuel diaz 5
Piar samuel diaz 5
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Repaso para la evaluacion de ingles
Repaso para la evaluacion de inglesRepaso para la evaluacion de ingles
Repaso para la evaluacion de ingles
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observador
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
 
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdfPIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
PIAR ESTUDIANTE ejemplo analisis.pdf
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCIONEVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
 
Examen ciencias sociales septiembre
Examen ciencias sociales septiembreExamen ciencias sociales septiembre
Examen ciencias sociales septiembre
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Prueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii españolPrueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii español
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 

Destacado

Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
lucesitamomo14
 
Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo
Encarna Bermúdez
 
Proyecto power point luz amapro
Proyecto power point luz amaproProyecto power point luz amapro
Proyecto power point luz amapro
amparoslos
 
Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembreInformedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
olgaluciavc14
 
Análisis amigos del hombre
Análisis amigos del hombreAnálisis amigos del hombre
Análisis amigos del hombre
Jackson Poveda
 
Ficha médica y de educación física
Ficha médica y de  educación físicaFicha médica y de  educación física
Ficha médica y de educación físicaJorge Cabrera
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
rodrigo arteaga castro
 
Educacion fisica 1
Educacion fisica 1Educacion fisica 1
Educacion fisica 1APMM
 
Guia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entornoGuia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entornozoila31
 
Curso para niños informatica para niños
Curso para niños informatica para niñosCurso para niños informatica para niños
Curso para niños informatica para niñosedinson-lozano
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
guest0c3909
 
proyecto de sociales
proyecto de socialesproyecto de sociales
proyecto de sociales
Mylli Barrera
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Ignacio Irala
 
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para NiñosSistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Carlos Benitez
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaquintoagaudem
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
Partes de la planta, explicación para niños
Partes de la planta, explicación para niñosPartes de la planta, explicación para niños
Partes de la planta, explicación para niñosvicopowerlove
 

Destacado (20)

Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
 
Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo
 
Proyecto power point luz amapro
Proyecto power point luz amaproProyecto power point luz amapro
Proyecto power point luz amapro
 
Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembreInformedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
 
Foga 21 castellano___5º_p_iii
Foga 21 castellano___5º_p_iiiFoga 21 castellano___5º_p_iii
Foga 21 castellano___5º_p_iii
 
Análisis amigos del hombre
Análisis amigos del hombreAnálisis amigos del hombre
Análisis amigos del hombre
 
Guía de lectura
Guía de lecturaGuía de lectura
Guía de lectura
 
Ficha médica y de educación física
Ficha médica y de  educación físicaFicha médica y de  educación física
Ficha médica y de educación física
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Educacion fisica 1
Educacion fisica 1Educacion fisica 1
Educacion fisica 1
 
Guia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entornoGuia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entorno
 
Curso para niños informatica para niños
Curso para niños informatica para niñosCurso para niños informatica para niños
Curso para niños informatica para niños
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
 
proyecto de sociales
proyecto de socialesproyecto de sociales
proyecto de sociales
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para NiñosSistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primaria
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
Partes de la planta, explicación para niños
Partes de la planta, explicación para niñosPartes de la planta, explicación para niños
Partes de la planta, explicación para niños
 

Similar a “Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la metodología preview-review

Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistasDaniel Benitez
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistasBeatriz Lopez
 
TEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTASTEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTASChekita88
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Alejandrina Ibarra Avila
 
Unesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalUnesco diversidad cultural
Unesco diversidad cultural
Susana Farias
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
Tania Auqui
 
La formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isaLa formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isa
Edgar Zamora
 
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valoresActividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
Seminario San Antonio Abad cusco
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Enrique Solano
 
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia socialIberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
instituciones educativas
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularLeon David
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Freinet tarea de sociopedagogia
Freinet tarea de sociopedagogiaFreinet tarea de sociopedagogia
Freinet tarea de sociopedagogiaFrancisco Arroyo
 

Similar a “Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la metodología preview-review (20)

Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
TEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTASTEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTAS
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Unesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalUnesco diversidad cultural
Unesco diversidad cultural
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
 
La formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isaLa formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isa
 
