SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se expondrá una problemática social que afecta
enormemente a la población mundial y en particular a la población mexicana, se
empezará por definir el problema.
Posteriormente lo que se hace a nivel nacional y municipal para
erradicar este problema, así como su clasificación.

1
CAPÍTULO I: DEFINICIONES
I.1.- ¿QUÉ ES UN DESECHO?
Según el diccionario de la Real Academia Española un desecho es:
1. “Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo.”
2. “Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para
quien sehizo.”
3. “Residuo, basura.”

I.2.- ¿A QUÉ SE REFIEREN CON EL MANEJO DE LOS
DESECHOS?
La definición que aquí se presenta es directamente obtenida de una página de
internet citada en la bibliografía.1
“Enfoque técnico, comprensivo, integrado y racional, con miras a procurar el uso,
re-uso, reclamo o reaprovechamiento de cualquier desecho originado por las
actividades humanas, para mantener limpio el ambiente, o con un nivel aceptable
de calidad.”

2
CAPÍTULO II: CLASIFICACIÓN
II.1.- SEGÚN SU COMPOSICIÓN.
II.1.1. Residuo orgánico: aquí pertenecen todos residuos de origen
biológico. Lo que estuvo vivo o formó parte de un organismo con vida.
II.1.2. Residuo inorgánico: incluye a todo desecho que no está en el
grupo anterior. Todo de índole artificial.
II.1.3. Mezcla de residuos: se refiere a la mezcla de desechos
orgánicos e inorgánicos. Generalmente de restos de comida y envases.
II.1.4. Residuos peligrosos: es todo residuo, de origen biológico o no,
que genera un peligro potencial y, debido a eso, tiene que ser tratado de una
forma especial.

II.2.- SEGÚN SU ORIGEN.
II.2.1. Residuo domiciliario: basura que viene de casas.
II.2.2. Residuo industrial: producto de algo manufacturado o proceso
de la transformación de materia prima.
II.2.3. Residuo hospitalario: desechos, orgánicos o inorgánicos,
clasificados como peligrosos.
II.2.4. Residuo comercial: su composición es orgánica. Un ejemplo
de estos residuos son frutas y verduras, cartones, papeles, entre otros muchos
más.
II.2.5. Residuo urbano: esto corresponde a las poblaciones. Como
ejemplos tenemos desechos de parques, jardines, etcétera.

3
II.2.6. Basura espacial: son básicamente objetos y fragmentos
artificiales de origen humano que se encuentran en la órbita de la Tierra, sin
ninguna utilidad para el hombre.
II.2.7. Basura tecnológica: es la que se produce al término de la vida
útil de electrodomésticos, en especial los electrónicos de consumo; son
potencialmente peligrosos para el medio ambiente y los que los manipulan.

II.3.- SEGÚN EL PUNTO DE VISTA ECOLÓGICO.
II.3.1. Orgánica
II.3.2. Metal
II.3.3. Papel y cartón
II.3.4. Plástico
II.3.5. Vidrio
II.3.6. Tetrabrik
II.3.7. Trapos y ropa vieja
II.3.8. Electrodoméstico y electrónicos
II.3.9. Desechos sanitarios
II.3.10. Sustancias peligrosas

4
CAPÍTULO III: COSTOS
III.1.- COSTOS AMBIENTALES
Los residuos pueden llegar a contaminar las aguas superficiales,
aguas subterráneas, el suelo y el aire, esto causa serios problemas para los seres
humanos y otras especies, así como para los ecosistemas. El tratamiento y la
eliminación de desechos genera cantidades importantes de GEI (Gases de Efecto
Invernadero), que contribuyen en gran parte al cambio climática global. El principal
de estos gases contaminantes producido por la basura es el metano.
La acumulación en grandes cantidades de desechos trae consigo
roedores, aves e insectos y estos a su vez cargan con parásitos gastrointestinales
y enfermedades como fiebre amarilla, la peste, gusanos. La quema de basura,
aparte de producir los GEI anteriormente mencionados, puede causar cáncer, las
posibilidades de que se presente cáncer acompañada de otras enfermedades
aumente cuando se expone a estos residuos.

