SlideShare una empresa de Scribd logo
La Interculturalidad
Y El Pluralismo Juridico
En Bolivia
PLURALISMO
INTERCULTURALIDAD Y PLURALISMO JURÍDICO
FENÓMENO AMPLIAMENTE PRESENTE A
LO LARGO DE TODA LA HISTORIA
HUMANA. INCLUSO ALGUNOS DE ESTOS
ENCUENTROS TIENEN UNA RELEVANCIA
HISTÓRICA TRASCENDENTAL; TAL ES EL
CASO DE AQUEL ENTRE LOS BÁRBAROS
Y LOS ROMANOS O DE EUROPA Y
AMÉRICA.
RELACIONES ENTRE CULTURAS
MULTICULTURALIDAD
SE BASA EN UNA IDENTIDAD DE CULTURA
NACIONAL Y ÚNICA, A LA QUE TIENEN QUE
SOMETERSE TODAS LAS DEMÁS IDENTIDADES
CULTURALES, SE PUEDE DAR EN DIFERENTES
NIVELES: REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIAL.
MONOCULTURALIUDAD
HACE REFERENCIA A LA PRESENCIA EN EL MISMO
LUGAR DE CULTURAS DIFERENTES QUE NO
TIENEN RELACIÓN ENTRE ELLAS O QUE PUEDEN
TENER UNA RELACIÓN O NO DE CONVIVENCIA.
INTERCULTURALIDAD
SE REFIERE A LA PRESENCIA E INTERACCIÓN
EQUITATIVA DE DIVERSAS CULTURAS Y A LA
POSIBILIDAD DE GENERAR EXPRESIONES
CULTURALES COMPARTIDAS, A TRAVÉS DEL
DIÁLOGO Y DEL RESPETO MUTUO.
PLURALISMO JURÍDICO
AQUEL QUE SE PRESENTA CUANDO EL
DERECHO OFICIAL NO HA RECONOCIDO
A LOS DISTINTOS ORDENAMIENTOS
SOCIALMENTE PRESENTES
UN SISTEMA PLURAL ES AQUÉL QUE ACEPTA,
RECONOCE Y TOLERA LA EXISTENCIA DE
DIFERENTES POSICIONES O PENSAMIENTOS.
ESTABLECE LA UNIVERSALIDAD DE CIERTOS
VALORES, NORMAS, SIGNIFICADOS Y VERDADES
RECURRIENDO A UN MUNDO MÁS ALLÁ POR ENCIMA
DE TODA CULTURA PARTICULAR.
SUPRA O METACULTURALIDAD
ESTE CONCEPTO ESTABLECE UNA
JERARQUÍA ENTRE LAS CULTURAS
EXISTENTES, DE MODO QUE UNA CIERTA
CULTURA SE SIENTE “MEJOR” Y
“SUPERIOR” EN COMPARACIÓN CON LAS
DEMÁS CULTURAS. LA SUPER-CULTURA
DOMINA A LAS DEMÁS QUE SON
CONSIDERADAS “SUBALTERNAS”.
SUPERCULTURALIDA
ES UN FENÓMENO QUE OCURRE
CUANDO UN GRUPO SOCIAL RECIBE Y
ADOPTA LAS FORMAS CULTURALES QUE
PROVIENEN DE OTRO GRUPO.
TRANSCULTURALIDAD.
PUEDE CLASIFICARSE EN DISTINTAS CATEGORÍAS,
DEPENDIENDO DEL CRITERIO. POR EJEMPLO, ES POSIBLE
HABLAR DE EUROCENTRISMO (CUANDO SE PRIVILEGIA LA
CULTURA EUROPEA), AFROCENTRISMO (LAS CULTURAS
AFRICANAS) O SINOCENTRISMO (LA CULTURA CHINA), PERO
TAMBIÉN ES POSIBLE DISTINGUIR
ENTRE: ETNOCENTRISMO RACIAL.
ETNOCENTRISMO.
SE REFIERE A LA PRESENCIA E INTERACCIÓN
EQUITATIVA DE DIVERSAS CULTURAS Y A LA
POSIBILIDAD DE GENERAR EXPRESIONES
CULTURALES COMPARTIDAS, A TRAVÉS DEL
DIÁLOGO Y DEL RESPETO MUTUO.
INTERCULTURALIDAD.
INTERCULTURALIDAD Y PLURALISMO JURÍDICO
Los Principios De La InterculturalidadEn Bolivia
La interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la
convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y
naciones.
Promueve la interacción positiva, trabajando intensamente el
área de las relaciones y en los mas diversos ámbitos y
dimensiones que hay entre las culturas.
Estan relacionadas con la
etica comunitaria,
permite concretar una
serie de reglas de
aurgumentacion.
Principiodela eticaprocedimental
deconvergencia
