SlideShare una empresa de Scribd logo
 La lectura es tanto un
 placer como un desafío
 lingüístico, cognitivo y
 estético. Y un hecho
 privado, a la vez que una
 experiencia a compartir.
 El lugar de la escuela en
 este       mundo       de
 posibilidades
   Cada día, en cada una de las
    escuelas     de       nuestro
    país, ocurren situaciones de
    lectura.
    Maestros, bibliotecarios y
    profesores    proponen     la
    lectura de textos, con
    distintos propósitos. Los
    chicos y las chicas leen en
    busca        de        nueva
    información,    leen     para
    disfrutar    de     ficciones
    variadas, leen para sí
    mismos     y   para    otros.
   Las        situaciones      son
    diversas, las circunstancias en
    que                          se
    producen, heterogéneas; pero
    sin duda es la escuela ese
    espacio de alcance universal
    donde          millones      de
    chicos, jóvenes y adultos
    encuentran la gran ocasión de
    participar en la experiencia de
    leer. Una escuela como la de
    hoy, acaso carente de textos o
    por el contrario saturada de
    "otros" textos que se presentan
    en los más variados formatos y
    de la mano de las más variadas
    tecnologías, continúa siendo
    sin embargo, el domicilio
    específico para ejercer el
    derecho de todos a ingresar en
    el universo de la cultura
                 escrita.
 Sabemos  que las condiciones
 sociales y culturales en que es
 posible que se dé ese ingreso
 varían,         que         las
 disponibilidades materiales no
 son las mismas en todos los
 casos, que los puntos de
 partida acaso sean desiguales;
 no obstante, la lectura es
 parte de las preocupaciones
 cotidianas de todos los que
 transitan las escuelas y en
 este sentido.
   Maestros,      profesores      y
    bibliotecarios esgrimen cada
    día nuevas estrategias para
    hacer de la lectura una
    actividad posible. Preocuparse
    por la lectura es estar atento a
    que esta práctica cultural
    tenga un lugar entre las tareas
    escolares,      es     propiciar
    encuentros interesantes entre
    los chicos y los libros, es
    innovar en términos didácticos
    en busca de nuevas maneras
    de poner la lectura a
    disposición de todos y es
    también procurarse libros, o
    sea, mantener repertorios
    actualizados     y   ricos    en
    opciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expériencia significativa.
Expériencia significativa.Expériencia significativa.
Expériencia significativa.
Claudia Cantillo Gomez
 
Mochila viajera.docx
Mochila viajera.docxMochila viajera.docx
Mochila viajera.docx
Margarita Barrios
 
La mochila viajera
La mochila viajera La mochila viajera
La mochila viajera
Cinthia Lara
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1
Primaria
 
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
Organización y dinamización de una  Biblioteca Pedagógica DepartamentalOrganización y dinamización de una  Biblioteca Pedagógica Departamental
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Maletas viajeras por Fuensanta López
Maletas viajeras por Fuensanta LópezMaletas viajeras por Fuensanta López
Maletas viajeras por Fuensanta López
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
Rincones de lectura
Rincones de lecturaRincones de lectura
Rincones de lectura
Gaby RM
 
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
alexmartinez07
 
Que es una biblioteca escolar
Que es una biblioteca escolarQue es una biblioteca escolar
Que es una biblioteca escolar
biblioteca13de21
 
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Bolet oct 16
Bolet oct 16 Bolet oct 16
Bolet oct 16
ricarm5
 
Mochila viajera
Mochila viajeraMochila viajera
Mochila viajera
manmenpino
 
Leyendo 2016 power
Leyendo 2016 powerLeyendo 2016 power
Proyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosProyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentos
astridhuertas
 
Bibliotecas y la evolución de sus objetivos
Bibliotecas y la evolución de sus objetivosBibliotecas y la evolución de sus objetivos
Bibliotecas y la evolución de sus objetivos
SamadhyFalcn
 
Proyecto maleta viajera
Proyecto maleta viajeraProyecto maleta viajera
Proyecto maleta viajera
soniarojastaul
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
marianaesparza
 
PROYECTO Bibiloteca para Todos vale la pena LEER
PROYECTO Bibiloteca para Todos vale la pena LEERPROYECTO Bibiloteca para Todos vale la pena LEER
PROYECTO Bibiloteca para Todos vale la pena LEER
Marisa Maggi
 

La actualidad más candente (18)

Expériencia significativa.
Expériencia significativa.Expériencia significativa.
Expériencia significativa.
 