III.2.- COSTOS SOCIALES
La mayor parte de la población que resulta ser afectada por los
problemas ambientales que anteriormente se mencionan, es la población
marginada.
“NIMBY (siglas en inglés no in mybackyard, que en español significa
no en mi patio trasero) es un término popular que describe la oposición de los
residentes de una propuesta de un nuevo desarrollo cerca de ellos. Sin embargo,
la necesidad de expansión y la ubicación de plantas de tratamiento y de
eliminación de residuos están aumentando en todo el mundo.” 2

5
III.3.- COSTOS ECONÓMICOS
El manejo de los desechos es tiene un costo económico muy
significativo, generalmente este costo es cubierto por los gobiernos municipales.
En el caso particular del municipio de Cajeme, se toma el 4.2% del presupuesto
para su gestión (sólo de residuos sólidos), disposición, tratamiento y el servicio de
recolección.

6
CAPÍTULOIV:GESTIÓN
IV.1.- GESTIÓN MUNICIPAL
El 4.2% del presupuesto que el H. Ayuntamiento de Cajeme
(anteriormente mencionado en el Capítulo III)es usado para el tratamiento y
recolección de desechos sólidos:el cual consta de 70 rutas; el lugar de destino, a
disposición oficial, es un tiradero a cielo abierto, ya ahí en el tiradero, el único
tratamiento que recibe es un parcial compactamiento y un posterior recubrimiento
con una capa de tierra.
A pesar de esto, Cajeme se ha colocado como el 6to municipio con
mejor manejo de residuos sólidos ya que en la administración pasada
(representada por Manuel Barro Borgaro) se incorporó a Cajeme en el
PRORESOL (Programa de Residuos Sólidos Municipales) y obteniendo un
financiamiento por parte de FONADIN (Fondo Nacional de Infraestructura),
llegando a un monto de 26 millones de pesos por un periodo de 20 años (sumado
al 4.2% del presupuesto municipal, ya asignados).
En Cajeme diariamente se generan 40 toneladas de basura.

IV.2.- GESTIÓN FEDERAL
El gobierno sólo tiene programas que generan subsidios para ayudar
los gobiernos municipales a resolver este problema, ya que en México es un serio
problema por sus consecuencias todo lo que es los residuos. En México se
recolectan un poco más de 86 mil toneladas diarias.

7
CONCLUSIÓN
Es importante conocer cómo se maneja la gestión de los desechos
en nuestro país y más importante saber cómo podemos ayudar a esto.
Una

de

las

mejor

colaboraciones

que

podemos

hacer

es

simplemente separar la basura, clasificarla. Reusar en la mayor medida de lo
posible los objetos. Exceptuando el cartón y el papel, fabricar lo que llamado
composta con todos los residuos orgánicos de nuestro hogar y comunidad,
teniendo un doble propósito: reducir la contaminación y ayudar en el crecimiento y
mejora de nuestros árboles, jardines, etc. El cartón y el papel pueden ser llevados,
junto con otra serie de materiales, a reciclar. En Ciudad Obregón tenemos varios
centros donde se reciben estos materiales, uno de ellos (principal en la región y
reconocido a nivel internacional) es el centro ponguinguiola.

