SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓNICA FELISA RENDÓN LARROTA Cód. 1.023.871.226
  DIANA CONSUELO FLÓREZ Cód. 1.024.463.424
     LUZ ÁNGELA ROMERO Cód. 1.024.473.337
   HARLEY SNEIDER MALAVER Cód. 1023894259



           GRUPO 102958_281
En el barrio San Martin de      • ¿Cuál es la actitud de los
Loba se ha evidenciado el         habitantes del barrio San
mal            uso         de     Martín de Loba frente al
basuras, constituyendo la
contaminación,       dañando      reciclaje?
vías         y        creando
inundaciones, por lo tanto se   • ¿Cómo se enfrentan los
investigará como podemos
reciclar y cómo se puede
                                  habitantes   a   diferentes
aportar al medio ambiente         escenarios    donde      el
haciendo un buen uso de           principal problema es la
basuras; por otra parte           falta de conocimiento por
concientizar a los habitantes     no tener un buen uso de
del barrio, para generar más      basuras?
limpieza ambiental e ingresos
a partir de este hábito.
La contaminación ambiental es uno de los
problemas más críticos en Bogotá, Colombia y el
mundo entero, es por esta razón que esta
investigación es muy importante para poder
buscar    alternativas   y    encontrar     posibles
soluciones al respecto, así el estudio es realizado
en el barrio San Martin de Loba al sur de Bogotá
en donde se llevarán a cabo actividades en la
comunidad con el fin de contribuir al control del
medio ambiente ya que este además de generar
un mal aspecto influye en la salud de las
personas y adicionalmente le generarán ciertos
ingresos a la comunidad.
Proponer un plan de acción con
estrategias que permita promover la
reducción y clasificación de las
basuras en el barrio San Martin de
Loba con la participación activa de la
comunidad.
Dictar charlas informativas y capacitaciones, implementando
ideas y/o propuestas en las cuales la comunidad afectada
contribuya a este problema.


Involucrar a las organizaciones que en este sector
desempeñan labores afines a la solución de estos
problemas ambientales.


Promover    campañas        educativas    dirigidas
específicamente a las personas de la comunidad.



Delimitar el sitio donde se llevarán a cabo las
actividades en pro del reciclaje en este barrio.
Medio Social                Medio                                                                    Medio
                                                         Medio
  y Social                 Económico                                                                 Ecológico
                                                    Tecnológico                 Medio
-Se evidencia falta de -En adultos, desde la
oportunidades reales mirada          de       la                            Político –Legal       -Inadecuada
de formación técnica productividad, lo que                                                        disposición de basura
y profesional.           más sienten es la falta   -No      cuenta    con
                         de oportunidades de                                                      que, sumada a la
-Se         evidencian trabajo                     edificaciones, empres                          proliferación      de
problemáticas como especialmente para              as, o mega-proyectos                           perros
el pandillismo, un alto las personas con           a nivel tecnológico.                           callejeros, ocasiona
                                                                            Está regida por       creación de focos de
consumo              de alguna discapacidad.
sustancias                                                                  las normas que el     infección.
                                         -La     llegada    del             gobierno        en
psicoactivas,     inicio                 sistema Transmilenio
temprano con hábitos -        Las     personas
                                         a este sector con la               aplica en general     -Fuentes acuíferas se
de     consumo       de mayores        trabajan
                                         construcción del Patio             para la ciudad de     encuentran
alcohol, tabaquismo, como          vendedores
embarazos
                                         Portal del 20 de
                     en ambulantes y otras se
                                                                            Bogotá, teniendo      actualmente
                                         Julio, siendo el más               así mismo su          contaminadas      por
adolescentes           y encuentran ubicadas
                                         amplio del sistema                                       aguas
vinculación     a     la en las plazas deTransmilenio,       le             propia     Alcaldía   residuales, basuras y
actividad       laboral marcado.         proporcionó        un              Local,       Súper    desechos químicos.
temprana.                                mejoramiento en sus                Cades, Comisaría
-Inseguridad en las -Predomina la clase calles,     imagen    y             s y CAIS.
calles.             socioeconómica baja. pequeños parqués.                                        -Viviendas en pésimas
                                                                                                  condiciones higiénico
                                                                                                  sanitarias.
Este proyecto, está sustentado en la manera como
cambiarán las condiciones iniciales del ambiente, los
grupos sociales, las instituciones u organizaciones
involucradas, las familias, los individuos, entre otros, a
través de acciones que se derivarán no sólo de la
intervención planificada, sino de un acompañamiento
real de las personas.