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valoresActividad Pedagogica y los nuevos valores
Actividad Pedagogica y los nuevos valores
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Diversidd
DiversiddDiversidd
Diversidd
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia socialIberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
 
Freinet tarea de sociopedagogia
Freinet tarea de sociopedagogiaFreinet tarea de sociopedagogia
Freinet tarea de sociopedagogia
 

Más de Desarrollo docente Univalle PDFP

7.making games to review lessons
7.making games to review lessons7.making games to review lessons
7.making games to review lessons
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
A meaningful proposal for trainers of trainers Jesus Castillo
A meaningful proposal for trainers of trainers Jesus CastilloA meaningful proposal for trainers of trainers Jesus Castillo
A meaningful proposal for trainers of trainers Jesus Castillo
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
Let`s work together Arturo Muriel
Let`s work together Arturo MurielLet`s work together Arturo Muriel
Let`s work together Arturo Muriel
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
Jornadas de fortalecimiento curricular
Jornadas de fortalecimiento curricular Jornadas de fortalecimiento curricular
Jornadas de fortalecimiento curricular
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
Orientaciones para el posicionamiento de la lengua extranjera en el currículo
Orientaciones para el posicionamiento de la lengua extranjera en el currículoOrientaciones para el posicionamiento de la lengua extranjera en el currículo
Orientaciones para el posicionamiento de la lengua extranjera en el currículo
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
Catedra de paz competencias y transversalidad
Catedra de paz competencias y transversalidad Catedra de paz competencias y transversalidad
Catedra de paz competencias y transversalidad
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
Saber test and the communicative approach
Saber test and the communicative approachSaber test and the communicative approach
Saber test and the communicative approach
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
The 25 apps which impacted our teaching
The 25 apps which impacted our teaching The 25 apps which impacted our teaching
The 25 apps which impacted our teaching
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
Bilingual project
Bilingual projectBilingual project
PFDPD
PFDPDPFDPD
El uso de estrategias de lectura en lengua extranjera (inglés) como posible h...
El uso de estrategias de lectura en lengua extranjera (inglés) como posible h...El uso de estrategias de lectura en lengua extranjera (inglés) como posible h...
El uso de estrategias de lectura en lengua extranjera (inglés) como posible h...
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
Using ICT in primary school.
Using ICT in primary school. Using ICT in primary school.
Using ICT in primary school.
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
¿Cómo vamos con respecto a la meta nacional de Bilingüismo?
¿Cómo vamos con respecto a la meta nacional de Bilingüismo?¿Cómo vamos con respecto a la meta nacional de Bilingüismo?
¿Cómo vamos con respecto a la meta nacional de Bilingüismo?
Desarrollo docente Univalle PDFP
 

Más de Desarrollo docente Univalle PDFP (13)

7.making games to review lessons
7.making games to review lessons7.making games to review lessons
7.making games to review lessons
 
A meaningful proposal for trainers of trainers Jesus Castillo
A meaningful proposal for trainers of trainers Jesus CastilloA meaningful proposal for trainers of trainers Jesus Castillo
A meaningful proposal for trainers of trainers Jesus Castillo
 
Let`s work together Arturo Muriel
Let`s work together Arturo MurielLet`s work together Arturo Muriel
Let`s work together Arturo Muriel
 
Jornadas de fortalecimiento curricular
Jornadas de fortalecimiento curricular Jornadas de fortalecimiento curricular
Jornadas de fortalecimiento curricular
 
Orientaciones para el posicionamiento de la lengua extranjera en el currículo
Orientaciones para el posicionamiento de la lengua extranjera en el currículoOrientaciones para el posicionamiento de la lengua extranjera en el currículo
Orientaciones para el posicionamiento de la lengua extranjera en el currículo
 
Catedra de paz competencias y transversalidad
Catedra de paz competencias y transversalidad Catedra de paz competencias y transversalidad
Catedra de paz competencias y transversalidad
 
Saber test and the communicative approach
Saber test and the communicative approachSaber test and the communicative approach
Saber test and the communicative approach
 
The 25 apps which impacted our teaching
The 25 apps which impacted our teaching The 25 apps which impacted our teaching
The 25 apps which impacted our teaching
 
Bilingual project
Bilingual projectBilingual project
Bilingual project
 
PFDPD
PFDPDPFDPD
PFDPD
 
El uso de estrategias de lectura en lengua extranjera (inglés) como posible h...
El uso de estrategias de lectura en lengua extranjera (inglés) como posible h...El uso de estrategias de lectura en lengua extranjera (inglés) como posible h...
El uso de estrategias de lectura en lengua extranjera (inglés) como posible h...
 
