SlideShare una empresa de Scribd logo
La honestidad es un asunto
exigente
1-La Familia.
2-La Iglesia.
3-La Escuela.
La familia es una institución en la que influyen normas
morales y valores, donde padres y hermanos enseñan
normas reforzadas para la ayuda de la conducta de los
hijos.
Función biológica: consiste en procrear o traer hijos al
mundo para asegurar la continuidad de la especie humana.
Función protectora: se da seguridad y cuidados a los
niños, los inválidos y los ancianos.
Función educativa: Se socializa a los niños en cuanto a
sentimientos, normas, hábitos, valores, patrones de
comportamiento, habilidades y destrezas para actuar en
sociedad.
Función económica: esta función consiste en satisfacer
las necesidades básicas de alimentación, vestido,
vivienda, salud, educación y recreación de los
miembros de la familia.
Función recreativa: La recreación forma parte de la
vida familiar. Los niños y las niñas hacen de sus juegos
parte de su labor cotidiana.
Respeto, Responsabilidad,
Honradez, La Perseverancia
Generosidad, Honestidad,
Autoestima, Justicia,
Comunicación, Amor.
Derechos:
• Derecho a la vida y a la subsistencia.
• Derecho a la libertad de decidir lo mejor para el bien
de la familia.
• Derecho al trabajo y a una remuneración que permita
mantener con dignidad a la familia (y a un saludable
descanso).
• Derecho a una instrucción escolar, que
permita potenciar y complementar la
educación familiar.
• Derecho a la vivienda adecuada a las
necesidades de la familia.
• Derecho a la salud y a la seguridad social.
• Deber de desarrollo responsable hasta
donde pueda y de aceptar la ayuda para lo
que no puede.
• Deber de contribuir activamente en la
consecución del bien común.
• Deber de respetar las leyes justas.
• Deber de reconocer y respetar la autoridad
legítima.
Deber de respetar los derechos ajenos.
• Deber de contribuir a la paz y al orden
social.
• Deber de conservar y potenciar los bienes
económicos y materiales.
• Deber de actuar con sentido de
responsabilidad social.
1-Sobre la base de la familia
2-Sobre la base al social a que pertenecemos (Iglesia,
club otras instituciones).
3-Sobre la base de la educación en las escuela
Vamos a misa porque somos pecadores y
queremos recibir el perdón de Jesús, participar de
su redención de su perdón. El 'confieso' que
decimos al principio no es 'pro forma', ¡es un
verdadero acto de penitencia!“
En intima convicción la Señora esta convencida de sus
conductas inapropiadas.
CREA UN SISTEMA DE VALORES.
Doctrina social de la Iglesia ;
1-Supone el descubrimiento de las relaciones humanas,
a "la relación con el otro",.
2-Invita a vivir una educación en la verdad y en la
caridad.
3-En la Iglesia es relevante para implantar la lógica
del don en las relaciones económicas y sociales
1.- La doctrina social da fundamento a las
motivaciones;
2.- La doctrina social aporta de forma directiva normas
del vivir social;
3.- La doctrina social ayuda a la conciencia a deliberar,
a mediar las normas objetivas y generales en las
concretas y particulares situaciones sociales.
Funciones Sociales de la Educación ;
son dos ;
1-La Educación al servicio del Individuo .
2-La Sociedad
1-Nuestra conducta no requiere justificación.
2-La existencia de un sistema de valores éticos no
admite falsedad en la conducta.
3-No requiere elemento de legitimidad para ser creíble.
1-Le permite mayor campo de opciones a la conducta y
a sus actuaciones.
2-Permite mayor variedad de justificaciones.
3-Aplicación del sistema de descuido.
La s falacias y mentiras forjadas desde el hogar.
1-Los adultos por falta de sus responsabilidad se
defienden de otros induciendo a mentir a los menores
(Estalagmitas) (Roca que descienden)
Los anti valores inducidos , los niños asumen dichas
conductas como aprendizaje del hogar (Estalagtitas)
(Roca que crece)
“Lo correcto es lo correcto, aunque nadie lo este
haciendo”
“Lo es errado es errado, aunque todo el mundo lo este
haciendo”
La fortalece de nuestro sistema de valores son
probadas por estos dos principios eticos
No debemos silenciar
nuestro ARI PROPIO
1-La conductas positivas (Aceptadas)
2-Concuctas reprochables (Rechazadas)
Cada padre tiene un rol que desempeñar en la familia,
los padres no den ser figuras decorativas, y la
capacidad de gestión familiar debe ser
armoniosamente distribuida .
Carácter de los padres.
La fortaleza o debilidad de nuestros valores éticos
determinaran nuestra conciencia moral y nuestra
capacidad de escucharla
1-Conducir imprudentemente.
2-Gestos ofensivos y de violencia,
3-La sustracción por descuido.
4-El oportunismo.
5-La Falacia.
6-Inducir al error.
7-La entrega de su pudor por objetivos materiales
(¿20?)
1-Se levanta temprano para evitar conductas
inapropiadas y ayudara su madre.
2-Jucio critico y reflexivo.
3-Es organizado.
4-Alistaba su ropa
5-Inducia a su madre a salir temprano.
Cumplir con las normas.
1-Se levanta temprano para evitar conductas
inapropiadas y ayudara su madre.
2-Jucio critico y reflexivo.
3-Es organizado.
4-Alistaba su ropa
5-Inducia a su madre a salir temprano.
Cumplir con las normas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la dinámica familiar en la prevención
Importancia de la dinámica familiar en la prevenciónImportancia de la dinámica familiar en la prevención
Importancia de la dinámica familiar en la prevención
Punyatman
 