No existen reservas previas ni
cuestiones innegociables. No se acepta
punto de partida, la igualdad en el
inicio del intercambio, que trae causa y
es consecuencia del punto primero,
Principiodel puntoceroen el
intercambiointerculturalidad
Estan relacionadas con la
identidad, historia, caracteristicas
culturales, condiciones de vida,
necesidades racionales, usos
sociales, etc. Que vayan
motivandola reivindicacion y
revalorizacion de los derechos.
Principiode igualdad entrelas
culturas
La finalidad del intercambio cultural
es conseguir acuerdos asumidos por
el conjunto de las culturas en el
procedimiento discursivo.
Principiodel universalismohipoteticode
puntofinalen el intercambiocultural
Identidad cultural y el interculturalismo
La interculturalidad es el proceso de
comunicación e interacción entre personas o
grupos con identidades de culturas especificas
diferentes.
La interculturalidad es la identidad cultural de
los pueblos indígenas.
Nuestro país se caracteriza por ser multiétnica y
pluriculturalidad, donde se encuentran 36 grupos
étnicos.
El Interculturalismo Y El Proceso Jurídico Boliviano
Desde la colonización el derecho positivo se caracterizó por su carácter excluyente de
los pueblos originarios crean un derecho clasista y burocrático los pueblos originarios
fueron víctimas de un sistema de explotación, corrupción, impunidad y de exclusión
social
a) proceso contra atahuallpa de
b) proceso contra Felipe Tupac amaru
c) proceso contra tomas katari y sus hermanos
d) proceso contra José Gabriel Tupac amaru
e) proceso contra Julián Apaza alias Tupac katari.
La lucha de los líderes y pueblos indígenas no es un tema
conlluntural sino un objetivo de 500 años de lucha porque
se respeten su identidad cultural. La justicia indígena
originario campesina no es producto de un acto
espontáneo, sino la acumulación de conocimiento que fue
transmitido de generación en generación.
Sincretismo O Pluralidad Jurídica
Sustento Factico Y Normativo Del Pluralismo Jurídico
Como resultado de la reforma constitucional
de 1994 se publica la ley 1970 código de
procedimiento penal de igual manera el artículo
190, 191, 192 de la CPE.
Legitimidad del sistema indígena originario
y el pluralismo jurídico
Nace como una expresión pasada de generación en
generación.
Las leyes y las normas
del derecho
El resultado de la voluntad del
legislador o autoridad llama por ley.
El cambio de derecho
indígena originario
El Derecho Y La Justicia Indígena Originaria Campesina
Rigen su conducta por medio de costumbres
definidas como una manera de
comportamiento de las personas de un grupo
social surgido espontáneamente por las
necesidades y que es aceptado como una
conducta válida.
Es el sistema jurídico de las naciones y
pueblos indígenas originarios y campesinos, es
decir tenemos un sistema jurídico que está
reconocido en al CPE, en diferentes
artículos”,