De esta manera, dichos cambios significativos, se
reflejarán en que las personas aprenderán a clasificar
las basuras, se les dará nuevamente vida a elementos
que se creían inservibles, se adquirirán hábitos de
reciclaje que pueden aplicar en todos sus contextos e
igualmente aportarán al medio ambiente
Observación Participante, Activa o
  Directa: Pues como equipo accionante
   estaremos en el lugar donde ocurren
                 los hechos.

Estructurada o Sistemática: Pues la encuesta
  será el instrumento que utilizaremos para
    recolectar información a partir de una
   muestra, que nos permita generalizar el
     fenómeno en el contexto estudiado.

     En Equipo: Ya que somos varios
     estudiantes involucrados en todo
     el proceso del diseño del
     proyecto.

  Efectuada en la Vida Real: Ya que
  estamos captando los hechos y la
  situación a mejorar de manera
  vivencial y cotidiana.
VARIABLES:
                                En este proyecto existen
                          variables dependientes que serian es
                      nuestro caso el conocimiento de las personas
                     objeto de estudio en cuanto a la contaminación
                          que actualmente existe en el barrio.


                   MUESTRA: Se tomó una muestra de 20 personas
                    de la población escogidos al azar, por el método muestre
           aleatorio simple, aunque estadísticamente debieron ser:
                                   22 x 50 x 50 x 315
                           n=_____________________ =27
                             22 (405.000- 1) + 22 x 50 x 50




UNIVERSO Y POBLACION: El barrio San Martín de Loba posee en promedio un total
                              de 315 personas.
ALCANCES
     El proyecto es muy viable en
 términos de aprender a manejar las
 basuras y residuos, pero más allá de
   esto y entendiéndolo como gran
impacto, contribuiremos al apoyo en
      la conservación del medio
  ambiente, un tema que involucra
   como directos beneficiarios a la
  comunidad del barrio y al planeta
            que habitamos.
                                                  LIMITACIONES
                                             Están contenidas en el marco
                                            cultural, pues enfrentarse a las
                                          costumbres y modos de vida y más
                                          que eso, romper esos paradigmas y
                                        fijaciones se convierten en la “piedra”
                                             más importante en el camino.
• La     comunidad      del    barrio   San
  Martín, (Estrato 2) será la directamente
  beneficiada            con            este
  proyecto, refiriéndonos así a los aspectos
  sanitarios, económicos y educativos.

• El medio ambiente se convierte en otro
  beneficiario de nuestro proyecto.
Al realizar un recorrido por las cuadras
de barrio, nos encontramos con tal
sólo una chatarrería en el que el
material que reciben es el metal, pero
como este no es un material potencial
de las viviendas del sector, en realidad
no      lo     incluiremos     en      el
proyecto, adicional no encontramos
ningún sitio en el barrio donde
compraran material reciclable, pero sí
en el barrio vecino La Victoria, en
donde compran y aprovechan
plásticos, papel y cartón.
Para el análisis del precio se tuvo en cuenta:
• El papel para reutilizar creando el papel
  artesanal. En tiendas se encuentra a $300
  unidad.
• En el cartón se vende por tonelada a
  empresas como Aproplas, Cartonal, Emparcor
  a un costo de $5000 el kilo.
Trabajo de
           Reciclar los                        campo, recopil
         materiales para                         ación y de
         ser reutilizados                       información
           o vendidos.                         obtenida de las
                                                 encuestas.




Integración de
 la comunidad
                                                        Concientización
      para el
                                                             de la
 desarrollo del
                                                         problemática.
  proyecto de
    limpieza.



                            Clasificación de
                               residuos.
Nuestra Microempresa         Exactamente estará situada
estará ubicada en la ciudad     en el Barrio San Martín de
 de Bogotá D.C., Localidad     Loba, en la Cra. 1 F Este No
Cuarta de San Cristóbal Sur.           42 – 59 sur.(
Junta de Acción Comunal Local.




 Recicladores no formales, que
acostumbran a revisar las bolsas
 de basura que sacan a la calle.



   Vecinos del barrio (uno por
   casa), quienes aportarán la
cantidad de material establecida.