Mochila viajera.docx
Mochila viajera.docxMochila viajera.docx
Mochila viajera.docx
 
La mochila viajera
La mochila viajera La mochila viajera
La mochila viajera
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1
 
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
Organización y dinamización de una  Biblioteca Pedagógica DepartamentalOrganización y dinamización de una  Biblioteca Pedagógica Departamental
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
 
Maletas viajeras por Fuensanta López
Maletas viajeras por Fuensanta LópezMaletas viajeras por Fuensanta López
Maletas viajeras por Fuensanta López
 
Rincones de lectura
Rincones de lecturaRincones de lectura
Rincones de lectura
 
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
Presentacion de la feria de bibliotecas escolares 2010
 
Que es una biblioteca escolar
Que es una biblioteca escolarQue es una biblioteca escolar
Que es una biblioteca escolar
 
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Bolet oct 16
Bolet oct 16 Bolet oct 16
Bolet oct 16
 
Mochila viajera
Mochila viajeraMochila viajera
Mochila viajera
 
Leyendo 2016 power
Leyendo 2016 powerLeyendo 2016 power
Leyendo 2016 power
 
Proyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosProyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentos
 
Bibliotecas y la evolución de sus objetivos
Bibliotecas y la evolución de sus objetivosBibliotecas y la evolución de sus objetivos
Bibliotecas y la evolución de sus objetivos
 
Proyecto maleta viajera
Proyecto maleta viajeraProyecto maleta viajera
Proyecto maleta viajera
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
PROYECTO Bibiloteca para Todos vale la pena LEER
PROYECTO Bibiloteca para Todos vale la pena LEERPROYECTO Bibiloteca para Todos vale la pena LEER
PROYECTO Bibiloteca para Todos vale la pena LEER
 

Similar a Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita

Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
lgrubiot
 
La biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdfLa biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdf
GrupoSegundo
 
LeerXLeer
LeerXLeerLeerXLeer
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
EDUCACION
 
Cultura escrita y escuela rural aportes para leer y escribir en el plurigrado
Cultura escrita y escuela rural aportes para leer y escribir en el plurigradoCultura escrita y escuela rural aportes para leer y escribir en el plurigrado
Cultura escrita y escuela rural aportes para leer y escribir en el plurigrado
Gabriela Irureta
 
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
Aguatendida2014
 
Se aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugandoSe aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugando
jafeth mamani yanrico
 
Blitz3 cas
Blitz3 casBlitz3 cas
Blitz3 cas
Patricia Di Masi
 
2001bibliotecaaula
2001bibliotecaaula2001bibliotecaaula
2001bibliotecaaula
Miryam Corbera
 
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaReflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Edward Solis
 
Mediadores lectura
Mediadores lecturaMediadores lectura
Mediadores lectura
natytolo1
 
Didactica de la escritura
Didactica de la escrituraDidactica de la escritura
Didactica de la escritura
Albino Hernandez
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
Edison Naudin Jimenez Rodriguez
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
Edison Naudin Jimenez Rodriguez
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
Edison Naudin Jimenez Rodriguez
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
gloriazoraidamunera
 
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docxARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
Profra D Pacheco Ch
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
John Jairo Enriquez Bravo
 
Lectura
LecturaLectura
L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)
carla vendaño
 

Similar a Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita (20)

Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
 
La biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdfLa biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdf
 
LeerXLeer
LeerXLeerLeerXLeer
LeerXLeer
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
 
Cultura escrita y escuela rural aportes para leer y escribir en el plurigrado
Cultura escrita y escuela rural aportes para leer y escribir en el plurigradoCultura escrita y escuela rural aportes para leer y escribir en el plurigrado
Cultura escrita y escuela rural aportes para leer y escribir en el plurigrado
 