Using ICT in primary school.
Using ICT in primary school. Using ICT in primary school.
Using ICT in primary school.
 
¿Cómo vamos con respecto a la meta nacional de Bilingüismo?
¿Cómo vamos con respecto a la meta nacional de Bilingüismo?¿Cómo vamos con respecto a la meta nacional de Bilingüismo?
¿Cómo vamos con respecto a la meta nacional de Bilingüismo?
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

“Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de currículo integrado y uso de la metodología preview-review

  • 1. I.E ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
  • 2.
  • 3. “COLOMBIA MI ABUELO Y YO” UNA PROPUESTA DE CURRÍCULO INTEGRADO Y USO DE PREVIEW -REVIEW METHODOLOGY. PROF. ALEJANDRA MOLINA PEREZ SEDE LOS CRISTALES AÑO LECTIVO 2016
  • 4. “Nunca pude, a lo largo de toda mi vida, resignarme al saber parcelarizado, nunca pude aislar un objeto de estudio de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir. He aspirado siempre a un pensamiento multidimensional. Nunca he podido eliminar la contradicción interior. Siempre he sentido que las verdades profundas, antagonistas las unas de las otras, eran para mí complementarias, sin dejar de ser antagonistas. Nunca he querido reducir a la fuerza la incertidumbre y la ambigüedad”. Edgar Morin
  • 5. “Nunca ha habido una época en la que tantas naciones necesitaran hablarse entre sí. Nunca ha habido una época en la que tanta gente haya querido viajar a tantos lugares. … Y nunca ha sido más urgente la necesidad de una lengua global”. D. Crystal
  • 6. “Como educador, necesito ir "leyendo" cada vez mejor la lectura del mundo que los grupos populares con los que trabajo hacen de su contexto inmediato y del más amplio del cual el suyo forma parte”. Paulo Freire
  • 7. Esta experiencia de aula para grado cuarto de primaria tiene como intención: Valorar y vincular las vivencias y los saberes que construyen los niños y niñas en el contexto escolar con su realidad cotidiana, a través de la integración de las áreas curriculares, desde el relato “Colombia mi abuelo y yo” (Pilar Lozano), como una apuesta hacia la formación ciudadana intercultural. Las áreas a integrar principalmente son: • Lenguaje • Matemática • Ciencias sociales • Ciencias naturales • Tecnología e informática • Inglés
  • 8. BASES DE LA EXPERIENCIA A. De tipo teórico: El Pensamiento Complejo planteado por Edgar Morín. La perspectiva de Currículo Integrado de Jurjo Torres. La Pedagogía Crítica de Paulo Freire. Educación intercultural propuesta por Sacavino y Candau
  • 9. EL PENSAMIENTO COMPLEJO PLANTEADO POR EDGAR MORÍN. Los tres principios para pensar la complejidad: • PRINCIPIO DIALÓGICO: Instrumento pedagógico de interacción como sujetos sociales y de saber. Reconocimiento de individualidades. Diálogo «con la realidad» para evidenciar la relación teoría- práctica. Trabajo individual y grupal: comunicación con sentido, cooperación y conexión. • PRINCIPIO DE RECURSIVIDAD: Entrelazar los saberes individuales y el contexto Integración de saberes disciplinares. Producción de los estudiantes y su comprensión generan nuevas maneras de interpretar la realidad. • PRINCIPIO HOLOGRAMÁTICO: Ver en cada situación una representación micro de lo macro, el aula como microcosmos en donde las actuaciones, relaciones y experiencias son una representación de la realidad social. Vincular los diferentes saberes disciplinares a la convivencia .
  • 10. PERSPECTIVA DE CURRICULO INTEGRADO JURJO TORRES Argumentos: • EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURA SUSTANTIVA (conceptual) Y SINTÁCTICA (metodológica) DE LA CIENCIA: El análisis de problemas, no sólo desde la perspectiva de una única y concreta disciplina, si no también desde el punto de vista de otras áreas de conocimiento diferentes. • PSICOLÓGICOS: Respeto por las estructuras cognitivas de acuerdo al momento de desarrollo. Valor de la experiencia como motor de aprendizaje El desarrollo de pensamiento crítico y su socialización permite comprender la relación saberes-sociedad. Contextualización socio-histórica • SOCIOLÓGICOS: Humanizar el conocimiento en la escuela. Favorecer las visiones de la realidad. Las personas como sujetos de la historia, piezas claves para entender el mundo. Participación activa, responsable y crítica frente a la realidad.