La familia2
La familia2La familia2
La familia2
KAtiRojChu
 
Familia y sus_funciones
Familia y sus_funcionesFamilia y sus_funciones
Familia y sus_funciones
Ricardo Venegas
 
Función de la familia
Función de la familiaFunción de la familia
Función de la familia
Leonel Rivera
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
cesar augusto
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
silmaxmacre
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
Glerelypc
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
La Familia
La Familia La Familia
La Familia
SmartNeko
 
La familia
La familia La familia
La familia
manel2804
 
La familia-tipos-funciones-y-roles-de-genero-1234279572688178-3
La familia-tipos-funciones-y-roles-de-genero-1234279572688178-3La familia-tipos-funciones-y-roles-de-genero-1234279572688178-3
La familia-tipos-funciones-y-roles-de-genero-1234279572688178-3rosa aleja zhunaula
 
Formación de la familia en valores y moral ética
Formación de la familia en valores y moral éticaFormación de la familia en valores y moral ética
Formación de la familia en valores y moral ética
Jesús Salomón
 
La familia individuo y familia
La familia   individuo y familiaLa familia   individuo y familia
La familia individuo y familia
Angie Arcila Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la dinámica familiar en la prevención
Importancia de la dinámica familiar en la prevenciónImportancia de la dinámica familiar en la prevención
Importancia de la dinámica familiar en la prevención
 
La familia2
La familia2La familia2
La familia2
 
Familia y sus_funciones
Familia y sus_funcionesFamilia y sus_funciones
Familia y sus_funciones
 
Función de la familia
Función de la familiaFunción de la familia
Función de la familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
La Familia
La Familia La Familia
La Familia
 
La familia
La familia La familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia-tipos-funciones-y-roles-de-genero-1234279572688178-3
La familia-tipos-funciones-y-roles-de-genero-1234279572688178-3La familia-tipos-funciones-y-roles-de-genero-1234279572688178-3
La familia-tipos-funciones-y-roles-de-genero-1234279572688178-3
 
Formación de la familia en valores y moral ética
Formación de la familia en valores y moral éticaFormación de la familia en valores y moral ética
Formación de la familia en valores y moral ética
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia y su función formadora
La familia y su función formadoraLa familia y su función formadora
La familia y su función formadora
 
La familia individuo y familia
La familia   individuo y familiaLa familia   individuo y familia
La familia individuo y familia
 

Similar a Presentacion trabajo fina del c onejo

Trabajo por Edwin Allán
Trabajo por Edwin AllánTrabajo por Edwin Allán
Trabajo por Edwin Allán
Edwin Allán
 