        Dos técnicos o
     profesionales (recién
     graduados) en el área
    Ambiental, para dar las
        capacitaciones.




   5 estudiantes que estarán
         pendientes del
   montaje, implementación
        , seguimiento y
    evaluación del proyecto.
Un computador con acceso a Internet.
Divisiones Modulares



Detector de humo.
• Dos cámaras de Seguridad.
• Un vehículo (preferiblemente van o camioneta)



- Dos sillas –Dos pesas
• Implementos de seguridad (Cascos, tapabocas, etc.)
• Otros (bolsas, escobas, cabuya, entre otros, canecas
  separadoras de colores)
• SECCIONAMIENTO DE LA ZONA LA TRATAR.
                   • NIVEL JERÁRQUICO O DE MANDO DENTRO DE LA EMPRESA.
ORGANIZACIONALES   • CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR Y DEL TERRENO
                     DONDE SE ELABORARA EL PROYECTO.
                   • DARSE A CONOCER ENTRE LA COMUNIDAD PARA FACILITAR EL
                     DESARROLLO DEL PROYECTO.



                   • MANEJO DE CAPITAL DE ACUERDO A LA SITUACION Y LABOR QUE SE
                     ESTE DESARROLANDO.
                   • AYUDA DE LA ALCALDIA Y DE LA COMUNIDAD PARA CUMPLIR LOS
ADMINISTRATIVOS      OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
                   • LLEVAR UNA CONTABILIDAD APLICADA A LA CREACION DE LA
                     EMPRESA.
•   POR MEDIO DEL DISEÑO PLANTEADO SE PUEDE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
    Y LA CALIDAD DEL AMBIENTE EN EL BARRIO SAN MARTIN DE LOBA SIENDO ESTE
    SITIO PUNTO DE PARTIDA Y EJEMPLO PARA LA CIUDAD DE BOGOTA.

•   EL ESTUDIO Y LA IDEA DE IMPLEMENTAR EL PROYECTO EN ESTA COMUNIDAD
    FUE DE MUCHO AGRADO POR LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD, ADEMAS ES
    EL INICIO PARA CONSIENTIZAR A LAS PERSONAS DE LA PROBLEMÁTICA QUE
    ALLI HAY.

•   EL MEDIO AMBIENTE HOY EN DIA SE VE AFECTADO POR LAS ACCIONES QUE HA
    HECHO EL SER HUMANO A TRAVES DE LA HISTORIA, ESTE ES EL COMIENZO
    PARA MEJORAR E INVERTIR LO QUE EL SER HUMANO HACE, POR MEDIO DE
    ACCIONES BUENAS Y QUE EMPIEZAN A CREAR CONCIENCIA EN LAS PERSONAS
    EN ESPECIAL EN ESTE BARRIO EJEMPLO LLAMADO SAN MARTIN DE LOBA.
• MÓDULO DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS HENRY CAÑON
  SALAZAR 2011, UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

• http://es.wikipedia.org/wiki/San_Crist%C3%B3bal_(Bogot%C3%A1)

• http://medio-ambiente.practicopedia.lainformacion.com/reciclaje/como-
  reciclar-la-basura-1603

• http://www.ciudadviva.gov.co/agosto09/periodico/3/index.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
luzceidypeagalvis
 
Basura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito FederalBasura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito Federal
Miss P
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
lilicalos
 
Prblema metodologia
Prblema metodologiaPrblema metodologia
Prblema metodologia
Luis Martínez
 
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras VivasPrograma Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
sena
 
Desechos
DesechosDesechos
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Fernando Paredes
 
Anteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completasAnteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completas
Jorge Luis
 
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
mannav2
 
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copiaFase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
AndyAlonso5
 
marco conceptual de residuos solidos
marco conceptual de residuos solidosmarco conceptual de residuos solidos
marco conceptual de residuos solidos
geraldine rachely guerrero martinez
 
Titulo
TituloTitulo
Titulo
mrfyxd
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
Yury Albornoz
 
Los medios naturales y la sociedad humana
Los medios naturales y la sociedad humanaLos medios naturales y la sociedad humana
Los medios naturales y la sociedad humana
Nilda Palacios
 
Proyecto educ. comunitario grt
Proyecto educ. comunitario grtProyecto educ. comunitario grt
Proyecto educ. comunitario grt
jessica_menval_13
 