  • 11. ELEMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA  Cuestionar el autoritarismo pedagógico.  Estrecha relación teoría y práctica.  Valor de la experiencia.  Método pedagógico activo que estimule participación creativa y expresividad de los educandos.  Freire habla de la pedagogía de la pregunta para referirse a la educación liberadora, o lo que es igual a la educación problematizadora, la concienciación.
  • 12. EDUCACIÓN INTERCULTURAL “Parte de la afirmación de la diferencia como riqueza. Promueve procesos sistemáticos de diálogo entre diversos sujetos- individuales y colectivos-, saberes y prácticas, dentro de la perspectiva de la afirmación de la justicia social-cognitiva- cultural-, así como la construcción de relaciones igualitarias entre grupos socioculturales y la democratización de la sociedad por medio de políticas que articulan los derechos de la igualdad y los de la diferencia”.
  • 13. B. De tipo metodológico:  La modalidad de integración curricular por relato propuesta en el Proyecto MEN, Sría. Ed. Distrital y el CINEP.  El aprendizaje del inglés como lengua extranjera a través de los Lineamientos curriculares idiomas extranjeros y los Estándares Básicos de competencias en Lenguas extranjeras: inglés.  Preview- Review methodology.
  • 14. LA INTEGRACIÓN EN TORNO A UN RELATO “…consiste en encontrar o elaborar una narración interesante, atractiva y lo suficientemente amplia y compleja para que sirva de marco para articular y contextualizar los diversos temas, preguntas, problemas y las diversas actividades de cada una de las áreas académicas”. Vasco, Bermúdez, Escobedo, Negret, León (2001)
  • 15. EL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO “lograr ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, de tal forma que puedan insertar al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural, con estándares internacionalmente comparables”. Implica un plan estructurado de desarrollo de las competencias comunicativas a lo largo del sistema educativo.
  • 16. PREVIEW-REVIEW METHODOLOGY “Esta metodología, fue creada como parte de un “dual language-model” por González and Lezama (1976, citado en Ovando& Collier, 1987) en los Estados Unidos, fue evaluada en un contexto bilingüe de élite en América Latina en 1995. En un estudio llevado a cabo en Colombia relacionado con la enseñanza de las matemáticas con estudiantes de grado cuarto de escuela primaria (Marulanda 1995) se encontró que esta metodología es particularmente efectiva con estudiantes que tienen dificultades con el inglés (Lengua extranjera)” Mejía A.M (2012)
  • 17. • La metodología preview –review postula una relación interactiva- secuencial entre los aprendices de dos lenguas para desarrollar un óptimo desarrollo cognitivo y lingüístico. • Es un enfoque de enseñanza compartida que se desarrolla en tres fases: A. La introducción del concepto principal es realizado por uno de los instructores en la primera lengua de los estudiantes. B. El segundo instructor desarrolla y extiende ese concepto a través de actividades llevado a cabo en segunda lengua o lengua extranjera, sin repetir lo que ha sido enseñado en la primera fase. C. La última fase de review y refuerzo de la clase, puede ser realizado en cualquiera de las lenguas de acuerdo con los propósitos de la clase.
  • 19. CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL  La sede Los Cristales está ubicada en el barrio Mortiñal, comuna 19 en la ciudad de Cali. El barrio se encuentra en zona de ladera, inicialmente fue una invasión y luego se consolidó como tal.  Las niñas y niños que conforman la población estudiantil viven en su gran mayoría en esta zona y algunos en el barrio Bellavista, el estrato es 1 y 2. Pertenecen a familias invasoras, desplazadas o que proceden de cabildos indígenas y grupos afrodescendientes.  La alta movilidad de los habitantes del barrio origina: gran vulnerabilidad, por la presencia de pandillas, delincuencia común, drogadicción, violencia intrafamiliar, familias disfuncionales, ausencia de figuras de autoridad y falta acompañamiento de los adultos en el proceso de formación.