8
BIBLIOGRAFÍA
 http://lema.rae.es/drae/?val=desecho
 1www.gaialde.org/
 2http://es.wikipedia.org/wiki/Desechos
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-LaBasura/481563.html
 http://foroson.com.mx/post/2012/08/01/Cajeme-se-incorpora-a-los-seismunicipios-con-mejor-manejo-Residuos-Solidos.aspx
 http://antiguo.itson.mx/posgradosdenegocios/02_2008/reciclar.pdf
 http://www.cbtelevision.com.mx/noticia/se-recolectan-al-dia-86343-toneladasde-basura-en-

9
Contesta las siguientes preguntas, con una X para seleccionar tu respuesta.
Sexo: H__ M__

Edad: ___

1. ¿Sabes que hace tu municipio con la basura?
Sí__ No__
2. ¿En tu casa separan la basura?
Sí__ No__
3. ¿En cuántos grupos diferentes?
4 o más__ 3__ 2__ 0__
4. ¿Cuántas toneladas de basura crees que generamos al día en México?
100 mil o más__

50-100 mil__

25-50mil__

25mil o menos__

5. ¿Crees que el manejo de desechos es un tema importante?
Sí__

No__

Me es indiferente__

6. ¿Te interesaría conocer más sobre el manejo de estos desechos?
Sí__

No__

Me es indiferente__

7. ¿Crees que el mal manejo de los desechos daña el medio ambiente?
Sí__

No__

Me es indiferente__

8. ¿Crees que el mal manejo de los desechos repercute en nuestra salud?
Sí__

No__

Me es indiferente__

9. ¿Crees que es eficiente el manejo de los desechos en tu región?
Sí__

No__

Me es indiferente__

10. ¿Cómo podrías ayudar para un mejor manejo de los desechos?
_______________________________________________________________
No podría__ No quisiera__ No sé__
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final
2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final 2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final
2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final
ursulafleitas
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos
William Henry Vegazo Muro
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
tesayarumal2013
 
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Esau Krruz
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Leandro Castañeda
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolasMolina16
 
Cerro patacón
Cerro patacónCerro patacón
Cerro patacón
Michael Castillo
 
Moda natura grande
Moda natura grandeModa natura grande
Moda natura grande
MARIA PAZ CARDONA
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
colastilleros
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
nathymarce
 
Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011
ANGEL LUIS ORTEGA AREVALO
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
jovitadavila
 
12.2 MIRS
12.2 MIRS12.2 MIRS
12.2 MIRS
Uniambiental
 
Basura
BasuraBasura
Basura
marcos elmer
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
olga Vidal
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 

La actualidad más candente (16)

2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final
2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final 2  Problemática Detectada en la Ciudad -  trabajo final
2 Problemática Detectada en la Ciudad - trabajo final
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
 
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Cerro patacón
Cerro patacónCerro patacón
Cerro patacón
 
Moda natura grande
Moda natura grandeModa natura grande
Moda natura grande
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
12.2 MIRS
12.2 MIRS12.2 MIRS
12.2 MIRS
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 

Similar a Desechos

trabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docxtrabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docx
aracelylara11
 
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Florencia María Fontán
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Mile Bar
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
andreita velasquez
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
mamunchyyo
 
Basura df
Basura dfBasura df
Basura df
Freddy Narváez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Alex Ramos Castillo
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
utpl
 
Basura
BasuraBasura
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Andres Palma Castañeda
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Julio Sanchez
 
Sepultados en basura
Sepultados en basuraSepultados en basura
Sepultados en basura
colegiomadrid75
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Karol Andrea Muñoz Perez
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Valentina Curaca Palomino
 
Ut3 residuos
Ut3 residuosUt3 residuos
Ut3 residuos
Mferavi
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
nicolas_436
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
nicolas_436
 
Proyecto san cayetano
Proyecto san cayetanoProyecto san cayetano
Proyecto san cayetano
formadortic2013
 
Problematica de la basura en Piura - Proyecto final
Problematica de la basura en Piura - Proyecto finalProblematica de la basura en Piura - Proyecto final
Problematica de la basura en Piura - Proyecto final
bruchsytem
 

Similar a Desechos (20)

trabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docxtrabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docx
 
