SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DE LA
CRIMINALISTICA
El Doctor Hans Gross, el fundador de la
criminalística a través de su invaluable
obra Manual del Juez, todos los
sistemas de criminalística, publicado en
Graz, Austria en 1892.
La criminalística como una
disciplina jurídico-penal.
Posteriormente, se le
designo con el nombre de
“policía científica” (Alongi,
1897); “Policía Jurídica”
(Carrara, 1906) y “Policía
Judicial” (Nicéforo, 1907).
CARACTERÍSTICAS DE LA
CRIMINALÍSTICA
1. La búsqueda de los indicios 2.
trasformación de estos en prueba
3. consecuencias de su objetivo:
demostrar la culpabilidad o
inocencia de un sujeto
determinado.
MÉDICOS QUE CONTRIBUYERON A LA
CRIMINALÍSTICA
• María Cospi: Autora del libro “El juez criminalista” • Boucher, Perey,
Dufuart, Dupuyten y Devergie, quienes realizaron valiosos estudios
sobre balística forense. • Orfila, quien gracias a sus estudios sobre
venenos nació la toxicología forense. • Florence, con sus estudios
sobre la identificación del semen y asimismo, la publicación de su
célebre tesis acerca de “Hematología forense y medicina legal “ •
Lacassagne, con sus éxitos en la balística identificadora. • Jeserich, al
idear la micro comparación de fotografías tomadas a proyectiles con
fines identificativos. • Locard, con la fundación de una policía técnica
en Lyon, así como el establecimiento del “principio de intercambio”,
sus estudios de grafoscopia, balística e identificación judicial además
de la publicación de su magna obra “Tratado de criminalística”.
DISCIPLINA
PRECURSORAS
Dactiloscopia Kia Kung-Yen,
historiador chino de la
dinastía Tang, en unos sus
escritos del año 650, hizo
mención a la identificación
individualizante de las
personas mediante las
impresiones dactilares,
plasmadas en documentos
legales.
Bolonia, Alemania, en el año
de 1249 se tomo juramento
al médico LUCCA para la
redacción de dictámenes
medicolegales y de que B.
de VARIGNANA practico la
primera autopsia para la
comprobación de un
envenenamiento.
En 1753 el Dr.
Boucher, realiza los
primeros estudios de
balística, que a la
postre se le llamará
Balística Forense.
En 1961, los científicos
Watson y Crack,
construyeron un
modelo de ADN y
definieron el código
genético, lo que ha
servido para la nueva
identificación mediante
lo que se ha dado en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
joseparrasaia
 
Origen de la criminalistica tema 1
Origen de la criminalistica tema 1Origen de la criminalistica tema 1
Origen de la criminalistica tema 1
temponi1704
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Introducción a la criminalística
Introducción a la criminalísticaIntroducción a la criminalística
Introducción a la criminalística
denissepea12
 
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
marielapp
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrianYEspinozaR
 
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalisticaUniversidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
Rosangela Vivas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Andrea Marquez
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
nitanhardcore
 

La actualidad más candente (9)

Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Origen de la criminalistica tema 1
Origen de la criminalistica tema 1Origen de la criminalistica tema 1
Origen de la criminalistica tema 1
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Introducción a la criminalística
Introducción a la criminalísticaIntroducción a la criminalística
Introducción a la criminalística
 
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalisticaUniversidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
 

Similar a Presentacion tema 1 introduccion a la criminalistica

Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Demetrio De Los Santos
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
MariaDaza24
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
aleymargonzalezmartinez
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
guzzthavo
 
6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica
73jairo
 
La criminalistica
La criminalisticaLa criminalistica
La criminalistica
mariasanchez848
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia iReseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
nathaly camaca
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Dave Rebollo
 
La criminalística
La criminalísticaLa criminalística
La criminalística
JoselynBrito
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Universidad Fermín Toro
 
La criminologia Mapa Mental tema 1
La criminologia Mapa Mental tema 1 La criminologia Mapa Mental tema 1
La criminologia Mapa Mental tema 1
Nataly Vasquez
 
Mapa mental la criminología
Mapa mental la criminologíaMapa mental la criminología
Mapa mental la criminología
Nataly Vasquez
 
Dp criminalistica general
Dp criminalistica generalDp criminalistica general
Dp criminalistica general
Margot Munaylla Bautista
 
Dp criminalistica general
Dp criminalistica generalDp criminalistica general
Dp criminalistica general
Isai Hernandez Aguirre
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
SaraiGarate
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
rashmaninov
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica
angelicaespinoza23
 

Similar a Presentacion tema 1 introduccion a la criminalistica (20)

Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
 
6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica
 
La criminalistica
La criminalisticaLa criminalistica
La criminalistica
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia iReseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
La criminalística
La criminalísticaLa criminalística
La criminalística
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
La criminologia Mapa Mental tema 1
La criminologia Mapa Mental tema 1 La criminologia Mapa Mental tema 1
La criminologia Mapa Mental tema 1
 
Mapa mental la criminología
Mapa mental la criminologíaMapa mental la criminología
Mapa mental la criminología
 
Dp criminalistica general
Dp criminalistica generalDp criminalistica general
Dp criminalistica general
 
Dp criminalistica general
Dp criminalistica generalDp criminalistica general
Dp criminalistica general
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica tema 1 Origen de la Criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Presentacion tema 1 introduccion a la criminalistica

  • 1. ORIGEN DE LA CRIMINALISTICA El Doctor Hans Gross, el fundador de la criminalística a través de su invaluable obra Manual del Juez, todos los sistemas de criminalística, publicado en Graz, Austria en 1892. La criminalística como una disciplina jurídico-penal. Posteriormente, se le designo con el nombre de “policía científica” (Alongi, 1897); “Policía Jurídica” (Carrara, 1906) y “Policía Judicial” (Nicéforo, 1907). CARACTERÍSTICAS DE LA CRIMINALÍSTICA 1. La búsqueda de los indicios 2. trasformación de estos en prueba 3. consecuencias de su objetivo: demostrar la culpabilidad o inocencia de un sujeto determinado.
  • 2. MÉDICOS QUE CONTRIBUYERON A LA CRIMINALÍSTICA • María Cospi: Autora del libro “El juez criminalista” • Boucher, Perey, Dufuart, Dupuyten y Devergie, quienes realizaron valiosos estudios sobre balística forense. • Orfila, quien gracias a sus estudios sobre venenos nació la toxicología forense. • Florence, con sus estudios sobre la identificación del semen y asimismo, la publicación de su célebre tesis acerca de “Hematología forense y medicina legal “ • Lacassagne, con sus éxitos en la balística identificadora. • Jeserich, al idear la micro comparación de fotografías tomadas a proyectiles con fines identificativos. • Locard, con la fundación de una policía técnica en Lyon, así como el establecimiento del “principio de intercambio”, sus estudios de grafoscopia, balística e identificación judicial además de la publicación de su magna obra “Tratado de criminalística”.
  • 3. DISCIPLINA PRECURSORAS Dactiloscopia Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en unos sus escritos del año 650, hizo mención a la identificación individualizante de las personas mediante las impresiones dactilares, plasmadas en documentos legales. Bolonia, Alemania, en el año de 1249 se tomo juramento al médico LUCCA para la redacción de dictámenes medicolegales y de que B. de VARIGNANA practico la primera autopsia para la comprobación de un envenenamiento. En 1753 el Dr. Boucher, realiza los primeros estudios de balística, que a la postre se le llamará Balística Forense. En 1961, los científicos Watson y Crack, construyeron un modelo de ADN y definieron el código genético, lo que ha servido para la nueva identificación mediante lo que se ha dado en