Tesis presentación
Tesis presentaciónTesis presentación
Tesis presentación
Thais Diaz Aguilar
 
Mujeres en empleo informal
Mujeres en empleo informalMujeres en empleo informal
Mujeres en empleo informal
ReciclajeESAP
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Basura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito FederalBasura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito Federal
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
 
Prblema metodologia
Prblema metodologiaPrblema metodologia
Prblema metodologia
 
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras VivasPrograma Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
 
Desechos
DesechosDesechos
Desechos
 
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
 
Anteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completasAnteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completas
 
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
 
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copiaFase2 diagnostico causas y consecuencias copia
Fase2 diagnostico causas y consecuencias copia
 
marco conceptual de residuos solidos
marco conceptual de residuos solidosmarco conceptual de residuos solidos
marco conceptual de residuos solidos
 
Titulo
TituloTitulo
Titulo
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 
Los medios naturales y la sociedad humana
Los medios naturales y la sociedad humanaLos medios naturales y la sociedad humana
Los medios naturales y la sociedad humana
 
Proyecto educ. comunitario grt
Proyecto educ. comunitario grtProyecto educ. comunitario grt
Proyecto educ. comunitario grt
 
Tesis presentación
Tesis presentaciónTesis presentación
Tesis presentación
 
Mujeres en empleo informal
Mujeres en empleo informalMujeres en empleo informal
Mujeres en empleo informal
 

Similar a Presentacion trabajo final

Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo final
UNAD
 
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
isaoso
 
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
isaoso
 
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
isaoso
 
Evaluacion final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluacion final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluacion final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluacion final descontaminar_a_yumbo_valle
isaoso
 
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
isaoso
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
DISE2013
 
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptxPROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
LIZZETH41
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
krikreka
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
liliaruizcicery
 
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
lassomansilla
 
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
renato_pusma
 
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
isabelbonita
 
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
isabelbonita
 
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
isabelbonita
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
Marjorie Picott
 
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 20211.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
DiegoSenmache
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
jessica19ruiz
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
fegave
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
fegave
 

Similar a Presentacion trabajo final (20)

Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo final
 
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
 
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
 
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
 
Evaluacion final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluacion final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluacion final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluacion final descontaminar_a_yumbo_valle
 
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
 
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptxPROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
 
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
 
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
 
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
 
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
 
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valleEvaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 20211.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Presentacion trabajo final