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
 
Basura df
Basura dfBasura df
Basura df
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Sepultados en basura
Sepultados en basuraSepultados en basura
Sepultados en basura
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Ut3 residuos
Ut3 residuosUt3 residuos
Ut3 residuos
 
Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
 
Proyecto san cayetano
Proyecto san cayetanoProyecto san cayetano
Proyecto san cayetano
 
Problematica de la basura en Piura - Proyecto final
Problematica de la basura en Piura - Proyecto finalProblematica de la basura en Piura - Proyecto final
Problematica de la basura en Piura - Proyecto final
 

Más de Enrique Napoleón Sánchez Pineda

Sonora
SonoraSonora
Evangelii Gaudium
Evangelii GaudiumEvangelii Gaudium
Las Vegas
Las VegasLas Vegas
Pápagos
PápagosPápagos
Partes de la misa
Partes de la misaPartes de la misa
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Desempleo en México
Desempleo en MéxicoDesempleo en México
Desempleo en México
Enrique Napoleón Sánchez Pineda
 
Juventud y Trabajo
Juventud y TrabajoJuventud y Trabajo
Régimen Totalitario
Régimen TotalitarioRégimen Totalitario
Régimen Totalitario
Enrique Napoleón Sánchez Pineda
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Hermanos Flores Magon
Hermanos Flores MagonHermanos Flores Magon
Hermanos Flores Magon
Enrique Napoleón Sánchez Pineda
 
Carlos salinas de gortari (tríptico)
Carlos salinas de gortari (tríptico)Carlos salinas de gortari (tríptico)
Carlos salinas de gortari (tríptico)
Enrique Napoleón Sánchez Pineda
 

Más de Enrique Napoleón Sánchez Pineda (13)

Sonora
SonoraSonora
Sonora
 
Evangelii Gaudium
Evangelii GaudiumEvangelii Gaudium
Evangelii Gaudium
 
Las Vegas
Las VegasLas Vegas
Las Vegas
 
Pápagos
PápagosPápagos
Pápagos
 
Partes de la misa
Partes de la misaPartes de la misa
Partes de la misa
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
Desempleo en México
Desempleo en MéxicoDesempleo en México
Desempleo en México
 
Pectinasa
PectinasaPectinasa
Pectinasa
 
Juventud y Trabajo
Juventud y TrabajoJuventud y Trabajo
Juventud y Trabajo
 
Régimen Totalitario
Régimen TotalitarioRégimen Totalitario
Régimen Totalitario
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
Hermanos Flores Magon
Hermanos Flores MagonHermanos Flores Magon
Hermanos Flores Magon
 
Carlos salinas de gortari (tríptico)
Carlos salinas de gortari (tríptico)Carlos salinas de gortari (tríptico)
Carlos salinas de gortari (tríptico)
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Desechos