Más contenido relacionado

Similar a Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx

Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
nestoremilio
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
Ebiolibros S.A.C.
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
Zoila Pablos
 
El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida. El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida.
casa
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruano
h&h
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Edgar Isch
 
Exposición doctora elisa. helder
Exposición doctora elisa.   helderExposición doctora elisa.   helder
Exposición doctora elisa. helder
JA Heldercitho Mendez
 
diversidad cultural y globalizacion.pdf
diversidad cultural y globalizacion.pdfdiversidad cultural y globalizacion.pdf
diversidad cultural y globalizacion.pdf
ElisbanQuispe2
 
Diversidadcultural
DiversidadculturalDiversidadcultural
Diversidadcultural
jorge castro medina
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
JuanPortilla9
 
FORO_MAE_CAN.pptx
FORO_MAE_CAN.pptxFORO_MAE_CAN.pptx
FORO_MAE_CAN.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Presentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianosPresentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianos
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
Trabajo colaborativo -1
Trabajo colaborativo  -1Trabajo colaborativo  -1
Trabajo colaborativo -1
mercedesrodriguez24
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
Eliseo Alvarado Caushi
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad cultural
Kelly Losijon
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
Aida Davila Lopez
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
AIDADAVILALOPEZ1
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Zoila Pablos
 

Similar a Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx (20)

Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
 
El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida. El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida.
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruano
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
 
Exposición doctora elisa. helder
Exposición doctora elisa.   helderExposición doctora elisa.   helder
Exposición doctora elisa. helder
 
diversidad cultural y globalizacion.pdf
diversidad cultural y globalizacion.pdfdiversidad cultural y globalizacion.pdf
diversidad cultural y globalizacion.pdf
 
Diversidadcultural
DiversidadculturalDiversidadcultural
Diversidadcultural
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
 
FORO_MAE_CAN.pptx
FORO_MAE_CAN.pptxFORO_MAE_CAN.pptx
FORO_MAE_CAN.pptx
 
Presentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianosPresentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianos
 
Trabajo colaborativo -1
Trabajo colaborativo  -1Trabajo colaborativo  -1
Trabajo colaborativo -1
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad cultural
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
Tradición filosófico literaria y discurso social común 2015 2
 

Último

Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 

Último (20)

Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 

Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx

  • 1. La Interculturalidad Y El Pluralismo Juridico En Bolivia
  • 2. PLURALISMO INTERCULTURALIDAD Y PLURALISMO JURÍDICO FENÓMENO AMPLIAMENTE PRESENTE A LO LARGO DE TODA LA HISTORIA HUMANA. INCLUSO ALGUNOS DE ESTOS ENCUENTROS TIENEN UNA RELEVANCIA HISTÓRICA TRASCENDENTAL; TAL ES EL CASO DE AQUEL ENTRE LOS BÁRBAROS Y LOS ROMANOS O DE EUROPA Y AMÉRICA. RELACIONES ENTRE CULTURAS MULTICULTURALIDAD SE BASA EN UNA IDENTIDAD DE CULTURA NACIONAL Y ÚNICA, A LA QUE TIENEN QUE SOMETERSE TODAS LAS DEMÁS IDENTIDADES CULTURALES, SE PUEDE DAR EN DIFERENTES NIVELES: REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIAL. MONOCULTURALIUDAD HACE REFERENCIA A LA PRESENCIA EN EL MISMO LUGAR DE CULTURAS DIFERENTES QUE NO TIENEN RELACIÓN ENTRE ELLAS O QUE PUEDEN TENER UNA RELACIÓN O NO DE CONVIVENCIA. INTERCULTURALIDAD SE REFIERE A LA PRESENCIA E INTERACCIÓN EQUITATIVA DE DIVERSAS CULTURAS Y A LA POSIBILIDAD DE GENERAR EXPRESIONES CULTURALES COMPARTIDAS, A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y DEL RESPETO MUTUO. PLURALISMO JURÍDICO AQUEL QUE SE PRESENTA CUANDO EL DERECHO OFICIAL NO HA RECONOCIDO A LOS DISTINTOS ORDENAMIENTOS SOCIALMENTE PRESENTES UN SISTEMA PLURAL ES AQUÉL QUE ACEPTA, RECONOCE Y TOLERA LA EXISTENCIA DE DIFERENTES POSICIONES O PENSAMIENTOS.
  • 3. ESTABLECE LA UNIVERSALIDAD DE CIERTOS VALORES, NORMAS, SIGNIFICADOS Y VERDADES RECURRIENDO A UN MUNDO MÁS ALLÁ POR ENCIMA DE TODA CULTURA PARTICULAR. SUPRA O METACULTURALIDAD ESTE CONCEPTO ESTABLECE UNA JERARQUÍA ENTRE LAS CULTURAS EXISTENTES, DE MODO QUE UNA CIERTA CULTURA SE SIENTE “MEJOR” Y “SUPERIOR” EN COMPARACIÓN CON LAS DEMÁS CULTURAS. LA SUPER-CULTURA DOMINA A LAS DEMÁS QUE SON CONSIDERADAS “SUBALTERNAS”. SUPERCULTURALIDA ES UN FENÓMENO QUE OCURRE CUANDO UN GRUPO SOCIAL RECIBE Y ADOPTA LAS FORMAS CULTURALES QUE PROVIENEN DE OTRO GRUPO. TRANSCULTURALIDAD. PUEDE CLASIFICARSE EN DISTINTAS CATEGORÍAS, DEPENDIENDO DEL CRITERIO. POR EJEMPLO, ES POSIBLE HABLAR DE EUROCENTRISMO (CUANDO SE PRIVILEGIA LA CULTURA EUROPEA), AFROCENTRISMO (LAS CULTURAS AFRICANAS) O SINOCENTRISMO (LA CULTURA CHINA), PERO TAMBIÉN ES POSIBLE DISTINGUIR ENTRE: ETNOCENTRISMO RACIAL. ETNOCENTRISMO. SE REFIERE A LA PRESENCIA E INTERACCIÓN EQUITATIVA DE DIVERSAS CULTURAS Y A LA POSIBILIDAD DE GENERAR EXPRESIONES CULTURALES COMPARTIDAS, A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y DEL RESPETO MUTUO. INTERCULTURALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y PLURALISMO JURÍDICO
  • 4. Los Principios De La InterculturalidadEn Bolivia La interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones. Promueve la interacción positiva, trabajando intensamente el área de las relaciones y en los mas diversos ámbitos y dimensiones que hay entre las culturas.
  • 5. Estan relacionadas con la etica comunitaria, permite concretar una serie de reglas de aurgumentacion. Principiodela eticaprocedimental deconvergencia No existen reservas previas ni cuestiones innegociables. No se acepta punto de partida, la igualdad en el inicio del intercambio, que trae causa y es consecuencia del punto primero, Principiodel puntoceroen el intercambiointerculturalidad Estan relacionadas con la identidad, historia, caracteristicas culturales, condiciones de vida, necesidades racionales, usos sociales, etc. Que vayan motivandola reivindicacion y revalorizacion de los derechos. Principiode igualdad entrelas culturas La finalidad del intercambio cultural es conseguir acuerdos asumidos por el conjunto de las culturas en el procedimiento discursivo. Principiodel universalismohipoteticode puntofinalen el intercambiocultural
  • 6. Identidad cultural y el interculturalismo La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades de culturas especificas diferentes. La interculturalidad es la identidad cultural de los pueblos indígenas. Nuestro país se caracteriza por ser multiétnica y pluriculturalidad, donde se encuentran 36 grupos étnicos.
  • 7. El Interculturalismo Y El Proceso Jurídico Boliviano Desde la colonización el derecho positivo se caracterizó por su carácter excluyente de los pueblos originarios crean un derecho clasista y burocrático los pueblos originarios fueron víctimas de un sistema de explotación, corrupción, impunidad y de exclusión social a) proceso contra atahuallpa de b) proceso contra Felipe Tupac amaru c) proceso contra tomas katari y sus hermanos d) proceso contra José Gabriel Tupac amaru e) proceso contra Julián Apaza alias Tupac katari.
  • 8. La lucha de los líderes y pueblos indígenas no es un tema conlluntural sino un objetivo de 500 años de lucha porque se respeten su identidad cultural. La justicia indígena originario campesina no es producto de un acto espontáneo, sino la acumulación de conocimiento que fue transmitido de generación en generación. Sincretismo O Pluralidad Jurídica Sustento Factico Y Normativo Del Pluralismo Jurídico Como resultado de la reforma constitucional de 1994 se publica la ley 1970 código de procedimiento penal de igual manera el artículo 190, 191, 192 de la CPE.
  • 9. Legitimidad del sistema indígena originario y el pluralismo jurídico Nace como una expresión pasada de generación en generación. Las leyes y las normas del derecho El resultado de la voluntad del legislador o autoridad llama por ley. El cambio de derecho indígena originario
  • 10. El Derecho Y La Justicia Indígena Originaria Campesina Rigen su conducta por medio de costumbres definidas como una manera de comportamiento de las personas de un grupo social surgido espontáneamente por las necesidades y que es aceptado como una conducta válida. Es el sistema jurídico de las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos, es decir tenemos un sistema jurídico que está reconocido en al CPE, en diferentes artículos”,