SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno: Mauricio
López Quiroga
SOCIOLOGIA
La sociología es la ciencia que estudia la realidad social y
describe y explica el funcionamiento social de los
individuos: cómo piensan y se comportan las personas, y
cuán diversas pueden ser nuestras identidades sociales,
nuestras relaciones interpersonales y las prácticas que las
componen.
¿Qué es la sociología ?
En que año se conoció la sociología como ciencia
 1875
 Por primera vez, en 1875, en los Estados Unidos, un curso titulado
"sociología" fue dictado por William Graham Sumner. Este curso se
basaba en el pensamiento de Auguste Comte y Herbert Spencer en
lugar de tomar la obra de Durkheim que iba avanzando en Europa.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Quienes somos como sociedad
La trinidad humana
Individuo/ sociedad/ especie
•Cada uno de los términos contiene a los otros: los individuos están
en la especie, la especie en los individuos, los individuos están en
la sociedad, la sociedad está en el interior de los individuos
Padres fundadores de la
sociología
Saint Simón, Augusto Comte, Émile Durkheim, Carlos Marx
y Max Weber
Como se conoce?
CUÁNDO APARECE: surgimiento y desarrollo de la sociedad industrial;
Francia, Alemania e Inglaterra, finales s.XVIII
POR QUÉ APARECE:
• Sensibilidad a lo social por el cambio industrial y liberación de los dogmas;
• Especialización Ciencias Sociales, desmembración del tronco FILOSOFÍA-RELIGIÓN-MORAL;
• Búsqueda científica de las soluciones a las nuevas problemáticas sociales de la industrialización.
CON QUÉ ORIENTACIÓN:
• Método científico; pero también hay sociología basada en planteamientos ideológicos y políticos
• Comprender e interpretar una problemática social a través de procedimientos científicos
• Descifrar el sentido latente que subyace en una problemática
Cuándo se empieza a estudiar la sociología?
 El estudio del comportamiento humano comienza a principios del siglo XIX. El
trasfondo de la primera sociología fueron los cambios que produjo la revolución
francesa e industrial en el siglo XVIII en Europa, la forma en la que cambio la
manera de entender el mundo social.
Revolución industrial
Las ciudades se extienden. Cada vez más gente vive en
ellas, surgen y se desarrollan como consecuencia de la
instalación de fábricas. La vida urbana propone un nuevo
estilo de vida.
•Urbanización
•Industrialización
•Avances científico-técnicos
•Secularización
•Burocratización
•Democratización
Los procesos de producción y trabajo se industrializan.
El maquinismo, y después, las cadenas de montaje
dominan casi todas las actividades económicas.
El aumento de la productividad se asienta sobre los nuevos
descubrimientos científicos y tecnológicos. Máquina de vapor,
electricidad, acero, petróleo, industria química...
El sistema político se abre. Se reconocen los derechos universales.
Mayor respeto a la dignidad de la vida humana. Legitimidad política
sobre la base de la soberanía popular.
Proceso por el cual algo o alguien pierde su carácter religioso
para pasar a ser laico. El poder político y económico, la
universidad y la educación, los hábitos sociales, todo se
seculariza gradualmente
La producción, el trabajo, y con ellos, la vida entera, se
someten
a criterios de racionalidad, eficacia y eficiencia. Los hombres
vivimos en torno a organizaciones.
Ha habido 2 grandes enfoques para entender la sociedad:
1. Los que la ven como un conjunto de estructuras, instituciones,
organizaciones y grupos: donde el individuo, la personalidad y los
comportamientos no cuentan.
LA SOCIEDAD FORMADA POR ELEMENTOS
PERMANENTES, CONDICIONES OBJETIVAS, FUERZAS HISTÓRICAS…
2. Los que ven la sociedad como acción creen que los fenómenos sociales
se explican por las situaciones y creencias de los individuos.
La sociedad es el resultado imprevisto de las acciones individuales.
LA SOCIEDAD LA CONSTRUYEN LOS INDIVIDUOS Y LOS GRUPOS POR
SU ACCIÓN SOCIAL…
La sociedad: ¿estructura o acción?
La sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad
. BERGER dice que la perspectiva sociológica es ver lo general en lo particular
(pautas generales en la experiencia de las personas).
.Cada individuo es único, pero su experiencia vital será una u otra
dependiendo de la categoría a la que pertenezca (hombre-mujer, urbano-rural,
niño-adulto, rico-pobre...)
Lenguaje y socialización
Grupos e interacción social
Instituciones sociales:
familia
economía
política
religión
educación
medicina
medios de comunicación
Desigualdad por clases sociales
Desigualdad por genero etc.
La sociedad como estructura
Enorme sistema social donde individuos,
organizaciones y grupos se relacionan entre sí.
La estructura no la controla nadie, aunque hay
grupos e instituciones con más poder que otros, y
por tanto, con mayor peso en la configuración de las
estructuras del futuro (privilegios).
Dimensiones de la estructura social:
Económica social cultural política demográfica
• Demográfica: los procesos demográficos afectan a la sociedad y a los
individuos. Envejecimiento, inmigración, fecundidad, tamaño y estructura
de la población. Ejemplo: La primera causa del subdesarrollo es la
demografía.
• Económica: satisfacción de las necesidades materiales. Mercado,
empresa, consumo, empleo, profesiones, infraestructuras, son recursos
básicos de una sociedad
Sociología como ciencia
Dimensiones de la estructura social:
Política: la toma de decisiones, la resolución de los conflictos de intereses, la integración o exclusión social, la
participación en la vida social, son cuestiones que se resuelven de distinta forma política (estado, sociedad civil…)
Cultural: las ideas, los valores, las creencias tienen mucho peso en la configuración de la vida social. Cada sociedad
tiene sus propios rasgos culturales que le ayudan a conducirse de una u otra forma. Las culturas similares conforman
civilizaciones (occidental/musulmana).
Social: la desigualdad (acceso asimétrico a los recursos materiales y culturales), la familia, la educación, la religión, la
salud, los medios de comunicación, son otros subsistemas determinantes que configuran una sociedad.
Video histórico del surgimiento de la sociología
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