  • 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo se expondrá una problemática social que afecta enormemente a la población mundial y en particular a la población mexicana, se empezará por definir el problema. Posteriormente lo que se hace a nivel nacional y municipal para erradicar este problema, así como su clasificación. 1
  • 2. CAPÍTULO I: DEFINICIONES I.1.- ¿QUÉ ES UN DESECHO? Según el diccionario de la Real Academia Española un desecho es: 1. “Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo.” 2. “Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien sehizo.” 3. “Residuo, basura.” I.2.- ¿A QUÉ SE REFIEREN CON EL MANEJO DE LOS DESECHOS? La definición que aquí se presenta es directamente obtenida de una página de internet citada en la bibliografía.1 “Enfoque técnico, comprensivo, integrado y racional, con miras a procurar el uso, re-uso, reclamo o reaprovechamiento de cualquier desecho originado por las actividades humanas, para mantener limpio el ambiente, o con un nivel aceptable de calidad.” 2
  • 3. CAPÍTULO II: CLASIFICACIÓN II.1.- SEGÚN SU COMPOSICIÓN. II.1.1. Residuo orgánico: aquí pertenecen todos residuos de origen biológico. Lo que estuvo vivo o formó parte de un organismo con vida. II.1.2. Residuo inorgánico: incluye a todo desecho que no está en el grupo anterior. Todo de índole artificial. II.1.3. Mezcla de residuos: se refiere a la mezcla de desechos orgánicos e inorgánicos. Generalmente de restos de comida y envases. II.1.4. Residuos peligrosos: es todo residuo, de origen biológico o no, que genera un peligro potencial y, debido a eso, tiene que ser tratado de una forma especial. II.2.- SEGÚN SU ORIGEN. II.2.1. Residuo domiciliario: basura que viene de casas. II.2.2. Residuo industrial: producto de algo manufacturado o proceso de la transformación de materia prima. II.2.3. Residuo hospitalario: desechos, orgánicos o inorgánicos, clasificados como peligrosos. II.2.4. Residuo comercial: su composición es orgánica. Un ejemplo de estos residuos son frutas y verduras, cartones, papeles, entre otros muchos más. II.2.5. Residuo urbano: esto corresponde a las poblaciones. Como ejemplos tenemos desechos de parques, jardines, etcétera. 3
  • 4. II.2.6. Basura espacial: son básicamente objetos y fragmentos artificiales de origen humano que se encuentran en la órbita de la Tierra, sin ninguna utilidad para el hombre. II.2.7. Basura tecnológica: es la que se produce al término de la vida útil de electrodomésticos, en especial los electrónicos de consumo; son potencialmente peligrosos para el medio ambiente y los que los manipulan. II.3.- SEGÚN EL PUNTO DE VISTA ECOLÓGICO. II.3.1. Orgánica II.3.2. Metal II.3.3. Papel y cartón II.3.4. Plástico II.3.5. Vidrio II.3.6. Tetrabrik II.3.7. Trapos y ropa vieja II.3.8. Electrodoméstico y electrónicos II.3.9. Desechos sanitarios II.3.10. Sustancias peligrosas 4
  • 5. CAPÍTULO III: COSTOS III.1.- COSTOS AMBIENTALES Los residuos pueden llegar a contaminar las aguas superficiales, aguas subterráneas, el suelo y el aire, esto causa serios problemas para los seres humanos y otras especies, así como para los ecosistemas. El tratamiento y la eliminación de desechos genera cantidades importantes de GEI (Gases de Efecto Invernadero), que contribuyen en gran parte al cambio climática global. El principal de estos gases contaminantes producido por la basura es el metano. La acumulación en grandes cantidades de desechos trae consigo roedores, aves e insectos y estos a su vez cargan con parásitos gastrointestinales y enfermedades como fiebre amarilla, la peste, gusanos. La quema de basura, aparte de producir los GEI anteriormente mencionados, puede causar cáncer, las posibilidades de que se presente cáncer acompañada de otras enfermedades aumente cuando se expone a estos residuos. III.2.- COSTOS SOCIALES La mayor parte de la población que resulta ser afectada por los problemas ambientales que anteriormente se mencionan, es la población marginada. “NIMBY (siglas en inglés no in mybackyard, que en español significa no en mi patio trasero) es un término popular que describe la oposición de los residentes de una propuesta de un nuevo desarrollo cerca de ellos. Sin embargo, la necesidad de expansión y la ubicación de plantas de tratamiento y de eliminación de residuos están aumentando en todo el mundo.” 2 5