Dinamica Familiar
Dinamica Familiar Dinamica Familiar
Dinamica Familiar
Evelyn Huertas Gutiérrez
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
FAMILIA .
FAMILIA .FAMILIA .
FAMILIA .
yoleizamota1
 
Diapositiva familia1844
Diapositiva familia1844Diapositiva familia1844
Diapositiva familia1844xxsjose
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióN
nievesbarragan
 
Persona 4°i
Persona 4°iPersona 4°i
Persona 4°i
mil61
 
MI FAMILIA ME INTEGRA A LA SOCIEDAD.pptx
MI FAMILIA ME INTEGRA A LA SOCIEDAD.pptxMI FAMILIA ME INTEGRA A LA SOCIEDAD.pptx
MI FAMILIA ME INTEGRA A LA SOCIEDAD.pptx
velazcoflor93
 
Uresti
UrestiUresti
Uresti
dannyhdz72
 
Bases sociales 1
Bases sociales 1Bases sociales 1
Bases sociales 1ANA Vargas
 
Alimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición FamiliarAlimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición Familiar
irsyango
 
Alimentacion y nutricion familiar.
Alimentacion y nutricion familiar.Alimentacion y nutricion familiar.
Alimentacion y nutricion familiar.
Meliza Gonzalez
 
Karen itzel moreno castillo
Karen itzel moreno castilloKaren itzel moreno castillo
Karen itzel moreno castillo
Karen Castillo
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 

Similar a Presentacion trabajo fina del c onejo (20)

Trabajo por Edwin Allán
Trabajo por Edwin AllánTrabajo por Edwin Allán
Trabajo por Edwin Allán
 
Dinamica Familiar
Dinamica Familiar Dinamica Familiar
Dinamica Familiar
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Práctica3s
Práctica3sPráctica3s
Práctica3s
 
FAMILIA .
FAMILIA .FAMILIA .
FAMILIA .
 
Diapositiva familia1844
Diapositiva familia1844Diapositiva familia1844
Diapositiva familia1844
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióN
 
Persona 4°i
Persona 4°iPersona 4°i
Persona 4°i
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
MI FAMILIA ME INTEGRA A LA SOCIEDAD.pptx
MI FAMILIA ME INTEGRA A LA SOCIEDAD.pptxMI FAMILIA ME INTEGRA A LA SOCIEDAD.pptx
MI FAMILIA ME INTEGRA A LA SOCIEDAD.pptx
 
Uresti
UrestiUresti
Uresti
 
Bases sociales 1
Bases sociales 1Bases sociales 1
Bases sociales 1
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Alimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición FamiliarAlimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición Familiar
 
Alimentacion y nutricion familiar.
Alimentacion y nutricion familiar.Alimentacion y nutricion familiar.
Alimentacion y nutricion familiar.
 
Los valores eticos y morales
Los valores eticos y moralesLos valores eticos y morales
Los valores eticos y morales
 
Karen itzel moreno castillo
Karen itzel moreno castilloKaren itzel moreno castillo
Karen itzel moreno castillo
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Presentacion trabajo fina del c onejo