Similar a presentacion sociologia en mexico y el mundo

que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
mariatrinidadfuentes1
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
MaDeLaLuzFloresFlore
 
Cultura
CulturaCultura
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Victor Nolasco
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
ElmerQuispeSalas
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
Tema1 (3)
Tema1 (3)Tema1 (3)
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Isabel Rosero Naranjo
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
HaroldHuamanPintado
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Yanina C.J
 
Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6
Elizabeth Torres
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
hgmadriz2012
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema1
Tema1Tema1
Coloquio de sociología arreglado
Coloquio de sociología arregladoColoquio de sociología arreglado
Coloquio de sociología arreglado
rafaelangelrom
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
1718192
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Vanne2105
 
Sociologia ii parte
Sociologia ii parteSociologia ii parte
Sociologia ii parte
Zimplemente Zesé
 
Sociología 2013
Sociología 2013 Sociología 2013

Similar a presentacion sociologia en mexico y el mundo (20)

que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
Tema1 (3)
Tema1 (3)Tema1 (3)
Tema1 (3)
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
 
Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Coloquio de sociología arreglado
Coloquio de sociología arregladoColoquio de sociología arreglado
Coloquio de sociología arreglado
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Sociologia ii parte
Sociologia ii parteSociologia ii parte
Sociologia ii parte
 
Sociología 2013
Sociología 2013 Sociología 2013
Sociología 2013
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