  • 6. III.3.- COSTOS ECONÓMICOS El manejo de los desechos es tiene un costo económico muy significativo, generalmente este costo es cubierto por los gobiernos municipales. En el caso particular del municipio de Cajeme, se toma el 4.2% del presupuesto para su gestión (sólo de residuos sólidos), disposición, tratamiento y el servicio de recolección. 6
  • 7. CAPÍTULOIV:GESTIÓN IV.1.- GESTIÓN MUNICIPAL El 4.2% del presupuesto que el H. Ayuntamiento de Cajeme (anteriormente mencionado en el Capítulo III)es usado para el tratamiento y recolección de desechos sólidos:el cual consta de 70 rutas; el lugar de destino, a disposición oficial, es un tiradero a cielo abierto, ya ahí en el tiradero, el único tratamiento que recibe es un parcial compactamiento y un posterior recubrimiento con una capa de tierra. A pesar de esto, Cajeme se ha colocado como el 6to municipio con mejor manejo de residuos sólidos ya que en la administración pasada (representada por Manuel Barro Borgaro) se incorporó a Cajeme en el PRORESOL (Programa de Residuos Sólidos Municipales) y obteniendo un financiamiento por parte de FONADIN (Fondo Nacional de Infraestructura), llegando a un monto de 26 millones de pesos por un periodo de 20 años (sumado al 4.2% del presupuesto municipal, ya asignados). En Cajeme diariamente se generan 40 toneladas de basura. IV.2.- GESTIÓN FEDERAL El gobierno sólo tiene programas que generan subsidios para ayudar los gobiernos municipales a resolver este problema, ya que en México es un serio problema por sus consecuencias todo lo que es los residuos. En México se recolectan un poco más de 86 mil toneladas diarias. 7
  • 8. CONCLUSIÓN Es importante conocer cómo se maneja la gestión de los desechos en nuestro país y más importante saber cómo podemos ayudar a esto. Una de las mejor colaboraciones que podemos hacer es simplemente separar la basura, clasificarla. Reusar en la mayor medida de lo posible los objetos. Exceptuando el cartón y el papel, fabricar lo que llamado composta con todos los residuos orgánicos de nuestro hogar y comunidad, teniendo un doble propósito: reducir la contaminación y ayudar en el crecimiento y mejora de nuestros árboles, jardines, etc. El cartón y el papel pueden ser llevados, junto con otra serie de materiales, a reciclar. En Ciudad Obregón tenemos varios centros donde se reciben estos materiales, uno de ellos (principal en la región y reconocido a nivel internacional) es el centro ponguinguiola. 8
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  http://lema.rae.es/drae/?val=desecho  1www.gaialde.org/  2http://es.wikipedia.org/wiki/Desechos  http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-LaBasura/481563.html  http://foroson.com.mx/post/2012/08/01/Cajeme-se-incorpora-a-los-seismunicipios-con-mejor-manejo-Residuos-Solidos.aspx  http://antiguo.itson.mx/posgradosdenegocios/02_2008/reciclar.pdf  http://www.cbtelevision.com.mx/noticia/se-recolectan-al-dia-86343-toneladasde-basura-en- 9
  • 10. Contesta las siguientes preguntas, con una X para seleccionar tu respuesta. Sexo: H__ M__ Edad: ___ 1. ¿Sabes que hace tu municipio con la basura? Sí__ No__ 2. ¿En tu casa separan la basura? Sí__ No__ 3. ¿En cuántos grupos diferentes? 4 o más__ 3__ 2__ 0__ 4. ¿Cuántas toneladas de basura crees que generamos al día en México? 100 mil o más__ 50-100 mil__ 25-50mil__ 25mil o menos__ 5. ¿Crees que el manejo de desechos es un tema importante? Sí__ No__ Me es indiferente__ 6. ¿Te interesaría conocer más sobre el manejo de estos desechos? Sí__ No__ Me es indiferente__ 7. ¿Crees que el mal manejo de los desechos daña el medio ambiente? Sí__ No__ Me es indiferente__ 8. ¿Crees que el mal manejo de los desechos repercute en nuestra salud? Sí__ No__ Me es indiferente__ 9. ¿Crees que es eficiente el manejo de los desechos en tu región? Sí__ No__ Me es indiferente__ 10. ¿Cómo podrías ayudar para un mejor manejo de los desechos? _______________________________________________________________ No podría__ No quisiera__ No sé__ 10