  • 20.
  • 21.
  • 22. DINAMICA GRUPAL • Alta movilidad de estudiantes durante el año escolar. • Presencia permanente de conflictos. • Constantes faltas de asistencia. • Poco interés por reconocer el paso por el espacio escolar como valioso y necesario para su proyecto de vida. • Comportamientos y actitudes desconocedoras de los demás. • Ausencia de reconocimiento de limites, normas y autoridad.
  • 23. DINAMICA DE CLASE • Diariamente el saludo de la mañana y plan de día se hacen en inglés • El horario de clase es flexible. • Sólo hay un día de la semana en que se habla todo el tiempo en español. • Los demás días y de acuerdo con el área, se abordan los temas durante la primera parte de la jornada en español y en la segunda se abordan los conceptos principales en inglés . • Los estudiantes están organizados en grupos de 4 y nombran un líder por área. • El espacio del aula se comparte con grado 5°.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. 1. Los Derechos de los Niños: El trabajo se inició con las opiniones y reflexiones de los niños y niñas respecto a la temática general del texto (título, ilustraciones de la carátula) y relación abuelo- nieto que presenta el relato. La pregunta que surgió: ¿Por qué se llama así la historia? La base temática se que se evidenció fue desde el área de ciencias sociales respecto a los derechos y deberes del niño. • Ciencias sociales: historia de los derechos humanos, los derechos del niño y la importancia de ejercerlos en el gobierno escolar. • Lenguaje: los deberes y derechos del niño en las relaciones familiares (en el marco de la celebración del día de la mujer) • Ciencias naturales: el cuidado de sí mismo y del entorno (las funciones vitales y su relación con el medio, el reciclaje como estrategia de preservación del medio ambiente y la importancia de la seguridad escolar) • Matemática: la importancia del manejo del dinero –Lectura de cantidades. • Ética y valores: autoestima, la seguridad personal y la solidaridad. • Ed. Física y deportes: importancia de la recreación y desarrollo físico y mental. • Tecnología e informática: uso de videos, consultas virtuales, prácticas sobre las temáticas desarrolladas. • Inglés: la lectura y escritura de cantidades, los comandos como deberes para trabajar organizadamente en clase y derechos de los niños.
  • 29. MATERIAL DIDÁCTICO • Libro Colombia mi abuelo y yo. • Juego de memoria: Derechos humanos (español). • Catálogos de supermercado. • Ábaco de tapas. • Material didáctico Programa Félix y Susana SURA. • Plegable “No más abusos” • Folleto: Derechos y deberes de los niños (español) • Worksheets: months, colors, commands. • Posters programa de bilingüismo. • You tube videos.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. 2. El Cosmos: • Lenguaje: tipologías textuales (narrativo, explicativo, informativo y argumentativo) a partir del tema “Sistema solar” para reconocer sus características y profundizar el tema. • Ciencias sociales: historia de los mapas, mapa cósmico, coordenadas geográficas, paralelos, meridianos, zonas terrestres. • Ciencias naturales: Cuerpos celestes, el sistema solar, los movimientos terrestres y sus consecuencias. • Matemática: distancias de los planetas respecto al sol, resolución de situaciones problema relacionadas con la temática. • Ética y valores: continuación con la temática de los derechos del niño, se construyó una lotería en español y otra en inglés sobre el tema. • Inglés: commands, solar system, movements of the earth planet and consequences • Tecnología e informática: construcción de la brújula, consultas sobre los aparatos tecnológicos del relato. Tablets como medio para el trabajo con videos en ambas lenguas y prácticas en páginas interactivas.