  • 1. MÓNICA FELISA RENDÓN LARROTA Cód. 1.023.871.226 DIANA CONSUELO FLÓREZ Cód. 1.024.463.424 LUZ ÁNGELA ROMERO Cód. 1.024.473.337 HARLEY SNEIDER MALAVER Cód. 1023894259 GRUPO 102958_281
  • 2. En el barrio San Martin de • ¿Cuál es la actitud de los Loba se ha evidenciado el habitantes del barrio San mal uso de Martín de Loba frente al basuras, constituyendo la contaminación, dañando reciclaje? vías y creando inundaciones, por lo tanto se • ¿Cómo se enfrentan los investigará como podemos reciclar y cómo se puede habitantes a diferentes aportar al medio ambiente escenarios donde el haciendo un buen uso de principal problema es la basuras; por otra parte falta de conocimiento por concientizar a los habitantes no tener un buen uso de del barrio, para generar más basuras? limpieza ambiental e ingresos a partir de este hábito.
  • 3. La contaminación ambiental es uno de los problemas más críticos en Bogotá, Colombia y el mundo entero, es por esta razón que esta investigación es muy importante para poder buscar alternativas y encontrar posibles soluciones al respecto, así el estudio es realizado en el barrio San Martin de Loba al sur de Bogotá en donde se llevarán a cabo actividades en la comunidad con el fin de contribuir al control del medio ambiente ya que este además de generar un mal aspecto influye en la salud de las personas y adicionalmente le generarán ciertos ingresos a la comunidad.
  • 4. Proponer un plan de acción con estrategias que permita promover la reducción y clasificación de las basuras en el barrio San Martin de Loba con la participación activa de la comunidad.
  • 5. Dictar charlas informativas y capacitaciones, implementando ideas y/o propuestas en las cuales la comunidad afectada contribuya a este problema. Involucrar a las organizaciones que en este sector desempeñan labores afines a la solución de estos problemas ambientales. Promover campañas educativas dirigidas específicamente a las personas de la comunidad. Delimitar el sitio donde se llevarán a cabo las actividades en pro del reciclaje en este barrio.
  • 6. Medio Social Medio Medio Medio y Social Económico Ecológico Tecnológico Medio -Se evidencia falta de -En adultos, desde la oportunidades reales mirada de la Político –Legal -Inadecuada de formación técnica productividad, lo que disposición de basura y profesional. más sienten es la falta -No cuenta con de oportunidades de que, sumada a la -Se evidencian trabajo edificaciones, empres proliferación de problemáticas como especialmente para as, o mega-proyectos perros el pandillismo, un alto las personas con a nivel tecnológico. callejeros, ocasiona Está regida por creación de focos de consumo de alguna discapacidad. sustancias las normas que el infección. -La llegada del gobierno en psicoactivas, inicio sistema Transmilenio temprano con hábitos - Las personas a este sector con la aplica en general -Fuentes acuíferas se de consumo de mayores trabajan construcción del Patio para la ciudad de encuentran alcohol, tabaquismo, como vendedores embarazos Portal del 20 de en ambulantes y otras se Bogotá, teniendo actualmente Julio, siendo el más así mismo su contaminadas por adolescentes y encuentran ubicadas amplio del sistema aguas vinculación a la en las plazas deTransmilenio, le propia Alcaldía residuales, basuras y actividad laboral marcado. proporcionó un Local, Súper desechos químicos. temprana. mejoramiento en sus Cades, Comisaría -Inseguridad en las -Predomina la clase calles, imagen y s y CAIS. calles. socioeconómica baja. pequeños parqués. -Viviendas en pésimas condiciones higiénico sanitarias.
  • 7. Este proyecto, está sustentado en la manera como cambiarán las condiciones iniciales del ambiente, los grupos sociales, las instituciones u organizaciones involucradas, las familias, los individuos, entre otros, a través de acciones que se derivarán no sólo de la intervención planificada, sino de un acompañamiento real de las personas. De esta manera, dichos cambios significativos, se reflejarán en que las personas aprenderán a clasificar las basuras, se les dará nuevamente vida a elementos que se creían inservibles, se adquirirán hábitos de reciclaje que pueden aplicar en todos sus contextos e igualmente aportarán al medio ambiente
  • 8. Observación Participante, Activa o Directa: Pues como equipo accionante estaremos en el lugar donde ocurren los hechos. Estructurada o Sistemática: Pues la encuesta será el instrumento que utilizaremos para recolectar información a partir de una muestra, que nos permita generalizar el fenómeno en el contexto estudiado. En Equipo: Ya que somos varios estudiantes involucrados en todo el proceso del diseño del proyecto. Efectuada en la Vida Real: Ya que estamos captando los hechos y la situación a mejorar de manera vivencial y cotidiana.