presentacion sociologia en mexico y el mundo

  • 1. Nombre del alumno: Mauricio López Quiroga SOCIOLOGIA
  • 2. La sociología es la ciencia que estudia la realidad social y describe y explica el funcionamiento social de los individuos: cómo piensan y se comportan las personas, y cuán diversas pueden ser nuestras identidades sociales, nuestras relaciones interpersonales y las prácticas que las componen. ¿Qué es la sociología ?
  • 3. En que año se conoció la sociología como ciencia  1875  Por primera vez, en 1875, en los Estados Unidos, un curso titulado "sociología" fue dictado por William Graham Sumner. Este curso se basaba en el pensamiento de Auguste Comte y Herbert Spencer en lugar de tomar la obra de Durkheim que iba avanzando en Europa. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 4. Quienes somos como sociedad La trinidad humana Individuo/ sociedad/ especie •Cada uno de los términos contiene a los otros: los individuos están en la especie, la especie en los individuos, los individuos están en la sociedad, la sociedad está en el interior de los individuos
  • 5. Padres fundadores de la sociología Saint Simón, Augusto Comte, Émile Durkheim, Carlos Marx y Max Weber
  • 6. Como se conoce? CUÁNDO APARECE: surgimiento y desarrollo de la sociedad industrial; Francia, Alemania e Inglaterra, finales s.XVIII POR QUÉ APARECE: • Sensibilidad a lo social por el cambio industrial y liberación de los dogmas; • Especialización Ciencias Sociales, desmembración del tronco FILOSOFÍA-RELIGIÓN-MORAL; • Búsqueda científica de las soluciones a las nuevas problemáticas sociales de la industrialización. CON QUÉ ORIENTACIÓN: • Método científico; pero también hay sociología basada en planteamientos ideológicos y políticos • Comprender e interpretar una problemática social a través de procedimientos científicos • Descifrar el sentido latente que subyace en una problemática
  • 7. Cuándo se empieza a estudiar la sociología?  El estudio del comportamiento humano comienza a principios del siglo XIX. El trasfondo de la primera sociología fueron los cambios que produjo la revolución francesa e industrial en el siglo XVIII en Europa, la forma en la que cambio la manera de entender el mundo social.
  • 8. Revolución industrial Las ciudades se extienden. Cada vez más gente vive en ellas, surgen y se desarrollan como consecuencia de la instalación de fábricas. La vida urbana propone un nuevo estilo de vida. •Urbanización •Industrialización •Avances científico-técnicos •Secularización •Burocratización •Democratización Los procesos de producción y trabajo se industrializan. El maquinismo, y después, las cadenas de montaje dominan casi todas las actividades económicas. El aumento de la productividad se asienta sobre los nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos. Máquina de vapor, electricidad, acero, petróleo, industria química... El sistema político se abre. Se reconocen los derechos universales. Mayor respeto a la dignidad de la vida humana. Legitimidad política sobre la base de la soberanía popular. Proceso por el cual algo o alguien pierde su carácter religioso para pasar a ser laico. El poder político y económico, la universidad y la educación, los hábitos sociales, todo se seculariza gradualmente La producción, el trabajo, y con ellos, la vida entera, se someten a criterios de racionalidad, eficacia y eficiencia. Los hombres vivimos en torno a organizaciones.
  • 9. Ha habido 2 grandes enfoques para entender la sociedad: 1. Los que la ven como un conjunto de estructuras, instituciones, organizaciones y grupos: donde el individuo, la personalidad y los comportamientos no cuentan. LA SOCIEDAD FORMADA POR ELEMENTOS PERMANENTES, CONDICIONES OBJETIVAS, FUERZAS HISTÓRICAS… 2. Los que ven la sociedad como acción creen que los fenómenos sociales se explican por las situaciones y creencias de los individuos. La sociedad es el resultado imprevisto de las acciones individuales. LA SOCIEDAD LA CONSTRUYEN LOS INDIVIDUOS Y LOS GRUPOS POR SU ACCIÓN SOCIAL… La sociedad: ¿estructura o acción?
  • 10. La sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad . BERGER dice que la perspectiva sociológica es ver lo general en lo particular (pautas generales en la experiencia de las personas). .Cada individuo es único, pero su experiencia vital será una u otra dependiendo de la categoría a la que pertenezca (hombre-mujer, urbano-rural, niño-adulto, rico-pobre...)
  • 11. Lenguaje y socialización Grupos e interacción social Instituciones sociales: familia economía política religión educación medicina medios de comunicación Desigualdad por clases sociales Desigualdad por genero etc.
  • 12. La sociedad como estructura Enorme sistema social donde individuos, organizaciones y grupos se relacionan entre sí. La estructura no la controla nadie, aunque hay grupos e instituciones con más poder que otros, y por tanto, con mayor peso en la configuración de las estructuras del futuro (privilegios).
  • 13. Dimensiones de la estructura social: Económica social cultural política demográfica • Demográfica: los procesos demográficos afectan a la sociedad y a los individuos. Envejecimiento, inmigración, fecundidad, tamaño y estructura de la población. Ejemplo: La primera causa del subdesarrollo es la demografía. • Económica: satisfacción de las necesidades materiales. Mercado, empresa, consumo, empleo, profesiones, infraestructuras, son recursos básicos de una sociedad Sociología como ciencia
  • 14. Dimensiones de la estructura social: Política: la toma de decisiones, la resolución de los conflictos de intereses, la integración o exclusión social, la participación en la vida social, son cuestiones que se resuelven de distinta forma política (estado, sociedad civil…) Cultural: las ideas, los valores, las creencias tienen mucho peso en la configuración de la vida social. Cada sociedad tiene sus propios rasgos culturales que le ayudan a conducirse de una u otra forma. Las culturas similares conforman civilizaciones (occidental/musulmana). Social: la desigualdad (acceso asimétrico a los recursos materiales y culturales), la familia, la educación, la religión, la salud, los medios de comunicación, son otros subsistemas determinantes que configuran una sociedad.
  • 15. Video histórico del surgimiento de la sociología
  • 16. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC Gracias por su atención.