  • 41. MATERIAL DIDÁCTICO • Commands worksheets. • Solar System worksheets • You tuve videos. • Páginas interactivas web. • http://contenidosparaaprender.mineducaci on.gov.co/MenuPrimaria/index.html
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. 3. Colombia Tierra Querida: Sensibilización a partir del video Benito Colombia Tierra Querida. • Ciencias sociales: posición geográfica de Colombia, fronteras, pisos térmicos, agricultura y ganadería ecosistemas, relieve e hidrografía de Colombia, estado del tiempo y climas regiones naturales y aspectos culturales. • Ciencias naturales: cuidado del cuerpo, cuidado del agua y la tierra, seres vivos e inertes y su relación en los ecosistemas, alimentación y supervivencia. • Lenguaje: se continúa con la literatura, caligrafía, comprensión y producción de textos de acuerdo con las tipologías textuales, mapas conceptuales. • Matemáticas: construcción de sólidos y figuras geométricas (uso del tangram); estadística y solución de situaciones problema con base en los aspectos de la geografía colombiana y la alimentación y refuerzo las cuatro operaciones. • Artística: relación del pensamiento espacial y sistema geométrico con las Bellas Artes (la arquitectura, escultura y pintura, etc). • Tecnología e informática: elaboración de una presentación en power point “Cómo la tecnología ayuda al planeta”. Tablets como medio para el trabajo con videos en ambas lenguas y prácticas en páginas interactivas • Inglés: solid shapes, basic and advanced shapes, livings things and non living things , ecosystems, food and weather.
  • 46. MATERIAL DIDÁCTICO • Folleto: “Mi cuerpo y el de los demás es un tesoro para cuidar y respetar” • Brochure: Children´s rights and responsibilities. • Geometry worksheets. • Posters programa de bilingüismo. • Childrén´s rights Lottery game. • You tuve videos • Páginas interactivas • Songs • Bananagrams spelling game
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. LA EVALUACIÓN Contempla las dimensiones de: • Autoevaluación: socialización y corrección. • Coevaluación: trabajo en equipo • Heteroevaluación: pruebas tipo saber
  • 61.
  • 62.
  • 63. BIBLIOGRAFIA • Castaño Díaz, Clara Ángela y Fonseca Amaya, Guillermo. “Lo disciplinar y lo interdisciplinar: tensiones y posibilidades en la práctica pedagógica”. Profesores Universidad Pedagógica Nacional. Colombia • Castaño Díaz, Clara Ángela y Fonseca Amaya, Guillermo. “La Práctica Pedagógica una Mirada a la interdisciplinariedad”. Profesores Universidad Pedagógica Nacional. Colombia • Castaño Díaz, Clara Ángela y Fonseca Amaya, Guillermo. “La Interdisciplinariedad un abordaje desde la complejidad” Profesores Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. • Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés • Freire, Paulo, “Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa” Siglo XXI editores .p. 6. • Foucault, Michel. (1991). Tecnologías del yo. Ediciones Paidos I.C.E / U.A.B . Barcelona.
  • 64. • Moreira Santos, S. M (2002). El papel político-pedagógico del profesor en Paulo Freire y la formación de educadores múltiples miradas. Siglo XXI editores S.A de C.V. • Morin, E. (1999). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Paris: UNESCO. • Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Barcelona. • Sacavino, S., Candau V. M. (2015).Multiculturalismo, interculturalidad y educación: Contribuciones de América latina. Ediciones desde Abajo • Serna, A. F. (2011). Implicaciones metodológicas. Maestría en Educación desde la Diversidad. Colombia: Universidad de Manizales. • Torres, Jurjo. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Morata • Truscott de M. A.M. ( 2002) . Power, Prestige and Bilingualism International Perspectives on Elite Bilingual Education. Multilingual Matters • Vasco, C.A, Bermúdez, A., Escobedo, H.I, Negret, J.C., León, T. (2001) • El saber tiene sentido. CINEP. • Velilla, M. A. (Comp.) (2002). Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. Corporación para el desarrollo complexus.