  • 9. VARIABLES: En este proyecto existen variables dependientes que serian es nuestro caso el conocimiento de las personas objeto de estudio en cuanto a la contaminación que actualmente existe en el barrio. MUESTRA: Se tomó una muestra de 20 personas de la población escogidos al azar, por el método muestre aleatorio simple, aunque estadísticamente debieron ser: 22 x 50 x 50 x 315 n=_____________________ =27 22 (405.000- 1) + 22 x 50 x 50 UNIVERSO Y POBLACION: El barrio San Martín de Loba posee en promedio un total de 315 personas.
  • 10. ALCANCES El proyecto es muy viable en términos de aprender a manejar las basuras y residuos, pero más allá de esto y entendiéndolo como gran impacto, contribuiremos al apoyo en la conservación del medio ambiente, un tema que involucra como directos beneficiarios a la comunidad del barrio y al planeta que habitamos. LIMITACIONES Están contenidas en el marco cultural, pues enfrentarse a las costumbres y modos de vida y más que eso, romper esos paradigmas y fijaciones se convierten en la “piedra” más importante en el camino.
  • 11.
  • 12. • La comunidad del barrio San Martín, (Estrato 2) será la directamente beneficiada con este proyecto, refiriéndonos así a los aspectos sanitarios, económicos y educativos. • El medio ambiente se convierte en otro beneficiario de nuestro proyecto.
  • 13.
  • 14. Al realizar un recorrido por las cuadras de barrio, nos encontramos con tal sólo una chatarrería en el que el material que reciben es el metal, pero como este no es un material potencial de las viviendas del sector, en realidad no lo incluiremos en el proyecto, adicional no encontramos ningún sitio en el barrio donde compraran material reciclable, pero sí en el barrio vecino La Victoria, en donde compran y aprovechan plásticos, papel y cartón.
  • 15. Para el análisis del precio se tuvo en cuenta: • El papel para reutilizar creando el papel artesanal. En tiendas se encuentra a $300 unidad. • En el cartón se vende por tonelada a empresas como Aproplas, Cartonal, Emparcor a un costo de $5000 el kilo.
  • 16. Trabajo de Reciclar los campo, recopil materiales para ación y de ser reutilizados información o vendidos. obtenida de las encuestas. Integración de la comunidad Concientización para el de la desarrollo del problemática. proyecto de limpieza. Clasificación de residuos.
  • 17. Nuestra Microempresa Exactamente estará situada estará ubicada en la ciudad en el Barrio San Martín de de Bogotá D.C., Localidad Loba, en la Cra. 1 F Este No Cuarta de San Cristóbal Sur. 42 – 59 sur.(
  • 18. Junta de Acción Comunal Local. Recicladores no formales, que acostumbran a revisar las bolsas de basura que sacan a la calle. Vecinos del barrio (uno por casa), quienes aportarán la cantidad de material establecida. Dos técnicos o profesionales (recién graduados) en el área Ambiental, para dar las capacitaciones. 5 estudiantes que estarán pendientes del montaje, implementación , seguimiento y evaluación del proyecto.
  • 19. Un computador con acceso a Internet. Divisiones Modulares Detector de humo. • Dos cámaras de Seguridad. • Un vehículo (preferiblemente van o camioneta) - Dos sillas –Dos pesas • Implementos de seguridad (Cascos, tapabocas, etc.) • Otros (bolsas, escobas, cabuya, entre otros, canecas separadoras de colores)
  • 20.
  • 21. • SECCIONAMIENTO DE LA ZONA LA TRATAR. • NIVEL JERÁRQUICO O DE MANDO DENTRO DE LA EMPRESA. ORGANIZACIONALES • CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR Y DEL TERRENO DONDE SE ELABORARA EL PROYECTO. • DARSE A CONOCER ENTRE LA COMUNIDAD PARA FACILITAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO. • MANEJO DE CAPITAL DE ACUERDO A LA SITUACION Y LABOR QUE SE ESTE DESARROLANDO. • AYUDA DE LA ALCALDIA Y DE LA COMUNIDAD PARA CUMPLIR LOS ADMINISTRATIVOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. • LLEVAR UNA CONTABILIDAD APLICADA A LA CREACION DE LA EMPRESA.
  • 22. POR MEDIO DEL DISEÑO PLANTEADO SE PUEDE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y LA CALIDAD DEL AMBIENTE EN EL BARRIO SAN MARTIN DE LOBA SIENDO ESTE SITIO PUNTO DE PARTIDA Y EJEMPLO PARA LA CIUDAD DE BOGOTA. • EL ESTUDIO Y LA IDEA DE IMPLEMENTAR EL PROYECTO EN ESTA COMUNIDAD FUE DE MUCHO AGRADO POR LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD, ADEMAS ES EL INICIO PARA CONSIENTIZAR A LAS PERSONAS DE LA PROBLEMÁTICA QUE ALLI HAY. • EL MEDIO AMBIENTE HOY EN DIA SE VE AFECTADO POR LAS ACCIONES QUE HA HECHO EL SER HUMANO A TRAVES DE LA HISTORIA, ESTE ES EL COMIENZO PARA MEJORAR E INVERTIR LO QUE EL SER HUMANO HACE, POR MEDIO DE ACCIONES BUENAS Y QUE EMPIEZAN A CREAR CONCIENCIA EN LAS PERSONAS EN ESPECIAL EN ESTE BARRIO EJEMPLO LLAMADO SAN MARTIN DE LOBA.
  • 23. • MÓDULO DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS HENRY CAÑON SALAZAR 2011, UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. • http://es.wikipedia.org/wiki/San_Crist%C3%B3bal_(Bogot%C3%A1) • http://medio-ambiente.practicopedia.lainformacion.com/reciclaje/como- reciclar-la-basura-1603 • http://www.ciudadviva.gov.co/agosto09/periodico/3/index.php