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
 
Se aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugandoSe aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugando
 
Blitz3 cas
Blitz3 casBlitz3 cas
Blitz3 cas
 
2001bibliotecaaula
2001bibliotecaaula2001bibliotecaaula
2001bibliotecaaula
 
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaReflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
 
Mediadores lectura
Mediadores lecturaMediadores lectura
Mediadores lectura
 
Didactica de la escritura
Didactica de la escrituraDidactica de la escritura
Didactica de la escritura
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docxARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)
 

Más de laura Flores

Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
laura Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laura Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laura Flores
 
Planeacion de la tele
Planeacion de la telePlaneacion de la tele
Planeacion de la tele
laura Flores
 
Proyecto maru
Proyecto maruProyecto maru
Proyecto maru
laura Flores
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
laura Flores
 
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidadSegnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
laura Flores
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
laura Flores
 
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguajeSegunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
laura Flores
 
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
laura Flores
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
laura Flores
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
laura Flores
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
laura Flores
 
Ultima lectura
Ultima lecturaUltima lectura
Ultima lectura
laura Flores
 
laura nelly
laura nellylaura nelly
laura nelly
laura Flores
 
Laura nelly
Laura nellyLaura nelly
Laura nelly
laura Flores
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado  y futuro del verbo leerPasado  y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
laura Flores
 
Tri ptico maru
Tri ptico maruTri ptico maru
Tri ptico maru
laura Flores
 
Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1
laura Flores
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
laura Flores
 

Más de laura Flores (20)

Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planeacion de la tele
Planeacion de la telePlaneacion de la tele
Planeacion de la tele
 
Proyecto maru
Proyecto maruProyecto maru
Proyecto maru
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
 
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidadSegnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
 
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguajeSegunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
 
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
Ultima lectura
Ultima lecturaUltima lectura
Ultima lectura
 
laura nelly
laura nellylaura nelly
laura nelly
 
Laura nelly
Laura nellyLaura nelly
Laura nelly
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado  y futuro del verbo leerPasado  y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
 
Tri ptico maru
Tri ptico maruTri ptico maru
Tri ptico maru
 
Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 

Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita

  • 1.
  • 2.  La lectura es tanto un placer como un desafío lingüístico, cognitivo y estético. Y un hecho privado, a la vez que una experiencia a compartir. El lugar de la escuela en este mundo de posibilidades
  • 3. Cada día, en cada una de las escuelas de nuestro país, ocurren situaciones de lectura. Maestros, bibliotecarios y profesores proponen la lectura de textos, con distintos propósitos. Los chicos y las chicas leen en busca de nueva información, leen para disfrutar de ficciones variadas, leen para sí mismos y para otros.
  • 4. Las situaciones son diversas, las circunstancias en que se producen, heterogéneas; pero sin duda es la escuela ese espacio de alcance universal donde millones de chicos, jóvenes y adultos encuentran la gran ocasión de participar en la experiencia de leer. Una escuela como la de hoy, acaso carente de textos o por el contrario saturada de "otros" textos que se presentan en los más variados formatos y de la mano de las más variadas tecnologías, continúa siendo sin embargo, el domicilio específico para ejercer el derecho de todos a ingresar en el universo de la cultura escrita.
  • 5.  Sabemos que las condiciones sociales y culturales en que es posible que se dé ese ingreso varían, que las disponibilidades materiales no son las mismas en todos los casos, que los puntos de partida acaso sean desiguales; no obstante, la lectura es parte de las preocupaciones cotidianas de todos los que transitan las escuelas y en este sentido.
  • 6. Maestros, profesores y bibliotecarios esgrimen cada día nuevas estrategias para hacer de la lectura una actividad posible. Preocuparse por la lectura es estar atento a que esta práctica cultural tenga un lugar entre las tareas escolares, es propiciar encuentros interesantes entre los chicos y los libros, es innovar en términos didácticos en busca de nuevas maneras de poner la lectura a disposición de todos y es también procurarse libros, o sea, mantener repertorios actualizados y ricos en opciones