  • 1. La honestidad es un asunto exigente
  • 3. La familia es una institución en la que influyen normas morales y valores, donde padres y hermanos enseñan normas reforzadas para la ayuda de la conducta de los hijos.
  • 4. Función biológica: consiste en procrear o traer hijos al mundo para asegurar la continuidad de la especie humana. Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos. Función educativa: Se socializa a los niños en cuanto a sentimientos, normas, hábitos, valores, patrones de comportamiento, habilidades y destrezas para actuar en sociedad.
  • 5. Función económica: esta función consiste en satisfacer las necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, salud, educación y recreación de los miembros de la familia. Función recreativa: La recreación forma parte de la vida familiar. Los niños y las niñas hacen de sus juegos parte de su labor cotidiana.
  • 6. Respeto, Responsabilidad, Honradez, La Perseverancia Generosidad, Honestidad, Autoestima, Justicia, Comunicación, Amor.
  • 7. Derechos: • Derecho a la vida y a la subsistencia. • Derecho a la libertad de decidir lo mejor para el bien de la familia. • Derecho al trabajo y a una remuneración que permita mantener con dignidad a la familia (y a un saludable descanso).
  • 8. • Derecho a una instrucción escolar, que permita potenciar y complementar la educación familiar. • Derecho a la vivienda adecuada a las necesidades de la familia. • Derecho a la salud y a la seguridad social.
  • 9. • Deber de desarrollo responsable hasta donde pueda y de aceptar la ayuda para lo que no puede. • Deber de contribuir activamente en la consecución del bien común. • Deber de respetar las leyes justas. • Deber de reconocer y respetar la autoridad legítima.
  • 10. Deber de respetar los derechos ajenos. • Deber de contribuir a la paz y al orden social. • Deber de conservar y potenciar los bienes económicos y materiales. • Deber de actuar con sentido de responsabilidad social.
  • 11. 1-Sobre la base de la familia 2-Sobre la base al social a que pertenecemos (Iglesia, club otras instituciones). 3-Sobre la base de la educación en las escuela
  • 12. Vamos a misa porque somos pecadores y queremos recibir el perdón de Jesús, participar de su redención de su perdón. El 'confieso' que decimos al principio no es 'pro forma', ¡es un verdadero acto de penitencia!“ En intima convicción la Señora esta convencida de sus conductas inapropiadas.
  • 13. CREA UN SISTEMA DE VALORES.
  • 14. Doctrina social de la Iglesia ; 1-Supone el descubrimiento de las relaciones humanas, a "la relación con el otro",. 2-Invita a vivir una educación en la verdad y en la caridad. 3-En la Iglesia es relevante para implantar la lógica del don en las relaciones económicas y sociales
  • 15. 1.- La doctrina social da fundamento a las motivaciones; 2.- La doctrina social aporta de forma directiva normas del vivir social; 3.- La doctrina social ayuda a la conciencia a deliberar, a mediar las normas objetivas y generales en las concretas y particulares situaciones sociales.
  • 16. Funciones Sociales de la Educación ; son dos ; 1-La Educación al servicio del Individuo . 2-La Sociedad
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1-Nuestra conducta no requiere justificación. 2-La existencia de un sistema de valores éticos no admite falsedad en la conducta. 3-No requiere elemento de legitimidad para ser creíble.
  • 22. 1-Le permite mayor campo de opciones a la conducta y a sus actuaciones. 2-Permite mayor variedad de justificaciones. 3-Aplicación del sistema de descuido.
  • 23. La s falacias y mentiras forjadas desde el hogar. 1-Los adultos por falta de sus responsabilidad se defienden de otros induciendo a mentir a los menores (Estalagmitas) (Roca que descienden) Los anti valores inducidos , los niños asumen dichas conductas como aprendizaje del hogar (Estalagtitas) (Roca que crece)
  • 24. “Lo correcto es lo correcto, aunque nadie lo este haciendo” “Lo es errado es errado, aunque todo el mundo lo este haciendo” La fortalece de nuestro sistema de valores son probadas por estos dos principios eticos
  • 26. 1-La conductas positivas (Aceptadas) 2-Concuctas reprochables (Rechazadas)
  • 27. Cada padre tiene un rol que desempeñar en la familia, los padres no den ser figuras decorativas, y la capacidad de gestión familiar debe ser armoniosamente distribuida . Carácter de los padres.
  • 28. La fortaleza o debilidad de nuestros valores éticos determinaran nuestra conciencia moral y nuestra capacidad de escucharla
  • 29. 1-Conducir imprudentemente. 2-Gestos ofensivos y de violencia, 3-La sustracción por descuido. 4-El oportunismo. 5-La Falacia. 6-Inducir al error. 7-La entrega de su pudor por objetivos materiales (¿20?)
  • 30. 1-Se levanta temprano para evitar conductas inapropiadas y ayudara su madre. 2-Jucio critico y reflexivo. 3-Es organizado. 4-Alistaba su ropa 5-Inducia a su madre a salir temprano. Cumplir con las normas.
  • 31. 1-Se levanta temprano para evitar conductas inapropiadas y ayudara su madre. 2-Jucio critico y reflexivo. 3-Es organizado. 4-Alistaba su ropa 5-Inducia a su madre a salir temprano. Cumplir con las normas.